sábado, 23 de enero de 2016

Santos Clemente de Ancira y Agatángelo, mártires - San Amasio de Teano, obispo 23012016

Santos Clemente de Ancira y Agatángelo, mártires

fecha: 23 de enero
†: s. IV - país: Turquía
canonización: pre-congregación
hagiografía: Abel Della Costa
En Ancira, ciudad de Galacia, santos Clemente, obispo, y Agatángelo, mártires.
El menologio de la Iglesia de Constantinopla recogía desde antiguo la celebración de estos dos mártires, Clemente de Ancira y Agatángelo. De Clemente se recoge un testimonio de san Jerónimo (Comentario a la Carta a los Gálatas), de que el mártir había nacido hacia el año 260, y que sufrió el martirio en los inicios del siglo IV, en las persecuciones de Dioclesiano y Maximiano, es decir, en torno al 304. De Agatángelo se conserva un díptico griego que dice que el mismo día (de Clemente) acabó para Agatángelo esta vida por la espada, y que fue un buen ángel (haciendo un obvio juego de palabras) quien presidió su destino. Este mismo testimonio es repetido, con pequeñas variantes, por otros menologios.
Con el tiempo fueron surgiendo "actas" espúrias del martirio de estos santos, que además de añadir los acostumbradoss detalles de la muerte, añadían más y más detalles de su vida, como que se dedicó a la instrucción de los niños, y muchos compañeros de martirio. En época de los Bolandistas, la tradición hagiográfica incluía, además de Clemente y Agatángelo, a Caritón, Cristóforo, diáconos, además de muchos niños de Ancira, a Pengonte y Eucarpio, soldados, así como un indeterminado número de mujeres, niños y hombres de Roma. Naturalmente, para unir todo esto, Clemente era llevado entre tormentos, de ciudad en ciudad, de Galacia a Roma.
Ya el propio Baronio, en la redacción del primer Martirologio Romano, descartaba toda la novelería martirológica unida a estos dos santos y se quedaba con lo históricamente admisible, lo mismo que celebramos hoy: que hubo dos mártires en Ancira de Galacia, uno de los cuales era el obispo. No conocemos la relación entre los dos, ni tan siquiera si estuvieron relacionados, aunque la iconografía habitual presenta a Agatángelo como diácono de Clemente.
Ver Acta Sanctorum, 23 de enero, pág 458,. Vetus Mart. Rom. 23 enero.
Abel Della Costa
accedida 532 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012

Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?ids=293



San Amasio de Teano, obispo

fecha: 23 de enero
†: c. 356 - país: Italia
canonización: culto local
hagiografía: Abel Della Costa
En Teano, ciudad de la Campania, conmemoración de san Amasio, obispo.
Teano, en la Campania italiana, celebra el 23 de enero la fiesta de san Amasio, copatrono de la ciudad, recordado como su segundo obispo, sucesor de san Paris. De él se conoce una "Vita" proveniente de las Actas de la Iglesia Teaniense, que un autor napolitano ha a su vez resumido y transmitido, por lo que nos ha llegado en dos versiones.
Aun cuando contiene detalles legendarios y clichés narrativos propios de estos géneros cuando abordan a sus personajes a mucha distancia temporal, contiene detalles que pueden ser fidedignos:
Se nos dice que era de origen oriental, sacerdote, pero que, como muchos otros creyentes ortodoxos, huyó a Occidente bajo la presión de las persecuciones de los arrianos. Así llegó a Roma en tiempos del emperador Constancio II (337 a 361) y del papa Julio I (337 a 352). Éste lo envía a predicar en la Campania. También en el resto de la cristiandad había en cadaa lugar un partido arriano y uno ortodoxo. Llega a Sora, donde campeaba la herejía arriana, y realiza allí un milagro para mostrar la verdad de la fe nicena, pero lejos de convertirse, los soranos lo echan de la ciudad. 
Baja así a Teano, que en ese momento se encontraba sin obispo, y es elegido obispo de esta sede de reciente creación, sufragánea de la sede de Nápoles, y dice la Vita que el propio papa lo consagró obispo. Luego de un episcopado acreditado por su sabiduría y por su don de curaciones, murió pacíficamente en su sede hacia el año 356. Los soranos, arrepentidos, erigen en su honor una basílica, que sería el primer testimonio de su culto, aunque la versión napolitana de la vita dice que la construyeron los teanos.
Ver Acta Sanctorum, enero, II, pág 485-486, que reproduce la primera versión de la Vita, y unas pocas notas complementarias; la otra Vita se encuentra (junto con esta misma) en la Biblioteca Hagiográfica Latina, vol I, pp. 58-9, nn. 354 y 355.
Abel Della Costa
accedida 393 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=294

No hay comentarios:

Publicar un comentario