viernes, 15 de septiembre de 2017

Agencia Fides 15092017









Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 15-09-2017







News


ÁFRICA/TOGO - “Estamos preocupados, no sabemos que puede suceder” dice a la Agencia Fides el Director de las OMP

Lomé (Agencia Fides) - “La situación sigue siendo tensa aquí en Lomé. Regresé a Togo el 23 de agosto y desde entonces se ha producido fuertes tensiones debido a las manifestaciones de la oposición” dice a la Agencia Fides el p. Donald Charif-Dine Fadaz, Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias (OMP) de Togo. El 6 y el 7 de septiembre unas 100.000 personas salieron a las calles de la capital, Lomé, para pedir la alternancia política. El País está dirigido desde el 2005 por Faure Gnassingbé Eyadéma, hijo del general Gnassingbé Eyadéma que reinó durante 38 años hasta su muerte, en febrero del 2005 (véase Fides 8/2/2005). Faure tomó el poder a través de unas polémicas y controvertidas elecciones ese mismo año (véase Fides 4/5/2005). La oposición y la sociedad civil piden desde hace tiempo reformas constitucionales para limitar el número de mandatos presidenciales.
Ante las protestas populares, el gobierno presentó la semana pasada un proyecto de ley constitucional que limita los mandatos presidenciales a dos.
“El gobierno había presentado a la Asamblea Nacional proyectos de reforma en línea con los requeridos por la sociedad civil. Existía la posibilidad de un entendimiento, siempre y cuando no hubiese intransigencia por ninguna de las partes”, explica el p. Donald.
Sin embargo, el 14 de septiembre, la oposición rompió las conversaciones porque la discusión de la propuesta de reforma del gobierno fue pospuesta en los trabajos de la Asamblea Parlamentaria. “Ahora no sabemos qué va a pasar. La tensión cada vez es más alta y la gente tiene miedo de lo que pueda pasar en vista de las manifestaciones anunciadas por la oposición los días 20 y 21 de septiembre” concluye el p. Charif-Dine Fadaz
En su mensaje pascual (véase Fides 4/5/2017) los obispos de Togo habían advertido que “la frustración de la sociedad civil es una bomba con explosión retardada, preparada para saltar por los aires en la primera ocasión”. (L.M.) (Agencia Fides 15/9/2017)



ASIA/PAKISTÁN - Blasfemia su Whats App: un joven cristiano condenado a muerte

Lahore (Agencia Fides) – Un cristiano acusado de blasfemia ha sido condenado a muerte por un tribunal de primera instancia en Gujrat, el Punjab paquistaní. Se trata de Nadeem James, de 24 años, residente en la colonia cristiana de Yaqoobabad, que fue acusado de blasfemia en julio de 2016 por enviar mensajes blasfemos a un teléfono musulmán a través de la aplicación de mensajería “Whats App”.
Según la información de la Agencia Fides, el hombre, Yasir Bashir, un amigo de la familia de Nadeem, presentó una denuncia oficial en la comisaría de Sarai Alamgir, gracias a la ayuda de dos imanes musulmanes vinculados al grupo “Sunni Tehreek”, conocido por su intransigencia religiosa, pidiendo la detención inmediata de Nadeem. El 10 de julio de 2016, Nadeem fue acusado formalmente, de acuerdo con los artículos 295a y 295c del Código Penal paquistaní, que castigan la blasfemia contra el Islam. Poco después de la presentación de la denuncia, Nadeem James huyó y ante su ausencia la policía detuvo a sus dos hermanas, llegando incluso a golpearlas, para que revelasen dónde se estaba escondiendo Nadeem.
Ahora el juicio ante el tribunal de primera instancia ha terminado con una sentencia de muerte junto con una multa muy elevada. En una sentencia de 28 páginas, el tribunal ha dictaminado que Nadeem James envió mensajes blasfemos vía “Whats App” a Yasir Bashir y por lo tanto es condenado a muerte.
En las últimas semanas, otro cristiano Asif Masih, de 18 años, ha sido arrestado con cargos de blasfemia en la aldea de Jam Kayk Chattha, cerca de Wazirabad, una ciudad del centro de Punjab. El joven fue acusado de quemar páginas del Corán. Después de su detención, una multitud de unos 200 hombres se ha reunido frente a la comisaría pidiendo que sea ejecutado.
Según la Ong “Comisión de Derechos Humanos de Pakistán”, 40 personas están en el corredor de la muerte en las cárceles paquistaníes después de haber sido condenados a la pena capital por blasfemia, mientras los grupos o individuos radicales islámicos han asesinado al menos a 71 personas por presunta blasfemia desde 1990 hasta hoy.
El pasado mes de abril, el estudiante musulmán Mashal Khan fue asesinado por una multitud después de ser acusado de blasfemia en la ciudad de Mardan. Este episodio ha vuelto a abrir el debate sobre la reforma de la ley para evitar abusos.
Nasir Saeed, activista cristiano de la Ong “Centre for Legal Aid, Assistance and Settlement” (CLAAS) observa a la Agencia Fides: “La Ley de la Blasfemia afecta injustamente no sólo a las minorías religiosas en Pakistán, sino también a los ciudadanos musulmanes. Además contribuye al deterioro de las relaciones internacionales de nuestro país y daña su imagen ante la comunidad internacional. Es urgente hacer una reforma, por el bien de la nación”. (PA) (Agencia Fides 15/9/2017)



ASIA/TURQUÍA - Nuevo estancamiento en el proceso de elección del Patriarca armenio de Constantinopla

Estambul (Agencia Fides) - El proceso para la elección del nuevo Patriarca armenio de Constantinopla está experimentando una nueva fase de estancamiento, vinculada a episodios de boicot silencioso por parte de las instituciones turcas, pero también por las divisiones persistentes dentro de la comunidad armenia.
Después de la elección – el 15 de agosto de 2016 – del Arzobispo Karekin Bekdjian como nuevo locum tenens del Patriarcado, en sustitución de Arzobispo Aram Ateshyan, y después de la constitución de un grupo de trabajo encargado de hacer avanzar el proceso electoral, las cartas oficiales enviadas por el Patriarcado armenio a las autoridades turcas para solicitar la re apertura de los procedimientos para la elección del Patriarca no han recibido respuesta. Bagrat Estukian, director de la sección armenia de Agos - el periódico bilingüe Armenio Turco publicado en Estambul -, ha referido a la agencia Armeniapress que el Patriarcado armenio no recibió ninguna invitación para asistir a las conmemoraciones oficiales turcas para el festival de la victoria el 30 de agosto, donde si que fueron invitados los representantes de todas las demás iglesias y comunidades religiosas de Turquía. En la comunidad armenia, esta falta de invitación ha sido percibida como un signo de aversión al actual locum tenens del Patriarcado. El mismo Estukian también ha mencionado el papel negativo que desempeñan algunos personajes a los ojos de la comunidad armenia, que están tratando de acreditarse como "intermediarios" entre la comunidad y las autoridades turcas, jactándose de tener contactos de alto nivel en las instituciones nacionales.
Según los rumores publicados por el mismo Agos, algunas de las personas seleccionadas por el Arzobispo Bekchyan no parecen ser bienvenidas dentro del aparato político e institucional turco. Y las dificultades también estarían relacionadas con la actitud de los partidarios del antiguo locum tenens Aram Ateshyan, que esperan la renuncia de Bekdjian y del grupo de trabajo, encontrando apoyo dentro de las instituciones turcas.
El último acuerdo sobre los procedimientos para elegir al sucesor de Mesrob II Mutafyan -un joven y emprendedor patriarca armenio de Constantinopla incapacitado por una enfermedad incurable que lo golpeó en 2008 - habían sido acordados por algunos altos representantes del Patriarcado durante una cumbre convocada en Ereván, en la sede patriarcal en Echmiadzin (Armenia) por el Patriarca Karekin II, Catholicos de todos los armenios, los días 23 y 24 de febrero.(GV) (Agencia Fides 15/9/2017).



ASIA/LIBANO - El llamamiento del arzobispo maronita Matar contra la instalación de cables de alta tensión no surte efecto

Beirut (Agencia Fides) – No han surtido hasta ahora ningún efecto los llamamientos públicos que el arzobispo de Beirut, Boulos Matar, ha dirigido a las instituciones libanesas para exigir que el proyecto para la instalación de cables de alto voltaje en Mansouriyé, Líbano, sea revisado. En la tarde del lunes 11 de septiembre, el Arzobispo Matar, junto con un grupo de sacerdotes de las parroquias afectadas por el proyecto y de representantes políticos, expresó públicamente su preocupación por la decisión del Ministerio de Energía de comenzar la instalación de cables de alta tensión en un área con gran densidad de viviendas, a pesar de las protestas de los habitantes contra el proyecto. “Es inaceptable – había declarado el arzobispo Maronita - que los funcionarios hagan este proyecto tan dañino para los habitantes de manera casi clandestina”. El arzobispo Matar había pedido directamente al presidente de la República Libanesa, Michel Aoun, que empujara a los líderes a tomar en cuenta las protestas de la población, y sugirió l a opción de tratar de hacer pasar los cables de alta tensión de forma subterránea.
A pesar del llamamiento del Arzobispo, las obras de instalación - según los medios libaneses - han continuado de acuerdo con los tiempos y recorridos preestablecidos, sin tener en cuenta las posibles alternativas sugeridas por expertos bien conocidos en cuestiones de contaminación electromagnética. (GV) (Agencia Fides 15/9/2017).



AMÉRICA/MÉXICO - Una semana después del terremoto: 90 muertos, comunidades incomunicadas, la iglesia punto de referencia para las ayudas

Oaxaca (Agencia Fides) – Ha pasado una semana desde el tremendo terremoto ocurrido en México el 7 de septiembre, que tuvo su epicentro de la zona de Pijijiapan en Chiapas, seguido de 634 temblores de asentamiento que han dejado a miles de familias sin hogar y una enorme cantidad de daños a personas, infraestructuras y comunidades.
La Iglesia Católica, a través de Cáritas México, que ha intervenido desde los primeros momentos, no se ha detenido ni por un segundo en las operaciones de ayuda y asistencia en las zonas más afectadas. A nivel regional y nacional, las diversas articulaciones del mundo católico han promovido colectas de alimentos y medicinas, bienes esenciales y la movilización del voluntariado para la distribución de la ayuda en las zonas afectadas.
El padre Rogelio Narvaez, secretario ejecutivo de Cáritas Mexicana y la Comisión Episcopal de Pastoral Social, ha explicado en una nota enviada a la Agencia Fides que las zonas más afectadas son Minatitlan (Veracruz), Oaxaca y el Chiapas. Aunque muchos templos y parroquias también han sufrido graves daños a sus infraestructuras, han ofrecido sus salones y capillas como refugios temporales para damnificados, o centros de recogida para la distribución de ayudas.
Según cuanto ha dicho Mons. Alfonso Miranda Guardiola, obispo auxiliar de Monterrey y secretario de la Conferencia Episcopal Mexicana (CEM), todavía no es posible cuantificar con precisión los daños a las estructuras de la iglesia. Un primer balance provisional indica 122 templos dañados de los que han sido cerrados al menos 90 para salvaguardar a los fieles y por los riesgos de que se hundan.
Lo más impactante, continúa Mons. Miranda, es el informe de los obispos de la región, es decir de Tehuantepec, Tapachula, Antequera-Oaxaca y de la prelatura de Mixes, que han informado de que más de 20 comunidades rurales podrían estar completamente incomunicadas sin que se conozca aún el grado de daños en la población, en los hogares e iglesias. Pero también es impactante de forma positiva, según el padre Rogelio Narvaez, la solidaridad internacional que llega concretamente desde la iglesia cató en Alemania, Noruega, España, Francia y también desde Corea del Sur.
El terremoto de magnitud 8,2 que ha golpeado la costa sur de México el 7 de septiembre ha causado al menos 90 muertes. Según las autoridades locales, 71 personas han perdido la vida en el estado de Oaxaca, 15 en Chiapas y 4 en Tabasco. (CE) (Agencia Fides 15/09/2017)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario