Beato Bernardo Scammacca | |
![]() | |
![]()
Beato Bernardo Scammacca, religioso presbítero
En la ciudad de Catania, en Sicilia, beato Bernardo Scammacca, presbítero de la Orden de Predicadores, que se distinguió por su misericordia hacia los pobres y enfermos.
Bernardo, llamado de nacimiento Antonio, nace en Catania (Sicilia) en 1430, de familia noble. Después de una juventud disipada, postrado por una grave herida recibida en un duelo, quiso ser inscrito entre los frailes Predicadores el año 1452.
Se dedicó con ardor y exclusividad a Dios y se esforzó en conformarse a Cristo crucificado, cuya pasión consideraba devotamente, por medio de una caridad ardiente y abundante penitencia. Fue misericordioso con el prójimo, especialmente con los enfermos y necesitados, para los que procuró la edificación de un hospital, que todavía existe, con la ayuda de sus conciudadanos, y que él mismo dirigió en vida. Fue de los primeros religiosos observantes de Santa Zita de Palermo, prior de Santo Domingo en Catania y después en Palermo y finalmente vicario general de los conventos reformados de Sicilia, dando, por consiguiente, una extraordinaria colaboración a la restauración de la vida regular.
Fue predicador ardoroso y llevó muchas personas a Dios. De él dijo Tomás Schifaldo: «Hombre bueno, piadoso y modestísimo, escrutador de todas las conciencias.». Murió en Catania, confirmada su vida con numerosos carismas, el 11 de enero de 1487 y allí se venera su cuerpo incorrupto. León XII aprobó su culto el 8 de marzo de 1825.
La hagiografía posterior ha pretendido "embellecer" la santidad del beato Bernardo recurriendo a leyendas a cual más ridícula sobre sus milagros, tanto anteriores a la muerte como posteriores, al gusto de alguna época en que quizás se pensaba que ver volar a un santo era un signo de elección divina, y así lo consignaban, sin mayor respeto por la verdad, o al menos por la cordura.
|
Beato Guillermo Carter | |
![]() | |
![]()
Beato Guillermo Carter, mártir
En Londres, en Inglaterra, beato Guillermo Carter, mártir, que, estando casado, por haber publicado un tratado sobre el cisma, durante el reinado de Isabel I fue colgado y descuartizado en Tyburn.
William (en español, Guillermo) nació en 1548, hijo de John Carter, comerciante en telas, y Agnes. Con quince años comienza a trabajar como aprendiz de John Cawood, impresor de la Reina, tarea que desempeñó durante diez años. Luego fue secretario de Nicholas Harpsfield, último archidiácono católico de Canterbury, que fue aprisionado. A la muerte de este, se casó y puso una imprenta en Tower Hill, en la que imprimió libros católicos. Del 23 de septiembre al 28 de octubre de 1578 estuvo encarcelado preventivamente (en las costumbres de la época, esas prisiones preventivas que eran más bien de advertencia y no requerían la intervención de un juez, se llamaban "Poultry Counter"), pero lo peor se desencadenó en 1580, cuando realizó una nueva edición de mil copias del "Tratado del Cisma", del Dr. Gregory Martin, que podía considerarse subversivo. Precisamente por esta obra William fue encarcelado en Gatehouse, y en 1582 trasladado a la Torre de Londres.
Permaneció en la Torre por dos años, fue torturado en el potro, según costumbres de la época, y finalmente en 1584 se celebró el juicio, en el que se le acusó por la impresión del libro de Martin, ya que un párrafo de la obra expresaba su confianza en el triunfo final de la fe católica, y de que la piadosa Judit conseguiría matar a Holofernes, lo que fue interppretado por los jueces como una incitación a asesinar a la Reina. Hay que reconocer que aunque en esta obra el párrafo podía tener un mero sentido retórico, de utilizar una metáfora tomada de la Biblia, abundaban en la época, dentro del campo católico, esas insinuaciones de que la verdadera solución al conflicto era matar a Isabel ("La perversa Jezabel del Norte", como la llamó el secretario de Gregorio XIII), así que había en el campo anglicano cierta paranoia con esa clase de textos.
Finalmente William fue condenado a la horca en Tyburn, lo que incluía el descuartizamiento y el reparto de restos, como advertencia, por toda la ciudad. El martirio se produjo el 11 de enero de 1584. Fue beatificado por SS Juan Pablo II en 1987.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario