|
ÁFRICA/SUDÁFRICA - Ramaphosa elegido jefe del ANC. “Una
nueva esperanza para el país”, asegura monseñor Gabuza
|
|
|
|
Johannesburgo (Agencia Fides) - “Nuestra esperanza es que el
nuevo líder del ANC traiga cambios para el país”, indica a la Agencia Fides
monseñor Abel Gabuza, obispo de Kimberly y presidente de la Comisión
Episcopal “Justicia y Paz” de la SACBC (Southern African Catholic Bishops’
Conference), a propósito de la elección de Cyril Ramaphosa como presidente
del African National Congress (ANC), el partido en el poder en Sudáfrica
desde el fin del apartheid, en 1994.
Ramaphosa, que es el vicepresidente de Sudáfrica, fue elegido por los
delegados del Congreso Nacional del ANC, por encima de la candidata rival
Nkosazana Dlamini-Zuma, esposa del presidente Jacob Zuma, quien ahora se
enfrenta a las acusaciones de corrupción y malversación de fondos públicos.
Precisamente la corrupción es uno de los problemas a los que, según
monseñor Gabuza, deberá hacer frente el nuevo líder del ANC. “Hay tres
asuntos importantes a los que atender: el desarrollo económico para frenar
el desempleo; la lucha contra la corrupción; y la reforma del sector
público, dando un nuevo protagonismo a los empleados públicos”, asegura el
presidente de “Justicia y Paz”.
“Necesitamos una verdadera cultura de Estado y un servicio público que
estén realmente al servicio de los ciudadanos”, explica monseñor Gabuza. La
ANC es el partido de gobierno y lo que sucede en sus filas repercute
directamente en el gobierno y en el estado”, subraya. “Tenemos personas
incompetentes en el sector público, personas que no son las adecuadas y que
ocupan cargos importantes solo porque están afiliadas al ANC. Se necesitan
personas competentes y con una formación adecuada que puedan relanzar el
sector público”, apunta el obispo. Hay dos datos que explican la crítica
situación en la que viven la mayoría de los sudafricanos. La tasa de
desempleo del 30% y el alto índice de desigualdad social, -entre los
mayores del mundo-, donde el 10% de los ciudadanos posee el 66% de la
riqueza nacional, tal y como indica el informa mundial sobre desigualdad de
2018.
El nuevo líder del ANC, -que casi con toda probabilidad será elegido jefe
de Estado en las elecciones del 2019-, pertenece a una etnia minoritaria
respecto a las dos dominantes del país, los Xhosa y los Zulu. Esto no
representa un problema, de acuerdo a lo que piensa monseñor Gabuza. “No
creo que la cuestión étnica sea un problema importante para Sudáfrica”,
asegura. “Es cierto que existen problemas relacionados con el tribalismo o
con las etnias pero no creo que hayan sido nunca el problema principal de
nuestro país como sucede en otros. Los verdaderos problemas derivan de la
política y la gestión pública”, concluye.
(L.M.) (Agencia Fides 19/12/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/TIERRA SANTA - El Presidente palestino a los
representantes de las Iglesias: unidos en la protección de los Santos
Lugares de Jerusalén
|
|
|
|
Ramallah (Agencia Fides) – “El mundo y el derecho
internacional reconocen Jerusalén Este como Estado de Palestina, y nosotros
permaneceremos unidos en la defensa de Jerusalén, las tierras y las
propiedades cristianas e islámicas”. Con estas palabras, el presidente
palestino Abu Mazen (Mahmud Abbas)se ha dirigido a una treintena de líderes
y representantes de las Iglesias y comunidades cristianas de Tierra Santa,
a quienes ha recibido en Ramallah para saludarlos e intercambiar las
felicitaciones por las próximas festividades natalicias. “Algunas
declaraciones recientes pretenden negar nuestra historia, pero esta es
nuestra tierra y los palestinos continuarán luchando pacíficamente”, ha
añadido Abu Mazen, haciendo una referencia implícita a la decisión de la
Administración Usa de reconocer Jerusalén como Capital de Israel. En su
discurso, el Presidente palestino también ha recordado la constante
coordinación con la Monarquía Hascemita de Jordania en la protección de los
Santos Lugares cristianos y musulmanes de Jerusalén, comenzando por la
mezquita de Al Aqsa y por el Santo Sepulcro.
Respondiendo al discurso presidencial, el Patriarca greco ortodoxo de
Jerusalén, Teófilo III, ha insistido en la necesidad - con el apoyo de
todas las Iglesias locales y comunidades cristianas - , de proteger el
Status Quo de la Ciudad Santa de cualquier violación unilateral, y ha dado las
gracias al presidente Abbas por su solicitud mostrada para apoyar la
presencia cristiana en Tierra Santa. El Presidente palestino ha sido
invitado a participar en las solemnes liturgias que celebrarán la Iglesia
católica latina y el Patriarcado greco ortodoxo con motivo de la Navidad,
según los respectivos calendarios litúrgicos. (GV) (Agencia Fides
19/12/2017).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/PAKISTÁN - El obispo metodista: “Los cristianos están
probados; Dio-con-nosotros nos consolará”
|
|
|
|
Quetta (Agencia Fides) - La paz es el mayor bien que tenemos
que proteger en el país. Lo afirma al día siguiente de la masacre en la
iglesia de Quetta, el Obispo metodista Sadiq Daniel, que dirige la
comunidad protestante en las provincias de Sindh y Beluchistán y que el 18
de diciembre celebró el funeral de las víctimas en el cementerio cristiano
de Quetta. En declaraciones a la Agencia Fides, el obispo señala: “Todos
estamos en el mismo barco, los terroristas atacan a todos, atacan
mezquitas, escuelas, universidades, hospitales, a las fuerzas armadas,
quieren desestabilizar Pakistán, tienen su propia agenda política.
Nosotros, como seguidores de Jesucristo, Príncipe de la Paz, optamos por la
paz y trabajaremos para mantener la serenidad y la convivencia”.
“Ahora - observa - es el momento de orar por las víctimas y por las
familias, que están de luto”, ha dicho, dirigiéndose a los más de 1,500
fieles que asistieron al funeral. “Una vez más estamos en la prueba,
evitemos protestas, conferencias de prensa y otras iniciativas. Este es
nuestro país, somos pakistaníes y hemos demostrado a través de nuestras
acciones que amamos a nuestro país. Seguimos trabajando por la paz y la
armonía”. “Nuestro Dios, Emmanuel, el Dios, con nosotros que celebramos en
Navidad, está a nuestro lado y nos consolará, nos cuida. Él es justo y hará
justicia por su pueblo”, añade a la Agencia Fides.
Según la información de la Agencia Fides, el obispo, que hoy celebra el
funeral de otras víctimas, visitará a cada una de las familias para consolarles
y hacerles sentir su cercanía en este momento de dolor. “Escuchar sus
dolorosas historias será un momento difícil”, señala.
Zafar Iqbal, secretario diocesano de la Iglesia Anglicana, explica a la
Agencia Fides: “La Iglesia Anglicana agradece a los policías y las fuerzas
armadas por su rápida intervención que ha logrado detener al terrorista
suicida que quería ingresar en el edificio de la iglesia; de lo contrario,
las consecuencias hubieran sido mucho peores”. Uno de los heridos ha
contado a Fides su trágica experiencia: “El Pastor estaba a punto de
distribuir la Sagrada Comunión cuando escuchamos el sonido de disparos y
explosiones, y algunos hombres cerraron rápidamente las puertas del
edificio. Mi esposa y algunas personas se movieron para buscar a sus hijos,
pero después de unos minutos, un atacante suicida se inmoló. Cuando el humo
se alzó pude ver que mi esposa había perdido la vida”.(AG) (Agencia Fides
19/12/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/PAKISTÁN - Oración interconfesional en memoria de las
víctimas de Quetta
|
|
|
|
Lahore (Agencia Fides) - Debemos permanecer unidos y hacer
frente a las causas del extremismo: es el llamamiento lanzado con motivo de
una vigilia especial de oración interreligiosa organizada en la Catedral de
Lahore en memoria de las víctimas del atentado a una iglesia metodista en
Quetta, capital de Beluchistán, el 17 de diciembre, mientras que el número
de muertos ha aumentado a 14 y los heridos ha 65. Según la información de
la Agencia Fides, el encuentro, promovida ayer por la Comisión Nacional
para el Ecumenismo y el Diálogo Interreligioso, en la Conferencia Episcopal
Católica de Pakistán, fue presidido por el Arzobispo Sebastián Francis
Shaw, quien dirige la diócesis católica de Lahore, y participaron muchos
líderes cristianos de las confesiones presentes en Pakistán (católicos,
anglicanos, metodistas, presbiterianos, miembros del Ejército de Salvación)
pero también muchos religiosos musulmanes.
Todos los participantes han condenado enérgicamente el “ataque inhumano
contra cristianos inocentes que estaban rezando” y han rezado por las
familias de los fieles fallecidos y heridos. Los líderes religiosos
participantes, expresando su total solidaridad con los cristianos, han
pedido al gobierno que “haga frente a los elementos extremistas y a las
raíces de esta intolerancia”.
“Necesitamos permanecer unidos en este momento de sufrimiento. Este ataque
quiere separarnos y crear división en la sociedad y entre las comunidades religiosas,
pero permaneceremos unidos y firmes en nuestra fe. El Señor Dios nos dé
fuerza, sabiduría, tolerancia y paz”, ha dicho el Arzobispo Shaw. Durante
la oración, todos los participantes han encendido las velas, confiando a
Dios el destino de la nación y renovando su compromiso de construir una
serena convivencia social y religiosa en Pakistán.
Muchas voces de la sociedad civil paquistaní se están lazando en estos
momentos: en un mensaje enviado a la Agencia Fides, la Fundación Cecil
& Iris Chaudhry, una fundación de inspiración católica con sede en
Lahore, expresa “dolor e ira porque, una vez más, el estado no ha logrado
proteger las vidas de sus ciudadanos”. “Es responsabilidad primaria del
gobierno garantizar la seguridad y protección de cada ciudadano y de sus
lugares de culto. El estado debe respetar su promesa de proteger las vidas
de sus ciudadanos, independientemente de su religión”, ha dicho la
presidenta Michelle Chaudhry, una laica católica. “Es imperativo que las
autoridades hagan todo lo posible para erradicar el flagelo del terrorismo;
¿Cuántas otras vidas tendremos que perder? ¿Cuántas otras familias se
romperán? Es urgente trabajar juntos para vencer la masacre humana causada
por el terrorismo”, ha concluido. (SJ-PA) (Agencia Fides 19/12/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/INDIA - Amenazas de los extremistas hindúes a las
escuelas cristianas de cara a la Navidad
|
|
|
|
Agra (Agencia Fides) - Es inaceptable que los grupos
extremistas hindúes sigan amenazando a los cristianos antes de Navidad, así
lo denuncian los líderes de la Iglesia en la India. Hace unos días, el
grupo extremista “Hindu Jagran Manch” advirtió a las escuelas cristianas
del estado de Uttar Pradesh de que no celebraran la Navidad, puesto que
constituiría un “acto de proselitismo”. “Es horrible que los grupos
extremistas hindúes continúen intimidando y amenazando a los cristianos y
atacándolos en diferentes lugares de la India”, lamentó el carmelita
Johnson Digal, profesor en una escuela católica en Uttar Pradesh. “La
mayoría de nuestros estudiantes son hindúes y musulmanes y vivimos juntos
en paz. El año pasado, un pastor cristiano protestante se vio obligado a
afeitarse la cabeza y a desfilar públicamente porque sospechaban, sin
ninguna prueba en su contra, que había convertido a gente”, recuerda.
Las escuelas cristianas en Uttar Pradesh, -el estado más poblado de la
India, gobernado por el partido nacionalista hindú Bharatiya Janata (BJP)-,
han sido amenazadas por varias organizaciones nacionalistas hindúes
afiliadas al “Hindu Yuva Vahini”, dirigido por el líder Yogi Adityanath
(hoy primer ministro en Uttar Pradesh). Consideran que las celebraciones
navideñas en las escuelas, a las que asisten muchos estudiantes hindúes,
pueden provocar conversiones.La amenaza se produjo unos días después de que
los activistas de la red hindú “Bajrang Dal” acusaran de “proselitismo” a
un grupo de cristianos que cantaban villancicos, una tradición centenaria
en la India. Quemaron sus coches frente a una comisaría policía en Distrito
de Satna, en Madhya Pradesh.
Estos episodios no son un fenómeno nuevo, pero es nueva la legitimidad
institucional de la que gozan en un país de gran tradición democrática como
la India, que garantiza la libertad religiosa a sus ciudadanos. A
principios de año la organización hindú Yuva Vahini, creada en 2002 por
Adityanath, denunció al pastor de una iglesia protestante, acusándolo de
convertir a los hindúes al cristianismo. El pastor solo estaba presidiendo
una liturgia cristiana. En 2014, Adityanath ya pidió a los cristianos que
no celebraran la Navidad fuera de las iglesias. “La falsa propaganda sobre
presuntas conversiones religiosas, que intimida a las minorías con el
consentimiento de los partidos gobernantes, se ha convertido en una grave
amenaza para los derechos de los ciudadanos en la India porque vienen
siendo vulnerados de forma lenta pero constante. Todos los indios están
comprometidos a defender al país de estas fuerzas fascistas”, indica a
Fides el jesuita Savarimuthu, profesor en el Xavier Institute for Tribal
Education en el estado de Jharkhand.
(SD) (Agencia Fides 19/12/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/IRAQ - Vuelven a Mosul los “símbolos” de Navidad y las
luces, pero no los cristianos
|
|
|
|
Mosul (Agencia Fides) – En las tiendas y en las calles de
Mosul, las luces y los árboles de Navidad han vuelto a reaparecer, después
de varios años en los que las decoraciones típicas navideñas estaban
prohibidas por el régimen impuesto por los yihadistas del autoproclamado
Estado Islámico (Daesh). La figura tranquilizadora de Santa Claus se ve a
través de las ventanas y en las paredes de algunos restaurantes. Pero
todavía son pocas las familias cristianas que han regresado a sus hogares
después de que la ciudad fuese liberada del dominio del Daesh, y la
reaparición de símbolos y figuras relacionadas con las festividades
navideñas es más un tributo a las tradiciones sociales y al deseo de
sacudirse de encima la rigidez impuesta a la población durante los años del
régimen yihadista. Los informes sobre la atmósfera navideña que se respira
en Mosul, publicados en ankawa.com, informan que las iglesias antiguas como
la “iglesia del reloj”, en el centro histórico de la ciudad, todavía
permanecen en estado de ruinas, y que la mayoría de los cristianos
obligados a huir en los años del gobierno de Daesh, no parecen dispuestos a
regresar a sus casas abandonadas, después de haber encontrado un nuevo
lugar donde vivir en Erbil, Dohuk o en algunas aldeas de la llanura de
Nínive. “Mosul ya no es lo mismo sin cristianos”, ha declarado a alghadnews
Nawfal al Akoub, gobernador de la provincia de Nineve, agregando que las
instituciones tienen dificultades para garantizar las condiciones para su
regreso a la ciudad. (GV) (Agencia Fides 19/12/2017).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMERICA/ARGENTINA - Reforma de pensiones:
"cacerolazos" en Argentina, los obispos piden consensos como
solución
|
|
|
|
Buenos Aires (Agencia Fides) – Han regresado los
"cacerolazos" en Argentina, esto es, las marchas de las protestas
con las ollas en la mano para hacer más ruido. De hecho, ayer, grupos de
manifestantes marcharon en diferentes partes de Buenos Aires y otras
ciudades del país contra el proyecto de reforma de las pensiones
patrocinado por el gobierno del presidente Mauricio Macri y rechazada por
la oposición y varios sindicatos.
No se puede contar la cantidad de personas que participaron, tanto en las
pequeñas calles del centro de la ciudad como en los muchos barrios afuera,
incluso gente en los patios trasero de las casas unidos en el sonido de las
ollas. Fue el final de un día que vió incluso violentos enfrentamientos
entre manifestantes y la policía en la "plaza del Congreso",
cerca del Parlamento, donde se está desarrollando una sesión centrada en la
reforma de la seguridad social en la Cámara de Diputados. En el centro de
la capital se pudieron ver escenas de guerrilla urbana con un triste
resultado: 88 policías heridos y unos sesenta manifestantes detenidos.
Tal vez por primera vez en la historia de este país, donde no sólo los
jóvenes, sino también casi todos los adultos poseen un teléfono inteligente
conectado a Internet, sucedió que poco después de la medianoche, las
protestas con cacerolas se volvieron más ruidosas, y numerosas, y esto se
debe a que fueron organizadas a través de las redes sociales con el hashtag
"cacerolazo" y "pobre Argentina".
Según la oposición, la reforma afectará las pensiones que involucran a unos
17 millones de personas, un hecho impugnado por el gobierno. En estos días,
la reforma de pensiones, ya aprobada por el Senado y ahora en discusión en
la Cámara de Diputados, es considerada por la "Casa Rosada" como
una medida fundamental para una caída en el déficit fiscal.
La Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina en una sesión
extraordinaria motivada por este evento nacional envió este comunicado a la
Agencia Fides, que hace público hoy con el título " La construcción de
consensos es el único camino", que dice textualmente:
“No tenemos palabras para expresar el dolor y la tristeza que nos conmueven
esta tarde después de lo vivido en ocasión del comienzo del tratamiento de
la reforma previsional.
Ninguna forma de violencia puede aceptarse. Como pastores de este pueblo,
una vez más pedimos el diálogo y la consiguiente construcción de consensos
como el único camino para la convivencia en la amistad social así como para
la aprobación de leyes importantes que afectan al conjunto de la población,
especialmente a los más pobres y frágiles.
En estos momentos los argentinos esperamos gestos de grandeza y
pacificación de parte de los hombres y mujeres públicos.
Pedimos a nuestra Madre de Luján que cercano el nacimiento de Jesús en la
Navidad, nos ayude a reencontrarnos en las diferencias, a vernos y a
tratarnos como hermanos.”
Apenas la semana pasada el Observatorio de Deuda Social de la Universidad
Católica de Buenos Aires (UCA) publicó datos alarmantes de la investigación
que se realiza periódicamente en la sociedad argentina: los pobres son el
31,4% de la población y el 48,4%. % de niños menores de 14 años viven en
familias pobres. En Argentina, un tercio de la población vive en
condiciones de pobreza estructural. La desigualdad entre los diferentes
sectores se puede ver en estos datos: el 10% de la población más pobre
percibe el 2% de los ingresos totales, mientras que el 10% más rico percibe
el 32%. Aún así, el 10% más rico gana en promedio entre 15 y 18 veces más
del 10% más pobre.
(CE) (Agencia Fides, 19/12/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/FILIPINAS - Nombramiento del Director nacional de las
OMP, mons. Esteban Lo
|
|
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Card. Fernando
Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos,
el 6 de junio de 2017 ha nombrado Director nacional de las Obras Misionales
Pontificias (OMP) en las Filipinas por un periodo de cinco años
(2017-2022), al rev. mons. Esteban Lo, LRMI (Lorenzo Ruiz Mission
Istitute), del clero archidiocesano de Manila.
El nuevo Director nacional nació el 16 de octubre de 1963 y fue ordenado
sacerdote el 16 de octubre de 1991. Estudió chino en Taiwán y en la China
continental. Después de su ordenación sacerdotal ha ocupado varios cargos:
vice-párroco (1991-1995), Capellán escolar (1992-1995), Decano de los
seminarios LRMI (1995-1997), Párroco (1998-2000), Rector y Moderador LRMI
(2002-2012). También ha sido Vicario episcopal para las comunidades
extranjeras de la archidiócesis de Manila, Comisario para la misión
diocesana, Vicario foráneo, Capellán de la Orden de Malta, miembro del
Colegio de consultores, del Consejo presbiteral, de la Comisión episcopal
para los seminarios. (SL) (Agencia Fides 19/12/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario