San Valerio de Limoges | |
![]()
San Valerio, eremita
En la ciudad de Limoges, en Aquitania, san Valerio, que llevó vida solitaria.
En un leccionario de Limoges se conserva una breve noticia sobre san Valerio (que no debe confundirse con el otro eremita san Valerio de Lauconne, del 1 de abril). Se nos dice que era un hombre de buena posición, devoto de san Marcial, y que un día visitando la iglesia del santo en Limoge, sintió el llamado a dejarlo todo y emprender la vida eremítica. Construyó una iglesia dedicada al mártir san Julián, y en una celda anexa se escondió a los ojos del mundo. Sin embargo llegaban a él muchos que querían ser sus discípulos, y Dios manifestó a su siervo por medio de milagros, profusos ya en vida, pero que continuaron luego de su muerte, cuando comenzó la veneración popular como santo.
Los testimonios de los distintos martirologios que lo mencionan, en noticias más largas o más breves que esta, están de acuerdo en lo fundamental: su origen de buena posición, su renuncia al mundo vinculada a una experiencia mística en la iglesia de san Marcial, la guía de discípulos, y sobre todo la taumaturgia, que parece haber sido notable. Pero no hay más datos, ni siquiera ninguno que permita ubicarlo con precisión en el tiempo, ni nada relacionado con sus reliquias. Se acepta como probable el siglo VI.
En el pueblo de Saint-Valery-Sur-Somme (cuyo nombre posiblemente se refiere a nuestro santo) se conserva una pequeña capilla dedicada a su memoria, con una estatua.
Acta Sanctorum, enero, I, pág 617, donde se encuentra el texto del leccionario citado completo, así comootras noticias concordantes. Les Petits Bollandistes 8, pág 176.
| |
Beato Benincasa de Campania | |
![]()
Beato Benincasa, abad
En el monasterio de Cava dei Tirreni, en la Campania, beato Benincasa, abad, que envió cien monjes a Sicilia para restaurar la vida regular en el abandonado cenobio de Monreale.
Particularmente notable fue el gobierno del abad Benincasa en la abadía de ka Santísima Trinidad de Cava dei Tirreni; su mandato coincidió con el período de mayor esplendor de esta célebre abadía, fundada en 1020 por san Alferio. El 30 de enero de 1171, sucediendo al beato Marino, tomó posesión del título; fue definido como «pío, prudente y óptimo pastor». En 1172 asistió al rey de Sicilia, Guillermo II el Bueno, que había estado enfermo en Salerno. Éste, en agradecimiento, añadió en 1176 a la congregación de Cava un monasterio que había terminado de construir en Monreal, y el abad envió a Sicilia un centenar de monjes para poblarlo. Dos años después embarcó en la nave propiedad del monasterio (y esto ya habla de la importancia de la abadía) para hacer la visita a los residentes. En esa ocasión, el rey Guillermo puso bajo su protección a la Congregación de Cava, y en especial a la Abadía de la Trinidad, dando al mismo tiempo al abad la facultad de crear vasallos.
Incluso el rey de Jerusalén Balduino IV, con documento datado el 8 de noviembre de 1181, dio a la nave de Cava el derecho de amarrar en los puertos de Levante, concediéndole plena libertad de exportación e importación, exenta de toda forma de aduana. En 1182 el rey Guillermo resolvió a favor de la abadía la controversia con el obispo de Salerno, Nicolás, sobre la posesión del puerto de Vietri. Hospedó para hacer penitencia al antipapa Inocencio III; los obispos querían tener en sus diócesis a los monjes cavenses por el gran bien que obraban; los papas concedieron autonomía espiritual a los abades de Cava, de modo que su jurisdicción se extendía a las tierras e iglesias que les eran donadas, rindiendo cuentas sólo al papa; la abadía se convirtió en un bastión de los papas, en la que podían confiar plenamente.
Benincasa murió el 10 de enero de 1194, después de 23 años de gobierno, y fue sepultado en la cripta Arcisia, cerca de san Alferio. El 20 de octubre de 1675 sus reliquias fueron trasladadas junto a las de los otros santos y beatos cavenses a la capilla De los Santos Padres. El título de beato fue confirmado por la Santa Sede el 16 de mayo de 1928.
fuente: Santi e Beati
©Evangelizo.org 2001-2016 | |


No hay comentarios:
Publicar un comentario