lunes, 9 de septiembre de 2019

Agencia Fides 09092019










Órgano de información de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 09-09-2019







News


ÁFRICA/MADAGASCAR - “Una población abandonada a sí misma. El Papa Francisco tiene razón al denunciar la corrupción”, dice un misionero

Antananarivo (Agencia Fides) -”La mayoría de la población de Madagascar vive en la pobreza extrema causada en gran medida por la falta de distribución de los recursos de los que el país es rico”, denuncia Cosimo Alvati, salesiano con una larga experiencia de misión en Madagascar. Se refiere a las palabras del Papa Francisco contra la corrupción. “Cuando el parentesco se convierte en la clave decisiva de todo lo que es correcto y bueno, terminamos justificando e incluso “consagrando” algunos comportamientos que conducen a la cultura del privilegio y la exclusión (favoritismo, clientelismo y, por lo tanto, corrupción )”, aseguró el Papa Francisco en su homilía el domingo 8 de septiembre en el campo diocesano de Soamandrakizay, a la que asistieron 1 millón de personas.

“Madagascar se encuentra entre los últimos 5 países más pobres del mundo. Está olvidado. Es cierto que no hay guerra, pero la gente vive con unos pocos centavos de dólar o euros al día”, explica el padre Alvati. “La población malgache siempre ha vivido en la pobreza, pero la situación ha empeorado en los últimos 10 años después del golpe de estado contra el ex presidente Marc Ravalomanana en marzo de 2009. Han aumentado los actos criminales y los robos violentos. Desde entonces, el país ha ido en caída libre: faltan alimentos básicos y medicamentos como las aspirinas, por lo que una fiebre alta es suficiente para que los niños mueran de enfermedades fácilmente curables”.

El Papa Francisco, en su visita a la Ciudad de la Amistad de Akamasoa, fundada por el padre Pedro exclamó que “la pobreza no es una fatalidad”. “En su discurso, el presidente Andry Rajoelina, desviándose del texto oficial dado a la prensa, se comprometió a luchar contra la pobreza. Veremos si se trata de un compromiso concreto o propaganda”, dice el misionero.

Finalmente, el Papa Francisco elogió a la Iglesia de Madagascar al reunirse con el clero local, calificándola de “Iglesia pobre al servicio de los pobres”. “De hecho es así porque si no hubiera dispensarios y escuelas católicas, la población estaría completamente sola”, concluye el padre Alvati.
(LM) (Agencia Fides 9/9/2019)



ASIA/INDIA - Dos sacerdotes católicos y un catequista arrestados por “proselitismo”: para la Iglesia es un abuso

Bhagalpur (Agencia Fides) - La policía del estado de Jharkhand, en el este de India, detuvo a dos sacerdotes católicos y un catequista acusados de haber inducido la conversión de los habitantes de una aldea. Según lo informado a la Agencia Fides por el Padre NM Thomas, Vicario General de la diócesis de Bhagalpur, la diócesis donde se encuentra la aldea, la policía arrestó al padre Arun Vincent, al padre Benoy John y al catequista Munna Hansda de la misión Rajdaha el 6 de septiembre acusándolos de haber llevado a cabo “conversiones forzadas” al cristianismo en la aldea de Deodar y también de “ocupación ilegal de tierras”.

Posteriormente, la policía liberó al padre Vincent mientras que el otro sacerdote, Benoy John, y el catequista podrían ser liberados después del 11 de septiembre, explicó el Vicario general. Según el padre Thomas, estos arrestos no son más que “abusos contra sacerdotes y cristianos y casos de intimidación, motivados políticamente, para nublar el trabajo de los misioneros por los pobres, los marginados y los que sufren".

Un católico local, Agustín Hembrom, dijo a Fides: “Condenamos totalmente esta acción. Se sabe que los católicos creemos en la libertad de conciencia y nunca obligaríamos a nadie a cambiar su fe. Las autoridades gubernamentales son conscientes de esto. Por lo tanto, los arrestos son instrumentales y tienen la intención de atacar a los cristianos”.

Hablando del incidente, John Dayal, un activista católico pro derechos humanos aseguró a Fides: “Lo que está sucediendo en Jharkhand en particular, y en el centro de India, es motivo de profunda preocupación. Hay un estado patrocinado por el gobierno federal que actúa contra las minorías religiosas y afecta a los musulmanes, por un lado, y al clero cristiano y a las instituciones educativas, por el otro”.

“El hecho más preocupante es el intento de dividir a las personas según su religión. Todos somos ciudadanos indios. Esta política de división debe terminarse si se quiere mantener la paz y la unidad y fortalecer la democracia y el desarrollo”, dijo Dayal.
(SD) (Agencia Fides 9/9/2019)

 



ASIA/OMÁN - Una nueva iglesia católica construida en la Sultanía construida en solo 18 meses

Salalah (Agencia Fides) - Más de mil personas participaron en las ceremonias civiles y en las celebraciones litúrgicas que tuvieron lugar el sábado 7 y el domingo 8 de septiembre en el sultanato de Omán con motivo de la inauguración de una nueva iglesia católica. El lugar de culto está dedicado a San Francisco Javier, patrón de las misiones, y está situado en la ciudad de Salalah, gobernación de Dhofar. La primera piedra de la iglesia fue colocada en febrero de 2018, y la construcción de todo el lugar de culto se completó en sólo 18 meses. La iglesia tiene una capacidad de 600 plazas, y también está equipada con una sala polifuncional con capacidad para otras 400 personas.

El sábado 7 de septiembre, la ceremonia de inauguración civil contó con la presencia, entre otros, del arzobispo Francisco Montecillo Padilla, nuncio apostólico en Yemen, Kuwait, Bahrein, los Emiratos Árabes Unidos y Qatar, junto con el Dr. Ahmed Khamis Masood Al Bahri, director del Ministerio de Instalaciones Religiosas y Asuntos Religiosos de Omán. Mons. Paul Hinder OFM Cap también estuvo presente, junto con sacerdotes, religiosos y religiosas.

En su discurso, entre otras cosas, el director Ahmed Khamis Masood Al Bahri, expresó su alegría por la construcción de una iglesia donde sacerdotes, religiosos y religiosas y laicos puedan llevar a cabo su trabajo pastoral en beneficio de las nuevas generaciones. El arzobispo Montecillo Padilla, por su parte, expresó el agradecimiento de la Iglesia Católica al sultán Qaboos Bin Said Al Said, quien otorgó todos los permisos para la construcción de la iglesia. Las autoridades civiles del país - subrayó el nuncio - han mostrado su bbenevolencia al satisfacer las expectativas espirituales del pueblo, y también han demostrado al mundo que "Omán disfruta de la paz precisamente gracias a esta tolerancia religiosa y a los compromisos asumidos para preservarla".

Además, dirigiéndose a los bautizados presentes, mons. Montecillo Padilla invitó a todos a mirar la nueva iglesia como un signo de que "Dios siempre camina a nuestro lado en los buenos y en los malos momentos, aunque nuestras oraciones no sean respondidas al instante". En su discurso, el obispo Paul Hinder quiso rendir homenaje con gratitud también a los muchos obreros que han ofrecido su trabajo y sus habilidades para construir tan rápidamente la iglesia, y recordó que en todas las misas que se celebran en Omán, siempre se ora por las autoridades reinantes y por el bien de todo el país.

En 1979, el sultán Qaboos bin Said donó los terrenos para la construcción de la primera iglesia en Salalah. En 1981 se inauguró también en esa iglesia un centro ecuménico dedicado a los Tres Reyes Magos, para recordar la tradición según la cual uno de los tres dignatarios orientales que fueron a Belén para adorar al Niño Jesús provenía de la región que corresponde ahora a Omán, conocida desde la antigüedad por la producción de incienso y mirra.

El domingo 8 de septiembre, a las 19 horas, se inauguró desde el punto de vista litúrgico la iglesia de San Francisco Javier en Salalah, con una solemne concelebración eucarística presidida por mons. Paul Hinder. En la Sultanía hay unos 60.000 católicos y actualmente hay 5 parroquias (dos en Mascate, dos en Salalah y una en Sohar).
(GV) (Agencia Fides 9/9/2019).



ASIA/FILIPINAS - Un nuevo Colegio de Teología especializado en diálogo interreligioso

Zamboanga (Agencia Fides) - El movimiento para el diálogo “Silsilah” ha lanzado un nuevo instituto educativo en la ciudad de Zamboanga: es el Colegio de Teología Emaús, que ofrece una licenciatura en teología con una especialización en diálogo interreligioso. El padre Sebastiano D'Ambra, misionero del PIME e iniciador de Silsilah, confiesa a Fides “la alegría, la satisfacción y la esperanza de que este espíritu pueda llegar a más y más jóvenes cristianos y musulmanes en Filipinas”.

El nuevo Colegio ha obtenido permiso de la Comisión de Educación Superior de Filipinas y comenzará las lecciones en agosto de 2020, así como el nuevo año académico 2019-2020 coincidirá con el especial “Año del diálogo interreligioso, del ecumenismo y de los pueblos indígenas”, declarado por la Conferencia Episcopal de Filipinas que comenzará con la Fiesta de Cristo Rey, el 24 de noviembre de 2019.

La Iglesia Católica en Filipinas prestará especial atención al diálogo interreligioso, el ecumenismo y los pueblos indígenas en preparación para 2021, cuando los cristianos en Filipinas recordarán el 500 aniversario de la llegada del cristianismo al archipiélago.

Con los años, el Movimiento Silsilah ha ayudado especialmente a un grupo de maestros católicos a iniciar la Comunidad Emaús compuesta por laicos consagrados y extendida a casados, solteros, sacerdotes, monjas y seminaristas, que han dado lugar en Mindanao al Movimiento para el diálogo “Emaús”.

“En el contexto de esta iniciativa - explica D'Ambra - el nuevo Colegio de Teología Emaús responde a la necesidad de formar a una nueva generación de católicos dispuestos a abrazar cualquier forma de vocación en la Iglesia: laicos consagrados, religiosos, sacerdotes, casados y solteros, pero todos con el deseo de descubrir su vocación en la vida y de servir a la Iglesia y a la sociedad”. “El Colegio será un lugar para formar a jóvenes, hombres y mujeres, para estar abiertos al diálogo interreligioso al vivir y promover la cultura del diálogo. La vida de oración y servicio a los pobres nutrirá su formación con programas adecuados de inmersión y servicios en las parroquias y en otras instituciones”, añade el misionero PIME.

“El Movimiento Silsialh está avanzando para formar a personas de diferentes religiones y unirlas e la espiritualidad de la vida en el diálogo como un camino hacia la paz. Nuestro sueño se está haciendo realidad y para este crecimiento está también contribuyendo la sangre de algunos mártires. Muchas personas que han participado en los programas de formación del movimiento ahora viven el espíritu de Silsilah en Filipinas y otros países”, concluye el padre D'Ambra.
(PA) (Agencia Fides 9/9/2019)



AMERICA/NICARAGUA - Contenedores de Caritas bloqueados por el gobierno desde hace un año; ninguna ayuda a los más pobres

Managua (Agencia Fides) – "Esta forma de proceder es un ejercicio de autoritarismo irracional. 'Nosotros somos quienes tienen la sartén por el mango y si algo tiene que funcionar lo haremos a nuestro modo, como nosotros queremos", ¿es este el mensaje que nos envía el régimen? Pues así, No podemos permanecer en silencio total, no podemos callarnos ante esto", dijo Mons. Abelardo Mata, portavoz de la Conferencia Episcopal sobre el bloqueo de contenedores de Caritas-Nicaragua con alimentos y medicinas retenidos durante aproximadamente un año por controles gubernamentales.
Una nota enviada a Fides informa que cada solicitud de Caritas Nicaragua está exageradamente controlada: documentos, cartas de donaciones, etc. Además de la documentación de los países de donde proviene la ayuda, principalmente Estados Unidos, Alemania y Canadá.
"Todos los programas de Caritas de Nicaragua y de las diócesis son programas sociales para ayudar a los más pobres, no hay nada comercial ni comercial. Esto refleja la falta de humanismo del régimen porque no ve las necesidades de quienes sufren", concluyó Mons. Mata.(CE) (Agencia Fides, 09/09/2019)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario