viernes, 20 de julio de 2018

Ser Cristiano Celebrar la Vida (La fe como nueva dimensión) L.4/4 Cap. 3/9 Curso del P. Antonio Oliver (Reflexión de Unai)

LO QUE DIOS TIENE QUE DECIRNOS,
ES UN NIÑO


Por todo el desierto viene dios, por todas las montañas..y por todas ellas suenan sus pasos.
Para la primera celebración, LA AVENTURA.
Os doy una pista, prepararos bien, eh? Prepararos..váis a encontraros con un niño desnudo!
Pero no habías dicho que era el mesías que había llegado?
Sí, sí...el mesías que ha llegado y que es Rey y Sacerdote, es un niño malvestido.

Los pastores emprendieron el camino y llegaron a Belén.
Y dice Lucas otra vez con su mala intención:
y encontraron a María y a josé y al niño en el pesebre.
Osea que los pastores encontraron primero a María y buscaban al niño, y al niño porque ya el Ágel les había advertido que era niño, si no, no lo buscarían niño, evidentemente. Del niño, como ya he hablado tantos años, ya no hablo más, pero recordémoslo, eh?

DIOS ES NIÑO,
Y ESTE DIOS NIÑO, ES LA PALABRA DE DIOS,

es decir, que dios HABLA POR LA INFANCIA Y EN LA INFANCIA, y por tanto un dios grande, un dios teológico o estructurado que ha de existir, no es el terminal,

LA TEOLOGÍA, ES UN CAMINO PARA LLEGAR A DIOS,

es un camino grande, gigantesco, pero al final al remontar o estás en la cumbre de la teología, vas bajando,

Y CUANDO YA HAS BAJADO, EN EL VALLE, TE ENCUENTRAS CON UN NIÑO

el producto de 40 años de larga teología de estructura teología, de teología divina,

ES UN NIÑO QUE APARECE EN NAVIDAD

Cuando te quedas con el Dios del Sinaí, estás a mitad de camino, suponiendo que estás en la mitad, pero cuando estás al final del camino, cuando llegas, llegas a ver, y

HAY UN NIÑO DESNUDO,

y esta es la palabra de dios, insisto,

LO QUE DIOS TIENE QUE DECIRNOS,
ES UN NIÑO

Cuando dios se decide a hablarnos definitaivamente, dice Pablo, el dios que nuestros padres y profetas habló en mil mamneras, tiempos y ocasiones, ahora lo ha dicho todo de una vez, y al decirnos todo de una vez, nos lo ha dicho en

SU HIJO

de forma que Jesús es aquello que sucede cuando dios dice de una vez por todas lo que tiene que decirnos, este es Jesús, LA PALABRA DEFINITIVA,

TODA LA VIDA DE JESÚS ES PALABRA DE DIOS,

el nacimiento de Jesús, ya es palabra de dios, y lo perdemos de vista, Jesús no habla tanto cuando dicta las bienaventuranzas, como cuando es nacido niño en Navidad.
Hay más palabra de dios callada y silenciosa, que en la palabra de dios apalabrada que son las bienaventuranzas,

JESÚS NOS ENSEÑA MÁS CON LO QUE ES,
QUE CON LO QUE DICE

y en Navidad ES Y NO DICE, porque no puede hablar, ES UN NIÑO

Un niño son dos cosas:
ESPERANZA Y ALEGRÍA

Un niño acaba de nacer y tiene toda la vida por delante, todo es futuro, y esto es lo que dios le dice al hombre. Dios nos dice en Navidad, dios nos dice el niño, el niño es lo dicho por dios, y este niño, qué es?
Todo esperanza, claro y este niño es lo que dios me dice a mí, luego dios me dice a mí que todo es esperanza

(Corto un momento a Antonio para reflexionar sobre la palabra esperanza..Según el diccionario, esperanza es la confianza en que ocurrirá o se logrará lo que se desea también se puede entender esperanza como: «abrigar un deseo con anticipación» o también: Estado de ánimo que surge cuando se presenta como alcanzable lo que se desea .
Según etimologías populares:
Esperanza, también es pie para caminar, como si dijéramos: es pie (spes). Su contrario es la desesperación, porque allí donde faltan los pies, no hay posibilidad de andar (Isidoro de Sevilla en el tomo II, libro VIII).
Tiene mucho sentido esta etimología de esperanza: pie para caminar, es decir, no instalarse, caminar para construirse. Uno puede esperar a que se cumpla su deseo pero caminando no tumbado o instalado, el hombre tiene que poner también de su parte: preparar la tierra para que nazca la flor.
Lo contrario, es desesperación, o donde faltan los pies para caminar y por tanto instalarse, osea que la instalación es la desesperación, Antonio, consigue de nuevo ponernos en camino con lo que nos cuenta en sus conferencias, porque mira si lo repite esta necesidad de caminar para construirse...le dejo seguir a Antonio)

También 6 años antes de que estalle el siglo XX, antes de que se hunda Europa, que se hunde, también es esperanza todo. Antes de que venga el caos definitivo, si es que viene, también es esperanza, porque al final nace un mundo nuevo y otro y otro..hasta la eternidad. Todo es esperanza y hace falta hoy porque deberíamos celebrar la esperanza de la Navidad, el niño es todo futuro. Cuando uno

CREE, TODO FUTURO ES POSIBLE
Lo sabemos los cristianos?
No, no lo sabemos, los cristianos creen que lo posible hoy es volver a Trento y Trento es un

NIÑO DE 400 AÑOS

vamos que se cae de viejo. Sí pero se predica esto y se escucha y no se protesta, que es peor todavía
Cómo? Que teniendo la Navidad delante se me dice a mí que ser cristiano es volver para atrás y me ponen un niño que lo tiene todo por delante?
Esto es la contranavidad. Predicar para atrás, es matar la Navidad. La Navidad la matan los no creyentes sin saberlo, pero también la matan muchos creyentes sabiéndolo, y esto es mucho más serio. Navidad es todo futuro, es todo esperanza, toda Navidad es esperanza. El niño quién sabe quien será, quién sabe lo que será este niño..esta es la esperanza..se puede esperar todo de uno y mucho más si trae la sabia o el humus de todas las generaciones de humanos anteriores, porque mirar que bien lo dice San Mateo, cap. 1: genealogía de Jesús hijo de Abraham y teje el árbol genealógico de Jesús.
Es decir, que Jesús venía por todos los abuelos nuestros, por todos los abuelos desde el paleolítico también, los de la caverna, los del mamut, los del jurasic...

LA PRIMERA VEZ QUE EL HOMBRE VE DINOSAURIOS, ES AHORA, JAMÁS LOS HA VISTO, los dinosaurios no existían cuando llegó el hombre, además si son de la época secundaria, fíjate, 150 millones de años antes de que llegue el hombre, ya habían desaparecido, osea que el parque jurásico es un privilegio del siglo XXI, jamás el hombre vio un dinosaurio..! y hoy los niños los manosean, lo único que desde los dinosaurios para acá, todos los abuelos nuestros en la caverna, habían soñado con la inmortalidad, la resurrección, un dios liberador, la presencia de los dioses..toda la mitología que conocemos.., bueno pues todos nuestros abuelos venían para acá, y por todo el árbol genealógico de los abuelos, dice Mateo, bajó Jesús de José que era el esposo de María, por el árbol genealógico. Todo este humus DE SUFRIMIENTO, GOZO Y LLANTO HUMANO que se desprende del árbol genealógico de la raza, desemboca en Navidad. Qué sucede pues cuando todo lo humano se comprime, sintetiza y cabe

EN UNA CUNA? LA NAVIDAD

y lo sorprendente que Mateo quiere decir, es que si tu coges el árbol de Mateo, el árbol genealógico por el cual vino Jesús, lo sigues al revés para arriba, te encuentras con una sorpresa, y es que en

ALGÚN LUGAR, LOS ABUELOS DE JESÚS, SON TAMBIÉN LOS TUYOS

Por lo menos en Adán y Eva y muy probablemente, más cerca aún,
lo has pensado?
Tu tienes abuelos comunes con Jesús. El niño de Belén, es un hermano tuyo, tiene tu sangre y tu herencia y tus preocupaciones y tu futuro. Tejer el árbol genealógico de Jesús, es una monstruosidad increíble o una profecía monumental, cósmica. Osea que si yo pudiera poner el árbol genealógico entero de Jesús en algún lugar diría: Anda!! el abuelo J de jesús, es el abuelo mío, y si lo reducimos, al final los primeros padres, son comunes, seguramente mucho más abajo hay abuelos comunes. Somos de la misma sangre de Jesús, es hijo de nuestra madres, hijo de Eva, de Abraham, de David, de..pues debería de ponerse de pie toda la humanidad y decir: al final, nos ha nacido un hijo!! Isaías lo dijo, es decir, que cuando la humanidad se pone de parto, depués de 2 millones de años, al final como fruto de un parto de 2 millones de años,

SALE UN NIÑO

ni un General, ni un Rey, un niño
se puede parir mejor?
Navidad es LA CUNA COMÚN, y ahí estamos todos, por eso cuando dios habla por Navidad, habla por este niño y le dice al hombre quien es el hombre a través del niño. Esto es muy importante y vuelvo a coger la línea: TODO ES ESPERANZA LO DE ESTA AVENTURA EN UN NIÑO Y ADEMÁS ALEGRÍA, cuando un niño llega, llena de alegría la casa, bueno pues

CUANDO EL NIÑO LLEGÓ, NOS LLENÓ DE ALEGRÍA LA HUMANIDAD,

y por esto Lucas insiste en que cuando José y María venían para empadronarse y ya una vez empadronados, pues a María le llegó el tiempo de parir y fueron llamando a las posadas, y una tras otra, las posadas se cerraban y al final Lucas dice que se le cerraban pero como llegó el momento, se encontraron junto a un agujero, en un establo donde se guarecían las ovejas en tiempo de lluvia,

EN UN AGUJERO DE UN ESTABLO, AHÍ SE METIERON,

y ahí nació Jesús. Osea que dios que viene, no es conocido y se le cierran las puertas y nace donde no hay puertas, en el establo. Moraleja:
Dios se encuentra mejor en un establo sin puerta que en la dimensión de las cosas. Hemos hablado que no hay caminos y puertas, que no hay que cerrar una ventana ni la otra, ninguna, mejor, quitar las persianas, no ya abrirlas, quitarlas!! no sea que el viento las cierre, quitarlas!!

DIOS NACE MEJOR EN UN ESTABLO SIN PUERTAS,
QUE EN UN PALACIO CON PUERTAS

Véis como dios tiene por encima y por debajo la curva estelada del cielo?
Ese es dios que nace y nace llenando de alegría la casa que llena la curva azul del cielo, y la curva azul del tiempo en el cual convivimos con Jesús, se llena de su presencia, el niño es ESPERANZA Y ALEGRÍA y el Ángel les dice: encontraréis un niño

No hay comentarios:

Publicar un comentario