Santos Domingo Pham Trong Kham, Lucas
Thin y José Pham Trong Tá, mártires
fecha: 13 de enero
†: 1859 - país: Vietnam
canonización: B: Pío XII 29 abr 1951 - C: Juan Pablo II 19 jun 1988
hagiografía: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
†: 1859 - país: Vietnam
canonización: B: Pío XII 29 abr 1951 - C: Juan Pablo II 19 jun 1988
hagiografía: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
En la ciudad de Nam Dinh, en Tonkin, santos mártires
Domingo Pham Trong (An) Kham, Lucas (Cai) Thin, su hijo, y José Pham Trong
(Cai) Ta, todos los cuales, en tiempo del emperador Tu Duc, prefirieron los
tormentos y la muerte antes que pisotear la Cruz.
Ver más información en:
117 mártires de la persecución en Vietnam (1740 a 1883)
117 mártires de la persecución en Vietnam (1740 a 1883)
El día 13 de enero del año 1859 en
Nam-Dinh (Vietnam) fueron sacados de la cárcel donde estaban los confesores de
la fe Domingo Pham Trong An Kham, su hijo Lucas y un paisano y amigo de ambos
llamado José Pham Trong Cai Ta; fueron llevados fuera de la ciudad, extendidos
en el suelo, atados sus pies y manos a sendas estacas, y seguidamente
estrangulados. Su delito había sido el de profesar la fe cristiana, haberse
negado a apostatar de ella y a pisotear la santa cruz y haberse mantenido
firmes en esta confesión a pesar de la prisión y de las amenazas de muerte.
Fueron canonizados el 19 de junio de 1988 con los demás mártires de Vietnam.
Domingo era una persona rica y de buena
posición social, que había educado con esmero a su hijo. Era terciario
dominico, y con la llegada de la persecución fue encarcelado y juzgado por
confesar la fe. Para él había sido una satisfacción ver cómo su hijo se
acreditaba también socialmente y llegaba al cargo de jefe del cantón o
distrito, cargo inmediato al de mandarín.
Lucas, educado cristianamente por su
padre, se había casado y formado una familia, pero debiendo tener múltiples
relaciones sociales, se enfrió un tanto en su fervor religioso hasta que un
sacerdote lo amonestó y trajo de nuevo a la práctica de la religión. Había
defendido la libertad religiosa ante el mandarín general, asegurando la
fidelidad de los cristianos a las autoridades civiles, sin embargo, la rebelión
de un cristiano llamado Cao-Xá pareció desmentir la tesis de Lucas, y éste fue
arrestado. Se le pidió que manifestara por escrito su fe cristiana y así lo
hizo, alegando que estaba dispuesto a dar su vida por ella. En la cárcel halló
a su padre, y padre e hijo se animaron mutuamente a perseverar en la fe y a
prepararse para el martirio.
José era, como los otros dos, natural del
poblado de Quang-Cong. Era un cristiano fervoroso y ejemplar, cofrade del
Santísimo Rosario. Estaba casado y tenía hijos, y había tenido el cargo de
subjefe de su distrito. Llegada la persecución, no dudó en acudir al mandarín
gobernador a asegurarle la buena conducta civil de los cristianos y a rogar que
cesara la persecución. El mandarín no solamente no le atendió sino que le mandó
detener, afirmándole que solamente alcanzaría la libertad si pisaba la cruz y
apostataba. Incluso por escrito afirmó que no renegaría jamás del cristianismo.
Fue a parar a la cárcel en septiembre de 1858 y allí encontró a los otros dos
confesores de la fe que morirían con él.
fuente: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
accedida 738 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=174
Beato Emilio Szramek, presbítero
y mártir
fecha: 13 de enero
n.: 1887 - †: 1942 - país: Alemania
canonización: B: Juan Pablo II 13 jun 1999
hagiografía: Abel Della Costa
n.: 1887 - †: 1942 - país: Alemania
canonización: B: Juan Pablo II 13 jun 1999
hagiografía: Abel Della Costa
En el campo de concentración de Dachau, cercano a
Munich, beato Emilio Szramek, presbítero y mártir, que, oriundo de Polonia, en
tiempo de guerra, fue deportado a este lugar por defender la fe en Cristo, y
allí falleció después de haber sido atormentado de diversas maneras.
Ver más información en:
108 Mártires polacos durante la ocupación nazi (1939 - 1945)
108 Mártires polacos durante la ocupación nazi (1939 - 1945)

Emilio Szramek nació en Tworkow, en la
región de Slaskie, en Polonia, el 29 de septiembre de 1887. Fue ordenado
sacerdote por la arquidiócesis de Katowice, y después fue párroco en la misma
ciudad.
La invasión nazi no significaba sólo un
cambio político, sino que con su subordinación de todo al estado como poder
totalitario, reclamaba de los hombres la obediencia sólo debida a Dios. Por
haber defendido la doctrina cristiana frente a este poder, Emilio fue arrestado
el 8 de abril de 1940 y deportado al campo de concentración de Dachau, en
Baviera, donde murió de las torturas sufridas, el 13 de enero de 1942.
El papa Juan Pablo II lo elevó a los
altares el 13 de junio de 1999 en el conjunto de los 108 mártires de la
persecución nazi.
Abel
Della Costa
accedida 791 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que
siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla
con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace:http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=175
No hay comentarios:
Publicar un comentario