Beato Cristóbal de Santa Catalina
Fernández de Valladolid, presbítero y fundador
fecha: 21 de julio
n.: 1638 - †: 1690 - país: España
canonización: B: Francisco 7 abr 2013
hagiografía: Congregación
n.: 1638 - †: 1690 - país: España
canonización: B: Francisco 7 abr 2013
hagiografía: Congregación
Elogio: En Córdoba, España, beato Cristóbal de Santa
Catalina Fernández de Valladolid, presbítero de los Hermanos de la Tercera
Orden Regular de San Francisco, fundador de las Hermanas Hospitalarias de Jesús
Nazareno.

El padre Cristóbal de Santa Catalina nació en Mérida
con el nombre de Cristobal López de Valladolid en el número 8 de la calle
Baños, el 25 de julio de 1638. Era hijo de labradores muy pobres.
Según el Redentorista
Dionisio de Felipe en su libro «Vida del Venerable Padre Cristobal de Santa
Catalina, fundador de las Hermanas Hospitalarias de Jesús Nazareno» (basada en
la biografía del historiador Beato Fray Francisco de Posadas), son pocas las
noticias que se tiene a cerca de su niñez y de su juventud.
Los biógrafos hablan de
una escapada que tuvo a los siete u ocho años a un convento de las afueras de
Mérida. Un fraile lo llevó a su casa cuando todos estaban con la lógica
preocupación. Cristóbal tuvo otros tres hermanos, pero nada se sabe de ellos, a
excepción de uno que ingresó en la Congregación Hospitalaria. Trabajó en el
campo con su padre y luchó contra el hambre. Sólo se conoce de su juventud su
afición a la penitencia.
El 20 de marzo de 1663
Cristóbal López de Valladolid era ya sacerdote. Se le nombró capellán de un
Tercio de Castilla que luchaba en la guerra contra Portugal. Muy enfermo tuvo
que regresar a Mérida a la casa de su padres, y al restablecerse se retiró para
hacer vida eremítica al desierto de Bañuelos de Córdoba, donde permaneció seis
años.
Allí encontró a otro
ermitaño, semidesnudo, muerto de hambre, esquelético y le pidió quedarse con él
y seguir sus consejos; fue allí donde adoptó el nombre de padre Cristóbal de
Santa Catalina. Este nombre es posible que lo llevara por la ermita que tenía
esta santa en el mismo centro de Mérida, a pocos pasos del templo de Diana, y a
escasos metros de donde nació Cristóbal.
Atraído por la regla de
san Francisco de Asís profesó como terciario en 1671 en el convento de la Madre
de Dios, en las afueras de Córdoba, ciudad que lo acogió como hijo.
Después de Mérida,
Córdoba es su auténtica patria, donde desarrollaría su vocación sacerdotal y
donde fundó el 11 de febrero de 1673 el Hospital de Nuestro Padre Jesús
Nazareno para atender a los más necesitados. Coloca en la puerta del centro
sanitario su lema: «Mi providencia y tu fe tendrán esta Casa en pie».
Las ancianas pobres,
enfermas y desvalidas era el principal objetivo de sus atenciones y esto le
movió a la Fundación de las Hermanas Hospitalarias de Jesús Nazareno, cuyo
libro de Reglas y Constituciones escribió. Fueron impresas en 1740 en Córdoba,
redactadas por el Padre José Capilla, Administrador del Hospital después de
muerto el fundador, fueron aprobadas por Benedicto XIV en 1746, y sólo existe
un ejemplar que se conserva en los archivos de la Casa de Córdoba.
Tuvo seguidores en
distintas ciudades españolas y se le atribuyen varios milagros. En 1773 fue
incoado el proceso de beatificación, causa que prosiguió en nuestros días. El
13 de junio de 2008 se dio por válido el proceso diocesano, y gracias a un
milagro acaecido recientemente a una trabajadora del mismo Hospital de Jesús
Nazareno de Córdoba ha sido posible completar el proceso y llegar a la
beatificación.
fuente: Congregación
accedida 768 veces
ingreso o última modificación relevante: 4-6-2013
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando
figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio
no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por
favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo
Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/index.php?idu=sn_4978
No hay comentarios:
Publicar un comentario