lunes, 25 de enero de 2016

San Ananías, santo del NT - San Artemas, mártir (25 de enero)

San Ananías, santo del NT
fecha: 25 de enero
país: Siria
canonización: bíblico
hagiografía: Abel Della Costa
Conmemoración de san Ananías, discípulo del Señor, que en Damasco bautizó a san Pablo.
De Ananías, como de la mayoría de los personajes del Nuevo Testamento, tenemos escasísimos datos. Es mencionado en dos sitios de Hechos de los Apóstoles, y por supuesto no puede ser confundido con el Ananías, marido de Safira, castigado ejemplarmente por haber mentido a los apóstoles en la puesta en común de sus bienes (Hech 5). El Ananías que conmemoramos en el santoral, por el contrario, está estrechamente ligado a la historia de Pablo; es un dirigente de la Iglesia local de Damasco, del que se nos cuenta en Hechos 22,12 que era «hombre piadoso según la Ley, bien acreditado por todos los judíos que habitaban allí», y que es quien va a curarle de la ceguera con la imposición de manos, y bautizar al recién convertido Pablo. Sabemos de sus dudas y vacilaciones sobre esta desconcertante orden divina de recibir en la Iglesia al perseguidor de los cristianos, dudas que Ananías expone al propio Dios con la sinceridad de un auténtico creyente, pequeño diálogo que es toda una perla sobre el trato íntimo y familiar del creyente con Dios (Hech 9,10ss).
San Agustín afirma que Ananías era sacerdote, y en la tradición hagiográfica se lo señala como obispo de Damasco, y evangelizador de Eleutherópolis. Se lo identifica también con uno de los 70 discípulos mencionados por Lucas, y por lo tanto discípulo directo del Señor. Según una «Passio» griega, murió mártir, lapidado por orden del juez Licinio. Ninguno de estos datos puede verificarse, y debe tenerse presente que las comunidades cristianas gustaban de prestigiarse identificando a su fundador local con uno de los anónimos 70 (o 72) discípulos, o bien retrotrayéndose a un personaje conocido por el Nuevo Testamento, así que este tipo de datos es siempre sospechoso de ser invención legendaria, y es preferible tomarlo como meras tradiciones de colorido local.
El Martirologio actual lo inscribe el 25 de enero, junto a la conversión de san Pablo, siguiendo la tradición de Occidente desde el Martirologio de Usuardo, ya que las «actas» griegas, y los sinaxarios y menologios orientales lo inscriben el 10 de octubre. En Damasco se conserva una capilla subterránea, resabios de una basílica bizantina construida sobre la supuesta casa en la que Ananías bautizó al Apóstol de los Gentiles.
Ver Acta Sanctorum, enero, II, pág 613; Butler-Guinea, tomo I, pág 168.

Abel Della Costa
accedida 885 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=309



San Artemas, mártir

fecha: 25 de enero
†: s. III/IV - país: Italia
otras formas del nombre: Arthemas, Artemio
canonización: culto local
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Pozzuoli, en la Campania, san Artemas, mártir.
Tenemos que contentarnos con saber que san Artemio merece realmente ser contado entre los santos. Su imagen y su nombre se hallaban en los mosaicos de la cúpula en la antigua basílica de San Prisco cerca de Capua. Dichos mosaicos, que desgraciadamente ya no existen, databan aproximadamente del año 500. El Hieronymianum nos dice que San Artemio era venerado en Pozzuoli, no lejos de Capua, donde probablemente sufrió el martirio. Y esto es todo lo que sabemos con certeza sobre él. Una leyenda posterior, que probablemente se refiere a nuestro mártir, afirma que Artemio, de niño, enseñaba el catecismo a sus compañeros; que había sido denunciado como cristiano, y que sus propios discípulos le habían apuñalado con los punzones que usaban para escribir sobre las tablas de cera. Pero la misma historia se cuenta de san Casiano de Imola, y, anteriormente, de san Marcos de Aretusa. Apenas hay duda de que la leyenda se tomó de dichas fuentes y se aplicó a san Artemio, a falta de detalles auténticos sobre él.
Ver Acta Sanctorum, 25 de enero; y Pio Franchi de Cavalieri, en Studi e Testi, vol. IX, p. 68.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 542 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace:http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=310

No hay comentarios:

Publicar un comentario