jueves, 13 de abril de 2017

Agencia Fides 12042017









Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 12-04-2017







News


ÁFRICA/SUDÁN DEL SUR - Regresa la calma a Wau pero todavía miles de mujeres y niños siguen refugiados en una iglesia

Juba (Agencia Fides) - Las autoridades de Sudán del Sur han impuesto un toque de queda en todo el estado de Wau (al noroeste de Sudán del Sur) después de que al menos 25 personas muriesen en la homónima ciudad debido a la violencia perpetrada por una milicia progubernamental contra la población (véase Fides 11/4/2017).
El Coordinador humanitario de la diócesis de Wau, p. Moses Peter, ha confirmado a Radio Bakhita que ayer regresó la calma a la ciudad, después de la intervención de las fuerzas de seguridad y de las patrullas de Cascos Azules de la Misión ONU en Sudán del Sur. Según el sacerdote la redada mortal fue cometida por hombre en uniforme asistidos por bandas de saqueadores de ganado.
Radio Tamazuj ha señalado algunos testimonios de los habitantes de Wau que afirman que los asaltantes escogían a sus víctimas en base a su pertenencia étnica.
La radio cita a Natalina Andea, coordinadora de la Comisión diocesana Justicia y Paz de Wau, según la cual miles de personas, en su mayoría mujeres y niños, todavía siguen refugiados en una iglesia de la diócesis, e la que no tienen agua. “Hace mucho calor y los niños sufren muchísimo” ha dicho.
A pesar de la presencia de las fuerzas de seguridad varias personas buscan refugio en el sitio de Protección de la ONU, por temor de que sucedan nuevos actos de violencia. (L.M.) (Agencia Fides 12/4/2017)



ÁFRICA/EGIPTO - Después de la masacre, los coptos anuncian una Pascua de oración y recogimiento. Se cancelan los recibimientos y momentos de fiesta

El Cairo (Agencia Fides) – La Pascua en las iglesias coptas en Egipto se celebrará con un espíritu de recogimiento y de oración, recordando a los mártires asesinados en la masacre del Domingo de Ramos, y cancelando los momentos de recepciones y convivencia con los representantes de las instituciones estatales, sociales y religiosas que generalmente preceden y siguen a la celebración de las solemnidades litúrgicas. Lo ha anunciado Anba Raphael, secretario del Santo Sínodo copto ortodoxo, después de que se había iniciado de forma espontánea una recogida de firmas - como la lanzada por el abogado Hani Ramsés, militante de la unión juvenil Maspero – para solicitar al Patriarcado copto ortodoxo el cancelar las recepciones habituales organizadas para recibir el homenaje y las felicitaciones tradicionalmente otorgadas a obispos y sacerdotes por parte de las autoridades civiles y religiosas con motivo de las grandes fiestas cristianas. Por tanto este año en Egipto, l a Pascua de la Resurrección será vivida con recogimiento, marcada únicamente por las liturgias y oraciones.
En el pasado, también en Egipto, el tema de las felicitaciones de Navidad y de Pascua dirigidas a los cristianos, ha sido centro de controversias entre los grupos y representantes de la comunidad islámica, acentuadas por las recientes iniciativas adoptadas por las instituciones oficiales del Islam sunita egipcio – a partir de la Universidad de al Azhar – para contrastar la difusión de doctrinas extremistas e instrumentalizaciones del Corán en clave yihadista.
Con motivo de la última Navidad, según lo referido a la Agencia Fides, el predicador salafita Abdul Hamid emitió una fatwa para reiterar que las felicitaciones de un musulmán a un cristiano con motivo de las solemnidades litúrgicas representan un “pecado grave”, mientras que el jeque Mahmud Lotfy había llegado a afirmar incluso que para un musulmán, el odio hacia los cristianos representa una especie de precepto religioso. Después de estas declaraciones, se produjo la intervención de la “Casa de la Fatwa” (Dar al Ifta al Misryah): la organización egipcia, presidida por el Gran Mufti de Egipto y encargada de difundir pronunciamientos de orientación y disolver las dudas y controversias relativas a la aplicación de los preceptos del Corán, había reiterado que un musulmán no debe tener ninguna duda en extender sus felicitaciones a los amigos y conocidos cristianos con motivo de sus fiestas litúrgicas y solemnidades, haciendo hincapié en que tal comportam iento contribuye a la convivencia pacífica entre los diferentes componentes de la sociedad. (GV) (Agencia Fides 12/4/2017).



ÁFRICA/EGIPTO - El obispo egipcio Antonios Mina: los coptos no necesitan ser “defendidos” desde el extranjero

El Cairo (Agencia Fides) – Después de la matanza de los cristianos coptos, en Egipto se han vuelto a reanudar las disputas y controversias también dentro de la comunidad islámica. El intelectual Islam Buheiry, conocido por su postura crítica hacia el gobierno y también hacia el esablishment del islam “oficial”, ha vuelto a atacar también a la dirección actual de la Universidad Islámica de Al Azhar, acusándola de tolerar dentro de sus propios programas internos también enseñanzas y posiciones que justifican la violencia contra los “infieles”. Mientras tanto, ayer el Dr. Abbas Shoman, subsecretario de al Azhar, volvió a reiterar que los autores de las masacres en las iglesias han violado las enseñanzas del Islam, actuando con la intención deliberada de “destruir Egipto”.
Además, Anba Antonios Aziz Mina, obispo emérito copto católico de Guizeh, considera manipuladores los movimientos de quienes hacen referencia a las matanzas del Domingo de Ramos para fomentar conflictos entre cristianos y musulmanes en Egipto: “El país está compactado” dice a la Agencia Fides Anba Antonios “y muchos musulmanes están entristecidos como nosotros: esta vez se ve que sus palabras no son sólo por la circunstancia, los acontecimientos del domingo pasado les han tocado profundamente”. El obispo emérito de Guizeh explica que toda la población manifiesta gratitud por las palabras del Papa Francisco, y por la elección de confirmar la próxima visita papal a Egipto. Mientras marca como instrumentales las declaraciones de quienes, en Occidente, insisten sobre la necesidad de “defender” a los cristianos en Egipto: “¿Defenderles contra quién?”, pregutna el obispo Antonios Mina, y añade: “Si existiese una opresión por parte de un Estado o de un gobierno, frases así podrían tener sentido. Pero ahora está claro para todos que los terroristas comenten estos atentados para desestabilizar el País, y buscan precisamente romper la convivencia entre cristianos y musulmanes. No necesitamos ser defendidos por el extranjero. Sólo necesitamos no ser divididos de nuestros hermanos musulmanes. Son ellos los que pueden defendernos, y nosotros tenemos que ayudarles y ayudar a la policía para resistir estos grupos que propagan la muerte, escondiéndose detrás de ideologías pseudo-religiosas”.
El obispo Antonios Aziz Mina fue quién señalo a la Agencia Fides (véase Fides 17/2/2015) que los coptos asesinados por los yihadistas del Estado Islámico en Libia en febrero el año 2015 murieron pronunciando el nombre de Cristo. “El vídeo que muestra su ejecución” había informado en ese momento Anba Antonios “fue construido como una puesta en escena cinematográfica, con la intención de sembrar el terror. Y, sin embargo, en ese producto diabólico de ficción y de horror sangriento, se ve que algunos de los mártires, en el momento de su ejecución bárbara, repetían 'Señor Jesucristo'. El nombre de Jesús fue su última palabra. Al igual que en la pasión de los primeros mártires, que han confiado en aquel que poco después los recibió. Y así celebran su victoria, la victoria que ningún asesino puede quitarles. Ese nombre susurrado en el último momento es el sello de su martirio”. (GV) (Agencia Fides 12/4/2017).



ASIA/INDIA - Semana Santa marcada por episodios de intolerancia religiosa

Nueva Delhi (Agencia Fides) – Los cristianos en la India temen que se repitan más episodios de intolerancia y de molestias durante las celebraciones y liturgias de Semana Santa. Según la información de la Agencia Fides, de hecho, en seis estados de la India, se han dado casos de acoso y abuso por parte de grupos extremistas hindúes durante la celebración del Domingo de Ramos, el pasado 9 de abril.
En Madhya Pradesh, tres pastores evangélicos fueron detenidos por instigación de los fundamentalistas hindúes, mientras conducían una liturgia, con la acusación de “realizar conversiones forzadas” y de fascinación. Los pastores están en la cárcel a la espera de la libertad bajo fianza.
En Tamil Nadu, una reunión de oración doméstica de 24 horas fue interrumpida por la policía argumentando la falta de un “permiso”, que en realidad no es requerido por la ley. El pastor Gunasekharan, que dirigía la reunión de oración, se vio obligado a prometer que no llevará a cabo futuras reuniones de oración.
En el estado de Chattisgar, los fieles de las tres iglesias situadas en las afueras de la capital, Raipur, fueron amenazados y aterrorizados por grupos fundamentalistas hindúes. Unos 20 hombres en moto entraron en los locales de las iglesias durante la misa de la mañana, burlándose e intimidando a los fieles.
En Uttar Pradesh, un fundamentalista hindú atacó físicamente a un pastor y los miembros del movimiento juvenil hindú “Yuva Vahini” irrumpieron en una iglesia, deteniendo la oración. Eso sin contar que otras muchas interrupciones de celebraciones religiosas también se han producido en los estados de Rajasthan y Haryana, por acusaciones de supuestas campañas de conversiones.
La Ong “Christian Solidarity Worldwide” declara a la Agencia Fides: “Es preocupante escuchar que los cristianos, en la democracia más poblada del mundo, se enfrentan a ataques de grupos fundamentalistas hindúes e incluso de las fuerzas del orden: la libertad de conciencia y el derecho de profesar libremente la propia fe está garantizada por la Constitución de la India. Instamos al Gobierno de la India a tomar medidas firmes contra los grupos fundamentalistas e invitamos a la policía a proteger, y no a golpear, a las minorías religiosas”. (PA) (Agencia Fides 12/4/2017)



AMÉRICA/PARAGUAY - “Modificar la Constitución, para buscar ser reelegido es inoportuno y perjudica la paz” dice Mons. Jubinville

San Pedro (Agencia Fides) – Un proyecto “inoportuno y perjudica la paz”. Con estos apelativos el obispo de San Pedro Su Exc. Mons. Pierre Laurent Jubinville, C.S.Sp., juzga el proyecto de modificación de la Constitución, presentado para permitir al Presidente en salida Horacio Cartes el tratar de ser reelegido.
“Pedimos a sus autores y promotores sabiduría para leer los signos de este tiempo y la nobleza de renunciar a su propios intereses para servir el bien de toda la ciudadanía”, se lee en la declaración firmada por Mons. Jubinville, dirigida a los agentes pastorales, religiosos y fieles que han participado este lunes en la misa crismal en Tacuatí.
“Otro valor importante es el respeto de la ley y de la Constitución Nacional como expresión de nuestro pacto social. Este acuerdo rige para unirnos en una convivencia justa y democrática”, concluye la carta.
La situación sigue siendo muy tensa, porque ninguna de las partes ha expresado un cambio de sus propuestas, mientras la Iglesia mantiene su posición: abandonar la petición de reelección del Presidente (Véase Fides 6/04/2017). (CE) (Agencia Fides, 12/04/2017)



AMÉRICA/VENEZUELA - Semana Santa en solidaridad: en Miranda se comparte la comida

Los Teques (Agencia Fides) – “Estamos viviendo momentos muy duros por la escasez de medicinas y comida y la inseguridad desbordada, por eso hay que volver los corazones a Dios que es el único que puede dar las estrategias para superar  momentos de tanto dolor. Y tenemos que abrir el corazón al prójimo, al pobre que está junto a nosotros”: como según la información de la Agencia Fides, ha dicho el obispo Freddy Jesús Fuenmayor Suárez, que guía la diócesis de Los Teques, presidiendo la celebración de la Misa Crismal en la catedral de Los Teques (capital del Estado de Miranda). La Misa crismal ha sido celebrada este lunes 10 de abril y ha representado la ocasión para lanzar una campaña especial de solidaridad.
La población ha participado de forma numerosa y todas las parroquias han aportado sus donaciones par la Campaña “Compartir”, que tiene como finalidad garantizar alimentos a las familias más pobres y viven en la ciudad y en el estado de Miranda. Toda la Semana Santa, en ese territorio, se vive con la mirada dirigida a Dios, invocando la paz por Venezuela y la solidaridad hacia los pobres. (CE) (Agencia Fides, 12/04/2017)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario