martes, 12 de enero de 2016

Santos Tigrio y Eutropio de Constantinopla - Beato Antonio Fournier 12012016

Santos Tigrio de Constantinopla

image Saber más cosas a propósito de los Santos del día


Santos Tigrio y Eutropio, mártires
En Constantinopla, santos mártires Tigrio, presbítero, y Eutropio, lector, a los cuales, en tiempo del emperador Arcadio, se acusó falsamente de haber incendiado la iglesia principal y el palacio senatorial como reacción al destierro del obispo san Juan Crisóstomo, por lo que fueron sometidos al martirio bajo Optato, prefecto de la ciudad, partidario del culto a los falsos dioses y contrario a la religión cristiana.
El Martirologio Romano conmemora juntos a quienes padecieron juntos por la misma causa, aunque no es seguro que los dos murieran el mismo día. Es seguro que Eutropio, joven lector de vida irreprochable, perdió la vida en la brutal tortura a la que ambos fueron sometidos, pero parece que el sacerdote Tigrio sobrevivió a ella y murió más tarde, como consecuencia de las torturas, exiliado en Mesopotamia. Tigrio era un eunuco (no de nacimiento sino por esclavitud) y antiguo esclavo, a quien san Juan Crisóstomo amaba mucho por sus virtudes, que había sido elevado al presbiterado (no era habitual que se aceptaran candidatos eunucos, pero podía ocurrir) y tenía trato frecuente con el santo doctor.
El objeto de la tortura, en la que, además de la flagelación y el potro, se aplicaron antorchas encendidas a las partes más sensibles del cuerpo de las víctimas, era obtener informaciones sobre los autores del incendio que consumió la catedral y el senado en los disturbios que siguieron al segundo destierro de san Juan de su sede de Constantinopla, y del que un hereje novaciano, usando su influencia en el magistrado, había acusado a los católicos. Tigrio y Eutropio, como allegados de san Juan Crisóstomo, eran naturales candidatos a ser culpabilizados, o al menos a que tuvieran informaciones que pudieran conducir al prefecto Optato hacia los culpables. Sin embargo, a pesar de las torturas, ninguno pronunció una sola palabra que pudiese comprometer a otros.
La verdad que en este caso es difícil de entender para nosotros que se trate de un caso de martirio, es decir de muerte por la fe: no se les está pidiendo una apostasía, sino unos informes de valor policial. La referencia al delator novaciano y el contexto de tensión y ruptura entre el Imperio y la ortodoxia de san Juan Crisóstomo meten a la cuestión policial en un contexto mayor de disputa por la fe, y puede entenderse el martirio -como en otros tantos mártires- como un caso de testimonio de la verdad de la causa ortodoxa. La fecha del martirio depende, naturalmente, de la cronología de la vida del Crisóstomo, pero puede aceptarse el 404 como año de su destierro (y por tanto de los disturbios en la ciudad), aunque otros santorales indican el año 406.
Butler (tomo I, pág. 79) y Acta Sanctorum, 12 de enero, pág 725ss, allí se citan las notas del Card. Baronio y los relatos de Sozomeno y Nicéforo Calisto.


Beato Antonio Fournier

image Saber más cosas a propósito de los Santos del día


Beato Antonio Fournier, mártir
En Avrillé, cerca de Angers, en Francia, beato Antonio Fournier, mártir, que, artesano de oficio, fue fusilado durante la Revolución Francesa por su fidelidad a la Iglesia.
Hay escasísima información individual de los mártires de la Revolución Francesa. Antoine Fournier nació en La Poitevinière, en el departamento francés de Maine-et-Loire, el 26 de enero de 1736. Era laico, casado y padre de familia, y trabajaba como artesano. La guerra de La Vandee enfrentaba a los realistas con los revolucionarios, en desigual proporción de fuerzas: un pueblo en defensa de su religión y su fe, contra unos militares entrenados y preparados para no dejar en pie a nadie que pudiera mantener la continuidad con la Francia anterior. Entre los que lucharon, muchos lo hicieron exclusivamente por motivos religiosos. Uno de ellos es precisamente nuestro beato, que es citado como ejemplo en la homilía de la misa de beatificación: a la pregunta «¿estáis entonces dispuesto a ir a la muerte por vuestra religión?», Fournier respondió una única palabra: «Sí». Fue fusilado el 12 de enero de 1794 cerca de Avrillé, en el actualmente llamado Campo de los Mártires. Fue beatificado en el conjunto de los mártires de Angers el 19 de febrero de 1984.
 «Antoine Fournier fusillé au champ-des-Martyrs le 12 janvier 1794», publicada en 1898 por François Uzureau, historiador de Angers.

No hay comentarios:

Publicar un comentario