|
ÁFRICA/ETIOPÍA - La ganadora de la Maratón de Roma viene de
la misión católica de Kofale
|
|
|
|
Kofale (Agencia Fides) – Se llama Rahim Tusa la atleta que
ha ganado, por dos años consecutivos, la Maratón de Roma. Rahim nació en
Kofale, Etiopía, donde creció y comenzó a entrenarse en el Centro deportivo
que se encuentra en la misión católica de Kofale (véase Agencia Fides
6/8/2016), hasta cuando, hace algunos años, pasó al equipo de la ciudad de
Adama. “Se trata de uno de los 25 atletas a nivel internacional que
provienen de nuestra cantera, ha crecido con nosotros y ahora vive en Addis
Abeba” explica a la Agencia Fides Fayisa Gameda, director del Secretariado
católico de Robe. “Inmediatamente después de la maratón de Roma del 2 de
abril, Rahim vino a vernos para saludar a los atletas de Kofale, para dar
las gracias a nuestra misión católica que la ha sostenido y para hablar
sobre como organizar de la mejor manera posible nuestra cantera deportiva”
continúa Faysa. Al final de la carrera la prensa italiana le preguntó cuál
era su objetivo : “Venir a Roma el próximo año y ganar por tercera vez
consecutiva” ha respondido Rahim. (FG/AP) (11/4/2017 Agencia Fides)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ÁFRICA/EGIPTO - El Patriarca copto católico: “miremos a los
nuevos mártires, y pidamos con más fuerza que Cristo custodie nuestra
esperanza”
|
|
|
|
El Cairo (Agencia Fides) – La masacre del Domingo de Ramos
“pone a prueba la fe de los cristianos egipcios. Incluso el Papa Tawadros
está triste y afligido, y no es fácil conseguir hablar con él. Nosotros,
ante todo esto, miramos a los nuevos mártires y pedimos con más fuerza que
Cristo nos consuele y custodie nuestra esperanza en la Resurrección”. Así
el Patriarca Ibrahim Isaac Sidrak, Primado de la iglesia copta católica,
describe a la Agencia Fides el estado de ánimo generalizado entre muchos
bautizados egipcios, tras las masacres perpetradas el domingo pasado en dos
iglesias copto ortodoxas por dos kamikaze, revindicados por los terroristas
afiliados al Estado Islámico (Daesh).
“El día de las masacres” revela a la Agencia Fides el Patriarca Sidrak “me
encontraba en Alejandría y celebré la misa en nuestra catedral, que está a
200 metros de distancia de la catedral copta ortodoxa. “Escuchamos la
fuerte explosión”.
Según el Patriarca copto católico, “el que el Papa Francisco haya
confirmado su visita es una señal importante para los cristianos y para
toda la nación egipcia: una posible cancelación del programa habría dado la
impresión de que los que siembran el terror puede prevalecer” .
En contraste con las estrategias terroristas, el primado de la Iglesia
copta católica considera inadecuada la estrategia que se basa solo en la
represión y caza a los asesinos después de que los crímenes sean cometidos:
“Detrás de estas acciones inhumanas, hay discursos que albergan odio, que
circulan incluso en los medios de comunicación, y en última instancia
afectan a la mentalidad de muchas personas. Desde hace dos años, el
presidente egipcio al Sisi insiste en que hay que cambiar el 'discurso religioso'
para cortar de raíz los pensamientos aberrantes que alimentan el
terrorismo. Pero esas palabras no son escuchadas. Incluso ciertos círculos
vinculados a Al-Azhar no están convencidos de la necesidad de cambiar”.
Después de los atentados – explica el Patriarca - “Nos llegan de todas
partes peticiones para aumentar la seguridad delante de las iglesias,
durante las liturgias de la Semana Santa. Y son las misma iglesias las que
deben asumir los costes de la mayor parte de los servicios de seguridad. No
quiero acusar a nadie, pero la amargura de muchos es debido al hecho de que
estas matanzas se repiten siempre de la misma manera, con la misma
dinámica, y nada parece cambiar. En esta situación, a menudo son los laicos
los que nos confortan y sostienen la esperanza de todos. Oramos para que el
Señor muestre su victoria, e incluso convierta los corazones de los
verdugos, como también ha pedido el Papa Francisco. Con estas oraciones
vamos al encuentro de Jesús, para celebrar su resurrección, en el día de
Pascua”. (GV) (Agencia Fides 11/4/2017).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ÁFRICA - “Que se aborde el desempleo juvenil”: los obispos
de África Occidental a los políticos de la región
|
|
|
|
Abidjan (Agencia Fides) - “El 65% de nuestra población está
compuesta por jóvenes. Por desgracia, la mayoría de los cuales están en el
paro y por lo tanto muy expuestos a la trata de seres humanos, las drogas,
la violencia y la migración forzada” ha denunciado Su Exc. Mons. Ignatius
Ayau Kaigama, Arzobispo de Jos, Presidente de la RECOWA/CERAO (Conferencia
Episcopal regional de África Occidental) en el mensaje enviado al
Presidente de turno de la CEDEAO/ECOWAS (Comunidad Económica de los Estados
de África Occidental), Ellen Johnson Sirleaf, Presidente de Liberia.
Después de la reunión de su Comité Permanente, que se ha celebrado a
finales de marzo en Assinie, Costa de Marfil, los obispos de Benin, Burkina
Faso, Cabo Verde, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Guinea Bissau, Guinea,
Liberia, Malí, Mauritania, Nigeria, Sierra Leona, Senegal y Togo han
querido de este modo solicitar a los Jefes de Estado y de Gobierno de sus
países para que afronten las emergencias que han puesto de manifiesto
durante sus trabajos en la asamblea.
El alto desempleo juvenil es una preocupación importante debido a que
empuja a los jóvenes a convertirse en “presa fácil para los líderes
guerrilleros y delincuentes políticos, que pueden reclutarlos para cometer
crímenes violentos y actos de terrorismo”.
La amenaza a la seguridad regional planteada por los pastores armados es
otro de los temas mencionados por los Obispos “Los pastores, a menudo
armados con armas peligrosas, están asociados a violaciones, asesinatos,
destrucción de granjas, secuestros y conflictos”, señala el documento.
La Iglesia reafirma su compromiso de trabajar con los gobiernos de la
región para promover la paz y el desarrollo. Esta colaboración se verá
reforzada con la creación en Abuja, capital de Nigeria, de una oficina de
enlace entre ela RECOWA-CERAO con la CEDEAO/ECOWAS. Mons. Kaigama pide a la
Presidente Sirleaf que facilite la adopción de un memorando de
entendimiento entre los dos organismos regionales. (L.M.) (Agencia Fides
11/4/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ÁFRICA/SUDÁN DEL SUR - Tres mil desplazados en una iglesia
por los enfrentamientos tras el asesinato de dos generales del SPLA
|
|
|
|
Juba (Agencia Fides) - Dos generales del ejército de Sudán
del Sur (SPLA) han sido asesinados este domingo, 9 de abril en Wau, al
oeste de Sudán del Sur. Se trata del general de brigada Peter Par, jefe de
operaciones de la zona, y del jefe de logística, Abraham Bol Chut Dhuol.
Los dos oficiales fueron asesinados en una emboscada cuando regresaba a
Wau. En dicha emboscada también murieron 12 militares de la escolta. Al día
siguiente en Wau estallaron enfrentamientos que según la ONU han causado la
muerte de 16 civiles y otros 10 más han resultado heridos.
Los civiles en fuga se han refugiado en iglesias. Según la ONU al menos
3.000 personas desplazadas, en su mayoría mujeres y niños, han sido
recibidos en una sola iglesia, mientras que 84 han buscado refugio en una
instalación creada por las Naciones Unidas específicamente para proteger a
los civiles.
Desde hace tiempo Wau está en el centro de los enfrentamientos entre las
tropas leales al presidente Salva Kiir y los del ex Vice Presidente Riek
Machar (véase Fides 7/2/2017). (L.M.) (Agencia Fides 11/4/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/INDONESIA - Hacia el Asia Youth Da: fe y diálogo para
los jóvenes católicos de Bali
|
|
|
|
Denpasar (Agencia Fides) – “Los jóvenes son el futuro de la
Iglesia y esta debe ser un lugar acogedor para ellos donde puedan expresar
su fe a través de diferentes actividades”: así lo dice a la Agencia Fides
Emilius Melkisedekc, joven católico de 20 años, miembro del grupo de
Pastoral Juvenil de la parroquia de San Francisco Javier en Kuta, en la
diócesis Denpasar, en la isla indonesia de Bali, donde hay una sola
diócesis, Denpasar, con ocho parroquias.
“Queremos una iglesia que apoye las actividades de los jóvenes y les abra
las puertas con amor y afecto. Si la Iglesia ignora a la juventud, está
ignorando su futuro”, añade. Melkisedek, es estudiante universitario en
Management, además de uno de los jóvenes activos en la parroquia. El grupo
de Pastoral juvenil del que forma parte está compuesto por unos 60 miembros
que realizan la animación del coro litúrgico, representaciones de teatro de
vidas bíblicas, programas de sensibilización en todo el territorio
parroquial. “Yo trabajo en las actividades de Pastoral juvenil por amor a
la iglesia, y de este modo mi fe se refuerza”, ha comentado.
“Las actividades de los jóvenes también me ayudan a socializar con otras
organizaciones, con personas de otras religiones, así como a mejorar las
relaciones con los jóvenes de mi misma fe”, ha remarcado, apreciando mucho
el hecho de que “el Papa Francisco haya elegido el tema de los jóvenes para
el próximo Sínodo de los Obispos, que tendrá lugar en 2018 en Roma”."
“Estoy muy contento con esta elección. Porque dará un gran impulso a la
Iglesia en el acompañamiento pastoral de los jóvenes por el bien de su fe,
espiritualidad y para una mejor formación humana en las familias y las
comunidades. Creo que los jóvenes católicos pueden convertirse en
catalizadores del cambio social y ser rayo de esperanza para los demás.
Esto es muy importante en Indonesia, el país islámico más grande del
mundo”, observa Melkisedek a la Agencia Fides.
Otra cosa positiva para los jóvenes de Indonesia es el Asian Youth Day que
se celebrará del 30 de julio al 9 de agosto en Indonesia, reuniendo en la
archidiócesis de Semarang a más de 3.000 jóvenes católicos de 29 países
asiáticos para tratar sobre el tema “Juventud asiática de fiesta: vivir el
Evangelio en una Asia multicultural”.
Los jóvenes de Bali explica Melkisedek están entusiasmados y al mismo
tiempo, están explorando las vías para entrar en el diálogo interreligioso,
a través de seminarios comunes y actividades deportivas con jóvenes
musulmanes e hindúes, con el fin de promover la paz, la tolerancia, la
unidad y la integración social en Bali, una de las metas turísticas donde
los ciudadanos hindúes son la mayoría. En su territorio Melkisedek quiere
hacer su parte, sembrando el Evangelio: “Jesús es nuestro modelo de vida y
nuestra salvación. Como jóvenes, queremos cuidar el futuro de la Iglesia:
somos el futuro de la Iglesia”. (ES – PA) (Agencia Fides 11/4/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/VENEZUELA - Franciscano asesinado por unos
delincuentes que han robado alimentos destinados a discapacitados y
ancianos
|
|
|
|
Aragua (Agencia Fides) – El franciscano Diego Begolla, de
los “Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca” responsable de la “Casa
Hogar” en La Victoria, en el estado de Aragua, en Venezuela, ha sido
encontrado muerto el lunes 10 de abril, a primera hora de la mañana, en su
despacho. La noticia ha sido confirmada por la Conferencia Episcopal de
Venezuela. Según otra información recibida en la Agencia Fides de la gente
del lugar, podría haber sido asesinado durante un robo, ya que en el cuello
tenía una herida de arma blanca.
El hermano Diego, de nacionalidad colombiana, estaba en Venezuela desde
hacía más de 15 años, y llevaba a cabo su ministerio pastoral en la Casa
dedicada al cuidado y a la asistencia de los ancianos y de los niños
discapacitados, en la que viven 65 personas que no son auto-suficientes.
Este centro trabaja en estrecha colaboración con la “Cruz Blanca”, que
también proporciona alimentos y víveres a los sectores más débiles de la
sociedad. Los ladrones se llevaron reservas de alimentos destinados a los
huéspedes del centro.
El cuerpo del sacerdote mostraba signos de lucha, por lo que parece que
también fue golpeado antes de ser asesinado. La policía ha confirmado que
han sido robados los ordenadores y otros objetos de valor, así como todo el
suministro de alimentos para los niños discapacitados y los ancianos que
viven allí. (CE) (Agencia Fides, 11/04/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/PARAGUAY - Mons. Valenzuela insiste en la vía del
diálogo, el 18 de abril tercer encuentro de las conversaciones de paz
|
|
|
|
Asunción (Agencia Fides) – El Arzobispo de Asunción, Su Exc.
Mons. Edmundo Ponziano Valenzuela Mellid, S.D.B., ha pedido este 10 de
abril, a los grupos que se oponen al proyecto de reelección presidencial
que reflexionen y participen en la mesa para el diálogo convocada por el
Presidente de Paraguay, Horacio Cartes, para poner fin a una crisis que ha
conducido a protestas violentas (véase Fides 1/04/2017).
El Partido Liberal, el mayor de la oposición, no se ha presentado a ninguna
de las dos sesiones de diálogo convocadas la semana pasada, exigiendo que
primero se retire el polémico proyecto de enmienda constitucional. El Presidente
del Senado, Robert Acevedo, que estaba presente en la inauguración del
diálogo, no ha asistido a la segunda sesión por las misma razones que el
Partido Liberal, según ha declarado ayer a la Radio Nacional. “La Iglesia
clama para que estos hermanos vengan a la mesa, una mesa que ha llegado al
entendimiento, a la reconciliación y a firmar una paz duradera. Hay que
buscar la solución”.
En la nota enviada a la Agencia Fides por una fuente local, el Arzobispo
subraya la importancia del tercer encuentro de diálogo, previsto para el
próximo 18 de abril e invita a los ausentes a tomar parte para expresar
"todo aquello que están manifestando a través de la prensa".
“Tenemos que encontrarnos, tenemos que darnos la mano, tenemos que discutir
nuestros problemas. Si uno es miembro del Senado, debe hablar en el
Parlamento; si uno es del Ejecutivo, en la Corte Suprema. Si es miembro de
la Iglesia, discutir con los fieles, los sacerdotes, los consejos
pastorales” ha reiterado el arzobispo subrayando que el diálogo es un
elemento fundamental e indispensable para obtener la paz social, tan
necesaria en Paraguay. (CE) (Agencia Fides 11/04/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMERICA/CHILE - Otra iglesia evangélica incendiada
|
|
|
|
Temuco (Agencia Fides) – El obispo de la diócesis de Temuco,
Su Exc. Mons. Héctor Vargas, ha condenado el nuevo ataque pirómano contra
una iglesia evangélica en el municipio de Ercilla, ocurrido en la jornada
de ayer. El gobierno ha anunciado una denuncia penal contra los
responsables, que todavía no se sabe quienes son.
Según una nota recibida en la Agencia Fides, Mons. Vargas ha declarado que
estos episodios violentos son particularmente desconcertantes sobre todo en
los momentos de especial importancia y recogimiento para el mundo
cristiano, justo al inicio de la Semana Santa.
(CE) (Agencia Fides, 11/04/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/MALASIA, SINGAPUR Y BRUNEI - Nombramiento del Director
nacional de las Obras Misionales Pontificias
|
|
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Card. Fernando
Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos,
el 2 de marzo de 2017 ha nombrado Director nacional de las Obras
Misionarias Pontificias (OMP) en Malasia, Singapur y Brunei por un periodo
de cinco años (2017-2022), al rev. Victor Louis Gnanaprakasam, de la
diócesis de Penang.
El nuevo Director nacional nació el 1 de noviembre de 1966 en Bagan Serai,
Perak y fue ordenado sacerdote el 14 de julio de 1997 en su ciudad. Después
de la ordenación ha llevado a cabo el ministerio pastoral, como
vice-párroco y párroco, en varias comunidades y ha sido miembro del Consejo
presbiteral. En 2007 obtuvo un Máster en Misionología en el Pontificio
Instituto San Pedro en Bangalor. El 1 de abril de 2007 fue nombrado
Director diocesano de las OMP. Posteriormente ha sido párroco, miembro del
Consejo presbiteral y desde el 17 de febrero de 2016, Canciller de la
diócesis de Penang. (SL) (Agencia Fides 11/04/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ÁFRICA/MOZAMBIQUE - Nombramiento del Arzobispo de Nampula y
del Administrador apostólico de Tete
|
|
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Santo Padre
Francisco, el 11 de abril del 2017 ha nombrado
Arzobispo de Nampula (Mozambique) a Su Exc. Mons. Inácio Saúre, I.M.C.,
hasta ahora obispo de Tete. El Santo Padre ha nombrado Administrador
apostólico sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis de la diócesis de Tete al
P. Sandro Faedi, I.M.C. (SL) (Agencia Fides 11/4/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/SRI LANKA - Los productores de té en favor de la
gestión sostenible de la tierra
|
|
|
|
Ratnapura (Agencia Fides) - La industria del té en Sri Lanka
se remonta a hace más de 150 años y continúa siendo el principal motor de
la economía del país, proporcionando empleo a 2 millones y medio de sus 22
millones de habitantes. El Departamento de Desarrollo de Exportación señala
que el sector representa el 62% de todas las exportaciones agrícolas,
generando 1.600 millones de dólares cada año y tiene una comunidad de 400
mil pequeños productores de té.
Sin embargo, existen dificultades, especialmente ambientales. De acuerdo
con la Convención de las Naciones Unidas por la Lucha contra la
Desertificación, el país tiene una alta tasa de degradación de los suelos,
principalmente porque los agricultores han utilizado durante décadas
herbicidas sintéticos en las plantaciones sin prestar especial atención a
la protección de las fuentes de agua y a la biodiversidad cercana a las
plantaicones. El cambio climático ha llevado a sequías recurrentes,
irregularidad de las lluvias y aumento de la erosión y acidificación del
terreno.
En consecuencia, los arbustos de té se pudren y la humedad del suelo se
evapora, debilitando y dañando las raíces de las plantas. Todos estos
factores han agotado gradualmente la salud del suelo, así como han
disminuido su nivel de fertilidad.
Mientras que la degradación afecta a toda la industria, los medios de
sustento y la seguridad alimentaria de los pequeños productores de té se
ven amenazados. Así lo declara en una nota enviada a la Agencia Fides el
responsable de los planes de la Autoridad para el Desarrollo de las
pequeñas empresas de té (ADPET) en Ratnapura, una región del sur que
produce más del 70% del té de Sri Lanka
Sólo en Ratnapura hay 150 pequeñas haciendas agrícolas de té, con menos de
cuatro hectáreas, que emplean a 100 mil agricultores.
Para ayudar a los agricultores, la ADPET ha realizado un proyecto conjunto
con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para
reducir el uso de herbicidas en las pequeñas haciendas y revertir el
proceso de deterioro a través del manejo sostenible de la tierra. (AP)
(10/4/2017 Agencia Fides)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario