martes, 18 de julio de 2017

Agencia Fides 18072017









Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 18-07-2017






 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 


News


ÁFRICA/CONGO RD - Condena de los Obispos por el secuestro de dos sacerdotes: “Hacerles daño significa dañar la comunidad a la que sirven”

Kinshasa (Agencia Fides) - Dos sacerdotes católicos congoleños han sido secuestrados en la noche entre el domingo 16 y el lunes 17 de julio. Don Pierre Akilimali y don Charles Kipasa han sido tomados por la fuerza por unos desconocidos en la parroquia de Notre-Dame des Anges de Bunyuka, en la diócesis Beni-Butembo, en la provincia del Nord-Kivu, en el noreste de la República Democrática del Congo.
El secuestro de ambos sacerdotes ha sido condenado por la Conferencia Episcopal Nacional del Congo (CENC) que en un comunicado denuncia el clima de inseguridad en la zona y recuerda a las autoridades congoleñas su tarea de “garantizar la seguridad de las personas y de sus bienes”. La CENCO también ha pedido a las fuerzas de seguridad que hagan “todo lo posible para liberar a los dos sacerdotes de las manos de sus secuestradores y que traten de desmantelar la red criminal que perturba la paz en la región de Beni”.
La declaración recuerda también que desde octubre de 2012 no se sabe nada de la suerte de los tres padres asuncionistas, Jean-Pierre Ndulani, Anselme Wasikundi y Edmond Bamutute, secuestrados en su parroquia de Notre-Dame des Pauvres de Mbau, a 22 km de Beni (véase Fides 22/10/2012).
“Los sacerdotes son hombres de Dios que dedican su vida al bien de la población, sin tener una agenda política. Hacerles daño, significa dañar a toda la comunidad a la que sirven”, subraya la declaración firmada por Su Exc. Mons. Marcel Utembi, Arzobispo de Kisangani y Presidente de la CENCO.
Según la nota enviada a la Agencia Fides por la CEPADHO, una ONG local por la defensa de los derechos humanos, los dos sacerdotes fueron secuestrados por una docena de hombres armados en vestidos de camuflaje que atacaron a la parroquia. Los asaltantes golpearon a algunos seminaristas de la parroquia y robaron dos coches y dos motos de los sacerdotes. Los dos jeeps han sido encontrados más tarde cerca del Parque Nacional de Virunga. (L.M.) (Agencia Fides 18/7/2017)



ÁFRICA/KENIA - Ataques terroristas y bandidaje para impedir a la población que vote, denuncian los líderes religiosos

Nairobi (Agencia Fides) - “Estamos convencidos de que los ataques, disfrazados de terrorismo y bandolerismo, en realidad están orquestados con el fin de evacuar a las poblaciones para que no participen en las elecciones generales” denuncian los líderes religiosos de Kenia, en una conferencia de prensa dedicada al clima que se vive en el país en vísperas de las elecciones del 8 de agosto.
Los recientes ataques terroristas atribuidos a los Shabaab de Somalia en Lamu (nueve muertos y otros cinco más durante un intento de la policía para liberar a los rehenes) y los ataques de bandidaje en Baringo y Laikipia han elevado la tensión en el país. Conscientes de la violencia que golpeó Kenia en las disputadas elecciones del 2007, los líderes religiosos locales piden a la Comisión Electoral Independiente (IEBC) la máxima transparencia en el registro de votantes y la rápida publicación de los resultados de la votación.
“La principal causa de las disputas después de las elecciones generales de 2007 fue el retraso en el anuncio del recuento en las presidenciales” recuerda un comunicado de los representantes de las principales confesiones religiosas de Kenia, firmado por la parte católica por Su Exc. Mons. Cornelio Kipng'eno Arap Korir, Obispo de Eldoret y Presidente de la Comisión Episcopal de “Justicia y Paz”.
En la conferencia de prensa también estaban presentes Su Exc. Mons Zacchaeus Okoth, Arzobispo de Kisumu y Su Exc. Mons. Joseph Obanyi Sagwe, Obispo de Kakamega y Presidente de la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales. (L.M.) (Agencia Fides 18/7/2017)



ASIA/IRAQ - “Campo de reeducación” para las familias de los yihadistas establecido en un pueblo cristiano de la Llanura de Nínive

Bartella (Agencia Fides) – Después de la conquista de Mosul, las fuerzas de seguridad iraquíes han trasladado a un “campo de reeducación” por lo menos a 170 familias con componentes considerados afiliados al Estado Islámico afiliado (Daesh). El campamento ha sido establecido en el pueblo de Bartella, justo en la Llanura de Nínive, donde se concentraban las comunidades cristianas autóctonas, antes de verse forzadas a escapar por la ofensiva yihadista del verano del 2014.
Ya el pasado 19 de junio, el consejo del distrito de Mosul había ordenado la creación de campos donde las familias sospechosas de estar vinculadas a los militantes yihadistas tenían que someterse a los programas de rehabilitación ideológicas y psicológicos para luego, eventualmente ser reintegradas en la sociedad.
El campo de Bartella, a 14 kilómetros al este de Mosul, fue inaugurado el 9 de julio. De acuerdo con informes de Human Rights Watch, las operaciones de búsqueda y deportación de las familias de presuntos yihadistas han estado marcadas por abusos y violencia, en una especie de castigo colectivo que no distingue entre los verdaderos seguidores de la ideología y los que simplemente se sometieron al “nuevo orden” impuesto en los territorios conquistados por el Estado Islámico.
El campo establecido en Bartella tiene capacidad para 2800 familias. Según los testimonios de los trabajadores humanitarios que han podido visitar el campo, hasta ahora aloja casi exclusivamente mujeres, adolescentes y niños, incluidos muchos adolescentes sin padres. La estructura tiene un centro de salud, pero por el momento está completamente desprovisto de servicios de asistencia psicológica y educativa para los niños y sus madres.
Bartella, conocido como un centro tradicional de asentamiento de la comunidad cristiana siro-ortodoxa, ha sido recuperada de manos del Daesh en octubre de 2016, y ahora para garantizar la seguridad del territorio se ha creado la Unidad de Seguridad de la Llanura de Nínive, milicia local compuesta también por muchos cristianos. (GV) (Agencia Fides 18/7/2017)



ASIA/LÍBANO - El Patriarca Rai al Presidente Aoun: el pueblo está agotado, hay que favorecer la repatriación de los refugiados sirios

Annaya (Agencia Fides) - “A pesar de toda nuestra solidaridad hacia los refugiados, los libaneses tienen la esperanza de que se reconsidere el proceso para garantizar un retorno seguro a su país, dejando a un lado las diferentes posiciones políticas que dificultan las soluciones deseadas”. Con estas palabras, el patriarca maronita Béchara Boutros Rai se ha dirigido directamente al Presidente del Líbano Michel Aoun, en su homilía con motivo de la fiesta de San Charbel, celebrada por el primado de la Iglesia maronita en el monasterio de San Marón en Annaya, en presencia, entre otros, del mismo Jefe de Estado del Líbano, de su esposa Nadia y del Nuncio apostólico, el arzobispo Gabriele Caccia.
Dirigiéndose a Aoun, el Patriarca ha expresado su reconocimiento y estímulo por las “buenas intenciones” perseguidos por el Presidente, pero también se ha detenido a comentar los problemas, dificultades y sufrimientos de los libaneses, agravados por la presencia en el territorio nacional de “dos millones de refugiados y desplazados que privan al pueblo libanés de sus medios de subsistencia, dejándolo en la pobreza y la privación, y empujando a las nuevas generaciones a emigrar”.
En su homilía, cuyo texto hemos recibido en la Agencia Fides, el Patriarca Rai ha renovado la alarma también sobre los fenómenos de “corrupción rampante en el país” y de “acaparamiento sectario de los cargos públicos”, denunciando una política “que va en contra del espíritu de la Constitución, el Pacto nacional y el mecanismo para los nombramientos administrativos”.
La cuestión dolorosa de los refugiados sirios en territorio libanés se ha convertido de nuevo en el centro del debate político nacional después de las operaciones de seguridad llevadas a cabo por las fuerzas armadas libanesas en algunos campamentos de refugiados, como el de Arsal, que comenzaron para neutralizar a algunos militantes sirios anti-Assad armados y que estuvieron marcadas por la violencia y las explosiones, que causaron la muerte de algunos civiles. En los últimos días se convocaron para hoy, martes 18 de julio, dos manifestaciones opuestas en Beirut, una para denunciar la violencia que sufren los refugiados sirios, y la otra para apoyar el trabajo de las fuerzas armadas del Líbano. Las das manifestaciones han sido prohibidas por el Ministerio del Interior para proteger el orden público y evitar posibles enfrentamientos en las calles. Pero la tensión en la tierra de los cedros crece y se multiplican las voces de aquellos que tratan de facilitar en todos l os sentidos el regreso de los refugiados sirios a su tierra. (GV) (Agencia Fides 18/7/2017)



ASIA/INDIA - Liberadas de la prostitución para convertirse en abogados que persiguen a los explotadores

Nueva Delhi (Agencia Fides) - Niñas abusadas de manera sistemática y obligadas a prostituirse con 20 clientes al día, sin ningún tipo de derechos, sin voz y sin que nadie se preocupase por sus condiciones de vida inhumanas. Esta es la dura realidad de más de un millón de niñas víctimas de la prostitución infantil en la India. Un fenómeno que ni siquiera las leyes punitivas del país son capaces de frenar. Desde abril de 2014, la fundación holandesa “Free a Girl” se ha propuesto actuar en contra de este infierno.
Gracias a la School for Justice, 19 jóvenes que han sobrevivido a los abusos de los explotadores y de los clientes serán formadas con el fin de acceder a la universidad y estudiar derecho. Según el fundador del proyecto, el objetivo no es sólo redimir a estas chicas de las redes de prostitución sino también convertirlas en los mejores abogados y fiscales del país, para erradicar la impunidad de la que gozan los explotadores en la India.
“La sociedad nos ve como algo extraño, casi como un insecto que no tiene derecho a vivir o ser parte de la sociedad. Mi familia todavía no me acepta”, declara en una nota recibida por la Agencia Fides, una de las chicas rescatadas por la School for Justice que, junto con sus compañeras, vive y estudia todos los días bajo el mismo techo hasta que no pueda entrar en la universidad gracias a una beca. Dada la importancia del programa es posible que también se ponga en marcha en Brasil, donde, según UNICEF, hay 250.000 niñas obligadas a prostituirse. (AP) (18/7/2017 Agencia Fides)



AMÉRICA/VENEZUELA - El Card. Urosa Savino tras el asedio a una parroquia: “basta de violencia contra el pueblo”

Caracas (Agencia Fides) - El arzobispado de Caracas , el Card. Jorge Urosa Savino, “rechaza totalmente el ataque de los grupos armados a los ciudadanos que pacíficamente se encontraban participando en la consulta popular sobre la Constituyente, así como el posterior asedio a todas las personas que se encontraban en la parroquia. El Cardenal Arzobispo de Caracas exige al Gobierno que brinde protección policial a los sacerdotes, diáconos y seglares que con dedicación y generosidad trabajan al servicio del pueblo de Catia. Y que cese absolutamente la violencia contra el pueblo venezolano”. Así está escrito en un comunicado dado a conocer por la Achidiócesis de Caracas, enviado a la Agencia Fides, en el cual se reconstruyen los acontecimientos del pasado domingo, 16 de julio, en la localidad de Catia, al noroeste de la capital.
El domingo unos 7 millones de venezolanos participaron en el referéndum “simbólico” convocado por la oposición, sobre la Asamblea Constituyente planteada por el presidente Nicolas Maduro, en un clima de tensión e intimidación. El 98,4% de los venezolanos votó en contra de los planes de reescribir la constitución.
De acuerdo con la nota Archidiócesis, el domingo, 16 de julio fiesta de la Virgen del Carmen, el Card. Urosa Savino a medio día fue a la parroquia de Nuestra Señora del Carmen en Catia, para celebrar la fiesta patronal, como cada año.  Después de la Misa saludó a algunos de los feligreses y luego pasó a la Casa Parroquial para reunirse con los sacerdotes y diáconos de la parroquia . Sucesivamente fueron informados que grupos motorizados estaban hostigando a los ciudadanos que participaban en la consulta popular cerca de la iglesia pero no en los locales parroquiales.  Estas personas se refugiaron en la iglesia y poco después se escucharon dos ráfagas de cuatro disparos cada una. Luego se supo que una persona había resultado muerta y otras heridas. 
El grupo violento siguió hostigando a los refugiados en la Iglesia y hubo que cerrar las puertas de la misma para protegerlos. Los atacantes impedían la salida de las personas refugiadas en la parroquia.  Ante la gravedad de la situación, el Cardenal solicitó la intervención de las autoridades, mientras el párroco, pedía a algunos del grupo de agresores el cese del asedio, reiterando que las instalaciones parroquiales no habían sido prestadas para la consulta popular, pero sin resultado. Hacia las 14,40 llegó la policía y las autoridades que permitieron salir a las personas refugiadas en la iglesia gracias a los vehículos proporcionados por las fuerzas de seguridad.
“El último en retirarse de la Iglesia luego de casi tres horas de asedio ilegal – concluye la nota - fue el Cardenal Urosa, quien antes de retirarse agradeció a las autoridades policiales su cooperación y les solicitó resguardar la seguridad de los sacerdotes, diáconos y personal de la Parroquia del Carmen. Algo que se comprometieron a hacer”. (SL) (Agencia Fides 18/07/2017)



AMÉRICA/COLOMBIA - Un mes de la Biblia siguiendo el camino de la reconciliación, para ser artesanos de paz

Bogotá (Agencia Fides) – En varios países de América Latina el mes de septiembre se celebra como el “Mes de la Biblia” y se distingue por varias iniciativas a todos los niveles, para promover la lectura y el conocimiento de las Escrituras y su impacto en la vida de los cristianos. Para la circunstancia este año el Centro para la Evangelización y la Fe de la Conferencia Episcopal Colombiana (CEC), a través del Departamento de Doctrina y Biblia, ha publicado el subsidio: “En camino hacia la reconciliación”.
El Presidente de la Comisión Episcopal de la CEC, Su Exc. Mons. Víctor Manuel Ochoa Cadavid, obispo de Cucuta, ha explicado que con este material se busca ayudar a comprender y vivir la reconciliación como un paso necesario para vivir como auténticos cristianos y ser artesanos de la paz. Según la nota recibida en Agencia Fides, la cartilla está dividida en nueve encuentro. Los tres primeros representan la fundamentación doctrinal y teológica de la reconciliación, desde la óptica de San Pablo. Los otros seis talleres son un recorrido o itinerario narrativo que muestran el proceso  y vivencia de la reconciliación en las relaciones fraternas, la familia, el hombre de gobierno y su realidad personal, a partir de la figura del Rey David.
Como ha subrayado Mons. Ochoa Cadavid, este recorrido pretende iluminar la realidad de nuestro país para que en contextos idénticos o afines, también, se instaure la reconciliación, el perdón y la paz. Además no sólo es un subsidio para el mes bíblico, es una herramienta que puede ser integrada a diversas acciones pastorales de cada lugar. (SL) (Agencia Fides 18/07/2017)



AMÉRICA/BOLIVIA - “Soy iglesia, soy misión”: Semana de animación en la archidiócesis de Sucre

Sucre (Agencia Fides) - La archidiócesis de Sucre está viviendo una semana de oración y de celebraciones en vista de la jornada de la iglesia diocesana, con el lema “¡Soy iglesia, soy misión! ¡Cuento contigo!”. La semana comenzó este domingo 16 de julio en todas las parroquias y las comunidades de la archidiócesis, con el tema “Iglesia en salida misionera”. Según la información recibida en la Agencia Fides, cada día está dedicado, con la oración y un encuentro específico en varios lugares de la archidiócesis, a una realidad particular, partiendo del tema común “Iglesia, misión y ...”. De tal modo que cada día el tema cambia: “Iglesia, misión y niños, jóvenes, familia, comunidad, periferias... El sábado 22 de julio estará dedicado al tema “iglesia, misión y María” y se realizará una peregrinación mariana, mientras que el domingo 23 de julio, la Jornada de la iglesia diocesana se celebrará con una fiesta de fraternidad en todas las parroquias y una colecta particular por las necesidades locales.
El objetivo es “reforzar nuestra conciencia de ser miembros de esta iglesia particular y de sentirnos comprometidos con ella” escribe el Arzobispo de Sucre, Su Exc. Mons. Jesus Juarez Parraga en la invitación a participar en las iniciativas, subrayando la unión con la iglesia universal presidida por el Sucesor de Pedro. Además, en vista del Congreso Misionero nacional que se celebrará en Sucre en octubre, la semana “será de gran ayuda para crear una mayor conciencia y corresponsabilidad para la preparación y realización del VII Congreso Misionero nacional, como un auténtico momento de gracia para renovar nuestro celo ardiente y el compromiso misionero”. (SL) (Agencia Fides 18/07/2017)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario