martes, 10 de septiembre de 2019

Agencia Fides 10092019










Órgano de información de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 10-09-2019







News


ÁFRICA/MADAGASCAR - “Permanecer en el corazón de Jesús”: la Iglesia da las gracias al Papa Francisco por haber “trazado un camino”

Moramanga (Agencia Fides) – “El viaje del Papa Francisco fue extraordinario, lleno de encuentros y emociones. Francisco recordó a los obispos que el pastor debe estar cerca de Dios, de sus sacerdotes, cerca de la gente. Madagascar es un país donde la pobreza es el problema fundamental. Estar cerca de la gente significa estar cerca de los pobres. La Iglesia ha elegido a los pobres: el anuncio a los pobres es el primer deber de la Iglesia, como lo fue para Jesús. Son las palabras de monseñor Rosario Vella, SDB, recientemente nombrado obispo de Moramanga después de 12 años de servicio en Ambanja (ver Fides 08/07/2019).

El obispo recuerda diferentes momentos de la visita. "El Papa recomendó a las autoridades cuidar a la gente, luchar contra la corrupción, prestar atención a la Casa común. De hecho, la deforestación en todo el territorio está produciendo graves problemas ecológicos. Además, la pobreza aumenta así como la corrupción y la violencia. El encuentro con las religiosas de clausura fue muy entrañable. Relató la experiencia de Santa Teresita, que amaba a todas las hermanas, incluso a las más exigentes o mal humoradas. A partir de su ejemplo, el Papa recordó esto: “Sé que todas ustedes, monjas de clausura, se han acercado al Señor para buscar el camino de la perfección; pero el camino de la perfección reside en estos pequeños pasos en el camino de la obediencia. Pequeños pasos de caridad y amor. Pequeños pasos que parecen nada, pero son pequeños pasos que encarcelan a Dios”.

“El sábado por la noche una multitud de unos 200 000 jóvenes se reunieron con el Papa en el inmenso campo de Soamandrakizay. El clima no era amable: un frío intenso y un viento que hubiera desanimado a cualquiera, pero no a estos jóvenes que esperaban una bendición y una palabra de aliento de Francisco y una gracia que les dé la fuerza para enfrentar todos los problemas de la vida. Con sencillez, dos de ellos, Rova y Vavy, hablaron al Papa sobre sus vidas. No faltó una palabra de consuelo y aliento de parte del Papa”, explica el obispo. “También fue muy hermosa la reflexión del Papa sobre la Virgen María. Instó a los jóvenes a seguir su ejemplo ya que ella dio su “sí” a Dios en los momentos más difíciles”.

“El domingo por la mañana, al amanecer, la ciudad rebosaba alegría y se podía ver a la multitud por la calle dirigiéndose a Soamandrakizay. La alegría era inmensa y explotó con la llegada del Papa. Una vez más su palabra resonó en el corazón de todos: “La peor forma de esclavitud es el egoísmo. Quien se encierra en sí mismo y no deja lugar para Dios y los pobres nunca podrá sentir la profunda alegría de estar con él y pierde el entusiasmo de hacer el bien”. Tuve la gracia y la alegría de estar presente. Lo que me más me impresionó es ver como si en un momento se hubieran eliminado todas las barreras entre pobres y ricos, sabios e ignorantes, adultos y jóvenes, cristianos y no creyentes, justos y pecadores, poderosos y débiles… todos sentimos que éramos hijos de Dios que nos ama inmensamente. En Madagascar hay 18 tribus principales, pero nadie sintió ninguna división”, rememora el obispo.

“El último encuentro del domingo por la noche, recuerda el obispo, fue con los sacerdotes, religiosos y religiosas. En Madagascar son los consagrados quienes se dedican a la evangelización, la promoción humana, la defensa de las mujeres, la educación escolar, los dispensarios ... Sin ellos, la sociedad sería realmente más pobre. El Papa Francisco, frente a más de 2.000 personas consagradas, expresó su agradecimiento en nombre de toda la Iglesia. Muchos viven en situaciones difíciles y llevan sobre sus hombros, incluso a costa de su salud, el peso de las labores apostólicas”.

“Cuando vivimos la alegría del Evangelio, -les recordó el Papa-, nosotros, las personas consagradas derrotamos al espíritu maligno en su propio terreno: donde nos invita a aferrarnos a las certezas económicas, los espacios de poder y la gloria humana, respondemos con disponibilidad y pobreza evangélica que nos llevan a dar nuestras vidas por la misión. ¡Por favor no se dejen robar nuestra alegría misionera!”

“Para esta nueva misión - concluye el obispo de Moramanga - el Papa, con sus palabras y su ejemplo, nos ha trazado un camino: “Permanecer en el corazón de Jesús y en el corazón de su pueblo”. Francisco nos instó a tener preferencias: los pobres y los pequeños. Finalmente nos dijo que los frutos serán paz interior, alegría y esperanza. El sábado, después del encuentro fuimos a saludar personalmente al Papa y le dije: Santidad en una semana voy a mi nueva diócesis, donde me envió. Francesco me miró, me sonrió, me animó. ¡Nunca lo olvidaré! Querido Papa Francisco: ¡nos dijiste las cosas que necesitábamos!”.
(RV/AP) (10/9/2019 Agencia Fides)



ASIA/INDIA - Nueva ley contra la conversión en Himachal Pradesh: un acto contra la libertad religiosa

Shimla (Agencia Fides) - "Esta nueva ley es una clara expresión de la intención del Estado de limitar el derecho a la libertad de conciencia y de religión. Al ser una nación multiétnica compuesta por diferentes grupos religiosos, la India debe respetar el derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión de todas las personas. Los ciudadanos deben ser libres en su derecho a la elección individual. Instamos a los legisladores estatales a que reconsideren esta medida que deshonra la Constitución fundamental de la India". Con estas palabras a la Agencia Fides, Mervyn Thomas, (responsable de la ONG Christian Solidarity Worldwide, comprometida en el mundo con la defensa de los derechos de los creyentes), se expresa acerca de la medida aprobada en los últimos días por la Asamblea Legislativa del estado indio de Himachal Pradesh. La nueva ley tipifica como delito la conversión religiosa y reproduce una medida ya introducida en 2006 y anulada posteriormente por el Tribunal Superior del Estado.

Como ha sido informado por la Agencia Fides, el nuevo proyecto de ley extiende los delitos a la "conversión por coerción", así como al fraude, la fuerza o los incentivos. En la ley, el término "incentivo" significa "el ofrecimiento de cualquier tentación en forma de regalos, recompensas o beneficios materiales, en efectivo, en especie o en trabajo, de educación gratuita en la escuela dirigida por cualquier religión u otra entidad".

Según el artículo 3 de la nueva ley, no hay delito si una persona se convierte a la religión de sus padres; la norma prevé penas de hasta cinco años de prisión, que pueden llegar a siete en el caso del matrimonio, celebrado con fines de conversión religiosa, con una persona perteneciente a una casta o tribu reconocida.

John Dayal, activista católico de los derechos civiles, dijo: "La renovación y endurecimiento de la ley anti-conversión por parte del gobierno de Himachal Pradesh es sorprendente, como lo fue la primera medida emitida en 2006. Himachal Pradesh está situado en el Bajo Himalaya y está formado por pequeñas comunidades que viven muy lejos unas de otras. No hay intentos de conversión por la fuerza, fraude o incentivos. La razón de esta ley no se entiende. Las minorías religiosas siempre están aisladas y son blanco de ataques".
(PA) (Agencia Fides 10/9/2019).



AMÉRICA/COLOMBIA - Obispos llaman a la sociedad a "aumentar los esfuerzos por la tan deseada reconciliación"

Bogotá (Agencia Fides) - En el segundo aniversario de la visita apostólica del papa Francisco a Colombia (6-11 de septiembre de 2017), los obispos renuevan el llamado a todos los ciudadanos colombianos para que "asuman y aceleren el camino hacia la paz definitiva, la reconciliación personal y social, el rechazo de la violencia como método para superar las desigualdades, la consolidación de la unidad y la institucionalidad".

En el texto recibido por la Agencia Fides, titulado ‘La búsqueda de la paz requiere el compromiso de todos’ y firmado por la Presidencia de la Conferencia Episcopal, el prelado recuerda las palabras del papa a los colombianos, y subrayan: "Este momento, como nunca antes, requiere superar las diferencias políticas, ideológicas, culturales y económicas, dejar de lado los intereses e intenciones individualistas. Puesto que la dignidad de la persona humana y la defensa de la vida son un pilar fundamental sobre el que se construye la sociedad... debemos unirnos en el rechazo de todas las formas de violencia, amenazas, asesinatos o ataques como el que estamos viviendo"... reiteramos que toda forma de violencia debe ser excluida de la vida política y social".

Los obispos piden apoyo a "los que han dejado sus armas para reincorporarse a la vida política, económica y social" y expresan su pleno apoyo a los que participan en el proceso de paz sin armas. Por ello, solicitan la consolidación de los Programas de Desarrollo Territorial (PDET), "como respuesta a la ausencia histórica del Estado en las áreas involucradas en el conflicto armado", que son importantes para asegurar la inclusión social y comunitaria, para reconocer la dignidad humana y para evitar que se repitan las atrocidades del pasado.

"No olvidemos -continúan- que para lograr la paz es necesario garantizar la justicia y la verdad a las víctimas, responder a la búsqueda de personas consideradas desaparecidas y prever formas de reparación". Finalmente, reconocen el trabajo realizado por el gobierno nacional para lograr estos objetivos y hacen un llamado a "todos los ciudadanos e instituciones del país para que tomen urgentemente nuevas medidas para lograr la unidad, la honestidad, la cooperación, la justicia social y el respeto a los derechos humanos, como un entorno para implantar una reconciliación genuina e indestructible entre los colombianos".
(SL) (Agencia Fides 10/09/2019).



AMERICA/GUATEMALA - Asesinada una agente de pastoral comprometida con la defensa de la creación.

Suchitepéquez (Agencia Fides) – Diana Isabel Hernández Juárez, maestra de 35 años y coordinadora de la Pastoral de la Creación de la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en Suchitepéquez (Guatemala) fue asesinada. La noticia enviada a Fides a través de las redes sociales, viene junto con la declaración de la Asociación "Mujeres Madre Tierra" que condenó el hecho.
Según la información recibida por Fides, la maestra, el sábado 7 de septiembre, participaba en una reunión por el Día de la Biblia en la comunidad de Monte Gloria, cuando fue atacada por dos personas que le dispararon y luego huyeron. El esfuerzo de ayudarla del Instituto Guatemalteco de Seguro Social en Tiquisate fue en vano, porque murió a causa de heridas graves.
Diana Isabel Hernández Juárez era conocida en la zona porque había dirigido varios proyectos como "el huerto familiar" y "viveros municipales", y proyectos de reforestación en más de 32 comunidades rurales. La Asociación Mujeres Madre Tierra y la comunidad católica de Suchitepéquez han pedido a las autoridades que aclaren el asunto y encuentren a los responsables de este terrible hecho lo antes posible.
(CE) (Agencia Fides, 10/09/2019)



EUROPA/ALEMANIA-AQUISGRÁN - Nombramiento del Director Nacional de las OMP, el padre Dirk Bingener

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - El cardenal Fernando Filoni, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, con fecha de 21 de junio de 2019, nombró como Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias (OMP) para Alemania-Aquisgrán por cinco años (2019-2024), al padre Dirk Bingener, de la archidiócesis de Colonia.

El nuevo Director Nacional nació en Siegen, archidiócesis de Colonia, en 1972. Estudió teología en Bonn y Munich. Ha prestado servicio pastoral en varias parroquias hasta 2007. De 2007 a 2015 fue capellán de la Asociación Católica de Jóvenes Alemana en Colonia, realizando diversas experiencias internacionales. Desde 2015 ha ocupado el mismo puesto a nivel federal.
(SL) (Agencia Fides 10/09/2019)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario