San Lucas Alfonso Gorda | |
![]()
Santos Lucas Alfonso Gorda y Mateo Kohioye, religiosos mártires
En Nagasaki, de Japón, santos mártires Lucas Alfonso Gorda, presbítero, y Mateo Kohioye, religioso, los dos de la Orden de Predicadores. El primero trabajó antes en las Islas Filipinas y pasó después al Japón, donde fue ardiente ministro del Evangelio durante diez años, y el segundo, de dieciocho años de edad, fue su compañero en propagar y testimoniar la fe cristiana (1634).
Pertenecen al grupo de 15 mártires de Japón que, venidos de Filipinas, se conmemoran litúrgicamente en conjunto el 28 de septiembre, en la memoria de los Santos Lorenzo Ruiz y quince compañeros, mártires. Fueron beatificados por SS. Juan Pablo II en 1981 y canonizados por el mismo papa en 1987.
LUCAS ALONSO DEI. ESPÍRITU SANTO, español, sacerdote dominico. Nace en Carracedo (Astorga), dominico de la Provincia de España, se pasa a la Provincia del Rosario en 1617. Profesor en el Colegio de Santo Tomás de Manila, misionero en Cagayan, en 1623 va al Japón donde trabaja con gran coraje y riesgo de su vida durante diez años. Arrestado en Osaka en 1633, fue torturado y martirizado en Nagasaki. Edad, 39 años.
MATEO KOHIOYE DEL ROSARIO, japonés, natural de Arima. Catequista y ayudante del B. Lucas Alonso, se hace novicio de la Orden. Arrestado en Osaka en 1633, rechaza toda propuesta de dinero y soporta horribles torturas, permaneciendo fiel a Cristo, hasta la muerte. Tenía 18 años.
Del Edicto de 1614 del gobierno japonés, con las razones políticas y religiosas del martirio, cuya doctrina es retomada substancialmente en los de 1633 y 1636:
«Los seguidores de Cristo, llegados imprevistamente en Japón, no solamente vienen trayendo mercancía en sus naves, sino también, sin permiso alguno, han extendido y propagado su malvada ley, destruyendo aquella buena y legítima y conspirando para derrocar el poder en nuestro país. Esto es el inicio de una gran calamidad, que con todo medio es necesario evitar. El Japón es un país shintoista y budista, que venera a los Dioses, honra a Buda y tiene en gran estima el camino de la benevolencia (confucionismo).
Los seguidores de los Padres (los cristianos) han desobedecido todos a las órdenes dadas por gobierno, despreciando la religión ... y destruyendo el bien. Viendo aquellos que deben ser ajusticiados (los mártires) se alegran y corren detrás de ellos, espontáneamente, los adoran y los saludan. Tal es el supremo ideal de esta religión. Si no se la prohibe inmediatamente, vendrán calamidades sin fin sobre el Estado. Que estos cristianos sean exterminados sin demora en todas las regiones del Japón, de forma que no tengan lugar donde poner sus pies o sus manos. Si alguno se atreviera a contravenir esta orden, sea castigado con la muerte.»
fuente: Vaticano
| |
Beata Inés de Jesús Galand | |
![]()
Beata Inés de Jesús Galand, virgen
En Langeac, junto al río Allier, en Francia, beata Inés de Jesús Galand, virgen de la Orden de Predicadores, que, siendo priora de su monasterio, se distinguió por su ardiente amor hacia Jesucristo y su preocupación por el bien de la Iglesia, ofreciendo continuas oraciones y penitencias por sus pastores.
Inés de Jesús Galand nació en 1602 y vivió una vida corta, falleció en 1634. Entró en el monasterio en Langeac que todavía existe hasta el día de hoy. En 1627 Inés fue elegida para servir a su comunidad como Priora.
Extracto del fragmento correspondiente a la santa de la homilía en la misa de beatificación, el 20 de noviembre de 1994 por SS Juan Pablo II:
La fecundidad del espíritu de Santo Domingo también aparece en la forma de un contemplativo, Inés de Jesús, a quien el Padre Jacinto Cormier [sacerdote beatificado ese mismo día, N de ETF] reconocía deber el nacimiento de su vocación. Puesto que compartían el mismo amor por Cristo, el mismo deseo de acelerar la venida de su Reino. Pero ni el carisma de guía y maestro del P. Jacinto, ni el fuego del amor divino en Marie Poussepin existirían sin el profundo espíritu de contemplación y de sacrificio que vemos en la Madre Inés, una monja de clausura del convento de Langeac. También en ella - y hago hincapié en este Año de la Familia - se despertó la sed de Dios dentro de su familia.
Cristo que nos ama, que "nos ha liberado de nuestros pecados con su sangre" (Ap 1,5), les ha llevado a por el camino de la perfección haciéndoles sentir, desde la infancia, la fuerza de su amor redentor, la fuerza de su perdón y la luz que les destinaba. Beato en verdad, Inés de Langeac, que ha sabido entrar sin la menor vacilación en el plan de Dios para ella, ofreciendo su inteligencia, su voluntad y su libertad al Hijo del hombre, para que él la transforma y totalmente y conformase acorde a los suyos.
"Todo lo Quered que eres!": El lema de la Madre Inés muestra claramente su disponibilidad interior a conformarse en la voluntad divina. Cristo verdaderamente se ha convertido en el rey de su existencia. "Quien es de la verdad escucha mi voz", dice el Señor (Jn 18,37). Este es el movimiento natural de esta alma adoradora de Dios, de esta religiosa que, desde su convento, ha tenido una influencia decisiva en la acción del Señor: Orar en favor de las vocaciones sacerdotales.
fuente: Vaticano
| |
San Juan de la Lande | |
![]()
San Juan de la Lande, religioso y mártir
En la aldea de Ossenenon, entonces en el territorio de Canadá, martirio de san Juan de la Lande, religioso de la Compañía de Jesús, asesinado por los paganos; su memoria se celebra hoy mismo en conjunto con ´san Juan de Brébeuf y los mártires de la evangelización del Canadá.
Jean de la Lande nació en Dieppe, en Normandía, Francia, aunque se ignora el año. Ingresó al grupo de los coadjutores de la Compañía de Jesús, laicos que se ponían gratuitamente al servicio de los jesuitas, a cambio del sustento. Fue enviado como misionero a la «Nueva Francia», en América del Norte, para evangelizar a la población nativa, muy consciente de que el deseo de servir a Dios lo llevaba a un país en el que lo más seguro era que le esperara la muerte.
El 24 de septiembre de 1646 dejó Trois-Rivieres con el padre Isaac Jogues y algunos indios para dirigirse a una misión de paz. La historia de esta misión y el modo como alcanzó el martirio junto al P. Jogues. Murió decapitado.
fuente: Santi e Beati
| |



No hay comentarios:
Publicar un comentario