martes, 12 de enero de 2016

San Ferreolo de Grenoble - Santa Margarita Bourgeoys 12012016

San Ferreolo de Grenoble

image Saber más cosas a propósito de los Santos del día


San Ferreolo de Grenoble, obispo y mártir
En Grenoble, en Burgundia, san Ferreolo, obispo y mártir, que fue asesinado a golpes por un sicario, mientras predicaba a la multitud.
En la tradición litúrgica grenoblense, representada fundamentalmente por el Breviario de Grenoble de 1513, se conserva el recuerdo de este obispo, posiblemente el décimo tercero en la sede, de quien se dice que se opuso a las impías maquinaciones del tirano Ebroín, mayordomo de palacio, quien lo desterró y condenó a muerte, por defender la justicia y la libertad de la Iglesia. Lamentablemente, la tradición cúltica no ha sido más explícita en cuanto a los hechos concretos, y el caso es posiblemente muy pequeño y marginal como para entrar en los anales de los reinados de Clotario III y Teodorico III, época en la que se ubica el martirio.
Se dice que para evitar la profanación, los fieles enviaron sus restos a un pueblo cercano, La Tronche, donde se mantuvo el culto constante del santo, y sobre la que se considera su tumba se construyó, en 1846, una iglesia a él dedicada, la Iglesia de san Ferjús.
No se conservan otros rastros de su existencia (como su mención en sínodos locales, etc), sin embargo se le ha tributado la suficiente devoción litúrgica como para que la Pío XII confirmara, en 1903, su culto para la diócesis de Grénoble. Su inscripción es el 12 de enero, aunque la tradición oscila entre esta fecha y el 16 del mismo mes.
Mons. Duchesne, Fastes Episcopaux, vol. I, p. 232; Acta Sanctorum, enero, I, pág 743. En Petit Bollandistes, de Guerín, se transcribe la leyenda grenoblense tomada del breviario, aunque no va más allá de los lugares comunes hagiográficos y no aporta datos más concretos sobre su vida. Decreto de CC en ASS 36 (1903-4) pág. 424.

Santa Margarita Bourgeoys

image Saber más cosas a propósito de los Santos del día


Santa Margarita Bourgeoys, virgen y fundadora
En Montreal, en la provincia de Quebec, en Canadá, santa Margarita Bourgeoys, virgen, que con gran voluntad reconfortó a los colonos y a los soldados, y trabajó asiduamente para asegurar la formación cristiana de las jóvenes, fundando para ello la Congregación de Nuestra Señora.
Margarita era la sexta hija de los doce del matrimonio de Abraham Bourgeois y Guillermina Garnier. Nació en Troyes (Francia), el 17 de abril de 1620. A los veinte años quiso ingresar con las carmelitas y las clarisas, sin ser aceptada. El padre Gendret, al ver que los dos conventos la rechazaron, vio la señal para fundar una congregación sin clausura, pero dicha fundación también fracasó.
En 1652 el gobernador de la pequeña colonia francesa Villa María, en Canadá, la invitó como maestra. Troyes, París, Orléans, Nantes fueron las primeras etapas de su viaje a Canadá. Salió del puerto de San Nazario y, después de cuatro meses, el 16 de noviembre de 1653, llegó a Canadá y, al mes, a Villa María, la pequeña colonia que luego se convertiría en la ciudad de Montreal, y que en ese momento se reducía a un fuerte en el que habitaban unas dos mil personas, con un pequeño hospital y una capilla atendida ocasionalmente por algún misionero. Ahí Margarita enseñaba el catecismo, curaba enfermos, socorría a los soldados heridos y ayudaba a los necesitados. Hizo restaurar la gran cruz de Montreal que había sido destruida por los indios iroqueses y se las arregló para construir una nueva capilla dedicada a Nuestra Señora en 1667. Al año siguiente inauguró la primer escuela de Montreal en un antiguo establo con una docena de alumnos. Los años siguientes fueron agitados y difíciles a causa de la guerra contra los iroqueses. Al terminar la guerra, Montreal se convirtió en una verdadera ciudad. En su escuela Margarita acogió también a los hijos de los indios.
Viajó ocho veces a Francia para buscar a jóvenes que quisieran ayudarle en la tarea de la educación. En esas ocasiones llevaba consigo a muchachas huérfanas campesinas que deseaban educarse en el Nuevo Mundo y formar más tarde su hogar, pues había muchos soldados y comerciantes pero las hijas de los colonos eran pocas y no se podían formar hogares cristianos. Cuando estuvo en Francia de 1670 a 1672 consiguió la aprobación del rey Luis XIV para sus planes de fundación de la Congregación de Nuestra Señora, el año 1676.
En 1683 el convento se incendió y dos hermanas murieron, entre ellas su sobrina. Fue entonces cuando monseñor Laval quiso fusionarlas con las ursulinas ya que era difícil aceptar la idea de una comunidad religiosa misionera sin clausura...
Finalmente el año 1698 las veinticuatro hermanas pudieron hacer la profesión religiosa. Desde el momento en que Margarita renunció al cargo de superiora a los setenta y tres años, su salud comenzó a declinar. Pero el fin llegó de una manera inesperada. El último día del año 1699 la fundadora ofreció su vida para salvar la de una religiosa que estaba gravemente enferma. Habiendo recobrado ella la salud, la madre murió el 12 de enero de 1700. Algunos años más tarde, en 1768, en un nuevo incendio se quemó la capilla donde se conservaba el corazón de la madre Margarita y, al rescatarlo de las llamas, notaron que salía sangre. Fue beatificada por el papa Pío XII el 12 de noviembre de 1950 y canonizada por el papa Juan Pablo II el 31 de octubre de 1982.





Oremos



Señor Dios todopoderoso, que de entre tus fieles elegiste a Santa Margarita Bourgeois para que manifestara a sus hermanos el camino que conduce a tí, concédenos que su ejemplo nos ayude a seguir a Jesucristo, nuestro maestro, para que logremos así alcanzar un día, junto con nuestros hermanos, la gloria de tu reino eterno. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo.



Calendario de fiestas marianasNuestra Señora de la Calle Ancha, Roma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario