Santos Hilario de Aquilea y Taciano, mártires
fecha: 16 de marzo
†: s. inc. - país: Italia
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
†: s. inc. - país: Italia
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
Elogio: En Aquilea, en el territorio de
Venecia, santos Hilario, obispo, y Taciano, mártires.

Hilario de Aquilea fue educado desde su infancia
en el cristianismo. Renunció al comercio con el mundo para dedicarse al estudio
de las Sagradas Escrituras. Fue ordenado diácono y, más tarde, a instancias de
sus compatriotas cristianos, fue consagrado obispo. Gobernó con sabiduría y
prudencia a su rebaño, él fue quien ordenó diácono a un discípulo suyo, por
nombre Taciano, para que le ayudara en su ministerio.
El césar Numeriano promulgó un edicto que
obligaba a los cristianos a adorar a los ídolos. Estuvo encargado de su
ejecución Beronio, prefecto de la ciudad. A instigación de un tal Monofanto,
sacerdote de los ídolos, Hilario y su diácono Taciano fueron los primeros que
comparecieron ante el prefecto. Se les hizo saber que debían obedecer a las
órdenes del emperador:
«Desde mi infancia, dijo Hilario a Beronio, he aprendido a sacrificar al Señor, al Dios Vivo, y adoro sin cesar a Jesucristo, su Hijo. Pero a los demonios vanos y ridículos que llamáis dioses y no lo son, no les ofrezco sacrificio alguno.»
«Desde mi infancia, dijo Hilario a Beronio, he aprendido a sacrificar al Señor, al Dios Vivo, y adoro sin cesar a Jesucristo, su Hijo. Pero a los demonios vanos y ridículos que llamáis dioses y no lo son, no les ofrezco sacrificio alguno.»
En vano trató Beronio de dominarlo con amenazas;
no surtieron éstas el menor efecto. Sin ningún resultado tampoco, condujo a
Hilario ante la estatua de Hércules en su templo suntuoso. El obispo no tuvo
más que desprecio y desdén por esos dioses hechos por mano de hombres y que no
podían hablar ni caminar. Entonces, Beronio lo hizo despojar de sus ropas y
azotar con varas. Después mandó que lo extendieran en el caballete y que
destrozaran sus costados con garfios hasta que aparecieran las entrañas.
Hilario no cesaba de cantar himnos al Señor en medio del suplicio. Beronio
ordenó que se multiplicaran y variaran los suplicios. Después lo encerró en una
prisión para aplicarle más tormentos aún.
Al día siguiente, denunciaron ante el
prefecto a Taciano, el diácono del obispo Hilario. Taciano tuvo que comparecer
ante Beronio, pero todas las tentativas para hacerle sacrificar a los dioses
fueron igualmente infructuosas. Los mismos tormentos aplicados a Hilario,
fueron renovados en su persona. Cuando se reunió con Hilario en la prisión,
éste le saludó con alegría y los dos oraban juntamente al Señor para que
confundiera a los que adoraban a los ídolos. Una terrible tormenta se
desencadenó en la ciudad e infundió espanto a los paganos de Aquilea. Muchos
murieron de la sola impresión. El templo de Hércules se derrumbó hasta los
cimientos. Beronio dio orden de decapitar a Hilario y a Taciano, a petición de
los sacerdotes de los ídolos. Con ellos fueron inmolados otros cristianos que
también habían sido detenidos por el nombre de Cristo. Todos murieron el 16 de
marzo. Al día siguiente, el clero y los fieles consiguieron autorización para
recoger sus cuerpos y enterrarlos con honores fuera de los muros de la ciudad.
En los manuscritos del Martirologio
Jeronimiano se encuentran sólo los nombres de Hilario y Taciano. Este último
nombre se encuentra en diversas formas: Taciano, Casiano, Daciano. Las Actas de
estos mártires que vienen en el Acta Sanctorum del 16 de marzo, están
consideradas como leyenda y de una época muy posterior. Ver P. Allard, Hist,
des persec., vol. III p. 229.
Notas de ETF:
-las «Actas» mencionan como compañeros de martirio a Félix, Largo y Dionisio, que, sin embargo, no están recogidos en el Martirologio actual, que sigue en este punto al Jeronimiano como referencia más segura.
-Con todas las dudas que pueda suscitar la historicidad de las Actas, si el hecho se produjo bajo Numeriano, tuvo que ser en la última parte del siglo III, tradicionalmente el 16 de marzo del 284, pero tómese este dato con el escaso valor que tiene.
-En las tradiciones locales, Hilario (también en la forma Ilaro o Ellaro), figura como segundo obispo de Aquileia (Santi e beati).
Notas de ETF:
-las «Actas» mencionan como compañeros de martirio a Félix, Largo y Dionisio, que, sin embargo, no están recogidos en el Martirologio actual, que sigue en este punto al Jeronimiano como referencia más segura.
-Con todas las dudas que pueda suscitar la historicidad de las Actas, si el hecho se produjo bajo Numeriano, tuvo que ser en la última parte del siglo III, tradicionalmente el 16 de marzo del 284, pero tómese este dato con el escaso valor que tiene.
-En las tradiciones locales, Hilario (también en la forma Ilaro o Ellaro), figura como segundo obispo de Aquileia (Santi e beati).
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 1424 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente
enlace: https://www.eltestigofiel.org/index.php?idu=sn_897
No hay comentarios:
Publicar un comentario