San Volusiano de Tours, obispo y
confesor
fecha: 18 de enero
†: c. 498 - país: Francia
otras formas del nombre: Volusien
canonización: pre-congregación
hagiografía: Santi e Beati
†: c. 498 - país: Francia
otras formas del nombre: Volusien
canonización: pre-congregación
hagiografía: Santi e Beati
Cerca de Foix, en la Galia Narbonense, tránsito de san
Volusiano, obispo de Tours, que, tras ser capturado por los godos, en el
destierro entregó su espíritu a Dios.
refieren a este santo: San Namancio de
Auvernia

San Volusiano fue obispo de Tours, en la
actual Francia central, del 488 al 496, año en que murió; era la época de la
conversión del rey merovingio Clodoveo, factor que dio un gran impulso al
cristianismo en las Galias. San Gregorio de Tours, que vivió un siglo después,
escribiendo sobre su santo predecesor, cuenta que Volusiano había sido atacado
por los Godos, y que estos al fin consiguieron apartarlo de su sede,
obligándolo a un exilio en tierra española. Sucesivos relatos cuentan en vez
cómo el obispo fue decapitado por mano de los invasores, por lo que el martirio
habría estado en el origen de su culto, y así se lo representa en la
iconografía, aunque no está inscripto como tal en el Martirologio.
Era el tiempo de los obispos latinos
casados, y también Volusiano lo estaba: tenía una mujer totalmente
"obispesa" que, con su mal carácter, aterrorizaba a todos los
conocidos. Prueba de esto es la respuesta que le dio Ruficio, obispo de
Limoges, cuando Volusiano le escribió exponiéndole sus temores sobre los godos:
«timere hostem non debet extraneum qui consuevit sustinere domesticum», es
decir: no debe temer los enemigos extraños quien ya soporta al enemigo en casa.
Traducido para ETF, con ligeros cambios,
de un artículo de Fabio Arduino. Ver Acta Sanctorum, enero II, pág. 194.
fuente: Santi e Beati
accedida 1235 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace:http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?ids=229
San Deicolo, abad
fecha: 18 de enero
n.: c. 530 - †: c. 625 - país: Francia
otras formas del nombre: Deel, Deille, Delle, Desle, Dichul, Deicola, Day, Dye, Dichuil
canonización: pre-congregación
hagiografía: Catholic Encyclopedia
n.: c. 530 - †: c. 625 - país: Francia
otras formas del nombre: Deel, Deille, Delle, Desle, Dichul, Deicola, Day, Dye, Dichuil
canonización: pre-congregación
hagiografía: Catholic Encyclopedia
En el monasterio de Lure, en Burgundia, san Deicolo,
abad, que, oriundo de Irlanda y discípulo de san Columbano, fue el fundador de
ese cenobio.

Era el hermano mayor de san Gallo,
nacido en Leinster, Irlanda, hacia el 530 y muerto en Lure, Francia, el 18 de
enero del 625. Estudió en Bangor, y fue seleccionado como uno de los doce
discípulos que acompañarían a san Columbano en
su expedición misionera. Después de una breve estancia en Inglaterra viajó a la
Galia en el 576 y trabajó con san Columbano en Austrasia y Burgundia. En
Luxeuil fue infatigable en su ministerio, y se mantenía siempre sereno y
alegre. Cuando san Columbano fue exiliado a Thierry, en el 610, san Deicolo,
que era ya octogenario, decidió seguir a su maestro, pero fue obligado al breve
tiempo a interrumpir su viaje, y establecerse en un lugar desierto llamado
Lutre o Lure, en el Jura francés, diócesis de Besançon, hacia donde había sido
conducido por un porquero.
Hasta su muerte ejerció el apostolado en
esta región, donde recibió de Berthelde, viuda de Weifar, señor de Lure, una
pequeña iglesia y un terreno. Pronto erigió una noble abadía para sus muchos
discípulos, y adoptó la regla de san Columbano. Hay registrados muchos milagros
de Deicolo, incluyendo la suspensión de su capa en un rayo de sol y la
domesticación de animales salvajes. Clotario II, rey de los burgundios,
reconoció las virtudes del santo y enriqueció considerablemente la abadía de
Lure, haciendo también a Deicolo donación de caza, bosques, pesca, etc. en los
territorios de los alrededores del monasterio. Sintiendo que se aproximaba su
fin, san Deicolo dejó el gobierno de su abadía en manos de Columbano, uno de
sus jóvenes monjes, y dedicó sus restantes días a la oración y la meditación.
Sus actas fueron escritas por un monje de su monasterio en el siglo X.
Colgan, Acta
Sanctorum Hiberniæ (Louvain, 1645); Mabillon, Annal. Benedict; O'Hanlon, Lives
of the Irish Saints, I; O'Laverty, Down and Connor (Dublin, 1880), II; Stokes,
Early Christian Art in Ireland (London, 1887). Traducido
para ETF, con escasos cambios, de un artículo de William Grattan-Flood.
fuente: Catholic
Encyclopedia
accedida 762 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=231
No hay comentarios:
Publicar un comentario