San Sármata de Tebaida | |
![]() | |
Conmemoración de san Sármata, abad en la Tebaida, en Egipto, que, siendo discípulo de san Antonio, recibió la muerte a manos de los sarracenos.
|
San Fermín de Uzés | |
![]() | |
San Fermín de Uzés, obispo
En Uzés, de la Galia Narbonense, san Fermín, obispo, discípulo de san Cesáreo de Arlés, que enseñó a su pueblo el camino de la verdad.
Éstos son los datos históricos que poseemos: ya obispo, participó en el Concilio de Orleans del 541, 549 y en el de París del 552. Fue discípulo y amigo de san Cesáreo de Arles, con quien (además de otros) suscribió la Regla de las Santas Vírgenes, y, muerto su amigo, escribió el primer libro de la Vida de san Cesareo junto con san Cipriano de Toulon. El poeta romano Arator lo celebraba en estos términos:
«... Firminus venerabilis ille sacerdos Pascere qui populum dogmatis ore potest. Hujus ad Italiae tendit laudatio fines, atque ultra patriam nomen gloria habet.» (Firmino, el venerable sacerdote, que puede apacentar al pueblo con su boca. Hasta los confines de Italia llega su alabanza y más allá de la patria tiene un nombre en la gloria.)
Se ignora la fecha de su nacimiento y su muerte, pero sabemos que es el tercero en la lista de obispos conocidos de Uzés, seguido por san Ferreolo. Su culto es muy antiguo: el martirologio de Usuardo lo inscribe el 11 de octubre. Una vida, muy posterior e indigna de crédito, trata de hacerlo descendiente de la familia real merovingia y tío de su sucesor.
fuente: Santi e Beati
|
-
San Cánico de Ossory | |
![]() | |
![]()
En la región de Ossory, en Hibernia, san Cánico, abad del monasterio de Achad-bó, hoy Aghaboe, uno de los muchos que fundó.
|
San Anastasio de Suania | |
![]() | |
San Anastasio el apocrisiario, presbítero
Cerca de la fortaleza de Suania, en las montañas del Cáucaso, muerte de san Anastasio, presbítero, apocrisario de la Iglesia Romana y compañero en la confesión de la fe católica y en el destierro de san Máximo el Confesor, que entregó su espíritu a Dios mientras pronunciaba en la celebración de la santa Sinaxis: «Lo santo para los santos».
Anastasio «el apocrisiario» (es decir, el legado, en este caso, papal) y Anastasio, llamado «el abad» (aunque parece que sólo fue monje), fueron dos compañeros de lucha y de prisión de san Máximo «el Confesor». Como él, y junto con él, estaban los dos Anastasio presos en Perberis, en Tracia, por defender la fe ortodoxa frente al monotelismo profesado por el emperador (el monotelismo afirma que en Cristo hay sólo voluntad divina, lo que es una forma solapada de negar su auténtica humanidad).
No llegaron ninguno de los tres a morir mártires, sino que fueron liberados y pudieron volver al monasterio en el Cáucaso; pero los malos tratos recibidos en defensa de la fe les dan el título de «confesores».
En realidad no hay hagiografías propias de los Anastasios, pero son mencionados toda vez que se narra la vida y exilio de san Máximo el Confesor, así que quien desee ampliar un poco debe dirigirse al artículo dedicado a san Máximo «el Confesor». En realidad allí no especifica cuál Anastasio muere en este año, si no sólo que uno murió antes y el otro después que Máximo, pero el Martiorologio actual lo resuelve, inscribiendo al «abad» en julio del 662 y al apocrisiario en octubre del 666.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario