Beata Carmen Rendiles Martínez, fundadora
fecha: 9 de mayo
n.: 1903 - †: 1977 - país: Venezuela
canonización: B: Francisco 16 jun 2018
hagiografía: Congregación
n.: 1903 - †: 1977 - país: Venezuela
canonización: B: Francisco 16 jun 2018
hagiografía: Congregación
Elogio: En Caracas, Venezuela, beata Carmen
Rendiles Martínez, María Carmen en religión, fundadora de las Siervas de Jesús
de Caracas.

Nació en Caracas el 11 de agosto de 1903.
Fue la tercera hija de un matrimonio constituido por Ramiro Rendiles y Ana
Antonia Martínez. El 24 de septiembre de ese mismo año fue bautizada en la
Basílica de Santa Teresa en Caracas con el Nombre de Carmen Elena. El 19 de
marzo de 1911 hace su primera comunión.
Realizó sus primeros estudios en el
colegio San José de Tarbes. A los 18 años asistió a una escuela común de arte y
dibujo, actividad que Madre Carmen le llamaba la atención, pero tuvo que
abandonar para seguir su camino de religiosa.
Desde temprana edad Madre Carmen expresó
su inquietud por la vida religiosa pero su condición física (nació sin el brazo
izquierdo) fue motivo de rechazo en algunas congregaciones dado que para la
época tener alguna discapacidad física podría representar un gran impedimento,
sin embargo, el 25 de febrero de 1927, ingresó en la Congregación Siervas de
Jesús en el Santísimo Sacramento de origen francés, en Venezuela.
Más adelante se trasladó a Francia y unos
años más tarde, en 1935, fue nombrada maestra de novicias. En ese momento
regresó a la ciudad de Caracas, donde se encargó de la formación de las
aspirantes y novicias hasta el año 1943.
Durante la década de los 40 y principios
de los 50, pasó a desempeñar diferentes posiciones dentro de la congregación
venezolana de las Hermanas Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento hasta
que en 1951 fue nombrada Superiora Provincial. Durante su ejercicio en este
cargo, fundó una casa en la ciudad de San Cristóbal (Venezuela), estado Táchira,
que funcionaría como colegio, las hermanas comienzan a trabajar en el Seminario
Diocesano de San Cristóbal; inician sus labores en Cúcuta; atendieron el
Palacio Arzobispal y la Catedral de Caracas; fundan el Colegio Belén de Caracas
y el Colegio Nuestra Señora del Rosario en La Punta, estado Mérida; en 1959, la
madre Carmen donó a la Congregación su casa paterna ubicada en la prestigiosa
urbanización El Paraíso de Caracas, donde se creó un colegio dedicado a la
educación de niñas de escasos recursos.
En 1965, or diferencias con la
congregación francesa acerca del modo de afrontar el "aggiornamiento"
propio de la época del Concilio Vaticano II, se constituyó una nueva
congregación en Venezuela con el mismo nombre pero independiente de las siervas
de Jesús francesas y con la Madre Carmen como madre general. En esa etapa fundó
varios colegios y casas junto a sus hermanas de congregación, entre ellos el
colegio Santa Ana de Caracas.
El 9 de mayo de 1977 Madre Carmen fallece
a causa de una extraña gripe y fue sepultada en la capilla del Colegio Belén en
Caracas.
fuente: Congregación
accedida 131 veces
ingreso o última modificación relevante: 7-1-2019
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente
enlace: https://www.eltestigofiel.org/index.php?idu=sn_5155
No hay comentarios:
Publicar un comentario