|
VATICANO - El Papa profundamente entristecido por los
acontecimientos de la diócesis de Ahiara
|
|
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - El Santo Padre
Francisco recibió ayer en Audiencia privada a una delegación de la diócesis
de Ahiara, en Nigeria, que lleva años viviendo una situación dolorosa
(véase Fides 8/6/2017). Los miembros de la Delegación estaban
acompañados por el Card. J.O. Onaieykan, Arzobispo de Abuja y Administrador
Apostólico de Ahiara, por los Exc.mos A.J. Obinna, Arzobispo Metropolitano
de Owerri, I.A. Kaigama, Arzobispo de Jos y Presidente de la Conferencia
Episcopal de Nigeria, por S.E. Mons. P.E. Okpaleke, obispo de Ahiara.
También estaban presentes en el encuentro el Cardenal Secretario de Estado,
el Prefecto y los Superiores de la Congregación para la Evangelización de
los Pueblos. Formaban parte de la Delegación los rev. Sacerdotes C. O.
Ebii, J. N. Uwalaka y U. I.Olekamma; además de la hermana B. O. Ezeyi y el
Señor S.A.R. P. Iwu, Jefe Tradicional en representación de los religiosos y
los fieles laicos.
El encuentro, caracterizado por el diálogo y la escucha, terminó con una
oración a María y con la bendición del Papa.
A continuación publicamos el texto del Santo Padre Francisco:
“Saludo cordialmente a la Delegación y les doy las gracias por haber venido
hasta aquí desde Nigeria con un espíritu de peregrinación. Para mí, este
encuentro es un consuelo, porque estoy muy entristecido por lo que sucede
en la Iglesia de Ahiara.
La Iglesia, de hecho (y pido perdón por la palabra), está como en un estado
de viudedad por haber impedido que el obispo pueda ir allí. Muchas veces me
ha venido a la memoria la parábola de los viñadores asesinos, de los que
habla el Evangelio (cfr. Mt 21, 33-44)… que quieren apoderarse de la
herencia. En esta situación, la diócesis de Ahiara está como sin su esposo,
y ha perdido su fecundidad y no puede dar fruto.
Los que se han opuesto a la toma de posesión del obispo, Mons. Okpaleke,
quieren destruir la Iglesia; esto no está permitido; tal vez no se dan
cuenta, pero la Iglesia está sufriendo y el Pueblo de Dios con ella. El
Papa no puede quedarse indiferente.
Conozco muy bien los acontecimientos que desde hace años se van arrastrando
en la diócesis, y doy las gracias al obispo por su actitud de gran
paciencia; es más de santa paciencia, que tanto ha demostrado. He escuchado
y reflexionado mucho, incluso sobre la idea de suprimir la Diócesis; pero
luego he pensado que la Iglesia es madre y no puede dejar a tantos hijos
como vosotros. Nutro un gran dolor por aquellos sacerdotes que son
manipulados, tal vez incluso desde el exterior y desde fuera de la
Diócesis.
Creo que en este caso no se trata de un caso de tribalismo, sino de
apropiación de la viña del Señor. La Iglesia es madre y quién la ofende
incurre en un pecado mortal, es algo grave. Así que he decidido no suprimir
la diócesis. Sin embargo, me gustaría dar algunas indicaciones que deben
comunicarse a todos: en primer lugar hay que decir que el Papa está muy
dolorido, por lo tanto, pido que cada sacerdote o eclesiástico incardinado
en la diócesis católica de Ahiara, tanto residente, o que trabaje en otro
lugar, incluso en el extranjero, me escriba una carta dirigida a mí en la
que pide perdón; todos deben escribir de forma individual y personal; todos
debemos sentir este dolor común.
En la carta
1. se debe manifestar claramente total obediencia al Papa, y
2. quién escribe debe estar dispuesto a aceptar al obispo que el Papa envíe
y al obispo nombrado.
3. La carta debe ser enviada dentro de los próximos 30 días a partir de hoy
hasta el 9 de julio próximo. Quién no lo hará ipso facto será suspendido a
divinis y retirado de su cargo.
Esto parece muy duro, pero ¿porque hace esto el Papa? Porque el pueblo de
Dios está escandalizado. Jesús recuerda que los que escandalizan, deben
atenerse a las consecuencias. Tal vez algunos han sido manipulados sin el
pleno conocimiento de la herida infligida a la comunión eclesial.
A vosotros, hermanos y hermanas, os doy las gracias de corazón por vuestra
presencia; del mismo modo que al cardenal Onaieykan por su paciencia y al
Obispo Okpaleke, del que he podido admirar además de su paciencia, su
humildad. Gracias a todos”. (Agencia Fides 09/06/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ÁFRICA/CONGO RD - Desnutrición y enfermedades en los
asentamientos de desplazados
|
|
|
|
Kalèmie (Agencia Fides) – “Las condiciones de los
asentamientos en los territorios de Kalémie y Kansimba y en la provincia de
Tanganyika deben mejorarse con urgencia, la asistencia sanitaria debe
volverse más accesible, se debe proporcionar ayuda alimentaria a las
familias desplazadas y a las comunidades de acogida y los que están en
riesgo de sufrir violencia deben ser protegidos”. Este es el llamamiento de
Médicos Sin Fronteras ante la emergencia en los asentamientos de
desplazados. “Estas personas siguen viviendo en condiciones desesperadas y
tienen necesidad inmediata de asistencia humanitaria, su acceso a la
atención médica es muy limitado y sufren de una alarmante escasez de
alimentos, agua y refugio”, se lee en el comunicado de la ONG recibido en
la Agencia Fides.
En la provincia de Tanganyika casi medio millón de personas, según
estimaciones de la ONU, se han visto obligados a abandonar sus hogares
entre julio de 2016 y marzo de 2017 a causa de la violencia. Más de 44 mil
personas viven en asentamientos alrededor de la ciudad de Kalémie. “En
abril, durante una campaña de vacunación contra el sarampión, encontramos a
5.700 niños desnutridos menores de cinco en diez de estos asentamientos.
Desde marzo, nuestros equipos han proporcionado asistencia de emergencia a
las personas desplazadas en los territorios de Kalémie y Kansimba a través
de las vacunas contra el sarampión, clínicas móviles, suministro de agua y
construcción de letrinas y duchas en algunos de los asentamientos”.
Un equipo de MSF está proporcionando atención médica a un grupo de
alrededor de 1.500 personas desplazadas en el pueblo de Moke, donde el 51%
de los niños menores de cinco años están desnutridos, el 23% de forma
severa. (AP) (9/6/2017 Agencia Fides)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ÁFRICA/EGIPTO - El ministro egipcio a los cristianos:
seguridad en peligro, disminuir las visitas y celebraciones en las iglesias
|
|
|
|
El Cairo (Agencia Fides) – Egipto está bajo el ataque de
fuerzas que quieren desestabilizar el país, y entre las medidas de
seguridad promovidas por el Estado también se encuentra el consejo a los
cristianos de disminuir las visitas y celebraciones en iglesias y
monasterios, evitando, en esta fase de emergencia, las reuniones
multitudinarias en los lugares de culto y de oración. Esta sugerencia ha
sido expresada personalmente por el Ministro de Interior Magdi Abdel
Ghaffar, durante una reunión realizada el jueves, 8 de junio, con los
máximos responsables de la seguridad de las provincias egipcias en las que
hay un mayor riesgo de acciones terroristas llevadas a cabo contra la
población civil y las fuerzas militares y de policía.
En su discurso, lanzado por los medios de comunicación egipcios, entre
otras cosas Ghaffar ha confirmado que las iglesias y monasterios estarán en
el centro de las adecuadas medidas de seguridad para estos momentos,
gestionados por el equipo en coordinación con la comunidad y las autoridades
locales de la iglesia. Sin embargo, ha agregado que precisamente por el
estado de emergencia se aconseja la disminución del flujo multitudinario de
fieles y peregrinos a las iglesias y monasterios. Una recomendación que
parece contradecir los llamamientos recientes - expresados por los
responsables de las políticas egipcias para el turismo - que tienen por
objeto promover el gran país del norte de África como un lugar de
peregrinación para todos los cristianos del mundo, siguiendo los pasos de
la Sagrada Familia, que de según la historia del Evangelio se refugió en
Egipto para salvar al niño Jesús de la violencia de Herodes. (GV) (Agencia
Fides /6/2017).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/INDIA - En Gujarat un libro llama a Jesús “demonio”:
los cristianos piden su retirada
|
|
|
|
Ahmedabad (Agencia Fides) – Un libro de texto de la escuela
secundaria en lengua hindi, publicado por el “Consejo de estado de Gujarat
para los libros escolares”,que se utiliza en las escuelas públicas en el
estado de la India occidental, menciona y define a Jesucristo como un
“diablo”. Según la información de la Agencia Fides, debido a las protestas
de los cristianos, el ministro de Educación de Gujarat, ha declarado que
“el error se resolverá pronto”.
En el capítulo 16 del libro, titulado “Bharatiya Sanskriti Mein
Guru-Shishya Sambandh” (“La relación entre un gurú y sus discípulos en la
cultura de la India”), en la parte que se refiere a Jesucristo, se lee: “Issam
sambandh mein haivan Isa ka ek kathan sadaa smaraniya Hain” (“En este
contexto, será siempre recordado un incidente del demonio Jesús”).
El abogado Subramaniam Iyer, que se dio cuenta del error, dice que, en ese
caso, es posible invocar el artículo 295 (a) del Código Penal de la India,
que se refiere a las acciones deliberadas y maliciosas destinadas a
ultrajar los sentimientos religiosos de cualquier grupo social.
“Simplemente es inaceptable y debe ser eliminado de inmediato”, ha
declarado. Iyer considera que el error puede crear una brecha entre las
comunidades y causar problemas de orden y de seguridad.
Mientras tanto, el presidente del “Consejo de estado de Gujarat para los
libros de texto”, Nitin Pethani, ha declarado que se trata de un error tipográfico.
“La palabra 'haiva', es decir, discípulo de Jesucristo – ha explicado – fue
imprimida como 'haivan', que significa 'diablo', sin darse cuenta”.
Después de que Iyer publicase una foto del polémico capítulo en los medios
de comunicación social el 3 de junio, el problema ha creado gran alboroto
entre la comunidad cristiana, que ha pedido la retirada inmediata del libro
de texto de las escuelas.
Comentando el error, el jesuita p. Cedric Prakash, activista de los
derechos humanos, dice a Fides: “El hecho de que Jesús haya sido denigrada
en un libro de la escuela dice mucho sobre aquellos a quienes se ha dado la
responsabilidad de formar las mentes, el carácter y el futuro de los niños
de la India”. El padre Prakash añade que “muchas personas no tienen reparos
en denigrar o incluso eliminar a las minorías, los dalits y los tribales”.
Teniendo en cuenta el error “signo de ideologías fascistas”, el p. Prakash
pide “la retirada inmediata del libro de texto, que los responsables sean
procesados y que el gobierno pida disculpas a la comunidad cristiana”. No
es la primera vez, señalan los observadores, que ocurre este tipo de
errores en los libros de texto publicados en Gujarat. Según John Dayal, un
periodista católico y activista por los derechos humanos, “los libros de
texto siempre han sido peligrosos en lo que respecta a las referencias a la
f e. Es la ignorancia que también se encuentra a altos niveles, quizás no
es un acto deliberado”. (SD-PA) (Agencia Fides 9/6/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/INDONESIA - Los sacerdotes de Yakarta: un movimiento
pastoral para defender la unidad en la diversidad
|
|
|
|
Bogor (Agencia Fides) – Crear un movimiento pastoral,
inspirado en el Evangelio, para defender la “unidad en la diversidad”,
principio clave de Indonesia: según la información recibida en la Agencia
Fides, este es el objetivo expresado por los sacerdotes de la Archidiócesis
de Yakarta, que se han reunido en los últimos días para un encuentro
pastoral en Bogor, al sur de Yakarta. Según la Agencia Fides los sacerdotes
han dialogado sobre los temas delicados que han sacudido Yakarta e
Indonesia en los últimos meses, marcados por la historia del ex gobernador
Cristiano Ahok, condenado por blasfemia. La historia ha visto el
resurgimiento de grupos islámicos radicales y el desarrollo de un debate en
los medios de comunicación, observadores de la sociedad civil, comunidades
religiosas sobre la naturaleza y el futuro de la nación.
El encuentro pastoral de todos los sacerdotes de la Archidiócesis de
Yakarta y del arzobispo es un evento que se celebra cada año. El encuentro
pastoral de 2017, según informa de la Archidiócesis de Yakarta, se ha
centrado en el análisis de la situación del país, sobre todo teniendo en
cuenta el tercer principio ideología del Estado “Pancasila”, la carta de
los cinco principios que subyacen a la Constitución. El tercer principio es
la “unidad de Indonesia”.
Durante las reuniones, los sacerdotes han comentado los retos y problemas
relacionados con el tema “unidad en la diversidad” escuchando, entre otros
ponentes, a Aliss Wahid de la Fundación “Wahid” y a Yunarto Wijaya,
Director Ejecutivo del foro “Charla Política”
El jesuita Baskara Wardaya ha hablado de la inspiración filosófica del
tercer principio de Pancasila, mientras que el Imam Mohammad Aziz,
secretario general adjunto del Consejo Central de la “Nahdlatul Ulama”
(organización islámica más grande de Indonesia) ha esbozado las esperanzas
y oportunidades para fortalecer la unidad en la diversidad.
Al término de la reunión, basándose en los datos y en la experiencia en sus
propias parroquias o zonas pastorales, los sacerdotes de Yakarta han
considerado oportuno diseñar y poner en marcha un verdadero movimiento
pastoral, de carácter evangélico, para defender y promover la unidad en la
diversidad. (PP-PA) (Agencia Fides 9/6/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/MÉXICO - Los obispos: comunión y la solidaridad con
nuestro pueblo hermano y ahora sufriente, de Venezuela
|
|
|
|
Ciudad de México (Agencia Fides) – “Emitimos un llamado para
que unidos como Iglesia manifestemos la comunión y la solidaridad con nuestro
pueblo hermano y ahora sufriente, de Venezuela” escriben el Presidente de
la Conferencia Episcopal de México (CEM), Card. Robles Ortega, y el
Secretario, Su Exc. Mons. Alfonso G. Miranda Guardiola, en un mensaje
dirigido a los Obispos, al Clero, a la Vida Consagrada y a los Fieles
Laicos de México y sobre todo, “a las personas de buena voluntad”.
“La crisis humanitaria en Venezuela calificada ya de 'sin
precedentes', está empeorando a medida en que aumenta la escasez de
alimentos y medicamentos” escriben en el mensaje recibido en la Agencia
Fides. El aumento de la inflación, que ha provocado el colapso del sistema
de salud, junto con la violencia, han dejado a la población sin acceso a la
nutrición, a la atención médica y a los servicios públicos básicos. “Esta
crisis afecta sobre todo a los más vulnerables, entre ellos la niñez
venezolana”.
Luego citan algunos indicadores de “esta catástrofe
humanitaria en la que están sumergidos nuestros hermanos”. El 82% de
los venezolanos vive actualmente en la pobreza.
La inflación anual acumulada es 700%, la más alta del mundo, y el FMI
(Fondo Monetario Internacional) proyecta un aumento de 1200% en el año de
2018.
La salud se está deteriorando, debido a una gran escasez de productos
farmacéuticos de más del 85%.
Las situaciones arriba descritas han provocado una sobre emergencia de
enfermedades que se pensaban erradicadas, en particular: el paludismo, la
difteria y la tuberculosis.
La desnutrición aguda en menores de 5 años se ha triplicado en menos de 2
años, y supera los umbrales permisibles de severidad de la OMS.
La CEM termina lanzando un “llamamiento de emergencia” para la realización
de una recogida de fondos Especial, que se podría realizar a nivel
individual o a través de una “Colecta especial” los días 18 y
19 del mes de Junio o en algún otro fin de semana de este mes.
(SL) (Agencia Fides 9/6/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/MÉXICO - Nueve niños de cada cien trabajan y el 37%
no asiste a la escuela
|
|
|
|
Ciudad de México (Agencia Fides) - En
México trabajan 9 de cada 100 niños, del grupo de edad de entre 5 y 17
años. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se
trata de dos millones 475 mil niños que participan en diversas actividades
productivas, de éstos el 38% no recibe ninguna remuneración y 4 de cada 10
(el 37%) no asiste a la escuela. Entre los menores trabajadores el 30,2%
son niñas. El INEGI también señala que, en las zonas menos urbanizadas, la
tasa de empleo de la población de 5 a 17 años es más alta que en la zonas
más urbanizadas. En las primeras se registra un 10.3% y en las segundas un
5,9% de cada 100 niños entre 5 y 17 años. También hay menores involucrados
en actividades consideradas peligrosas por la Ley Federal del Trabajo, se
trata de 9 de cada 10 de los niños trabajadores (el 89,6%). (AP) (Agencia
Fides 06/09/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ÁFRICA/CAMERÚN - Nombramiento del Rector del Seminario mayor
“Notre Dame de la Immaculée Conception”
|
|
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Card. Fernando
Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos,
el 11 de mayo de 2017, ha nombrado Rector del Seminario mayor teológico
interdiocesano “Notre Dame de la Immaculée Conception” en la archidiócesis
de Yaoundé, en Camerún, al rev. Jean Paul René Ondoua Omgba, del clero de
la archidiócesis de Yaoundé.
El nuevo Rector nació el 26 de mayo de 1974 en Okola. Tras frecuentar la
escuela pública, entró en el Seminario Saint Paul de Mbalmayo, luego pasó
al Seminario propedéutico Saints Apotres de Otele, y al Seminario mayor de
la Immaculée Conception en Nkolbisson. Continuó los estudios en la Ecole
Normale Superieure de Yaoundé y en el Studium Biblicum Franciscanum de
Jerusalén, donde obtuvo el doctorado en ciencias bíblicas y arqueología.
Desde el 2000 al 2005 ha sido vicario parroquial, capellán de jóvenes, de
institutos y de colegios. Desde 2007 al 2013 ha sido capellán de la
comunidad africana francófona católica del Patriarcado de Jerusalén y
capellán de las hermanas Clarisas de Jerusalén. Desde el 2014 es profesor
en la facultad de teología del Instituto católico de Yaoundé y en la
Escuela teológica Saint Cyprien de Ngoya. (SL) (Agencia Fides 9/06/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario