sábado, 9 de enero de 2016

Beatos José Pawlowski y Casimiro Grelewski - Beato Antonio Fatati 09012016

Beato José Pawlowski

image Saber más cosas a propósito de los Santos del día


Beatos José Pawlowski y Casimiro Grelewski, presbíteros y mártires
En el campo de concentración de Dachau, cercano a la ciudad de Munich, en Alemania, beatos José Pawlowski y Casimiro Grelewski, presbíteros y mártires, los cuales, al ser invadida Polonia en tiempo de guerra, fueron deportados a este campo de concentración y consumaron su martirio en la horca.
En esta fecha se conmemora el aniversario del martirio de dos sacerdotes polacos, Jozef Pawlowski (foto a la derecha) y Kazimierz Grelewski (a la izquierda), víctimas del terror nazi en el campo de concentración de Dachau, beatificados con otros 106 compañeros por su compatriota, el papa Juan Pablo II el 13 de junio de 1999.
Pawlowski nació en Proszowice, en el término de Swietokrzyskie, en Polonia, el 12 de agosto de 1890 y fue sacerdote de la diócesis de Kielce y rector del seminario. Arrestado el 9 de febrero de 1941 por la Gestapo, fue deportado al campo de Dachau donde fue ahorcado el 9 de enero siguiente.
En el mismo Dachau encontró a su compatriota Grelewski, nacido en Dwikozy, siempre en el término de Swietokrzyskie, el 20 de enero de 1907. Era sacerdote de la diócesis de Radon, prefecto de estudios en el seminario de su diócesis, y había sido arrestado por los nazis el 24 de enero de 1941. Recibió el mismo día el martirio por ahorcamiento.
fuente: Santi e Beati


Beato Antonio Fatati

image Saber más cosas a propósito de los Santos del día


Beato Antonio Fatati, obispo
En Ancona, en la región del Piceno, beato Antonio Fatati, obispo, que en todas las misiones que le encomendaron los Romanos Pontífices se mostró prudente y ecuánime, austero para sí y generoso para con los pobres.
Era natural de Ancona, donde nació hacia el 1410. Una vez sacerdote, se negó a ejercer el ministerio de manera mundana, como tantos de su tiempo, al contrario, desempeñó con celo y piedad su cargo de canónigo arcipreste de la catedral de Ancona. El papa Nicolás V lo hizo su capellán mayor y lo nombró canónigo de San Pedro del Vaticano. Más tarde lo mandó a la Marca de Ancona, en donde ejerció los cargos de tesorero, gobernador y vicario papal. Y lo nombró obispo de Teramo.
Pío II le mostró el mismo aprecio que su antecesor, y en 1455 lo envió como obispo auxiliar de su sobrino Francisco, obispo entonces de Siena y años más tarde papa Pío III. Y en 1463 lo nombró obispo de Ancona, sede que conservaría hasta su muerte. Cuando el papa Pío II quiso armar por sí mismo unas galeras para encabezar una cruzada, eligió el puerto de Ancona y allá se trasladó. El obispo Fatati acogió filialmente al papa en su palacio episcopal y lo atendió en todo cuanto pudo, falleciendo el papa en dicho palacio el 14 de agosto de 1464.
Los papas siguientes, Paulo II y Sixto IV, volvieron a mostrarle su aprecio, y le confiaron varias misiones que cumplió con su habitual entrega y disponibilidad. No se aprovechó de la amistad de los papas para medro personal: llevaba vida austera, piadosa, pobre, dando insigne testimonio de fidelidad al evangelio en tiempos tan poco propicios. Por ello a su muerte, el año 1484, lo rodeó enseguida la fama de santo, hasta que en 1795 la Iglesia confirmó el culto que se le da en la catedral de Ancona, donde se conserva su cuerpo en un túmulo-relicario (ver imagen).

fuente: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003

©Evangelizo.org 2001-2016

No hay comentarios:

Publicar un comentario