Beato Ladislao Batthyány-Strattmann, padre
de familia
fecha: 22 de enero
n.: 1870 - †: 1931 - país: Austria
canonización: B: Juan Pablo II 23 mar 2003
hagiografía: Vaticano
n.: 1870 - †: 1931 - país: Austria
canonización: B: Juan Pablo II 23 mar 2003
hagiografía: Vaticano
En
Viena, ciudad de Austria, beato Ladislao Batthyány-Strattmann, padre de
familia, que dio testimonio del Evangelio con la santidad de su vida y de sus
obras, tanto en el ambiente familiar como en la sociedad civil. Honró como
cristiano el nombre y la dignidad de médico, entregado con toda caridad a
cuidar a enfermos, para los cuales fundó un hospital, donde solamente acogía a
los pobres y menesterosos, dando de lado toda clase de vanidad.

Nació
el 28 de octubre de 1870 en Dunakiliti (Hungría), sexto hijo de una familia de
la antigua nobleza húngara. En 1876 la familia se trasladó a Kittsee Köpcseny,
actualmente en Austria, a causa del permanente peligro de desbordamientos del
Danubio. Cuando tenía doce años perdió a su madre, que murió a la edad de
treinta y nueve años. Ese hecho dejó una profunda huella en su espíritu. A
menudo decía: "Seré médico y curaré gratuitamente a los enfermos
pobres".
Después
de los estudios de secundaria, tardó varios años antes de elegir profesión. Su
padre quería que se dedicara a administrar el patrimonio familiar; por eso, se
inscribió en la facultad de Agraria, en la universidad de Viena. Estudió
también química, física, filosofía, literatura y música. En 1896 comenzó los
estudios de medicina en la universidad de Viena y en 1900 obtuvo el doctorado.
Se casó el 10 de noviembre de 1898 con la condesa María Teresa Coreth, una
mujer de profunda religiosidad. El matrimonio fue muy feliz. Dios los bendijo
con trece hijos. En 1902 Ladislao fundó un hospital privado en Kittsee, con
veinticinco camas, donde trabajó como médico. Al inicio era médico general;
luego se especializó como cirujano y, más tarde, sobre todo como oculista.
Durante la primera guerra mundial, el hospital fue ampliado a 120 camas para la
curación de los soldados heridos.
Después
de la muerte de su tío Odón Batthyány-Strattmann, en 1915, Ladislao heredó el
castillo de Körmend (Hungría), y también el título de "príncipe", así
como el apellido Strattman. En 1920 la familia se trasladó de Kittsee a Körmend
y en una parte del castillo montó un hospital, sobre todo para su actividad de
oculista. En este campo, Ladislao llegó a ser un gran especialista, famoso
tanto en su patria como en el extranjero. Muchos pobres de Körmend, pero
también de otras regiones, le pedían su ayuda y su consejo. Él los curaba
gratuitamente. Como "precio" por la terapia y los cuidados, les pedía
que rezaran un padrenuestro por él. También su farmacia les proporcionaba gratuitamente
las medicinas. A menudo, incluso, les daba dinero para sus necesidades.
Ladislao
no sólo se preocupaba de la salud física, sino sobre todo del bien espiritual
de sus pacientes. Antes de las operaciones invocaba, juntamente con los
enfermos, la bendición de Dios. Estaba convencido de que como médico sólo
dirigía la operación, pues la curación era un don del Señor. Se sentía
instrumento en las manos de Dios. Cuando los enfermos salían del hospital, les
daba imagencitas y un librito titulado "Abre los ojos y ve", para
ayudarles en su vida religiosa. Muchos de sus pacientes, y de sus familiares,
lo consideraban ya un santo.
Ladislao
y su mujer se esforzaron siempre por educar cristianamente a sus hijos. Todos
los días la familia participaba en la santa misa, después de la cual Ladislao
les impartía una breve instrucción cristiana, y les daba una tarea concreta que
debían realizar como una obra buena. Por la tarde, se rezaba el rosario en
familia y luego conversaban sobre las actividades del día y la tarea asignada.
Su
fe se mostró firme cuando se vio afectado por una enfermedad grave. A su hija
Lilli le escribió desde el hospital Löw, en Viena: "No sé por cuánto
tiempo Dios me dará este sufrimiento. Antes me daba una gran alegría en la
vida; por eso, ahora, a los sesenta años, debo aceptar también los tiempos
difíciles con gratitud". A su hermana le decía: "Soy feliz. Sufro
muchísimo, pero amo mis dolores y me consuela el hecho de que los soporto por
Cristo". Murió el 22 de enero de 1931, en Viena, después de catorce meses
de graves sufrimientos, con fama de santidad. Fue beatificado por SS Juan Pablo
II el 23 marzo 2003 en la Plaza de San Pedro.
fuente: Vaticano
accedida 457 veces
ingreso
o última modificación relevante: ant 2012
Estas
biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una
fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia
completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor,
al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel)
y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=290
No hay comentarios:
Publicar un comentario