domingo, 17 de enero de 2016

San Marcelo de Die, obispo y confesor - San Sulpicio Pío, obispo 17012016

San Marcelo de Die, obispo y confesor

fecha: 17 de enero
fecha en el calendario anterior: 9 de abril
†: 510 - país: Francia
canonización: pre-congregación
hagiografía: Abel Della Costa
En Die, en la Galia Lugdunense, san Marcelo, obispo, defensor de la ciudad, el cual, por haber mantenido la fe católica, fue desterrado por el rey arriano Eurico.


Fue hermano de san Petronio, su antecesor en la sede de Die, que lo ordenó diácono y lo tuvo como su asistente durante diez años. A la muerte de Petronio, fue elegido Marcelo al estilo como se elegían muchos obispos en aquella época: por aclamación popular; pero cuenta la leyenda que cuando Marcelo oyo que había sido elegido sucesor de Petronio, escapó de la ciudad y se fue a esconder en la hendidura de una roca. El pueblo finalmente lo encontró y lo llevó de nuevo a la ciudad. Aceptó el cargo, y recibió la ordenación episcopal de manos de san Mamerl, obispo de Vienne; pero Leoncio, arzobispo de Arles, vio esta ordenación como una usurpación de sus prerrogativas de arzobispo, y apeló al papa san Hilario. Este ordena que la elección sea confirmada por Leoncio, a cuya sede pertenecía la prerrogativa. Si alguna duda abrigaba Leoncio, los milagros realizados por Marcelo lo convencen de que se trataba realmente de la voluntad de Dios.
Marcelo fue deportado a Arlés por orden del rey Eurico. Pero los sufrimientos no terminaron allí, sino que una vez vuelto a Die fue encarcelado por Gondebando, rey de los los Bourginenses, una población infectada de arrianismo. Murió el año 510, luego de un episcopado de unos 40 años. Su vida se encuentra en un documento tardio, escrita en el siglo IX por san Ulphino. Está inscripto en el Martirologio llamado "Jeronimiano", uno de los primeros y más importantes martirologios históricos. Es, junto con su hermano, patrono principal de la actual diócesis de Die.
En Barjols se celebra cada año las "Tripettes", fiesta de san Marcelo de Die, para conmemorar una hambruna que fue detenida con la invocación y el traslado al lugar de las reliquias del santo, en 1350; entre otras ceremonias, se lleva en procesión el busto-relicario que acompaña a esta nota.
Ver Duchesne, Fastes épiscopaux de l'ancienne Gaule, Vol I, pág 234, y el Dictionnaire hagiographique de Petin, vol II (pág 370). Existe un opúsculo de 16 páginas dedicado a los dos hermanos: Saint Pétrone et Saint Marcel Evêque de Die au Ve siècle : recherches historiques et documents liturgiques, de Jules Chevalier, ed. Montélimar. Bourron, 1879, pero no he podido acceder a él. Sobre la fiesta de las "Tripettes", ver el sitio de Barjols en internet.
Abel Della Costa
accedida 330 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012

Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?ids=222


San Sulpicio Pío, obispo

fecha: 17 de enero
†: 647 - país: Francia
canonización: pre-congregación
hagiografía: Santi e Beati
En Bourges, ciudad de Aquitania, san Sulpicio, llamado «Pío», obispo, cuya mayor preocupación, tras pasar del palacio real al episcopado, fue el cuidado de los pobres.
patronazgo: protector de las enfermedades de la piel y contra dolores, en especial de la gota.
refieren a este santo: San Sulpicio Severo


San Sulpicio II, llamado «el Pío», fue obispo de Bourges, en la Francia centro-septentrional. Su vida, escrita poco después de su muerte, narra una versión bastante clásica de su juventud, es decir, el pasaje de una vida agitada a la renuncia a sus bienes y la completa donación a los pobres, seguida de una conducta muy austera: rígidos ayunos, oración nocturna, recitación cotidiana del salterio entero.
No nos ha llegado la fecha de su elección como obispo, situada habitualmente antes del 627, porque en ese año participó del Concilio de Clichy, y consagró a san Desiderio como obispo de Cahors. Los dos mantenían una regular correspondencia epistolar. Fue un pastor amadísimo por su pueblo, al que defendía de la tiranía de Lullo, ministro del rey Dagoberto. Los reyes merovingios eran en este período valedores de la Iglesia, pero Sulpicio, organizando un ayuno de tres días, intentó convencer al nuevo soberano, Clodoveo II, de tratar a su pueblo con mayor suavidad.
Poco tiempo antes de morir, ya extenuado por la fatiga, pidió al rey ser sustituido en el ministerio episcopal, para poder dedicarse más intensamente al cuidado de los pobres. Murió en el 647, y en sus funerales se vieron espectaculares manifestaciones de luto, tanto que el clero tuvo que apurar la celebración de las exequias. A su memoria se dedicó el célebre seminario parisino de Saint-Sulpice.
Traducido para ETF De un artículo de Fabio Arduino.
fuente: Santi e Beati
accedida 680 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=223

No hay comentarios:

Publicar un comentario