viernes, 15 de enero de 2016

Beato Jacobo «Limosnero», religioso - Beato Ángel, eremita 15012016

Beato Jacobo «Limosnero», religioso

fecha: 15 de enero
†: c. s. XIII - país: Italia
canonización: 
Conf. Culto: Pío VII 1806
hagiografía: «Franciscanos para cada día» Fr. G. Ferrini O.F.M.
En Città della Pieve, en la Umbría, beato Jacobo, llamado «Limosnero», que se mostró buen abogado de pobres y oprimidos.


Hijo de Lucantonio Villa y Mustiola, no se sabe con exactitud la fecha ni el año de su nacimiento; murió el 15 de enero de 1304 en Citta della Pieve (Perusa), donde había nacido. de niño fue piadoso y estudioso, asiduo al templo. De joven, movido por las palabras de Jesús, vendió sus pertenencias y con el dinero recibido ayudó a los pobres y reparó un viejo hospital para los enfermos pobres, a quienes servía personalmente y atendía a todas sus necesidades.
Estudió Derecho en Siena. Se hizo sacerdote e ingresó a la Tercera Orden Franciscana. Un potentado de Chiusi había usurpado los bienes del hospital de la ciudad, donde se atendía a los pobres. Como jurista que era, primero en el tribunal de Chiusi y luego en el de Perusa, defendió vigorosa y convincentemente el hospital, y obtuvo sentencia favorable, confirmada por la Corte de Roma. Entonces el Señor de Chiusi, herido a causa de la derrota, tramó la venganza y lo hizo asesinar a hachazos por un grupo de sicarios. Su tumba se convirtió en lugar de peregrinación y su culto se difundió rápidamente en la región.
Su culto fue confirmado por SS Pío VII en 1806. Los datos que se poseen sobre él los transmite el cronista franciscano Fr. Lucas Wadingo; sin embargo no es seguro que el beato Jacobo haya sido sacerdote, y ciertamente que no está inscripto como mártir.
accedida 452 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012

Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?ids=200


Beato Ángel, eremita

fecha: 15 de enero
fecha en el calendario anterior: 14 de febrero
n.: c. 1265 - †: 1325 - país: Italia
canonización: 
Conf. Culto: León XII 1825
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En el territorio de Gualdo Tadino, también en la Umbría, beato Ángel, eremita.
Son sumamente escasos los informes que poseemos referentes a este siervo de Dios. Parece que nació alrededor del año 1265 en Gualdo, en los límites de Umbría. Se distinguió toda su vida por su extrema sencillez, inocencia y dulzura. Una de las culpas que se reprochaba era la de haber dado un gran disgusto a su madre, cuando dio pan a los pobres, y como ella murió el mismo día, él se consideraba en algún sentido culpable de haber apresurado su fin. Al principio de su vida hizo muchas peregrinaciones, viajando descalzo de Italia hasta Santiago de Compostela, en España. A su vuelta, se ofreció como hermano lego con los monjes camaldulenses, pero después de muy breve tiempo recibió permiso para llevar vida solitaria, como lo deseaba. En esta vocación perseveró fielmente por casi cuarenta años. Cuando murió el 15 de enero de 1325, se dice que las campanas de la iglesia del distrito vecino repicaron por sí solas: la gente llegó del campo para descubrir la causa, y acudiendo a su pequeña celda, lo encontraron muerto, arrodillado en actitud de orar. Los milagros obrados en su tumba llevaron a muchos a honrarlo, y el Papa León XII aprobó el culto en 1825.
Véase de Mittarelli, Annales Camaldulenses, vol. V, pp. 237-241, 328-329; J. E. Stadler, Heiligen-Lexikon.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 606 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=201

No hay comentarios:

Publicar un comentario