Santa Paulina del Corazón de Jesús
Agonizante, virgen y fundadora
fecha: 9 de julio
n.: 1865 - †: 1942 - país: Brasil
otras formas del nombre: Amábilis Visintainer o Wisenteiner
canonización: B: Juan Pablo II 18 oct 1991 - C: Juan Pablo II 19 may 2002
hagiografía: Santi e Beati
n.: 1865 - †: 1942 - país: Brasil
otras formas del nombre: Amábilis Visintainer o Wisenteiner
canonización: B: Juan Pablo II 18 oct 1991 - C: Juan Pablo II 19 may 2002
hagiografía: Santi e Beati
Elogio: En San Pablo, ciudad del Brasil, santa Paulina
del Corazón de Jesús Agonizante (Amábilis) Visintainer, virgen, la cual,
habiendo venido de Italia al Brasil siendo aún niña, tras abrazar la vida
religiosa fundó la Congregación de Hermanitas de la Inmaculada Concepción, para
atender a enfermos y pobres, a los que sirvió con gran humildad y en asidua
oración, soportando muchos trabajos y penalidades.
Oración: Dios todopoderoso y eterno, que has preparado tu
reino para los humildes y pequeños, y has conducido a la santidad a santa
Paulina, virgen, a través del trabajo y de la oración, concédenos por su
intercesión que, sirviendote de todo corazón en nuestros hermanos, consigamos
la plenitud de tu gracia. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y
reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los
siglos. Amén (oración litúrgica).
(oración devocional, dirigida a la santa:) Oh santa Paulina, que pusiste toda tu confianza en el Padre y en Jesús, y que, inspirada por María, decidiste ayudar al pueblo sufriente, te confiamos la Iglesia que tanto amas, nuestras vidas, nuestras familias, la vida consagrada y todo el pueblo de Dios. (Pedir la gracia deseada). Santa Paulina, intercede por nosotros junto a Jesús, a fin de que tengamos el coraje de luchar siempre para la conquista de un mundo mas humano, justo y fraterno. Amén.
(oración devocional, dirigida a la santa:) Oh santa Paulina, que pusiste toda tu confianza en el Padre y en Jesús, y que, inspirada por María, decidiste ayudar al pueblo sufriente, te confiamos la Iglesia que tanto amas, nuestras vidas, nuestras familias, la vida consagrada y todo el pueblo de Dios. (Pedir la gracia deseada). Santa Paulina, intercede por nosotros junto a Jesús, a fin de que tengamos el coraje de luchar siempre para la conquista de un mundo mas humano, justo y fraterno. Amén.

Amabilis Wisenteiner (o
Visintainer, según transcribe el Martirologio Romano) nació en Vigolo Vattaro,
pequeña localidad del Trentino o Sud-Tirol -según se denominaba bajo la
dominación austríaca-, el 16 de diciembre de 1865. En 1875 muchas familias
vigolesas migraron a Brasil, y también la familia Wisenteiner, que pasa a
residir con los demás emigrantes en el Estado de Santa Catalina, en el sur del
país, fundando incluso los centros de Nueva Trento y Vigolo, en homenaje a los
lugares de origen.
A los 10 años, cuando
recién había desembarcado en Brasil, mostraba ya una madurez superior a su
edad, ya que las muchas necesidades de la familia la impulsaron a dar una mano
trabajando ya desde pequeña. A los 22 años muere su madre, y ella queda al
cuidado de la casa y de los hermanos; pero aun así se da el tiempo, junto a una
compañera, de dar catecismo en la parroquia y visitar a los enfermos. A los 25
dejaron sus familias, y Amabilis y su compañera se retiraron a una cabaña
cercana a la capilla de san Jorge en Vigolo, asistiendo a una enferma de
cáncer. Se toma esa fecha, 12 de julio de 1890, como fecha de nacimiento de la
congregación de las Pequeñas Hermanas de la Inmaculada Concepción.
Siguiendo el consejo
de´l superior de la misión, que llevaban los jesuitas, Amábilis visitó en Nueva
Trento al obispo diocesano, y tuvo la aprobación canónica de la nueva
congregación religiosa. Pronunció los votos, y cambió su nombre por el de
Paulina (será llamada por todos Madre Paulina). El párroco de Nueva Trento, un
jesuita, que tuvo que trasladarse a San pablo, la invitó a trasladarse con él;
en ese tiempo fue elegida Superiora General, y consiguió en San Pablo un gran
desarrollo de la Congregación, con la apertura de varias casas. Aunque llegó
también el momento en que tuvo que dejar el superiorato y quedar en un
humildísimo último puesto, hasta su muerte, ocurrida el 9 de julio de 1942, en
San Pablo.
Dejaba 45 casas en cinco
estados del Brasil. El mensaje de la Madre Paulina en tierra de emigrantes y de
misión, fue la total disponibilidad al servicio de la Iglesia en el espíritu
ignaciano, y en el trabajo parroquial y religioso en todo aquello que fuera
necesario. El proceso canónico se inició en 1965, y fue beatificada por SS Juan
Pablo II y canonizada por el mismo Pontífice el 19 de mayo de 2002.
Traducido para ETF de un
artículo de Antonio Borrelli. Sitio de la Congregación: www.ciic.org.br
fuente: Santi e Beati
accedida 2452 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando
figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio
no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por
favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo
Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/index.php?idu=sn_2308
No hay comentarios:
Publicar un comentario