EUROPA/ESPAÑA - Misioneros madrileños: 602 trabajando en 84
naciones de todos los continentes
|
|
Madrid (Agencia Fides) – Los misioneros de la archidiócesis
de Madrid que trabajan en 84 países de los cinco continentes, actualmente
son 602 y pertenecen a 122 Instituciones Religiosas y laicales además de al
clero de la archidiócesis de Madrid. Según las cifras dadas a conocer
recientemente en una nota del “Consejo Diocesano de Misiones”, enviada a la
Agencia Fides, las religiosas misioneras con sede en Madrid son 180 y
pertenecen a 73 congregaciones, las religiosas de clausura son 6 de 5
congregaciones, los religiosos son 124 de 29 instituciones, los miembros
del clero diocesano son 76 y del clero religioso 216, de 15 congregaciones
e institutos.
En cuanto a la distribución geográfica, el mayor número de misioneros de
Madrid, 338, lleva a cabo su trabajo en América, donde están presentes en
25 países: en primer lugar en Perú, donde hay 52 misioneros, seguido por
México, Venezuela, Estados Unidos. El siguiente según continente es África,
donde hay 68 misioneros que trabajan en 21 países: la República Democrática
del Congo, Angola, Benin, Camerún, Etiopía entre los primeros por el número
de misioneros. En Europa, también hay misioneros de Madrid y son 123,
distribuidos en 21 países: en primer lugar en Francia, luego en Italia,
Portugal, Alemania. En Asia 61 misioneros trabajan en 15 países: 16 en
Japón, seguido por Filipinas y China. Por último en Oceanía hay 12
misioneros de la archidiócesis de Madrid: 10 en Australia y 2 en Guam
(Micronesia). (SL) (Agencia Fides 14/07/2017)
|
|
|
|
|
ÁFRICA/GABÓN - Festival de las Culturas, reprimen el evento
cultural más popular del País
|
|
Libreville (Agencia Fides) – Acaba de concluir la edición
2017 del Festival de las Culturas en Gabón en las localidades de
Libreville, Owendo y Akanda. El tema de este año ha sido “La diversidad
cultural y la cohesión nacional”. Suspendido durante algunos años debido a
motivos organizativos, el festival es el evento cultural más popular en el
país y este año, en su nueva versión, ha abierto sus puertas a las
comunidades extranjeras. Gabón quiere ver comprometerse más a sus
habitantes, a los africanos y a los europeos en la realización de una
expresión cultural rica y diversificada y hacer de Libreville un centro
cultural.
Como invitados especiales de esta 13ª edición, ha llegado una delegación
con decenas de artistas desde Marruecos. Ellos forman parte de la
competición de varios juegos como el SONGO, un juego tradicional basado en
cálculos matemáticos y estrategias. Los juegos y competiciones, a menudo
están acompañados por melodías de instrumentos tradicionales como el
“Mvet”, una especie de guitarra que narra a través de sus cuerdas: la
poesía, la filosofía y el conocimiento científico del mundo.
El Festival de la Cultura fue lanzado en 1997 por el padre Mba Abessolo,
entonces alcalde de Libreville antes de ser establecido como una
celebración nacional por el último Omar Bongo Ondimba. (AP) (14/7/2017
Agencia Fides)
|
|
|
|
|
ÁFRICA/CAMERÚN - Repatriaciones forzosas y violencia empujan
a los refugiados nigerianos a volver a casa
|
|
Yaoundé (Agencia Fides) - Hay 91.000 personas que han salido
de Nigeria para buscar refugio en Camerún, pero las hostilidades con las
que se han encontrado están obligando a muchos a regresar a su país de
origen, por peligro de exponerse a la violencia del grupo armado Boko
Haram. “A pesar de que las autoridades de Camerún niegan cualquier
acusación de repatriación forzosa, muchos testigos hablan de aldeas
totalmente militarizadas. Detenciones, asesinatos, repatriaciones a
Nigeria” según informa Radio France International.
Varios testigos han hablado también de muchos refugiados que están optando
por regresar a sus hogares de forma independiente, pagando 2.500 francos
CFA (unos 4 euros) para volver a la frontera con Nigeria. El fenómeno de
los retornos voluntarios también se alimenta por la falta de información
sobre el estado del conflicto en Nigeria. De los 91.000 refugiados en
Camerún, un tercio está en los pueblos cercanos a la frontera, mientras que
los demás se encuentran en el campamento de Minawao, creado para contener
un máximo de 30.000 personas. (AP) (14/7/2017 Agencia Fides)
|
|
|
|
|
ÁFRICA/EGIPTO - El hijo de un copto asesinado por yihadistas
dona a una mezquita y una iglesia, el dinero destinado por ser familiar de
una víctimas
|
|
Minya (Agencia Fides) – El joven copto Michael Atef Munir,
hijo de una de las víctimas de la masacre de peregrinos coptos asesinados
el pasado 26 de mayo en una emboscada yihadista, ha anunciado que donará en
beneficencia a una mezquita y una iglesia de la provincia de Minya, la
cantidad de dinero que el gobierno egipcio le ha destinado por ser familiar
de una víctima del terrorismo. La suma asciende a 100 mil libras egipcias
(equivalentes a aproximadamente 5 mil euros) de los que donará la mitad a
la iglesia de San Miguel en el pueblo de al Fikriya, y la otra mitad a la
mezquita de la aldea de Saft el-Labban.
El hijo de Atef Munir, asesinado por los yihadistas junto con otros 27
copta, realizó el anuncio a principios de julio, durante una misa de
funeral por las víctimas en el monasterio de San Samuel celebrada por el
obispo copto ortodoxo Basilios, abad del monasterio. Al final de la misa -
como refiere Watani.net - el gobernador de Minya, Essam al Bedeiwi, entregó
a las familias de las víctimas que estaban en la liturgia los fondos
puestos a su disposición por el Ministerio de Solidaridad Social. En ese
marco, Michel anunció la intención de la familia de donar la suma a la
iglesia y a la mezquita. Este gesto - explicó Michel - pretende dejar claro
que el intento yihadista de desencadenar luchas y divisiones entre los
egipcios coptos y musulmanes ha tenido un efecto contrario al pretendido
por los terroristas.
Mientras tanto, el jueves, 12 de julio las Iglesias y las comunidades
cristianas en Egipto han suspendido las peregrinaciones, conferencias y
vacaciones en grupo por razones de seguridad, por recomendación de las
autoridades militares y políticas del país.
Esta suspensión durará al menos hasta finales de agosto. De acuerdo con los
medios de comunicación egipcios, la decisión ha sido tomada sobre la base
de las sugerencias de la policía, que han elevado la alerta sobre posibles
ataques yihadistas y también han garantizado mayores medidas de seguridad
para permitir el funcionamiento de algunos tradicionales e importantes
encuentros veraniegos organizados por los monasterios y santuarios
egipcios. (GV) (Agencia Fides 14/7/2017).
|
|
|
|
|
ASIA/FILIPINAS - En Marawi todavía se combate, peor “no es
una guerra de religión”
|
|
Marawi (Agencia Fides) - “Estamos muy preocupados por la
suerte de nuestros 15 feligreses cristianos, rehenes en manos de la banda
terrorista Maute en Marawi.
La crisis continua y el ejército está haciendo el máximo esfuerzo. Pero no
se trata de una guerra religiosa: lo hemos señalado claramente cómo obispos
de Filipinas en los últimos días” , comenta a la Agencia Fides: Mons. Edwin
de la Peña, cabeza de la Prelatura de Marawi, que sigue la historia del
asedio a la ciudad, donde los yihadistas del grupo “Maute”, que han jurado
lealtad al Estado islámico, siguen atrincherados en el centro de la ciudad.
Desde el día del ataque terrorista, lanzado el 23 de mayo, el número de
muertes en los enfrentamientos en Marawi ha superado los 500. De esta cifra
392 son militantes yihadistas, 93 soldados y al menos 45 eran civiles.
La cúpula militar ha referido que la crisis de Marawi no terminará, como se
esperaba antes del 24 de julio, día que el presidente Duterte pronunciará
su segundo discurso sobre el estado de la nación. El 22 de julio también es
el día en que expira el período de dos meses de “ley marcial”, que, como es
previsible, podría ser extendido por el presidente si los combates aún
están en marcha.
Las fuerzas armadas de Filipinas han anunciado que se necesitan otros 10-15
días para recuperar los edificios ocupados por los terroristas en Marawi.
Según lo anunciado, alrededor de 600 edificios aún no han sido liberados de
los francotiradores y el ejército consigue recuperar un promedio de 40-50
edificios al día. (PA) (Agencia Fides 14/7/2017)
|
|
|
|
|
ASIA/SIRIA - Ofensiva “autonomista” de los kurdos en
Hassaké. El arzobispo Hindo: se sienten protegidos por los estadounidenses
|
|
Hassaké (Agencia Fides) - Los militantes y milicianos que
siguen al Partido Democrático Kurdo (PYD), la rama siria del Partiya
Karkerên Kurdistán (PKK), han comenzado a realizar su plan - cultivado
durante años - de crear una región autónoma kurda en la región siria de
Jazira, que en los medios de comunicación kurdos ya se indica con el nombre
kurdo de Rojava. En la provincia siria noreste de Hassaké, la
auto-proclamada administración autónoma de Rojava ha comenzado a poner en
práctica un sistema de impuestos locales para subvencionar los servicios
públicos en la región. Según cuanto afirman los responsables del proyecto,
los impuestos serán utilizados para sostener los servicios de salud y de
educación locales, para mejorar el sistema de seguridad, y también para
afirmar con más fuerza en las instituciones y en la sociedad, los derechos
de las mujeres.
El programa de impuestos prevé tasas para todos los ciudadanos que reciben
un ingreso mensual igual o superior a 100 mil libras sirias (unos 200
dólares), y por lo tanto debería afectar a un 75 por ciento de la población
local. “Además de tratar de imponer este nuevo sistema fiscal” refiere a la
Agencia Fides el arzobispo sirio católico Jacques Behnan Hindo “los del PYD
también han requisado y cerrado las escuelas.
La mitad de ellas las han convertido en cuarteles, y en las otras han dicho
que quieren introducir nuevos planes de estudio, que se realizará en lengua
kurda. Hace algún tiempo también trataron de expropiar unas tierras
pertenecientes a nuestra Iglesia, pero las restituyeron después de que yo
enviase cartas de denuncia a la Nunciatura y a algunos de sus líderes”.
Según el arzobispo Hindo, que guía el Archieparquía siro-católica de
Hassaké Nisibi, también la región de Jazira está implicada en este juego
geopolítico delicado y complicado que se está jugando en toda la región, y
que también gira en torno a la 'cuestión kurda': “los militantes kurdos del
PYD”, ha dicho el Arzobispo Hindo a la Agencia Fides, “se sienten fuertes,
ya que creen que tienen el apoyo de los EE.UU. Yo les he advertido: mirad,
tarde o temprano, los estadounidenses se irán, y os encontraréis en peores
condiciones que antes. Estos militantes están relacionados con el PKK, que
opera en Turquía, y dicen que sólo aspiran a una mayor autonomía local, sin
perseguir objetivos de independencia. Además, son enemigos de los kurdos de
Masud Barzani, que en Iraq están marchando hacia el referéndum para
proclamar la plena independencia del Kurdistán iraquí. Aquí, el proyecto de
una administración autónoma apoyado por el PYD parece seguir porque tienen
armas, pero en realidad no recibe el reconocimiento ni siquiera de otros
kurdos. Mucho menos de las tribus musulmanas o de los cristianos. Y no creo
que será aceptado jamás por el gobierno en Damasco”. (GV) (Agencia Fides
14/7/2017)
|
|
|
|
|
AMÉRICA/PERÚ - La salud de la población en situación de
riesgo por la minería, denuncia el Arzobispo
|
|
La Oroya (Agencia Fides) – Después de que el gobierno
redujese los estándares de calidad ambiental (ECA) para facilitar la venta
del complejo metalúrgico de La Oroya, el arzobispo de Huancayo, Mons. Pedro
Barreto Jimeno, SJ, se ha pronunciado en contra de esta medida por ser
perjudicial para la salud de la población
Mons. Barreto Jimeno ha señalado que desde 1928 el Estado se ha enriquecido
a costa de la población de esta zona, de tradición minera, y no va a
permitir que se retorne a esa situación. “El Estado desde 1928 ha recibido
impuestos y se ha enriquecido a costa de la vida y la salud de la población
y una vez más el Estado quiere volver a las andadas de corrupción, pero en
esta ocasión va contra la vida de la población”, ha dicho severamente.
En la nota enviada a la Agencia Fides por una fuente local, se lee que el
gobierno ha permitido que las mineras emitan hasta 250 microgramos de
dióxido de azufre, cuando anteriormente el límite máximo era 20. Al
respecto el decano del colegio de Ingenieros, Fredy Matos, ha expresado su
disconformidad con esta flexibilidad porque la salud de la población será
la principal consecuencia de ello.
La historia de la minería en la zona se ha prolongado durante un largo
tiempo. La Iglesia había expresado una opinión positivamente sobre la
reactivación del complejo metalúrgico de La Oroya, pero sólo después de que
se garantizasen la vida, la salud y el trabajo decente para los
trabajadores (véase Fides 1/03/2012). (CE) (Agencia Fides, 14/07/2017)
|
|
|
|
|
AMÉRICA/REPÚBLICA DOMINICANA - Mons. de la Rosa y Carpio:
combatir a los grupos mafiosos de la inmigración ilegal
|
|
Santiago (Agencia Fides) – El arzobispo emérito de Santiago
de los Caballeros, Mons. Ramón Benito de la Rosa y Carpio ha declarado en
un breve encuentro con la prensa local, que hasta que no se combatan los
grupos mafiosos integrados por dominicanos y extranjeros que negocian con
la necesidad de los haitianos, el problema de la inmigración ilegal hacia
la República Dominicana continuará.
Para el arzobispo esos grupos de mafiosos que existen y negocian las
operaciones de tráfico ilegal de personas emigrantes de Haití a la
república Dominicana. Esas operaciones ilicitanas mueven cada año millones
de pesos y tienen su radio de acción en los diferentes puntos de la
frontera dominicana entre Haití y la República Dominicana.
En ese sentido, en el texto recibido en la Agencia Fides, el Arzobispo
deplora que las naciones grandes hayan abandonado por completo Haití y le
hayan dejado la pesada carga a la República Dominicana, la cual está
recibiendo una invasión pacífica de emigrantes clandestinos que llegan en
busca de mejores condiciones de vida.
La iglesia católica dominicana siempre ha sido solidaria con Haití y ese
respaldo ha sido reafirmado en la última reunión de los obispos dominicanos
celebrada en el país, donde se ha decidido continuar con el apoyo pastoral
a Haití.
“Entre la iglesia católica dominicana y la pastoral haitiana existe una
magnífica relación donde se tratan temas como el respeto y la
soberanía de los pueblos”, ha subrayado Mons. de la Rosa y Carpio. “Tenemos
que recordar también - ha dicho para concluir el Arzobispo -, que la
República Dominicana no es como las grandes potencias que han prometido y
luego desaparecido, pretenden que el país asuma sólo todo el peso de los
haitianos, pero el país es pequeño y el gobierno tiene sus necesidades y compromisos
con la población dominicana”.
Hace sólo unos días, el Gobierno de la República Dominicana se vio obligado
a reafirmar en la prensa nacional que la policía supervisa las fronteras y
a negar las entradas masivas de haitianos, tal como aparece en algunos
vídeos en las redes sociales. Sin embargo, la presencia de haitianos en las
calles de varias ciudades dominicanas va en aumento, al igual que la mano
de obra ilegal. (CE) (Agencia Fides, 14/07/2017)
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario