|
VATICANO - El Subsecretario de la Cep, Tadeusz Wojda,
nombrado Arzobispo de Bialystok
|
|
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) –El Santo Padre
Francisco ha nombrado arzobispo metropolitano de Białystok (Polonia)
al Rev.do Tadeusz Wojda S.A.C, hasta ahora subsecretario de la Congregación
para la Evangelización de los Pueblos. El anuncio fue realizado el 12 de
abril por el cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la
Evangelización de los Pueblos, a los oficiales, a los superiores y al
personal del Dicasterio Misionero y de los Secretariados Internacionales de
las OMP reunidos para el intercambio de felicitaciones de Pascua. El Card.
Filoni destacó la gran labor realizada por el p. Wojda en 27 años de
servicio en Propaganda Fide y el vacío que dejará inevitablemente. El
recién elegido arzobispo por su parte ha manifestado que incluso entre los
papeles de oficina siempre ha tenido la seguridad de llevar a cabo una obra
misionera y de servicio a la Iglesia.
El Rev. Tadeusz Wojda, S.A.C., nació el 29 de enero de 1957 en Kowala
(diócesis de Kielce). Después del bachillerato (1976) entró en la Sociedad
del Apostolado Católico (Palotinos) y tras los estudios
filosófico-teológicos recibió el orden sacerdotal por dicha Sociedad el 8
de mayo de 1983. Posteriormente fue encargado de la animación misionera de
los jóvenes en la Secretaría para las Misiones de la SAC (1983-1984).
En1986 obtuvo la Licencia y en 1989 el Doctorado en Misionología en la
Pontificia Universidad Gregoriana in Urbe.
El 1 de enero de 1990 comenzó su trabajo en la Obra Pontificia
de la Propagación de la Fe y en 1991 en la la Congregación para la
Evangelización de los Pueblos. Desde 1991 es capellán de las Hermanas
de S. Carlos Borromeo en Roma y desde 1996 también capellán en el
Centro de Educación Motoria de los discapacitados en la Cruz Roja Italiana.
En 2012 fue nombrado subsecretario de la Congregación para la
Evangelización de los Pueblos. (SL) (Agencia Fides 19/04/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ÁFRICA/SUDÁFRICA - Moción de censura contra Zuma; Justicia y
Paz llama a los parlamentarios a “votar según la conciencia”
|
|
|
|
Johannesburgo (Agencia Fides) - En Sudáfrica se vive una gan
tensión ya que en los últimos días decenas de miles de personas han salido
a las calles para exigir la dimisión del presidente sudafricano, Jacob
Zuma, que se ha visto involucrado en una serie de escándalos de corrupción
y acusado de haber despedido a varios ministros, entre ellos el de
Finanzas, Pravin Gordhan, considerado una persona competente y honesta
(véase Fides 31/3/2017).
El 12 de abril, el Parlamento tenía que votar una moción de censura contra
el Presidente que, de ser aprobada, obligaba a este último a presentar su
dimisión. La votación fue aplazada sine die para permitir que el Tribunal
Constitucional se pronuncie sobre el recurso presentado por la oposición
para votar la moción con voto secreto. De este modo, la oposición espera
recoger los votos de la parte parlamentaria dentro del ANC (Partido de
Zuma), que es contraria al mantenimiento en el poder del presidente.
“Necesitamos un Parlamento que demuestre una fuerte ética de liderazgo y
ejerza un control que no sea partidista sobre el ejecutivo”, afirma la nota
de la Comisión Episcopal de Justicia y Paz publicada en la víspera de la
votación en el Parlamento, que luego ha sido pospuesta. “Pedimos que todos
los parlamentarios voten según su conciencia, tomando en cuenta el bien
común, y no los intereses del partido y su supervivencia política, al votar
la moción de censura”, añade la nota.
Justicia y Paz pide también a la dirección del ANC que escuche a las
personas que han salido a las calles para exigir la dimisión de Zuma. “No
os apresuréis en rechazar los llamamientos genuinos a la responsabilidad
del ejecutivo, calificándolos como racistas o como un ataque a
transformaciones económicas radicales”.
Dentro del ANC se ha abierto una lucha para suceder a Zuma, cuyo mandato
presidencial expira en 2019. Como líder del partido y candidato a la
presidencia del ANC, Zuma ha presentado a su ex esposa Nkosazana
Dlamini-Zuma, que va a dejar la Presidencia de la Comisión de la Unión
Africana. A ella se opone la candidatura del vicepresidente Cyril
Ramaphosa. (L.M.) (Agencia Fides 19/4/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ÁFRICA/EGIPTO - Ataque terrorista en el Monasterio greco
ortodoxo de Santa Catalina
|
|
|
|
El Cairo (Agencia Fides) – El puesto de bloque en la
carretera que leva al monasterio egipcio greco ortodoxo de Santa Catalina,
en la península del Sinaí, ha sido atacado en la noche del martes, 18 de
abril, por un comando terrorista. El ataque, reivindicado por yihadistas
afiliados al auto-proclamado Estado Islámico (Daesh), ha provocado la
muerte de un policía y herido al menos a otros cuatro policías más. Los
agentes del puesto de control a su vez han herido a algunos de los
terroristas, obligando al comando a huir.
Los monjes residentes en el monasterio, que está a varios kilómetros del
puesto de control, sólo habían oído el ruido de los disparos, confirmando
que los agresores fueron repelidos por la policía y el asalto no causó
daños a la comunidad monástica. Según los medios de comunicación egipcios,
que han contactado al portavoz de los monjes, el padre Gregorios ha
afirmado que no puede confirmar con certeza que el monasterio era el
objetivo último de los terroristas, dejando entender que el puesto de
control podría haber sido el objetivo principal de los yihadistas.
El Monasterio de Santa Catalina, al pie del Monte Sinaí, en la actualidad
alberga una veintena de monjes greco-ortodoxos bajo la autoridad de un
arzobispo/Abad, y goza de un estado de autocefalía. Es considerado el más
antiguo monasterio cristiano que todavía está activo y en 2002 fue
declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su arquitectura
bizantina, su valiosa colección de iconos y la colección de manuscritos
antiguos.
Ya en octubre de 2014 (véase Fides 28/10/2014) el Monasterio de Santa
Catalina había negado información falsa sobre presuntas agresiones sufridas
por los grupos islamistas, que circulaban en los medios de comunicación y
blogs cristianos. La negación de tales hechos había sido confiada en un
comunicado oficial del Monasterio, enviado a la Agencia Fides, donde
definía como “falsas e irresponsables” las operaciones de desinformación
llevadas a cabo por los medios de comunicación para llamar la atención sin
dudar en fabricar falsas alarmas sobre la condición de los cristianos en
los países árabes.
El terrorismo de los grupos yihadistas activos en el Sinaí, en los últimos
años se ha dirigido principalmente contra objetivos policiales y militares.
Durante el pasado mes de febrero, en el norte de Sinaí, algunas siglas
yihadistas también reivindicaron siete asesinatos selectivos contra
miembros de las comunidades locales coptos, cristianos. La serie de
asesinatos selectivos provocó la huida de la región de cientos de familias
coptas. (véase Fides 27/02/2017). En ese momento, el profesor Mohamed
Mokthtar Gomaa, Ministro para la dotación de mezquitas y comunidades
religiosas (Awqaf), había declarado que los ataques a las iglesias eran
comparables a “los ataques contra mezquitas”, y la defensa de los
cristianos y sus iglesias “es parte la doctrina de la fe musulmana”. (GV)
(Agencia Fides 19/4/2017).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/INDONESIA - Elecciones en Yakarta, el candidato
cristiano derrotado
|
|
|
|
Yakarta (Agencia Fides) – A pesar de que aún está en marcha
el recuento de votos, todas las proyecciones hechas en base a los centros
de votación donde ya se ha realizado el recuento de papeletas de la segunda
ronda electoral para la elección del nuevo gobernador de Yakarta, apuntan a
una victoria con amplio margen del candidato Anies Baswedan (en la foto),
ex ministro de educación de Indonesia. Mientras resulta derrotado el
gobernador saliente Basuki “Ahok” Tjahaja Purnama, cristiano protestante de
origen chino, que había prevalecido en la primera vuelta de las elecciones
regionales, a pesar de la propaganda sectaria desencadenada contra él y el
proceso que lo vio acusado por presunto “blasfemia”.
La segunda ronda de votación ha mostrado la hiperactividad de los
movimientos islamitas radicales como Al-Tamasya Maidah, que había llamado a
todos los indonesios a viajar a Yakarta para “hacer guardia” en los
colegios electorales durante la ronda de votación. Para evitar formas de
intimidación física o psicológica sobre los votantes, la policía prohibió
las movilizaciones de masas durante el proceso de votación.
El Arzobispo Ignatius Suharyo, que guía la Archidiócesis católica de
Yakarta, en su mensaje de Pascua, en referencia a las próximas elecciones,
no había hecho referencias explícitas a grupos religiosos extremistas, pero
citando a algunos líderes musulmanes de Indonesia había repetido que el
Islam es una religión de paz y que rechaza la violencia. El arzobispo había
invitado a la gente a ejercer su derecho al voto con calma, recordando la
prioridad de la lucha contra la corrupción y dando las gracias al gobierno
por sus esfuerzos para asegurar un comportamiento pacífico del proceso de
votación.
Analistas católicos indonesios, contactados por la Agencia Fides, creen que
el perfil del nuevo gobernador de Yakarta, lejos de posiciones extremas,
representa una garantía y puede ayudar a serenar el ambiente, dejando las
tensiones sectarias que caracterizaron la campaña electoral (PP/GV)
(Agencia Fides 19/4/2017).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/VENEZUELA - Muere otra persona por falta de
medicinas: se trata de un sacerdote de 35 años
|
|
|
|
Mérida (Agenzia Fides) – El Sábado Santo, 15 de abril, a las
10 horas, según la información enviada a la Agencia Fides desde Mérida
(Venezuela), falleció el padre José Luis Arismendi, de 35 años, por falta
de medicamentos. Durante dos días el sacerdote esperó los medicamentos
adecuados para el tratamiento de una sospechada meningitis en el Hospital
Universitario de Los Andes (HULA), pero no han llegado a tiempo. El padre
Arismendi se había sentido mal el Domingo de Ramos, 9 de abril y el
miércoles fue hospitalizado en el HULA. Los miembros de la familia del
sacerdote, nacido en la ciudad de Tucaní, capital del municipio de
Caracciolo Parra y Olmedo en el estado de Mérida, intentaron sin éxito
conseguir medicamentos en la zona, básicamente se trataba de antibióticos.
Por desgracia, la intervención del Card. Baltazar Porras, arzobispo de
Mérida, que había logrado obtener los medicamentos en Caracas, resulto
innecesaria porque el envío desde la capital venezolana no llegó a tiempo.
El p. José Luis Arismendi era sacerdote desde hacía sólo dos años y
trabajaba en la Diócesis de Cabimas, en el estado de Zulia.
La opinión pública en Venezuela, que se expresa cada vez más a través de
las redes sociales, ha comentado que “ha muerto otro venezolano por falta
de medicinas”. El país continúa experimentando una situación grave por la
falta de alimentos y medicinas. Ayer, Human Rights Watch, en su informe
sobre el impacto de los muchos venezolanos que se mueven hacia la frontera
con Brasil, ha instado a los países latinoamericanos a intervenir ante el
gobierno del presidente Maduro para resolver esta crisis profunda. “Tarde o
temprano, Brasil y otros países de la región tendrán que presionar al
gobierno de Venezuela, para que deje de negar la crisis y tome medidas para
resolverla”, ha dicho el director para las Américas de Human Rights Watch,
José Miguel Vivanco, según una nota la agencia. (CE) (Agencia Fides,
19/04/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/BOLIVIA - Programa “0 niños en la calle”: educación
y rehabilitación
|
|
|
|
Cochabamba (Agencia Fides) - Con la intención de evitar que
los niños menores de 12 años vivan en las calles, la Oficina para la
Protección de la Niñez y la Adolescencia de la ciudad de Cochabamba, está
llevando a cabo el programa “0 niños en la calle”. Uno de los proyectos de
este programa prevé la apertura de un centro de atención integral para los
niños de la calle. En este contexto, se llevarán a cabo procesos educativos
y de sensibilización que motiven a los niños a pasar a una segunda etapa de
rehabilitación. El centro contará con una clínica para exámenes médicos y
tratamiento, un taller educativo, espacios para la asistencia psicológica,
social y jurídica para satisfacer las necesidades de los pequeños. (AP)
(19/04/2017 Agencia Fides)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/BRASIL - Informe “Conflictos en el campo de Brasil
2016”: 1.295 casos, 61 homicidios
|
|
|
|
Brasilia (Agenciia Fides) – Ha sido presentado el informe
“Conflictos en el campo de Brasil 2016”, elaborado por la Comisión Pastoral
de la Tierra (CPT), ante la sede de la Conferencia Episcopal (CNBB), en
Brasilia. En el 2016 en Brasil se registraron 1.295 casos de conflictos por
la tierra y también se cometieron 61 homicidios, con un aumento del 22% en
comparación con el número de homicidios del año anterior.
Según la información enviada a la Agencia Fides desde el CIMI (Consejo
Indigenista Misionero), la media estimada es de cuatro eventos de violencia
por día: 74 intentos de asesinato, 200 amenazas de muerte, 571 agresiones y
228 detenciones. También hay que añadir los 172 conflictos por el agua y
las 69 violaciones de trabajo. Los datos del informe destacan no sólo las
violaciones registradas en el país, sino también su incremento desde que el
CPT comenzó la investigación en 1985.
En la presentación, que tuvo lugar el 17 de abril, después de algunos
testimonios, el secretario general de la CNBB, Su Exc. Mons. Leonardo
Ulrich Steiner, destacó la importancia del informe, y recordó a aquellos
hombres y mujeres cuyas denuncias han hecho historia: “Este informe no es
sólo un libro. Son historias de vida. Estas son las historias de personas.
No podemos olvidarlo”.
“Los conflictos en el campo de Brasil 2016” proporcionan datos sobre la
violencia que sufren los trabajadores rurales, incluidos los indígenas,
quilombo y las poblaciones nativas. El documento ha llegado a su 32
edición. (CE) (Agencia Fides, 19/04/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/INDONESIA - Renuncia del obispo de Manado y
nombramiento del sucesor
|
|
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Santo Padre
Francisco el 12 de abril de 2017 ha aceptado la renuncia al gobierno
pastoral de la diócesis de Manado, en Indonesia, presentada por S.E.
Mons. Joseph Theodorus Suwatan, M.S.C. El Papa ha nombrado obispo de la
diócesis de Manado al Revdo. P. Benedictus Estephanus Rolly Untu,
M.S.C., ex Superior Provincial de los Misioneros del Sagrado Corazón
para Indonesia.
El Rev. P. Benedictus Estephanus Rolly Untu, M.S.C., nació el 4
de enero de 1957 en Lembean, diócesis de Manado. Ha frequentado
el Seminario Menor en Kakaskasen y, posteriormente, ha completado los
estudios filosóficos y teológicos en el Seminario Mayor de
Pineleng. Pronunció la profesión perpetua el 15 de enero de 1983, en
Manado. Fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1983 en Manado.
Después de su ordenación ha desempeñado los siguientes cargos:
1983-1984:vicario parroquial de la Catedral de Manado; 1984-1985:
parroco de Regina del Santo Rosario en Tuminting (diócesis de Manado);
1985-1986: diploma en Espiritualidad en la Adhyatma Vidya Pitha en
Bangalore, India; 1986-1991:Socio del Noviciado MSC en Karangayar (diócesis
de Purwokerto); 1989-1990: Maestro temporal del Noviciado MSC en
Karanganyar; 1987-1991:párroco de San José obrero en Karanganyar;
1991-1994: Estudios para la Licencia en Teología Dogmática en la
Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica; 1995-2005: Formador en
el Escolasticado MSC en Pineleng (diócesis de Manado); docente en el
Seminario Mayor en Pineleng; Miembro del Consejo Presbiterial y del Colegio
de los Consultores de la diócesis de Manado;1996-1997:Vice-Provincial MSC
para Indonesia; 1998-2002: Vicedirector de la Escuela Superior de Filosofía
en Pineleng; 2003-2005: Superior del Escolasticado MSC en Pinelen g;
2005-2011: Asistente del Superior Provincial MSC para Indonesia;
2011-2016: Superior Provincial MSC para Indonesia. (SL) (Agencia Fides
19/4/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario