No es tan difícil...
Iniciar la evangelización en las redes es un reto al que todos los cristianos estamos llamados
Por: Nestor Mora Núñez | Fuente: Blogueros con el Papa
Cualquier duda o pregunta, puede hacerla llegar a través del grupo de Facebook:Escuela de Blogueros con el Papa. Son más que bienvenidos
Por: Nestor Mora Núñez | Fuente: Blogueros con el Papa

Los requisitos para evangelizar en las redes son los mismos que para evangelizar en cualquier otro medio. Además son lógicos y evidentes: Estar bautizado, aceptar la fe de la Iglesia y dotarse de los medios necesarios para hacerlo.
Podemos evangelizar disponiendo de un perfil en cualquier red social, ya sea facebook, twitter, youtube, etc. No hace falta ser un experto en redes sociales, sino tener la voluntad de comunicar el Evangelio. Quizás la pregunta que nos surja sea. ¿Qué es el Evangelio? Podemos utilizar el discurso del Kerigma, que San Pedro realizó después de recibir el Espíritu Santo. Resumiendo esto es lo que San Pedro comunicó:
“Jesucristo, Hijo de Dios nació entre nosotros, nos habló, fue crucificado y resucitó de entre los muertos. Nos señaló que Él era el sentido de todo y todos. Convertíos y creed en este mensaje”
El problema no está en los medios que utilicemos para transmitir el mensaje, sino el lenguaje que necesitamos para hacer llegar con claridad esto a cada persona. Los problemas parten de los prejuicios que todos llevamos y de la dureza de corazón que nos sirve como defensa ante lo que nos da miedo.
El miedo es el principal enemigo que encontraremos en los demás. Miedo que causa violencia y separación. Por ello hay que buscar formas de comunicar saltando los prejuicios que encontraremos. Ese es el reto. En ese sentido es bueno empezar a evangelizar a cierta distancia de nuestro entorno de amistades cercanas. Entrar en algún grupo abierto donde no nos conozcan mucho, nos permite ir dando los primeros pasos:
- Alguna frase sencilla y positiva. Algo del estilo: “si nos miramos el obligo, no seremos capaces de ver a quien tenemos delante de nosotros”.
- Compartir alguna foto de las maravillas de la naturaleza y decir que tanta belleza no puede ser casualidad
- Mostrar que en momentos complicados hay algo que nos sostiene y da sentido.
- Dejar de lado los comentarios de quienes nos traten de forma poco cordial o insulten a la Iglesia. En todo caso, preguntad a estas personas ¿Qué les hace mirar con tanta desconfianza a los demás? Seguro que algo debe pasarles que les duela y les atormente.
- Buscar a personas que entren en sintonía con nosotros y compartir estos pensamientos. Dar ánimos para que también participen.
- Nunca enfadarse ni hablar mal de nadie. Incluso si nos insultan, devolver mal por bien. No sabemos cuánto dolor hay detrás de una respuesta violenta.
No hay que se ambicioso y pretender que podemos convertir a medio mundo en cuatro días. Dios es el obra milagros. Nosotros sólo podemos dejarnos en sus manos para que nos acepte como herramientas de su Voluntad.
Cualquier duda o pregunta, puede hacerla llegar a través del grupo de Facebook:Escuela de Blogueros con el Papa. Son más que bienvenidos
No hay comentarios:
Publicar un comentario