sábado, 8 de abril de 2017

Agencia Fides 08042017









Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 08-04-2017







News


ÁFRICA/COSTA DE MARFIL - Irrupción de un ex combatiente armado en la catedral de Bouaké

Abidjan (Agencia Fides) - Un ex combatiente irrumpió en la catedral de Santa Teresa del Niño Jesús en Bouaké, en el centro de Costa de Marfil, amenazando a un sacerdote que estaba prestando su servicio en el lugar de culto.
El sacerdote, padre Victorien, logró encerrase en una oficina pero el hombre, trató de entrar disparando contra la puerta. Gracias a la llegada de la policía, el hombre fue inmovilizado y capturado.
El episodio ocurrió a última hora de la mañana del 6 de abril. El hombre entró en la catedral con una pistola exigiendo parte de los 12 millones de francos CFA que han sido encomendados al arzobispo de Bouaké, Su Exc. Mons. Paul Siméon Ahouana Djro, en calidad de Presidente de la la CONARIV, (Commission nationale pour la Réconciliation et l’Indemnisation des Victimes des Crises Survenues en Côte d’Ivoire). Esta organización sustituyó en 2015 a la antigua Comisión Diálogo, Verdad y Reconciliación, que había recibido fuertes críticas por los gastos excesivos y la ausencia de resultados. La CONARIV se encarga de terminar el trabajo de la comisión precedente y de indemnizar a las victimas de la guerra civil que duró desde 2002 a 2011.
La guerra ha dejado un gran número de ex combatientes desmovilizados que no consiguen adaptarse a la vida civil. Otros en cambio se han enrolado en las fuerzas armadas regulares. Sin embargo, en los últimos meses, varias unidades militares se han amotinado para exigir salarios más altos (véase Fides 19/01/2017), alimentando la sensación de inseguridad que prevalece en el país, hasta el punto de que en enero, los obispos denunciaron “un clima deletéreo que amenaza con socavar los logros alcanzados” (véase Fides 24/1/2017). (L.M.) (Agencia Fides 8/4/2017)



ÁFRICA/MADAGASCAR - Asaltan un convento de religiosas en Antsirabe; bandidos arrestados

Antananarivo (Agencia Fides) - Veinte y seis personas han sido detenidas por la policía y por la guardia civil en Antsirabe, en el centro de Madagascar, por estar relacionados con el asalto violento al convento de las Soeurs de Notre Dame de la Salette de Antsahatanteraka Antsirabé, perpetrado en la noche del 1 de abril.
Siete bandidos alrededor de la una y media de la noche forzaron las puertas del convento y atacaron a las religiosas en sus habitaciones. Una voluntaria alemana, una religiosa malgache y tres huéspedes han sufrido violencia sexual. Un sirviente de la comunidad que ha tratado de defender a las mujeres ha sido severamente golpeado.
Después de llevarse el dinero, los teléfonos móviles y demás, los bandidos han huido. De las 26 personas detenidas, siete están acusados de haber participado en el asalto, mientras que los demás han sido escuchados en calidad de testigos.
La Conferencia Episcopal de Madagascar ha condenado severamente el crimen cometido contra las religiosas. “Condenamos enérgicamente lo que ha sucedido” se lee en un comunicado de los Obispos, que piden “al Estado que tome medidas estrictas para hacer frente a la sucesión de estos terribles actos de bandidaje en toda la isla”.
“La Conferencia Episcopal anima a los religiosos y religiosas que se han ofrecido voluntariamente para servir al país a seguir actuando a la altura de su vocación”, concluye el mensaje (L.M.) (Agencia Fides 8/4/2017)



ASIA/IRAQ - Llanura de Nínive liberada, pero los cristianos no regresan

Mosul (Agencia Fides) – Han pasado varios meses desde la liberación de las ciudades y pueblos de la Llanura de Nínive abandonadas en 2014 por sus habitantes cristianos, que huyeron ante el avance de las milicias yihadistas del Estado Islámico. Pero a pesar de la reconquista de esa zona gracias a las fuerzas anti-yihadistas, no se ha registrado ningún flujo de retorno significativo a esa zona por parte de los cristianos.
El parlamentario Yonadam Kanna, Secretario general del Movimiento democrático asirio, en una intervención emitida por los medios de comunicación locales ha probado a indicar algunas de las causas de este “no regreso”. Entre ellas, ha mencionado también la incertidumbre sobre la futura estructura político-institucional de la región, que de hecho todavía es “disputada” entre el gobierno central de Bagdad, que reivindica el control político total, y el gobierno de la región autónoma del Kurdistán iraquí, que pretende ampliar su esfera de influencia en esa zona, persiguiendo un plan de autonomía cada vez más marcado, que haga del Kurdistán iraquí el primer núcleo internacionalmente reconocido como una nación kurda independiente.
Entre las otras causas enumeradas por Kanna para justificar el no retorno de los ciudadanos cristianos - caldeos, asirios y sirios - a la Llanura de Nínive es la continua presencia en el territorio de las fuerzas militares y de los grupos armados de diferentes orígenes, en teoría unidos en la lucha común contra el Estado islámico, pero también determinados a reclamar sus prerrogativas en los territorios liberados de la milicia yihadista. Además, otra cosa que mantiene alejados de su tierra a los desplazados cristianos son los numerosos casos documentados de expropiaciones ilegales de casas y bienes inmuebles, perpetrado contra ellos por organizaciones reales y clanes con cómplices, incluso en las oficinas de la administración catastral.
Según el doctor Michael Benjamin, director del Centro Estudios Nínive, las denuncias presentadas a este respecto, incluso a las autoridades de la región autónoma del Kurdistán iraquí en los últimos años, no han producido ningún cambio: las tierras tomadas ilegalmente en diferentes zonas, ciudades y pueblos de las provincias de Dohuk y Erbil, ascienden a miles de acres. Ya el año pasado (véase Fides 14/4/2016) algunos cientos de cristianos, sirios caldeos y asirios, de la región de Nahla, en la provincia norteña iraquí de Dohuk, habían organizado una manifestación frente al Parlamento de la Región Autónoma del Kurdistán para protestar contra la expropiación ilegal de sus bienes inmobiliarios sufrida en los últimos años a manos de notables kurdos influyentes, denunciados muchas veces - hasta ahora sin éxito - ante los tribunales competentes.
En relación con el futuro de la presencia cristiana en el norte de Iraq hay que señalar la postura del jeque Abdul Mahdi Karbalai, representante oficial del ayatolá Ali al Sistani, la autoridad más alta chiíta en Iraq, que en una reciente reunión con una delegación de cristianos en Mosul ha expresado su plena disposición a frustrar cualquier intento de alterar la composición étnica y religiosa que caracterizaba la región antes de la llegada de los yihadistas del Daesh, y apoyar todas las iniciativas necesarias para favorecer el retorno de los cristianos de la Llanura de Nínive a sus hogares y sus ciudades. (GV) (Agencia Fides 8/4/2017).



ASIA/SIRIA - El arzobispo sirio Hindo: en el ataque decidido por los EE.UU. subyacen razones de política interna

Hassaké (Agencia Fides) - “El Presidente Trump piensa como un hombre de negocios, y se comporta como tal. Con el ataque contra la base siria gana consenso en sectores influyentes del poder en USA que podían ser sus adversarios, y externamente re-asegura a Turquía, Arabia Saudita y a los Países del Golfo”.
Está convencido de ello, el arzobispo sirio Jacques Behnan Hindo, cabeza de la archieparquía sirio católica de Hassaké-Nisibi. Según el arzobispo, residente en la provincia siria de Hassaké, el ataque de los EE.UU. “ya estaba preparado, por eso no han querido tomar en cuenta las peticiones de una investigación más profunda sobre las responsabilidades de quienes han provocado tantas víctimas de envenenamiento con armas químicas en la provincia de Idlib. Y en cuanto a las pruebas 'irrefutables' que la CIA posee sobre la responsabilidad del ejército de Assad, recuerda bien aquellas, que también eran 'irrefutables', y que Colin Powell mostró a la ONU para justificar la intervención en Iraq”. En cualquier caso, Jacques Behnan Hindo no cree que la nueva fase de tensión pueda conducir a un enfrentamiento directo entre las potencias globales en territorio sirio. “Los rusos”, señala el arzobispo siro católico conversando con la Agencia Fide s “han querido que la gente sepa que de los 59 misiles lanzados por los EE.UU., ni la mitad han golpeado algún objetivo. Se me ocurre pensar que los demás podían haber sido interceptados por los mismos instrumentos anti-misiles rusos. En cualquier modo, desde hace años en Siria las potencias se hacen la guerra por poder, pero no creo en que eso de paso a una confrontación directa entre los EE.UU. y Rusia en el escenario sirio: buscarán un compromiso, porque ni siquiera los EE.UU. Quieren que en Siria se cree un Estado en manos de los islamitas de Jabhat al Nusra. Prefieren estabilizar la situación, y luego, en un plazo medio-largo, pensar en el post-Assad” (GV) (Agencia Fides 8/4/2017).



AMÉRICA/COLOMBIA - El poder de las palabras: un proyecto para acercar la lectura a los niños de los distritos más remotos

Bogotá (Agencia Fides) - A pesar de que en la capital de Colombia, hay 8 millones y medio de habitantes y 19 bibliotecas públicas, estas están ubicadas lejos de las zonas más pobres. En los barrios más precarios los libros son un lujo demasiado caro para los niños. Gracias al 'Señor de los libros', como se conoce al hombre que desde hace casi 20 años recoge de la basura los libros que la gente tira, se ha creado una primera biblioteca comunitaria en un barrio pobre de Bogotá. Del compromiso de este hombre ha nacido el proyecto 'El poder de las palabras' que, junto con otras actividades, organiza talleres de lectura. Sin el apoyo institucional ni ningún tipo de subsidio, el hombre moviéndose con una furgoneta, ha decidido llevar la literatura a los niños y niñas de los lugares más remotos de Colombia y a las zonas indígenas donde los libros no llegan. Se trata de un proyecto creado por pura dedicación a los demás de una persona y de su fami lia que a través del mundo de los libros se han comprometido para facilitar la lectura y la educación para todos. (AP) (8/4/2017 Agencia Fides)



AMÉRICA/HONDURAS - Miles de menores explotados en el campo del trabajo debido a la pobreza y la falta de educación

Tegucigalpa (Agencia Fides) - El trabajo infantil en Honduras es un problema que preocupa a las organizaciones a favor de los derechos de la infancia. Según el Secretario para el Trabajo y la Seguridad Social, en los últimos años se han registrado al menos 435 mil niños trabajadores. Los sectores en los que son empleados estas jóvenes víctimas con más frecuencia son el de la agricultura y la agro-industria, así como la construcción y el turismo. Los niños también participan en actividades domésticas. Las organizaciones capacitan al personal para dirigir a los hondureños hacia las condiciones que permiten tener bajo contrato a un menor de edad. Entre las causas más comunes de trabajo infantil emergen la pobreza, la falta de educación y el factor cultural que considera 'normal' este fenómeno. (AP) (8/4/2017 Agencia Fides)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario