miércoles, 19 de diciembre de 2018

Agencia Fides 19122018










Órgano de información de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 19-12-2018







News


ÁFRICA/KENIA - "Es urgente que se aclare el asesinato del p. John Njoroge Muhia" pide el cardenal Njue

Nairobi (Agencia Fides)- "Es necesario aclarar las circunstancias y los motivos del asesinato del p. John Njoroge Muhia", expresó el cardenal John Njue, arzobispo de Nairobi, en el funeral del sacerdote asesinado el pasado 10 de diciembre, en lo que se describió como un robo de carretera (ver Fides 11/12/2018).
En su homilía, el cardenal deseó que "el asunto se trate de manera transparente" también para "dar consuelo a la familia" y, dirigiéndose a los familiares del sacerdote asesinado, el cardenal Njue dijo que "la pérdida de un hijo desde el punto de vista humano es una de las situaciones más graves y dolorosas a las que se puede hacer frente, sobre todo cuando consideramos las circunstancias en las que el p. Kentenich nos dejó".
P. Stephen Mbugua, presidente del clero de la arquidiócesis de Nairobi, afirmó que la muerte del sacerdote fue un asesinato premeditado, bien planeado y llevado a cabo por un grupo de personas que estaban descontentas con su estricta administración. P. Mbugua reveló, además, que el p. Njoroge le había revelado que tenía que afrontar dificultades en la parroquia de Kinoo.
"Durante algunas de las reuniones mensuales del clero de la arquidiócesis de Nairobi, p. Njoroge relató las dificultades que estaba experimentando con los responsables de su parroquia. Una vez, también dijo que estaba listo para convertirse en un cordero expiatorio, pero él no podía imaginar que ese momento llegaría tan pronto. Nuestro hermano sufrió una muerte muy dolorosa. Roguemos al Señor para que sea recompensado con la visión beatífica. Murió sirviendo diligentemente al pueblo de Dios", concluyó p. Mbugua.
Otro sacerdote ya había expresado dudas sobre las circunstancias de la muerte del p. Njoroge (ver Fides 13/12/2018). (L.M.) (Agencia Fides 19/12/2018)



ASIA/TAIWAN - Pequeños pasos hacia la comprensión del verdadero significado de la Navidad

Taipei (Agencia Fides) - "De los 25 millones de habitantes de Taiwán solo 1% son católicos, y entre los católicos la fiesta más importante del año es sin duda la Navidad, como puede verse también por la gran afluencia de fieles en la misa de medianoche", dijo a la Agencia Fides el p. Giuseppe Dido, misionero camiliano (MI) en Taiwan.
Incluso la sociedad taiwanesa consumista y no cristiana se identifica con la Navidad, sostuvo el misionero, pero sin saber la razón religiosa: "iluminan las tiendas con el árbol de Navidad, visten a los vendedores y empleados como Papá Noel, en Nochebuena organizan grandes fiestas de baile, en las tiendas se venden tarjetas de Navidad, pero en ninguna aparece Jesús, solo paisajes o montañas".
Al comienzo del Adviento las comunidades católicas encienden el árbol de Navidad, pero esto no se hace en la iglesia, sino a lo largo de la vía, con inscripciones y luces: el objetivo es que todos los que pasen por allí vean las luces y, quizás, puedan preguntarse sobre el verdadero significado de la Navidad.
"Durante el Adviento seguimos el 'Canto de la Estrella', a veces en el edificio del gobierno o en algunas escuelas. Ahora, después de un cierto de tiempo desde el comienzo de esta costumbre, algunas tiendas o compañías nos llaman para cantar, para recibir la bendición del Niño Jesús. Para tratar de entender el significado religioso de la Navidad, reemplazamos la figura de Papá Noel por la de un ángel, que distribuye caramelos e imágenes religiosas, y todo el mundo las toma. Los huéspedes de nuestro centro para discapacitados también participan en esta actividad: vamos con ellos a cantar también en los mercados, y todo el mundo nos acoge muy bien", señaló p.Dido.
"Últimamente, estamos notando un cierto cambio en la mentalidad de la gente sobre la Navidad: algunas tiendas están empezando a imprimir tarjetas de Navidad con el pesebre y el Niño Jesús. Incluso a sugerencia del gobierno, el número de concursos de baile en la noche de Navidad se ha reducido y muchos pasan por la iglesia, tal vez impulsados por la curiosidad, siempre impresionados por el ambiente y la atmósfera de oración", concluyó el misionero. (GD/SL) (Agencia Fides 19/12/2018)



ASIA/PAKISTÁN - Para los cristianos una Navidad bajo contundentes medidas de seguridad

Islamabad (Agencia Fides) - Más de 1.500 policías trabajan en las ciudades gemelas de Islamabad-Rawalpindi para garantizar la seguridad de las iglesias, los barrios y las instituciones cristianas durante el periodo navideño. Se aplican disposiciones similares en otras ciudades importantes del Pakistán, como Karachi y Lahore, para impedir acciones terroristas. Como lo supo la Agencia Fides, el plan especial para proteger la celebración religiosa de la Navidad en Pakistán, preparado por las autoridades policiales, está listo para ser implementado, y las unidades policiales ya han comenzado a visitar las iglesias para preparar medidas de protección adecuadas.
"Los agentes de policía han garantizado la cooperación y el pleno apoyo a las celebraciones del día de Navidad. Los agentes serán desplegados en las iglesias de toda la ciudad, especialmente durante las misas de Navidad y de Nochebuena", informó a la Fides el p. Mario Rodrigues, rector de la Catedral de San Patricio en Karachi, quien añadió: "Después de la absolución de Asia Bibi, la situación es muy delicada y tenemos preocupaciones. Estamos rezando por lo mejor".
La policía también ha organizado sesiones de formación para los voluntarios que prestan servicio en las iglesias, quienes ayudarán a los servicios de seguridad durante el período de Navidad. En este sentido, p. Mario precisó: "Más de 150 hombres cristianos están capacitados para prestar este servicio".
En los últimos días, unos quince representantes de comunidades cristianas de varias denominaciones se han reunido con funcionarios del Comisionado de Policía en Karachi para discutir las necesidades y ayudar a ubicar al personal. El inspector general de la provincia de Sindh, Syed Kaleem Imam, confirmó que "se garantizará una protección extraordinaria a los cristianos durante el período navideño".
En Lahore, más de 10.000 policías estarán presentes para proteger las iglesias, las zonas sensibles, los distritos cristianos y los parques donde los fieles se reunirán para celebrar la Navidad. Como anunció la Superintendencia después de una reunión con representantes cristianos de esa localidad, "equipos especiales de policía patrullarán alrededor de las iglesias para asegurar los más altos estándares de seguridad", mientras que se instalarán cámaras de circuito cerrado de televisión en algunos lugares sensibles.
El pastor Adeel Patras Chaudry, vicepresidente de "Jesus Life TV", canal de televisión cristiano pakistaní, dijo a Fides: "Con ocasión de la Navidad, los cristianos de Pakistán oramos especialmente por la paz. Confiamos en que el Gobierno y la policía proporcionarán la seguridad necesaria a los ciudadanos. Oramos también por ellos, comprometidos en este importante y arriesgado servicio". (AG) (Agencia Fides 19/12/2018)



AMÉRICA/BRASILA - Las mujeres Baniwa se han ganado el respeto de la comunidad gracias a la Iglesia

São Gabriel da Cachoeira (Agencia Fides) - En la sociedad baniwa, el papel tradicional de la mujer era cuidar de los hijos, de su marido, del trabajo, "hoy las cosas han cambiado, ya no existe el mundo que teníamos antes, ahora tenemos la libertad de hablar", dijo a la Agencia Fides María Bitoca Castro, maestra jubilada del pueblo Baniwa, uno de los 23 pueblos indígenas que viven en la región del Alto Río Negro, en la diócesis de São Gabriel da Cachoeira. Los Baniwa, un grupo étnico de Brasil, Venezuela y Colombia, tienen una población estimada de unos 15.000 habitantes.
Según la profesora, "en el pasado estábamos al margen, solo los hombres podían hablar". Actualmente las mujeres trabajan juntas para mejorar los ingresos familiares, dar más valor y recuperar la artesanía Baniwa, enseñando a niños y jóvenes. De hecho, la profesora indígena señaló a Fides que durante sus años de enseñanza siempre ha tratado de hacer entender a los estudiantes la necesidad de preservar la cultura, de conocer la historia de su pueblo.
María Bitoca explicó que en las comunidades indígenas el papel de la mujer es cada vez más importante: hoy, por ejemplo, hay mujeres catequistas que se ocupan del trabajo pastoral, algo que no existía en el pasado. "Creo que es muy importante para nosotras, las mujeres somos respetadas por la comunidad y nos hemos ganado ese respeto a través de la ayuda de la Iglesia", añadió.
Jaqueline Fonte, una joven estudiante de la misma comunidad Baniwa, hablando con Fides sobre la vida de los jóvenes indígenas, explicó que normalmente todo gira en torno a las cosas cotidianas; y si hay "algunos jóvenes que no se preocupan por nada, hay otros que participan en la vida de la Iglesia católica y que todavía aprecian la cultura tradicional". Sn embargo, subrayó la necesidad de no olvidar a los niños, ya que algunos se están alejando de estos valores.
Durante unos meses, esta comunidad fue acompañada por un sacerdote indígena, hecho que se considera muy importante porque, según Jaqueline Fontes, "ayuda a la gente a estar más cerca de la religión, sirve como fuente de inspiración". Por su parte, María Bitoca Castro añadió que "es muy importante tener un indígena de nuestro pueblo, que habla nuestra lengua, como padre, porque nos entendemos mejor. Otros padres a veces no entienden nuestra realidad. Los padres que conocen la realidad indígena nos ayudan mucho, revitalizan nuestra cultura".
Las dos mujeres indígenas reiteraron la importancia de orar en su propio idioma, así la Iglesia puede ayudar a salvar la cultura tradicional y la formación de los laicos. También insistieron en el respeto a la Madre Naturaleza, y pidieron que la Iglesia sea más misionera y que salga en busca de la gente. (LMM) (Agencia Fides 19/12/2018)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario