San Amando de Estrasburgo | |
![]() | |
San Amando de Estrasburgo, obispo
En Argentorato, de Germania, san Amando, considerado como primer obispo de esta sede.
Se considera a Amando como el primer obispo de Estrasburgo, llamada en aquel momento Argentoratum. Es mencionado en los documentos del Sínodo de Sárdica -hoy Sofía- en 343/344, y en los del Sínodo de Colonia del 346, en el que fue destituido el obispo arriano Eufrates.
Su devoción se puede rastrear desde al menos el siglo X en Estrasturgo, donde sus restos aun descansan en la vieja iglesia de San Pedro.
fuente: Ökumenisches Heiligenlexikon
|
San Rústico de Narbona | |
![]() | |
San Rústico de Narbona, obispo
En Narbona, en el mediodía de la Galia, san Rústico, obispo, que deseoso de abandonar su función para retirarse a una vida de silencio, convencido por el papa san León I Magno y reconfortado, permaneció en el cargo y en el trabajo que se le había confiado.
Rústico, que nació en el sur de la Galia, era hijo del obispo llamado Bonoso. Se cree que en una carta de san Jerónimo, escrita hacia el año 411 y dirigida a él, le aconsejaba adoptar la vida eremítica. El año 427, Rústico fue elegido obispo de Narbona. La diócesis estaba entonces en crisis, pues los invasores godos difundían el arrianismo y los católicos se hallaban muy divididos. Finalmente, san Rústico escribió al papa san León I para exponerle sus dificultades (que, según parece, procedían del sínodo que él propio Rogaciano había reunido en 458) y para pedirle permiso de renunciar. El Papa le disuadió de ello y escribió una extensa carta al obispo acerca del gobierno de su diócesis. San Rústico construyó en Narbona una catedral donde todavía se conserva la inscripción que mandó grabar para conmemorar la dedicación. Aunque consta que los otros obispos estimaban mucho a san Rústico, prácticamente todo lo que sabemos sobre él es que asistió al sínodo de Arlés, en el que se aprobó el «tomo» de san León contra los monofisitas.
La figura de este obispo galo es particularmente interesante, porque su nombre aparece en cuatro inscripciones descubiertas en Narbona o en sus cercanías. La primera de esas inscripciones, que es la más completa, narra incidentalmente no sólo que Rústico era hijo de Bonoso, sino que también un hermano de su madre, llamado Arador, era obispo. Otra de las inscripciones contiene las siguientes palabras: «Orate pro Rustico Vestro» (Orad por vuestro Rústico)
Los bolandistas, reuniendo los datos dispersos en diversas fuentes, consiguieron hacer un artículo bastante completo (Acta Sanctorum, oct., vol. XI). Dictionnaire d'Archéologie chrétienne et de Liturgie, vol. XII (1935), cc. 828 y 847-854. Cf. También Duchesne, Fastes Episcopaux, vol. I, p. 303.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
|
San Aptonio de Angulema | |
![]() | |
En Angulema, ciudad de Aquitania, san Aptonio, obispo
|
San Ceda de Lastingham | |
![]() | |
![]()
San Ceda de Lastingham, obispo
En Lastingham, en Northumbria, san Ceda, hermano de san Ceada, ordenado obispo de los sajones orientales por san Finano, distinguido por asentar los cimientos de esta nueva Iglesia.
Obispo de los sajones del este, era hermano del más conocido san Ceadda (o san Chad). Tenían a su vez otros dos hermanos también sacerdotes, Cynibill y Caelin, todos nacidos de una familia de anglos establecidos en Northumbría. Con su hermano menor Ceadda, fue criado en Lindisfarne bajo san Aidan. En el 653 fue uno de los cuatro sacerdotes enviados por Oswiu, rey de Northumbría, para evangelizar a los anglos del centro, a petición de su prefecto Peada. Poco después, sin embargo, fue llamado y enviado a la empresa misionera en ayuda de Sigeberto, rey de los sajones del este, para convertir a su pueblo a Cristo.
Allí fue consagrado obispo. Fue muy activo en la fundación de iglesias, y estableció monasterios en Tilbury y Ithancester. Alguna vez volvió a su país natal, Northumbría, y allí, a petición de Aethelwald, fundó el monasterio de Laestingaeu, ahora Lastingham, en Yorkshire. De esta casa se convirtió en el primer abad, a pesar de sus responsabilidades episcopales. En el sínodo de Whitby, aunque era celta por educación, aprobó junto a san Cutberto, la Semana Santa romana. Inmediatamente después del sínodo, cumplió una visita a Laestingaeu, donde cayó víctima de una plaga, y murió el 26 de octubre del 664. Florencio de Worcester y William de Malmesbury, en tiempos posteriores, lo cuentan como segundo obispo de Londres, pero san Beda, casi contemporáneo, nunca le da ese título.
fuente: Catholic Encyclopedia
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario