Beatos Hugo Taylor y Marmaduco Bowes, mártires
fecha: 26 de noviembre
†: 1585 - país: Reino Unido (UK)
canonización: B: Juan Pablo II 22 nov 1987
hagiografía: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
†: 1585 - país: Reino Unido (UK)
canonización: B: Juan Pablo II 22 nov 1987
hagiografía: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
Elogio: En York, en Inglaterra, beatos mártires Hugo Taylor, presbítero, y
Marmaduco Bowes, que en tiempo de la reina Isabel I fueron llevados al suplicio
del patíbulo, acusados, el primero, joven aún, de haber entrado en Inglaterra
siendo sacerdote, y el segundo, en cambio ya anciano, por haberle ayudado.
Ver más información en:
A quienes primero se aplicó el estatuto 27
de Isabel, por el cual se declaraba traición ordenarse sacerdote católico en el
extranjero y volver a Inglaterra, y felonía el acoger a cualquiera de los así
ordenados sacerdotes, fueron el sacerdote Hugo Taylor, y el seglar Mamarduco
Bowes, martirizados el 26 de noviembre de 1585 o, como quieren otras fuentes,
sacrificado el sacerdote el viernes 25 y el seglar el sábado 26. De todos modos
el Martirologio los conmemora juntos. Fueron, según lo habitual, ahorcados, destripados
y descuartizados en York. La beatificación tuvo lugar el 22 de noviembre de
1987 por el papa Juan Pablo II.
De Hugo Taylor se sabe que era natural de
Durham, pero no se tienen noticias de su familia y juventud. Luego de hacer los
estudios en el colegio inglés, se había ordenado sacerdote en 1584 y había
vuelto a Inglaterra, donde ejercía su ministerio cuando fue arrestado por orden
de Lord Envers en 1585. Fue juzgado el 24 de noviembre de ese año. Se le aplicó
el estatuto 27 de Isabel y fue condenado a muerte por traidor. Al día siguiente
de su condena pudo decir misa y en ella se ofreció al Señor pidiéndole la
gracia de morir un viernes como el Redentor.
Mamarduco Bowes era natural de Angram
Grange, cerca de Appleton, en Cleveland; era un rico terrateniente, estaba
casado y tenía varios hijos. Sus vecinos lo estimaban por sus buenas
cualidades. Era católico de corazón, aunque para evitar las consecuencias
tremendas de confiscación de sus bienes disimulaba su catolicismo y aparecía
como protestante. Pero tenía para sus hijos un maestro católico y albergaba
sacerdotes en su casa. El maestro apostató y denunció a Mamarduco. Arrestado y
llevado ante el tribunal, confesó la fe, se arrepintió de haberla disimulado y
ofreció su muerte como satisfacción por este disimulo.
fuente: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
accedida 906 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.orgindex.php?idu=sn_4316
No hay comentarios:
Publicar un comentario