Beato Facio, laico
fecha: 18 de enero
n.: c. 1190 - †: 1272 - país: Italia
otras formas del nombre: Fazio
canonización: Conf. Culto: Pío IX 1873
hagiografía: Santi e Beati
n.: c. 1190 - †: 1272 - país: Italia
otras formas del nombre: Fazio
canonización: Conf. Culto: Pío IX 1873
hagiografía: Santi e Beati
En la ciudad de Cremona, en la Lombardía, beato Facio,
el cual, orfebre de profesión, dejó su ciudad natal de Verona y se trasladó a
ese lugar, donde llevó una vida penitente y se dedicó a ayudar a peregrinos y
enfermos.
En esa extraordinaria joya arquitectónica
que es la catedral de Cremona, a poca distancia de la urna que custodia las
reliquias de san Homobono,
patrono de los sastres, hay sepultado otro santo laico, auténtico modelo de
cómo pueden ser vividas cotidianamente las enseñanzas evangélicas. Facio,
llamado también Fazio, nació en Verona en el 1200, de una familia muy
religiosa. Fue confiado, todavía joven, a un maestro orfebre para que bajo su
guía aprendiese la profesión. Sus grandes dotes de trabajador, su buen carácter
y la joven edad lo hacían, a sólo los 26 años, famoso en toda la ciudad. Se
atrajo, sin embargo, la envidia de los otros orfebres, y los ataques fueron
tantos que Facio decidió trasladarse a Cremona. Volvió tiempo después a su
ciudad con el propósito de reconciliarse con sus enemigos, pero el clima no
había cambiado, y algunos le procuraron injustamente la cárcel. En ocasión de
una guerra, y por pedido de los cremonenses, que lo consideraban su
conciudadano, fue liberado y retornó a la ciudad lombarda. En un clima
finalmente sereno, la ofebrería cedió su puesto al apostolado. Su corazón
generoso lo llevaba a ayudar a cuantos estuvieran en necesidad, y fundó para
ello la fraternidad laical Del Espíritu Santo, reservando un lugar en su propia
casa, que con el tiempo llegará a ser el Hospital General de la ciudad.
El obispo, que lo estimaba muchísimo, lo
eligió visitador general de los monasterios de la diócesis, hecho excepcional
para un no consagrado. Cubrió el encargo con el máximo empeño hasta su muerte.
En 1240 el beato fundó un hospital en Soncino, a cuyo costado se fundó la
iglesia del Espíritu Santo, en seguida dedicada a su nombre (hoy lleva el
título de San Antonio Abad).
Murió, aclamado santo por todos, el 18 de
enero de 1272. En el obituario del Cabildo de la Catedral, en el cual Facio es
llamado «Hermano», hay una relación detallada sobre su muerte. Pocos años
después un sacerdote de nombre Juan escribió una «Vita» en latín, aportando en
apéndice una larga lista de milagros -con muchos testimonios- que el pueblo de
Cremona obtenía gracias a su intercesión. La primera biografía impresa fue
escrita en 1606 por Leonardo Gregorio. El beato papa Pío IX confirmó el culto
en 1873. Las reliquias, muchas veces objeto de reconocimiento, fueron primero
veneradas en la iglesia a él dedicada, y ahora están en la cripta de la
catedral, en cuyo tesoro se conservan algunas preciosas piezas de orfebrería
hechas a mano por el beato.

Traducido para ETF de un artículo de
Daniel Bolognini.
fuente: Santi e Beati
accedida 710 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=234
Beato Andrés de Peschiera Grego, religioso
presbítero
fecha: 18 de enero
fecha en el calendario anterior: 19 de enero
n.: 1400 - †: 1485 - país: Italia
canonización: Conf. Culto: Pío VII 1820
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
fecha en el calendario anterior: 19 de enero
n.: 1400 - †: 1485 - país: Italia
canonización: Conf. Culto: Pío VII 1820
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En el convento de Morbegno, en los Alpes, beato Andrés
de Peschiera Grego, presbítero de la Orden de Predicadores, que andando visitó
repetidas veces aquella región, donde vivió austeramente junto a los pobres y
trató de conciliar fraternalmente a todos.

No poseemos muchos detalles auténticos
sobre la vida del beato. Su nombre de familia era Gregho (de origen griego).
Andrés nació en Peschiera, a orillas del Lago de Garda, y siendo muy joven,
entró en la orden de Santo Domingo, en Brescia, e hizo sus estudios en el
famoso convento de San Marcos de Florencia. Después de su ordenación, sus
superiores le enviaron a evangelizar el Valtelino, región en los confines de
Italia y Suiza infestada por la herejía albigense, en la que el pueblo era
hostil a la religión.
Se conserva un atractivo relato de la
incansable labor del misionero entre ese pueblo rebelde, de su tierna devoción
a la Pasión de Cristo, de la austeridad de su vida y de su espíritu de humildad
y pobreza. Algunos de los milagros que se le atribuyen son muy extravagantes;
así, por ejemplo: cuando los herejes se presentaron con un libro para
refutarle, el beato les dijo que lo abriesen y de él salió «una enorme
serpiente», como símbolo del veneno que el libro contenía. El beato Andrés
fundó en Morbegno un convento de su orden, como puesto de avanzada entre los
herejes, y allí murió el 18 de enero de 1485. El beato pasó cuarenta y cinco
años de su vida en el Valtelino. Su culto fue confirmado en 1820.
Ver Acta Sanctorum, mayo, vol. IV, pp. 627-631;
Procter, Short Lives of the Dominican Saints, pp. 7-10.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert
Thurston, SI
accedida 475 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace:http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=235
No hay comentarios:
Publicar un comentario