Beata María Catalina Troiani, virgen y fundadora
fecha: 6 de mayo
n.: 1813 - †: 1887 - país: Egipto
canonización: B: Juan Pablo II 14 abr 1985
hagiografía: «Franciscanos para cada día» Fr. G. Ferrini O.F.M.
n.: 1813 - †: 1887 - país: Egipto
canonización: B: Juan Pablo II 14 abr 1985
hagiografía: «Franciscanos para cada día» Fr. G. Ferrini O.F.M.
Elogio: En la ciudad de El Cairo, en Egipto,
beata María Catalina Troiani, virgen de la Tercera Orden Regular de San
Francisco, que desde Italia fue enviada a ese país africano, donde fundó una
nueva familia de Hermanas Franciscanas Misioneras.

Cuando la pequeña Constanza Troiani, que
había quedado huérfana de madre a los seis años y medio, traspasó los umbrales
del conservatorio de Santa Clara de Ferentino (Frosinone) y fue entregada en
custodia y educación a las enclaustradas que lo dirigían, nadie habría podido
imaginar que aquella era la criatura destinada por Dios a fundar el primer
instituto misionero italiano.
La niña era originaria del Giuliano de
Roma, donde nació y fue bautizada el 19 de enero de 1813. Su padre fue Tomás
Troiani, acomodado consejero comunal y organista en la parroquia, la madre fue
Teresa Panici-Cantoni. La muerte de la señora Teresa, ocurrida en 1819, dio
origen a la dispersión de la familia Troiani. Constanza fue encomendada al
monasterio de Santa Clara.
Con el corazón traspasado por el dolor,
muy pronto logró superar tan gran herida y orientarse hacia aquel que bien
pronto se convierte para ella en el amabilísimo Dios, que la llena de su amor.
A los 16 años decidió ingresar como hermana en el monasterio. Tomó el hábito el
8 de diciembre de 1829 y se convirtió en Sor María Catalina de Santa Rosa de
Viterbo; un año después emitió los votos religiosos. La joven hermana que ya
había iniciado su vida ascética hacia la perfección religiosa y en amoroso
servicio, tuvo a los 22 años una clara llamada a la vida misionera pero ya
tenía 46 años cuando pudo finalmente realizarla.
Aceptando la invitación del Vicario
Apostólico de Egipto, el franciscano Perpetuo Guasco, un grupito de seis
hermanas de Ferentino, de las cuales sor María Catalina era el alma, el 14 de
septiembre de 1859 partió para el Cairo, donde tuvo comienzo la nueva obra de
Dios en la tierra de los Faraones. Clot-Bey fue el nuevo centro, que como
pequeño faro irradió luz de testimonio evangélico sobre el pobre barrio árabe,
atrayendo vocaciones inesperadas de todas partes. Con nuevo personal la madre
María Catalina pudo abrir en El Cairo otras dos casas y fundar otras más en
diversas localidades. El 5 de julio de 1868, por decreto pontificio fue erigido
el nuevo instituto y familia religiosa de la Tercera Orden Regular de San
Francisco: la Madre Troiani pasó así de clarisa a terciaria y siempre se sintió
hija fiel y auténtica de san Francisco y santa Clara. Erigida la Congregación,
el celo de María Catalina sobrepasó los límites de El Cairo. Abrió siete casas
en Egipto, Palestina, Malta y en Italia, donde abrió una casa en Roma y otras
en otras ciudades.
Su piedad moldeada en ambiente
semiclaustral, con devociones particulares al Sagrado Corazón, a las fiestas
marianas, a San José, a los Ángeles custodios y a san Francisco Estigmatizado
adquirió aspectos precursores. La comunión diaria y su espiritualidad le abrieron
a más amplios horizontes de la caridad evangélica, ejercida con felices
reflejos sociales. Católicos, ortodoxos y musulmanes veían en ella la presencia
concreta de la providencia de Dios. Se durmió en el Señor a los 74 años de edad
el día 6 de mayo de 1887 en la casa de Clot-Bey, teatro de su caridad ilimitada
y en su prolongado trabajo, entre el llanto de los cristianos y de los
musulmanes. Fue beatificada por Juan Pablo II el 14 de abril de 1985.
accedida 1048 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente
enlace: https://www.eltestigofiel.org/index.php?idu=sn_1519
No hay comentarios:
Publicar un comentario