viernes, 10 de abril de 2015

Congreso internacional Todos Somos Nazarenos #WeAreN2015

Congreso internacional Todos Somos Nazarenos #WeAreN2015 


El Congreso internacional Todos Somos Nazarenos #WeAreN2015 se celebrará en Madrid (España) los días 17, 18 y 19 de abril de 2015 e  incluirá conferencias, mesas redondas y testimonios de cristianos víctimas de la persecución yihadista, que narran en primera persona el horror de la “guerra santa” que están padeciendo.
Respondiendo al lema Todos Somos Nazarenos, las actividades del Congreso se centrarán en los cristianos que viven en países como Siria, Irak, Nigeria, Egipto o Pakistán y en las actividades de grupos terroristas como Estado Islámico, Boho Haram, Al Qaeda o las organizaciones talibanes.
Participarán en las sesiones del Congreso altos dignatarios de las Iglesias Orientales, representantes de los caldeos, los siriacos, etc., cristianos católicos y evangélicos, y con obispos de diócesis devastadas por el terrorismo fundamentalista. Podremos conocer asimismo la experiencia de personas, laicos y religiosos, víctimas directas de la persecución yihadista.
El Congreso se planteará las preguntas que estos días nos inquietan: ¿cuáles son las soluciones a conflictos como los de Siria o Nigeria? ¿Qué podemos hacer desde Occidente para ayudar de una manera eficaz a los cristianos víctimas del terrorismo yihadista?
En el Congreso se elaborará el Manifiesto #WeAreN2015, cuyo borrador puede consultarse en este sitio. Pueden sumarse a este documento las entidades que compartan su planteamiento a través de este formulario.
El Congreso impulsa asimismo una petición internacional dirigida al Consejo Europeo y a la Comisión Europea solicitando de ambas instituciones una acción urgente e inmediata para detener el genocidio cristiano en Oriente Próximo y África. Es posible sumarse a esta petición a través de este enlace.
El Congreso está organizado por MasLibres.org, plataforma creada en 2011 con el objetivo de defender la libertad religiosa, y por la organización internacional CitizenGO.


Manifiesto “Yo también soy nazareno”

 

Este es el borrador de la declaración sobre la que trabajará el Congreso. Si quieres sumarte a la petición dirigida a los presidentes del Consejo y de la Comisión europeos para que contribuyan activamente a poner fin al genocidio cristiano, haz clic aquí.

Condenamos todo recurso a la violencia y a la guerra en nombre de Dios o de la religión. Denunciamos el uso criminal que grupos terroristas como Boko Haram, Estado Islámico, Ansar al-Sharia, Al-Qaeda y similares hacen del islam y nos sumamos a las palabras de Su Santidad, el papa Francisco: “¡No se lleva el odio en nombre de Dios! ¡No se hace la guerra en nombre de Dios!”
Denunciamos la actividad criminal de estos grupos yihadistas, que utilizando la excusa de la religión, atentan contra los derechos humanos, violan, asesinan y torturan a las minorías religiosas del Próximo Oriente, aniquilan sus vidas y sus propiedades, y cercenan la libertad religiosa de todos, cristianos y musulmanes.
Animamos a los Gobiernos de los países donde actúan a combatir el terrorismo con energía y decisión y reclamamos a la comunidad internacional que colabore de manera urgente en este combate, que pone en riesgo a toda la humanidad, y apoye con medidas concretas a los Gobiernos afectados en su lucha contra la yihad.
Condenamos la pasividad de los Gobiernos occidentales y de muchas otras autoridades de estos países. Denunciamos indignados la indiferencia de tantas instituciones. Reclamamos de estos Gobiernos una urgente respuesta ante esta situación y la adopción de medidas concretas de apoyo a la lucha contra la yihad. Exigimos a estos Gobiernos que promuevan iniciativas para combatir la persecución religiosa en sus ámbitos de actuación nacionales e internacionales.
Exigimos a la Comisión y al Parlamento europeo, a la Organización de Estados Americanos y a Naciones Unidas pronunciamientos claros y rotundos y propuestas de medidas concretas, rápidas y efectivas para combatir los crímenes de estos grupos terroristas y para acoger a sus víctimas.
Reclamamos de los responsables de los medios de comunicación y agencias de información una información veraz y objetiva: las víctimas de la persecución religiosa lo son por causa de su religión, y no por otras circunstancias. Pedimos que no se oculte esta información, fundamental para entender este genocidio, y que se transmita sin ocultarla ni minusvalorarla.
Pedimos a la Liga Árabe un pronunciamiento claro de condena de todas las acciones violentas basadas en la religión y la condena rotunda de los actos criminales de los grupos terroristas mencionados.
Nos comprometemos a apoyar a quienes sufren persecución y a prestarles nuestra voz para ayudarles a superar la injusta situación en la que viven.
Nos comprometemos a trabajar para combatir en cualquier lugar del mundo el crimen de lesa humanidad que supone cualquier genocidio religioso.
Y rezamos por las víctimas de la persecución, por los nuevos mártires, en todo el mundo, y para que cese el terrorismo yihadista y quienes lo practican abran los ojos al mal que están causando.
________

Manifeste «Moi aussi je suis Nazaréen»

 

Nous blâmons tout recours à la violence et à la guerre au nom de Dieu ou de la religion. Nous dénonçons l’usage criminel que les groupes terroristes comme Boko Haram, État Islamique, Ansar alSharia, AlQaeda et similaires font de l’islam et nous rejoignons les mots de Sa Sainteté, le pape François : « On ne porte pas la haine au nom de Dieu ! On ne fait pas la guerre au nom de Dieu ! »
Nous blâmons l’activité criminelle de ces groupes djihadistes, qui tout en prétextant la religion, commettent des attentats contre les droits humains, violent, assassinent et torturent les minorités religieuses du Prochain Orient, anéantissent leurs vies et leurs propriétés et réduisent la liberté religieuse de tous, chrétiens et musulmans.
Nous encourageons les gouvernements des pays où ils agissent à combattre le terrorisme avec vigueur et détermination et nous réclamons à la communauté internationale de collaborer de manière urgente dans ce combat, qui met en risque à toute l’humanité, ainsi que de soutenir, par des mesures particulières, les gouvernements touchés dans leur lutte contre la djihad.
Nous blâmons la passivité de nos gouvernements et d’autres autorités nombreuses de nos pays. Nous blâmons indignés l’indifférence de tellement d’institutions. Nous réclamons de notre gouvernement une réponse urgente face à cette situation et l’adoption de mesures particulières d’appui à la lutte contre la djihad. Nous exigeons à notre gouvernement de promouvoir des initiatives pour combattre la persécution religieuse dans les domaines national et international où elle se déploie.
Nous exigeons à la Commission européenne, au Parlement européen et à l’Organisation des états américains des propos nets et catégoriques ainsi que des propositions de mesures particulières, rapides et effectives pour combattre les crimes de ces groupes terroristes et accueillir leurs victimes.
Nous réclamons aux Nations unies l’approbation de résolutions de réprobation de toute forme de djihadisme et de se mettre à la tête de propositions effectives d’intervention qui freinent le génocide religieux.
Nous demandons à la Ligue Arabe de se prononcer clairement en blâmant toutes les actions violentes basées sur la religion et la réprobation catégorique des actes criminels des groupes terroristes mentionnés.
Nous nous engageons à soutenir ceux qui souffrent la persécution et à leur emprunter notre voix pour les aider à dépasser l’injuste situation dans laquelle ils vivent.
Nous nous engageons à travailler pour combattre dans n’importe quel lieu du monde le crime de lèse humanité que tout génocide religieux comporte.
Nous prions pour les victimes de la persécution, pour les nouveaux martyres, dans le monde entier, pour que le terrorisme djihadiste cesse et ceux qui le pratiquent ouvrent les yeux sur le mal qu’ils sont en train de causer.



Programa

Este es un avance del programa del Congreso.
Los nombres de algunos de los ponentes no figuran en el programa por motivos de seguridad.

Viernes 17 de abril

 

12:00 Inauguración
17:00 Ponencia – Obispo de Irak
19:00 Estreno de Freedom For Asia Bibi, largometraje grabado en Pakistán, coproducido por HazteOir.org y CitizenGO

Sábado 18 de abril

 

9:00 Boko Haram y la persecución de los cristianos en Nigeria / Boko Haram and the Persecution of the Christians in Nigeria
10:00 Jóvenes cristianos en Irak / Young Christians in Irak
10:40 La persecución en Sudán, Egipto, Líbano, Siria e Irak / The persecution in Sudan, Egypt, Lebanon, Syria and Iraq 
12:05 Asia Bibi: situación actual y perspectivas / Asia Bibi: current situation and perspectives
12:40 Los cristianos evangélicos en zonas yihadistas / Evangelical Christians in Jihadist Areas
13:35 El martirio de los musulmanes convertidos al cristianismo / Martyrdom of the Muslims Converted to Christianity – Testimonio de converso de Irak
15:00 Ser sacerdote en Irak / Being a Priest in Iraq - Testimonio de un sacerdote
15:30 Evangelizar en países musulmanes / Evangelizing in Muslim Countries – Obispo de Siria, líder evangélico, misionero católico, misionero evangélico
16:35 Las niñas secuestradas por Boko Haram /  The Girls Kidnapped by Boko Haram – Testimonios
17:20 Cómo ayudar a los cristianos perseguidos desde Occidente / How to Help from the West – Ignacio Arsuaga (presidente de HazteOir.org),  Theresa Okafor  (directora de la Foundation for African Cultural Heritage, Nigeria), Ted Blake (director en España de Open Doors/Puertas Abiertas),  Francisco J. Contreras (Universidad de Sevilla)
21:00 Ceremonia de entrega de los Premios HO 2015 y cena oficial / HO 2015 Award-Giving Ceremony

Domingo 19 de abril

 

12:00 Misa de clausura.


Por motivos de seguridad, los nombres de las personas que han confirmado su asistencia al Congreso no se harán públicos hasta fechas próximas al 17 de abril.
A medida que las circunstancias lo permitan incorporaremos en este sitio los nombres de las personas que asisten, completando la descripción que aquí se ofrece.
Esta es la información que hasta ahora podemos ofrecer sobre cada uno de los ponentes que han confirmado ya su participación:

§  Obispos de Irak, Siria y Líbano
§  Obispos de Nigeria
§  Líderes evangélicos de zonas yihadistas
§  Sacerdotes y religiosos católicos de Irak y Siria
§  Pastores evangélicos de Egipto y Nigeria
§  Laicos cristianos que están viviendo en zonas yihadistas de países de Oriente Próximo
§  Musulmanes convertidos al cristianismo
§  Familia de Asia Bibi
§  Cristianos jóvenes de Irak y Siria
§  Niñas secuestradas por Boko Haram

§  Laicos cristianos de Oriente Próximo refugiados en países occidentales


#WeAreN2015: Todos Somos Nazarenos. Congreso Internacional sobre Libertad Religiosa. Madrid (España), 17, 18 y 19 de abril de 2015.

No hay comentarios:

Publicar un comentario