|
ÁFRICA/EGIPTO - Navidad copta: en la nueva capital, Tawadros
y al Sisi inaugurarán “la iglesia más grande de Oriente Medio”
|
|
|
|
El Cairo (Agencia Fides) – La construcción de la catedral
copta de la nueva capital administrativa egipcia, que se está levantando en
la periferia de la metrópoli de El Cairo, avanza rápidamente. Los equipos
de trabajadores, -reforzados en las últimas semanas-, están trabajando en
una carrera contra el tiempo para hacer que el lugar de culto pueda ser
inaugurado con motivo de la próxima Misa de Navidad, que según el
calendario copto será celebrada en la noche entre el 6 y el 7 de enero por
el patriarca copto Tawadros II en presencia de las más altas autoridades
del país, empezando por el presidente Abdel Fattah al Sisi.
Fuentes egipcias, consultadas por Fides, informan que la nueva catedral
copta, una vez terminada, tendrá una planta en forma de cruz y será la
iglesia más grande en Egipto y en todo Oriente Medio.
El 7 de enero de 2017, participando en la liturgia copta de la pasada
Navidad, fue el mismo presidente al Sisi quien anunció que la nueva
catedral de la futura capital administrativa sería inaugurada para la
Navidad Copta del 2018. Ahora, la aceleración de las obras de construcción
pretende también confirmar la fiabilidad de las promesas hechas por el
gobierno egipcio a los tiempos de realización del ambicioso proyecto
urbanístico de la nueva capital.
La construcción de la nueva catedral ha tenido entre sus patrocinadores
directos la misma Presidencia egipcia, que ha asignado 100 mil esterlinas
egipcias para la primera financiación de la iniciativa. El proyecto urbano
de la nueva capital administrativa implica la construcción simultánea de la
mezquita más grande del país. Las oficinas del gobierno y de la sede de las
instituciones políticas también se concentrarán en la nueva ciudad. (GV)
(Agencia Fides 20/12/2017).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ÁFRICA/CAMERÚN - Violencia en las religiones anglófonas:
Llamamiento a la paz de los líderes religiosos cristianos y musulmanes
|
|
|
|
Yaoundé (Agencia Fides) – Los líderes
religiosos católicos, protestantes y musulmanes de Camerún han lanzado un
llamamiento a la paz y al diálogo tras los enfrentamientos de las últimas
semanas en la ciudad de Mamfe entre grupos separatistas y fuerzas gubernamentales
que intentan retomar el control de las zonas anglófonas del país; unas
zonas que el 1 de octubre proclamaron la secesión y la creación del Estado
de Ambazonia (ver Fides 3/10/2017).
El 15 de diciembre centenares de sacerdotes católicos, de pastores de
varias denominaciones cristianas y de imanes musulmanes se reunieron en la
catedral de la capital, Yaoundé, para rezar por la paz. Desde hace años,
las regiones anglófonas del sureste y del noreste se sienten discriminadas
por el gobierno central, por no usarse el inglés en los tribunales y en las
escuelas locales en un país de mayoría francófona.
Se han producido desde protestas pacíficas hasta levantamientos armados
dirigidos por algunos grupos rebeldes. En ambos casos, el gobierno ha
respondido enviando un fuerte contingente militar a la zona. Según las
últimas informaciones, varias aldeas fueron quemadas el 19 de diciembre
cerca de Mamfe, en el suroeste de Camerún, en la misma zona donde 4
gendarmes del gobierno fueron asesinados hace unos días. Las autoridades de
Yaoundé afirman que los militares tomaron el control de tres campos de
entrenamiento de grupos armados separatistas, pero no está claro si las
aldeas fueron incendiadas por soldados o por los rebeldes.
Junto a las acciones violentas de los grupos armados separatistas, prosigue
la protesta no violenta de la población local, como la huelga que se
desarrolló en las ciudades de las zonas de habla inglesa el 18 de
diciembre. La violencia ha provocado la fuga de al menos 7.500 cameruneses
que se refugiaron en la vecina Nigeria. Desde allí llegan hasta el norte de
Camerún los ataques del grupo islamista Boko Haram. Desde 2014, Boko Haram
ha asesinado a 2.000 cameruneses y ha secuestrado a unos mil. En medio de
este complicado panorama camina Camerún hacia la difícil campaña electoral
para elegir presidente a finales de 2018.
(L.M.) (Agencia Fides 20/12/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ÁFRICA/ETIOPÍA - Prefecto Apostólico de Robe: La fe es el
alma de la misión
|
|
|
|
Robe (Agencia Fides)- “¡Sabed que el Señor Dios es nuestro
Padre! El Adviento de este año comenzó con esta palabra del profeta Isaías.
Es la primera palabra del nuevo año litúrgico. No me había dado cuenta”,
explica a Fides con emoción el padre Angelo Antolini, Prefecto Apostólico
de Robe. “En estos tiempos me pregunto: "Si Dios realmente es mi
Padre, ¿por qué me dejo atrapar por el miedo, los problemas, las
preocupaciones, el desaliento, la desconfianza o la tristeza? ¿Por
qué?" La respuesta no es difícil: por falta de fe, porque realmente no
creo que Dios sea mi Padre”, continúa el misionero.
El padre Antolini cuenta: “Hace tres semanas estaba en la fila para
ingresar al Santo Sepulcro en Jerusalén. La guía, después de haber dado las
explicaciones habituales, dijo: “Venid y rezad, aquí podéis pedir lo que
queráis, no pidáis cosas pequeñas sino muy grandes”. En los diez minutos de
espera en esa fila, entré en lo más profundo de mí mismo y el Espíritu
Santo me sugirió una oración: ¡Pide solo la fe! Es lo que hice y puedo
decirte que mi corazón se alegra por ello. La fe no es algo que se posee de
una vez para siempre, sino que la vida es un acto continuo de fe. Con cada
nueva tentación, -que me quiere hacer ver que Dios no me ama, que está
lejos de mí, que no es mi Padre amoroso-, la Navidad me dice lo contrario,
me asegura que Dios existe y que es Emmanuel: Dios con nosotros, Nuestro
Padre”.
El Prefecto Apostólico explica a la Agencia Fides cómo la conciencia de
esta certeza determina su misión: “Con esta fe puedo continuar con alegría
el desafío de la primera evangelización que me fue confiado hace seis años,
cuando tomé las riendas de Iglesia de Cristo que camina en Robe”. “Las
tensiones políticas, la violencia y los abusos, la constante incertidumbre,
la crisis económica, el hospital neuropsiquiátrico por completar... Son
circunstancias que me obligan a llevar a cabo continuos actos de fe”,
indica el misionero capuchino, recordando que cada obra misionera pertenece
solo a Dios y que solo a Él se deben confiar.
Y es que todavía hay enfrentamientos entre grupos étnicos en la región
etíope de Oria y crece el temor a que la seguridad en el país empeore dado
que además el servicio telefónico y de Internet quedó suspendido durante
días.La Prefectura de Robe tiene una superficie de 103,769 km2, una
población de 3,566,035 habitantes, de los que 907 son católicos, hay 8
iglesias, 4 sacerdotes, cuenta con 69 bautizados durante el último año.
(AA / AP) (20/12/2017 Agencia Fides)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/PAKISTÁN - Devastada una iglesia católica en Punjab por
problemas de propiedad
|
|
|
|
Sialkot (Agencia Fides) - Más de 50 hombres han allanado y
devastado la iglesia católica de San Pablo en Sialkot, una localidad del
Punjab paquistaní, reivindicando su derecho de propiedad sobre el terreno
donde se encuentra. Así lo ha comunicado a la Agencia Fides el párroco
local, el p Victor Sawera OFM, informando que el episodio ocurrió
inesperadamente en la tarde de ayer (a las 8 pm, hora local) del 19 de
diciembre. Todos los hombres que llevaron a cabo el ataque eran militantes
del partido político “Pakistan Tehreek-e-Insaf” (PTI), dirigido por el ex
jugador de cricket Imran Khan. El presidente de la sección local del PTI,
Asadullah Randhawa, encabezó a la multitud que se desató realizando actos
de vandalismo.
Los militantes rompieron el candado de la puerta de la iglesia, ubicada a
las afueras de la ciudad de Sialkot y la placa con el nombre de la iglesia.
Al entrar al edificio, algunos dispararon al aire para asustar a los
fieles, luego rompieron ventanas, dañaron instrumentos musicales, objetos
litúrgicos, decoraciones navideñas. La policía intervino al final del
ataque, sellando el edificio que hoy a restituido al párroco, el cual ha
presentado una denuncia.
Las razones del ataque están relacionadas con problemas de propiedad. Según
la información de la Agencia Fides, hace un par de semanas algunos hombres
reclamaron la propiedad de la tierra en la que se encuentra la iglesia y
también la vendieron a unos compradores, presentando documentación que los
católicos declaran como completamente falsa. La tensión ha aumentado y ayer
hubo se desencadenó este acto de represalia e intimidación hacia una
comunidad que no quiere abandonar o renunciar al edificio litúrgico y que
pretende aclarar la controversia a nivel legal y jurídico. (AG-PA) (Agencia
Fides 20/12/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/SIRIA - Retiro Interconfesional de Navidad de las
Iglesias de Damasco, con el pensamiento dirigido hacia Jerusalén
|
|
|
|
Damasco (Agencia Fides) – Con motivo de la próxima y cercana
Navidad, el Patriarcado de Antioquía de los siro-ortodoxos ha realizado en
la catedral patriarcal de San Jorge un retiro espiritual que ha contado con
la participación del clero, de religiosos y religiosas de Damasco
pertenecientes a diferentes iglesias y confesiones cristianas.
Entre otros, han participado en el momento compartido de preparación
espiritual para la próxima Navidad, el patriarca greco-melquita católico
Youssef Absi y el cardenal Mario Zenari, nuncio apostólico en Damasco. Las
reflexiones ofrecidas durante el retiro espiritual se han centrado en el
nacimiento sobrenatural del Hijo de Dios. La reunión también ha estado
marcada por oraciones e himnos cantados de los escritos de San Efrén y San
Juan Crisóstomo. Todos los presentes han orado juntos por la paz en Siria,
Palestina y en todo Oriente Medio. Al final del retiro, según fuentes
oficiales del Patriarcado siro ortodoxo consultadas por la Agencia Fides,
el Patriarca siro ortodoxo Mor Ignatius Aphrem II ha leído una “declaración
sobre Jerusalén”, firmada por los Jefes de las Iglesias de Damasco. En la
declaración, los Jefes de las Iglesias Damascenas han reiterado su
deploración ante la decisión tomada por el gobierno de los Estados Unidos
de transferir su embajada a Jerusalén y reconocer Jerusalén como la capital
de Israel, pidiendo que dicha ciudad permanezca abierta a todos y se
respete y reafirme el perfil histórico y espiritual de la Ciudad Santa,
amada por judíos, cristianos y musulmanes. (GV) (Agencia Fides 20/12/2017).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/INDIA - Los obispos: la intimidación hacia los
cristianos en vista de la Navidad es una tendencia peligrosa
|
|
|
|
Nueva Delhi (Agencia Fides) - “Los episodios de intimidación
hacia los cristianos, en vista de la Navidad, y las palabras de odio
presentes en las redes sociales o las inventivas en los periódicos son un
hecho muy triste para nuestro país, conocido por su tolerancia y vida
armoniosa. ¿Qué pensará el mundo de un país con miles de años de
civilización? ¿Y el gobierno indio realmente se toma en serio la reducción
de estas bandas amenazantes y su propagación en todo el país? ¿O estos
elementos están tomando el poder, inspirados por lo que declaró el Primer
Ministro de Uttar Pradesh, que definió la laicidad del estado como algo
“falso”? Es hora de que el gobierno sea consciente de los peligros que nos
esperan si estas tendencias continúan”: así lo declara a la Agencia Fides
Mons. Theodore Mascarenhas, Secretario General de la Conferencia Episcopal
India (CBCI), expresando la seria preocupación de los obispos indios por
los diversos episodios de intolerancia anticristiana, que están ocurriendo
en vista de la Navidad en diferentes partes de la India. El obispo también
señala la “campaña de odio” contra las minorías religiosas, que se propaga
en las redes sociales y en la web, alimentada por la propaganda de grupos
extremistas hindúes, nacionalistas y violentos.
Entre los episodios más impactantes, el 18 de diciembre, personas no
identificadas atacaron una iglesia en Kerala después de unas presuntas
acusaciones de que allí se “operaban conversiones religiosas”. Este
incidente ocurrió en la Iglesia de la India del Sur, ubicada en Kuttamala,
a unos 35 km al este de Thiruvananthapuram, capital de Kerala. Los
militantes destruyeron los muebles y destrozaron las instalaciones, pero
aún no han sido identificados. Unos días antes, un pastor de la misma
iglesia fue atacado y herido en la cercana Amboori, por la misma acusación.
En los últimos días, la policía de Madhya Pradesh arrestó a un grupo de
seminaristas y sacerdotes católicos mientras cantaba himnos navideños
tradicionales a Satna, acusándolos según la draconiana “ley anticonversión”
vigente en el estado. La maniobra fue alentada por grupos extremistas
hindúes. Y en el estado de Uttar Pradesh, el grupo “Hindu Jagran Manch” ha
advertido a las escuelas dirigidas por cristianos en la ciudad de Aligarh
de no celebrar la Navidad: las celebraciones o fiestas se consideran
“incitación a la conversión”.
Esta violencia en vista de la Navidad no es nueva en India. En 2014, seis
meses después de la elección del primer ministro Narendra Modi, el gobierno
de la Unión había declarado que el 25 de diciembre se celebraría como el
“Good Governance Day”. En lugar de celebrar las vacaciones de Navidad, las
escuelas, colegios y oficinas gubernamentales deben permanecer abiertas
para celebrarlo. Pero, frente a una reacción negativa de los grupos
hindúes, el gobierno de la Unión minimizó la fiesta en 2015.
“Hay una ideología detrás del caos y la intimidación”, explica a la Agencia
Fides el periodista católico Anto Akkara. Usando el espantapájaros de la
supuesta “conversión”, observa Akkara, los grupos que promueven la
ideología hindutva han comenzado, contrariamente, programas masivos para
reconvertir a las minorías o a los dalit, al hinduismo, llamándolo
"ghar wapsi" , literalmente “regreso a casa”. Y a menudo los
sacerdotes o pastores cristianos son un blanco particular de los grupos
extremistas hindúes y de la policía que a menudo les secunda. (SD) (Agencia
Fides 20/12/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/ARGENTINA - Reforma de las pensiones: los obispos
regalan al presidente Macri el Compendio de la doctrina social
|
|
|
|
Buenos Aires (Agencia Fides) – La Iglesia en Argentina sigue
con preocupación la situación política del país: mientras que la Cámara de
Diputados de Argentina ha aprobado una reforma de las pensiones, con gran
oposición por una parte importante de la opinión pública - después de una
tarde de violencia entre manifestantes y Policía (162 heridos, incluidos 88
policías y 61 arrestados) - la Comisión Ejecutiva de la Conferencia
Episcopal de Argentina (CEA) ha visitado al presidente Mauricio Macri. Los
obispos han aprovechado del encuentro para los saludos navideños para
expresar “su preocupación por el alcance de los hechos de violencia
registrados y por las características de la respuesta de la policía”.
Horacio Rodríguez Larreta, gobernador de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, había anunciado acciones legales contra los manifestantes de los
ataques contra la policía, a su vez, acusados por la oposición de reprimir
las protestas con brutalidad.
En la nota enviada a la Agencia Fides, la CEA explica que los obispos han
manifestado al jefe de Estado “la necesidad de que en esta contingencia
económica, el esfuerzo principal lo realicen los que tienen más”,
subrayando la necesidad de “continuar por el camino del diálogo” también
con “las asociaciones representativas de las comunidades religiosas”.
Significativamente, como regalo de Navidad, los prelados han donado dos
copias del Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia al presidente y al
jefe del gabinete.
En las últimas semanas, la CEA ha tomado una posición clara sobre los
asuntos más urgentes para el país. La primera intervención del obispo Oscar
Ojea, presidente del Comité Ejecutivo se refirió a la reforma laboral, que
luego ha sido abandonada por el gobierno: “Para la doctrina social de la
Iglesia, el trabajo no es una mercancía, sino que es constitutiva de la
dignidad humana y es un gran elemento regulador de la vida”, dijo.
El economista católico Julio A. Ruiz, profesor de la Universidad de Buenos
Aires y miembro del centro de investigación “CLAdeES” (Centro
Latinoamericano de Evangelización Social), contactado por la Agencia Fides,
señala que la falta de un debate parlamentario sobre la reforma aprobada
destaca la tendencia argentina a aplanar los problemas en una
contraposición estéril. En cambio, observa Ruiz, “una ética basada en el
Evangelio pone límites en los que entran muchas posibilidades, y la tarea
de la política es elegir entre estas”.
Sobre la iniquidad de esta reforma, en un artículo publicado por CLAdeES,
el economista se pregunta: “Considerar el salario como un coste para la
economía en su conjunto, ¿es coherente con la centralidad de la persona?
¿Cuál es el gasto que desequilibra la economía argentina? La del 70% más
pobre de los ciudadanos, que recibe el 40% de los ingresos; ¿o la del 30%
más rico que recibe el 60%?”.
“En una cultura de fraternidad y comunión - señala – se comparten, además
de los bienes, las necesidades y dificultades, para que los miembros más
débiles de la sociedad estén protegidos”. Ruiz está convencido de que la
enseñanza social de la Iglesia es “una parte esencial del Evangelio, no un
apéndice” y que corresponde a los fieles laicos promoverla. La búsqueda de
soluciones “no es una tarea de los sacerdotes, que no son técnicos” y que
se ocupan de señalar lo que es lícito y lo que no lo es, sino que es de
“nosotros laicos, que somos los que debemos transformar la realidad”,
concluye. (SM) (Agencia Fides 20/12/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMERICA/PERÚ - Acusación para el presidente Kuczynski, los
obispos: "Pensar en el bien común y la democracia"
|
|
|
|
Lima (Agencia Fides) – “En esta hora crucial que vive
nuestra patria, en la que está en juego la vigencia del orden democrático y
del estado de derecho, “nos preocupa, como a toda la sociedad peruana, el
debilitamiento de la institucionalidad en los poderes del Estado y la
corrupción”
es lo que leemos en la declaración de los obispos peruanos enviada también
a Fides y que se refiere "al escenario complejo y doloroso"
después que el pasado viernes, el Congreso inició el procedimiento de
juicio político al Presidente, bajo investigación por corrupción, por haber
recibido sobornos de la empresa brasileña multinacional Odebrecht.
La moción de destitución fue votada por la mayoría de los parlamentarios
encabezados por Keiko Fujimori (hija del ex dictador) y acusa a Kuczynski
de ser moralmente incapacitado para gobernar el país. Las últimas
declaraciones de la constructora Odebrecht confirmaron la participación del
presidente Kuczynski. El esquema recurrente es el hecho que se proporcionan
fondos para las campañas electorales de los candidatos presidenciales a
cambio de favores en contratos futuros para las principales obras de
construcción. Odebrecht confirmó en el caso del presidente peruano que
había pagado unos $ 4,8 millones entre 2004 y 2008 (años en los que el
presidente también fue ministro de Economía bajo el gobierno de Toledo) a
dos empresas de consultoría vinculadas al presidente, que compitió por
importantes proyectos de infraestructura.
En el comunicado de ayer los obispos recuerdan que “La Iglesia defiende la
institucionalidad, así como la división de los poderes del Estado. Esta
división es el principio del estado de derecho”
Luego señalan la raíz de la crisis: “Entre las deformaciones del sistema
democrático, la corrupción política es una de las más graves porque
traiciona al mismo tiempo los principios de la moral y las normas de la
justicia social;…La corrupción distorsiona de raíz el papel de las
instituciones representativas. Recordamos a las autoridades del País su
deber de salvaguardar la institucionalidad democrática, respetando el marco
constitucional, legal y procedimental que nos rige a todos. Es necesario
detener todo indicio de abuso de poder, y respetar la autonomía y el
equilibrio de los poderes del Estado.
Por esto concluyen con una llamado responsable: “Hacemos un llamado a toda
la clase política del país, y ante todo al Congreso de la República a
reencontrar el camino del diálogo y la prudencia, en la verdad y en la
justicia, como enseña el Papa Francisco: No un diálogo de sordos sino un
encuentro con una actitud receptora que acoja sugerencias y comparta
inquietudes, que sea un intercambio recíproco de confianza.¡Cuando se trata
del bien del Perú, no han de regir intereses particulares sino el Bien
Común de la Patria!”
(CE) (Agencia Fides, 20/12/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario