|
ÁFRICA/CONGO RD - La escuela de San Antonio de Padua en Boma
que rescata niños abandonados
|
|
|
|
Kinshasa (Agencia Fides) - República
Democrática del Congo lleva décadas sumida en una profunda crisis. Todo su
tejido socio económico está deteriorado. Para responder a esta situación,
la Iglesia Católica se ocupa de sectores como la educación, la sanidad y
otros campos de acción social. En la ciudad de Boma, el padre Roger Pholo
se dedica a la educación para garantizar el futuro de los niños a través de
la escuela en San Antonio de Padua de la que es cofundador.
La escuela está el distrito de Sindi, un barrio pobre de la ciudad de Boma,
separado del resto de la urbe por el río del mismo nombre y que acoge a
cientos de familias provenientes de toda la provincia, obligadas a huir de
sus casas con la esperanza de encontrar un trabajo en la ciudad. Por desgracia,
su deseo de una vida mejor se da de bruces con la realidad de Boma y estas
familias acaban instaladas en estas barriadas pobres, abandonadas a su
suerte.
Los niños de este distrito se ven obligados a caminar más de 5 kilómetros
hasta la primera escuela de la zona. Y, como las desgracias nunca vienen
solas, el río Sindi se ha desbordado durante la estación de lluvias
empeorando las condiciones de vida. Esta situación obliga a los niños a
abandonar los estudios. “El padre Roger Pholo comenzó su trabajo pastoral
en nuestro barrio porque no podía permanecer indiferente ante la miseria.
No había electricidad ni agua corriente. No había siquiera una escuela y
viven aquí cientos de niños en edad escolar. Así que decidió hacer algo
para salvar el futuro de nuestros hijos”, afirma uno de los padres.
El padre Roger reunió a algunas personas del barrio y a amigos para crear
la asociación Œuvres pour l'enfance défavorisée OED. Gracias a OED, abrió
la Escuela de San Antonio de Padua en septiembre de 2016 con cuatro clases
de primaria.
Hoy la escuela tiene 10 clases y 225 alumnos. Una bomba instalada en sus
jardines proporciona agua al vecindario y gracias a los paneles solares los
niños pueden hacer sus tareas. Pero el padre Roger quiere hacer todavía
más: “Quiero ofrecer a estos niños el mejor entorno posible para el
aprendizaje. Hay todavía algunas instalaciones sin pintar, sin verjas o sin
desagües. Todo este trabajo es necesario para garantizar que la
infraestructura de nuestra escuela sea digna para el bien de nuestros
niños”.
(PMB) (LM) (Agencia Fides 19/4/2018)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ÁFRICA/RD CONGO - Día Internacional contra la Malaria. La
enfermedad también se combate con educación
|
|
|
|
Kinshasa (Agencia Fides) - “El Congo sigue viviendo en un
clima particularmente inestable, pero a pesar de esto, la mayoría de las
muertes no están causadas por la violencia del conflicto, sino por la
malnutrición y sus consecuencias. La malaria y la inseguridad alimentaria
son una combinación terrible que causa una verdadera masacre, especialmente
entre los niños. La desnutrición crónica conduce a un debilitamiento del
sistema inmune y, por lo tanto, a una mayor facilidad de verse afectado por
enfermedades endémicas, sobre todo, por malaria”. Con motivo del próximo
Día Internacional contra la Malaria, que se celebra el 25 de abril, la
Agenzia Fides recoge el testimonio de una alumna del Instituto de Ciencias
de la Enfermería (ISSI) en Kinshasa que, gracias a una beca, pudo realizar
un período de formación en el Campus Bio Medico de la Universidad de Roma,
haciendo prácticas en distintos campos de la cirugía.
La joven asegura a la Agencia Fides: “En el área de Mont-Ngafula, donde se
sitúa el ISSI, ahora no hay violencia, pero estamos listos para servir en
cualquier parte del país donde haya necesidad. Una enfermera capacitada en
ISSI encuentra trabajo rápidamente porque nuestra preparación profesional y
humana es incomparable”. El sistema de salud carece de equipamiento
adecuado y medicamentos, pero, sobre todo, de personal capacitado necesario
para mejorar la calidad de la atención. La joven explica además que “los
pacientes no pueden pagar el tratamiento médico”. Para la malaria, por
ejemplo, hay medicamentos efectivos. Si se trata a tiempo con el
medicamento adecuado, las complicaciones se reducen, pero los costes
excesivos no hacen posible las curas y los tratamientos adecuados. Mientras
esperamos contar con medicinas de bajo coste y pruebas de diagnóstico rápidas
y gratuitas, las enfermeras nos centramos en la educación y por lo tanto en
la prevención, teniendo en cuenta que la persona está en el centro”.
Parte de las tareas del personal del ISSI es llevar a cabo actividades de
sensibilización comunitaria, a través de campañas de movilización social y
sesiones de capacitación dirigidas para difundir la importancia de los
hábitos para prevenir la malaria, para que cada familia entienda la
importancia de protegerse a sí misma y a sus hijos y de acudir a los servicios
de salud con los primeros síntomas. “Toda iniciativa dirigida a las
personas más vulnerables siempre tiene como objetivo crear conciencia sobre
los temas de higiénico-sanitarios, porque la tarea de una enfermera no se
limita a la asistencia de los enfermos sino que se extiende al cuidado de
la persona”, confirma Olga.
El proyecto a favor del Instituto Superior de Ciencias de Enfermería cuenta
con el apoyo de Harambee Africa International (ver Fides 28/10/2008). La
República Democrática del Congo representa, con más de 24 millones de casos
de malaria, el segundo país del continente africano en cuanto a la
propagación y el impacto de la enfermedad, que es la principal causa de
mortalidad materno-infantil. (AP) (19/4/2018 Agencia Fides)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/INDIA - Violación de una niña musulmana: “Las mujeres
indias protagonistas en la lucha por la justicia”
|
|
|
|
Nueva Delhi (Agencia Fides) - “Lo que le sucedió a Asifa
Bano es un acto inhumano. El caso muestra el espinoso tema de la violencia
contra mujeres y niñas en la India, y también las tensiones religiosas
entre hindúes y musulmanes”: así lo afirma en una nota enviada a la Agencia
Fides el Obispo protestante Joseph D'Souza, Primado de la Iglesia del Buen
Pastor en la India. El caso de la niña musulmana Asifa Bano ha conmocionado
a la nación y está desencadenando tensiones religiosas y políticas. El
cuerpo de la niña fue encontrado el 17 de enero de 2018 en un bosque cerca
de Kathua, en el Kashmir indio.
Según los investigadores, la niña fue violada y luego estrangulada. Asifa
es una de las muchas víctimas que recuerda el problema de la violación en
la India, un país donde todos los días son violadas más de100 mujeres y
niñas. La niña pertenecía a la tribu de los Bakarwals, poblaciones
musulmanas nómadas del norte de la India. Los ocho hombres arrestados en
los últimos días, que han sido descubiertos gracias a las pruebas de ADN y
a los testigos oculares, como los perpetradores del crimen, son todos
hindúes. Hoy los grupos nacionalistas hindúes están tratando de evitar el
juicio para los acusados. Figuras prominentes del partido nacionalista
hindú Bharatiya Janata Party (BJP) están presionando para que el caso sea
manejado por la Oficina Central de Investigación, controlada por el
gobierno, que esta en manos del mismo BJP.
“Es hora de que la India reconozca la existencia del problema de la
violencia contra las mujeres”, dice mons. D'Souza. “El fundamentalismo
religioso a menudo termina atacando a las mujeres. La India se está
polarizando y dando espacio a todo tipo de fundamentalismo religioso, y las
mujeres son las víctimas más vulnerables”, señala.
El obispo invita a las mujeres indias a desarrollar su propia versión de la
campaña #MeToo ha puesto de manifiesto la cuestión de los abusos sexuales
contra mujeres en los Estados Unidos. “Las mujeres indias. Deben hacerse
protagonistas de esta lucha por la civilización y por los derechos en la
sociedad india”, afirma. En las iglesias cristianas, señala que también “se
debe promover la igualdad de género: las iglesias cristianas en la India
deben hacer todo lo posible para apoyar a las mujeres en su campaña por la
justicia, la igualdad, la equidad y la igualdad de oportunidades”. (PN)
(Agencia Fides 19/4/2018)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/PAKISTÁN - Líderes cristianos y musulmanes: Que se
ponga fin a los ataques contra las minorías, sí a una justicia rápida
|
|
|
|
Lahore (Agencia Fides) - Expresar una profunda preocupación
por los reiterados actos de violencia contra los cristianos en Quetta y
Lahore; condenar estos ataques y desligarse de los autores, desautorizando
a aquellos que abusan de la religión para cometer violencia; hacer un serio
llamamiento al gobierno de Pakistán para que los culpables sean detenidos y
dar lugar a una justicia rápida. Estos son los objetivos de la conferencia
organizada ayer, 18 de abril, en Lahore, por la Comisión Nacional de
Ecumenismo y Diálogo Interreligioso de la Conferencia Episcopal y por la
organización “United Religions iniziative” (URI). En el encuentro, los
líderes cristianos y musulmanes reiteraron que las religiones en Pakistán
quieren colaborar para trabajar por la justicia y la armonía.
Como explica a Fides el padre James Channan OP, responsable de
URI-Pakistán, todos han condenado enérgicamente el brutal asesinato de
cristianos tuvo lugar en Essa Nagri, en Quetta. El padre Francis Nadeem,
secretario ejecutivo de la Comisión, dijo que “es responsabilidad del
Estado brindar seguridad a cada ciudadano sin distinción alguna. Queremos
seguridad para nuestros hogares, iglesias y escuelas. El gobierno de
Pakistán debe tomar medidas inmediatas para proteger a los cristianos”. El padre
Channan señala que “vivimos en un ambiente muy tenso: los terroristas están
destruyendo la paz y los cristianos viven en un estado permanente de miedo.
Como cristianos y musulmanes pedimos justicia para las víctimas, seguridad
para los cristianos pobres y vulnerables y una compensación para las
familias afectadas. Hacemos un llamamiento al Tribunal Supremo de Pakistán
para que se pronuncie sobre los asesinatos selectivos de cristianos
inocentes en Quetta”. El padre Channan también mencionó la reciente violencia
en la ciudad de Shadara (cerca Lahore) donde los atacantes quemaron una
iglesia, y señaló que “muy a menudo la policía es reacia a escribir el
First Information Report (FIR) (FIR) contra los culpables”.
El mufti Ashiq Hussain, líder musulmán, reiteró “la firme condena del
asesinato injusto y brutal de nuestros hermanos y hermanas cristianos en
Quetta. Pido al gobierno de Pakistán que les brinde apoyo moral y
financiero”. “Los cristianos asesinados en Quetta son mártires de la paz y
su sacrificio traerá un cambio positivo en nuestra sociedad. Nosotros,
líderes musulmanes, aseguramos que cada vez que haya que invocar y trabajar
por la paz, estaremos presentes y apoyaremos plenamente todos los esfuerzos
en esta dirección”.
“Debemos mostrar valor y pasión para desactivar los proyectos de los
terroristas contra la paz”, añadió el líder islámico Allama Asim Makhdoom.
“Los musulmanes y los cristianos somos hermanos y continuaremos aportando
nuestra contribución a la paz y a la armonía entre confesiones”, concluyó.
(PA) (Agencia Fides 19/4/2018)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMERICA/MEXICO - Sacerdote asesinado en su oficina
|
|
|
|
Cuautitlán (Agencia Fides) - El sacerdote Rubén Alcántara
Díaz, de 50 años, vicario judicial de la diócesis de Izcalli, en Cuautitlán
(México), fue asesinado anoche, miércoles 18 de abril, con un cuchillo,
justo antes de celebrara la misa de las 19 en la iglesia de Nuestra Señora
del Carmen, en el barrio de Cumbria.
El Centro Católico Multimediale ha dado la noticia del trágico suceso a la
Agencia Fides. El Secretario General de la Conferencia Episcopal Mexicana,
Monseñor Alfonso Gerardo Miranda Guardiola, Obispo Auxiliar de la
Arquidiócesis de Monterrey, Nuevo León, confirmó el hecho y condenó el
asesinato del Padre Alcántara Díaz.
Según información local, la secretaria de la iglesia escuchó al sacerdote
discutir con un hombre. Cuando éste se fue, encontró al sacerdote hechado
en el piso sin vida mientras el presunto agresor había ya escapado.
(CE) (Agencia Fides, 19/04/2018)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/ECUADOR - Oleada de violencia en el norte causada
por el narcotráfico colombiano
|
|
|
|
San Lorenzo (Agencia Fides) – “Nos solidarizamos con los
habitantes de las provincias de la frontera norte, hombres, mujeres, niños
y niñas mestizos, campesinos, el pueblo afroecuatoriano y las
nacionalidades indígenas Awá, Chanchis, Éperas, Cofanes, Secoyas y Sionas,
así como con las poblaciones migrantes en transito en la zona y que se
enfrentan a las consecuencias de un complejo conflicto que se ha agravado
en las últimas semanas”. Así se lee el comunicado enviado por la comunidad
de Tundayme a la Agencia Fides, para informar del aplazamiento a una fecha
aún por definir de las visitas del contralor General del Estado a los
proyectos mineros de Mirador y Fruta del Norte, en la provincia de Zamora,
Ecuador (véase Fides 23/02/2018).
Y es que la oleada de violencia con atentados y secuestros que esta
golpeando el norte de Ecuador en la frontera con Colombia ha provocado
hasta el momento el desplazamiento de 158 familias, provenientes de los
poblados de El Pan y Mataje hacia la provincia de Esmeraldas, según han
informado las autoridades del país. Los desplazamientos comenzaron hace
unas tres semanas, cuando los dos periodistas y el conductor del diario
"El Comercio" fueron secuestrados y posteriormente asesinados (véase
Fides 16/04/2018).
En Ecuador, nunca se habían producido actos de violencia derivados del
narcotráfico colombiano de esta envergadura, pero desde el pasado 27 de
enero, el país se ha visto azotado por una serie de ataques en la zona de
frontera, que han causado ya siete muertos, (los tres periodistas y otros 4
militares) además de decenas de heridos y dos nuevos secuestrados. Estos
últimos han sido señalados este martes por las autoridades. Se trata de un
pareja de ecuatorianos - Oscar Efrén Villancís y Katty Vanesa Velasco- que
habían salido desde la provincia de Santo Domingo hacia San Lorenzo, en
Esmeraldas.
De las 158 familias desplazadas, 54 se encuentran en un albergue de la
iglesia Católica, ubicada en el cantón de San Lorenzo, entre ellos hay
decenas de niños y adolescentes, así como adultos mayores y mujeres
embarazadas. El resto de los desplazados han sido acogidos por otras
familias. Además se espera que el número de desplazados desde la zona de
frontera hacia san Lorenzo aumente en los próximos días, por lo que se
están preparando más estructuras de acogida.
El obispo de Esmeraldas y presidente de la Conferencia Episcopal
Ecuatoriana, Mons. Eugenio Arellano, al igual que la conferencia Episcopal
han condenado los hechos violentos y de terrorismo que se han dado en el
cantón San Lorenzo en repetidas ocasiones afirmando que “la vida es sagrada
y la paz es un don de Dios, todo ataque de terrorismo es una villanía que
debe ser rechazada por todos”. (LG) (Agencia Fides 19/04/2018)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ÁFRICA/TANZANIA - Renuncia del obispo de Sumbawanga y
nombramiento del sucesor
|
|
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Santo Padre ha
aceptado hoy la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de Sumbawanga
(Tanzania), presentada por S.E. Mons. Damian Kyaruzi. El Santo Padre ha
nombrado obispo de la misma diócesis al Rev. padre Beatus Christian Urassa,
ALPC/OSS, ex Superior Provincial de su Instituto en Tanzania.
El nuevo obispo nació el 2 de agosto de 1965 en Keni Mashati Rombo,
diócesis de Moshi, estudió Filosofía en el Seminario Mayor de la
Congregación Apostles of Jesus en Nairobi, Kenia, y Teología en el
Seminario Mayor Interdiocesano St. Charles Lwanga en Segrea, Dar Es Salaam.
Se doctoró en Teología Espiritual en el Pontificio Instituto Teresianum en
Roma. Fue ordenado sacerdote el 12 de julio de 1997 para Apostolic Life Community
of Priests/Opus Sancti Spiritus (ALCP/OSS).
Después de su ordenación sacerdotal, ha ocupado los siguientes cargos:
Secretario del Consejo General de la Congregación Religiosa ALCP/OSS en
Moshi, Tanzania(1997-1998). Vice-párroco de Mwananyamala, Dar Es Salaam,
(1998-1999). Formador en la casa de capacitación ALCP/OSS en Morogoro
(1999-2000). Estudios en Roma en el Pontificio Instituto Teresianum
(2000-2003) Provincial Superior ALCP/OSS (2003-2015). (SL) (Agencia Fides
19/4/2018)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario