lunes, 18 de enero de 2016

Santa Prisca de Roma, mártir - Santos Suceso, Pablo y Lucio, obispos mártires 18012016

Santa Prisca de Roma, mártir

fecha: 18 de enero
†: a. 499 - país: Italia
otras formas del nombre: Priscila
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Roma, conmemoración de santa Prisca, bajo cuyo nombre fue dedicada la basílica edificada en la colina del Aventino.
refieren a este santo: Santos Áquila y Prisca o Priscila


Grandes son la confusión y la incertidumbre a propósito de la santa conmemorada en este día con el nombre de Prisca. Por una parte, es indudable que sus «Actas», que datan a lo más del siglo X, carecen de valor histórico, ya que se trata de una simple reproducción del martirio legendario de santa Tatiana, con ligeras modificaciones. Por otra parte, es indudable que, por lo menos en Roma, se tributaba culto desde épocas muy remotas a una santa llamada Prisca o Priscila. Casi todas las relaciones la mencionan como mártir e indican que su tumba se halla en las catacumbas de Priscila, en la Vía Salaria. Además existe en el Aventino una iglesia dedicada a Santa Prisca. Dicha iglesia da su título a un cardenal. Del siglo IV al VIII, el nombre era «titulus S. Priscae», pero hacia el año 800, empezó a llamarse «titulus Aquilae et Priscae». Este último nombre se refiere evidentemente a Aquila y su esposa, Prisca, de quienes el Nuevo Testamento habla más de una vez, en relación con San Pablo (por ej. Rm 16,3). Sin embargo, el Martirologio Romano conmemora a Aquila y Prisca el 8 de julio y les sitúa en Asia Menor. Se han hecho muchas conjeturas para resolver el problema; en particular se ha hecho notar que Prisca era uno de los nombres favoritos de la familia de los Acilios Glabriones, y que el nombre latino "Aquila" se escribe en griego "Akúlas". Pero hasta el presente, no se ha llegado a ninguna solución.
Su iglesia en Roma, es una de las más primitivas. El cuerpo de la joven estaría enterrado en las catacumbas de Priscila. El año de 499 que menciona el Martirologio Romano no se refiere a la vida y martirio de santa Prisca sino a que esa fecha es el primer testimonio cierto de la dedicación de la iglesia a la santa, por lo que su muerte es necesariamente anterior, pero pudo haber sido siglos antes.
Ver Acta Sanctorum, 18 de enero; Marucchi, en Nuovo Bulletino di archeol. crist., vol. XIV (1908), pp. 5 ss; Duchesne, Liber Pontificalis, vols. I, pp. 501, 517 y II,201; Pío Franchi de Cavalieri, en Romische Quartalschrift, 1903, p. 223 y De Rossi, Roma Sotterranea, vol. I, p. 176. Cuadro: bautismo de Santa Prisca por San Pedro, de Passignano (c. 1600), Roma, Iglesia de Santa Prisca.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 1041 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012

Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=230



Santos Suceso, Pablo y Lucio, obispos mártires


fecha: 18 de enero
†: 250 - país: África Septentrional
canonización: pre-congregación
hagiografía: Abel Della Costa
En Cartago, ciudad de África, santos mártires Suceso, Pablo y Lucio, obispos, que participaron en un concilio celebrado en esa ciudad, y en tiempo del emperador Decio sufrieron el martirio.
Este es uno de los registros que se han introducido en la nueva edición del Martirologio Romano, y que sustituye memorias del martirologio anterior que se consideraron poco documentadas o inexactas. Lamentablemente, el hecho de que sea una memoria de nuevo cuño, implica que no hay en las fuentes habituales información detallada, y como además sustituye una entrada anterior, la confusión puede ser mayúscula.
Los días 18 y 19 de enero se rememoraban, en el antiguo calendario, dos conjuntos de mártires africanos de varias decenas de personas, entre los que figuraban, en cada conjunto, un Suceso, un Paulo y un Lucio. Las fuentes (que pueden verse en Acta Sanctorum de cada una de estas dos fechas) eran extremadamente vagas respecto a ellos, y ante la cercanía de una celebración con otra es inevitable que pensemos que en realidad se trataba del mismo conjunto duplicado. Pero fueran dos conjuntos o uno duplicado, en ninguno figuraba que los mártires fueran obispos. Así que lo que celebramos hoy no es la memoria de los mártires africanos que estaban inscriptos ni el 18 ni el 19 de enero, sino una inscripción nueva y distinta.
El Martirologio Romano nos da sólo un par de pistas, y además, como veremos, bastante confusas. Nos da sobre estos mártires tres noticias: que eran obispos, que participaron en un concilio local (de Cartago), y que murieron bajo Decio. La fecha que trae el Martirologio (pero la fecha no forma parte del elogio) es el año 259. Algo no concuerda en estos datos: el concilio local más conocido es el famoso Concilio de Cartago del 258, en el que estuvo san Cipriano de Cartago, un año antes de su martirio. Según parece, hubo allí tres obispos con los nombres de nuestros mártires: Suceso, de la diócesis de Abbis-Germaniciana, Lucio, de Tebaste, y Paulo, de Obba. Esto encaja con algunos de los datos: los nombres, la alusión al concilio... ¡pero nada de todo esto ocurrió bajo Decio, que murió en el 251!
Me resisto a pensar que el elogio del Martirologio Romano mencione a Decio equivocadamente, más bien pienso que ha habido una confusión en el compilador final, que leyó en el elogio "concilio local" y lo relacionó con el más conocido, del 258, y armó así la confusión al fecharlo en la persecución de Valeriano, en vez de la de Decio. Los nombres de Suceso, Paulo y Lucio eran tan comunes como para que se diera la casualidad de que hubiera habido tres mártires obispos en el 251 con esos nombres, y además tres obispos participantes con esos mismos nombres en el concilio del 258.
Ver Acta Sanctorum, enero, II (pág 190 y 219), para los mártires evocados en el calendario anterior. Los diócesis de los obispos participantes en el concilio de Cartago las trae el «Florilegium Martyrologii Romani» del P. Reichenbach (publicado en línea, en Ökumenisches Heiligenlexikon), pero da por supuesto que fueron mártires del 259, no del 250-1. En nuestro Martirologio hemos corregido la fecha, 250 en vez de 259, para adecuarla a la redacción del elogio y su mención de Decio.

Abel Della Costa
accedida 259 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=227

No hay comentarios:

Publicar un comentario