martes, 12 de mayo de 2020

Agencia Fides 11052020










Órgano de información de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 11-05-2020






 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 


News


EUROPA/ITALIA - Hoy como ayer: los Camilianos en primera línea ante la emergencia Covid-19

Roma (Agencia Fides) – “Sentimientos sencillos como proximidad, compasión, comprensión, cercanía, colaboración, amor, que se muestran a través de una mirada, una sonrisa, una caricia, un abrazo, todo ello, cosas que hoy, en este aislamiento forzado, parece imposible realizar, se mantienen vivas gracias a los ministros de los enfermos, camilianos”. Así comienza el testimonio enviado a Fides por Luciana Mellone, responsable del Archivo Histórico de la Casa General de los Camilianos en Roma.
“En estos días – escribe -, los camilianos están en primera línea en la emergencia Covid-19, como siempre arriesgan sus vidas para proteger la nuestra y, a menudo, acompañan a las personas en el paso a la otra vida en un momento en que se ven privados de la posibilidad del consuelo y la cercanía de sus familiares".
Tan pronto como estalló la pandemia de Covid-19, la Camillian Disaster Service International (CADIS) Foundation, creada como una Task Force para hacer frente a los desastres naturales y emergencias socio-sanitarias, se movilizó para brindar asistencia a las poblaciones más vulnerables.
Ante la precariedad de la vida y la necesidad urgente de alimentos - explica Mellone -, el dilema para muchas poblaciones es elegir entre morir de hambre en casa o arriesgarse a morir por el coronavirus al salir a ganarse el pan".
Para evitar una posible crisis humanitaria, CADIS International, en colaboración con la gran familia Camilliana, ha activado un programa para proporcionar kits de alimentos que permitan la supervivencia durante estos períodos de aislamiento y ayudar a cerrar las líneas de posible transmisión del contagio.
La dedicación de los Ministros de los Enfermos no ha cambiado con el tiempo ante las diversas situaciones: ya sean pacientes con lepra en China, Tailandia, Filipinas, África, Brasil o hacia pacientes con TBC, o también hacia pacientes que padecen VIH/SIDA y Ébola, o en las diversas guerras de los siglos pasados. (LM/AP) (Agencia Fides 11/5/2020)



ÁFRICA/ZIMBABWE - “Espero que al salir de la cuarentena seamos conscientes del valor de la solidaridad”, anhela un sacerdote

Harare (Agencia Fides) – “La pandemia causada por el coronavirus, en cierta medida, nos ha obligado a un pequeño exilio personal, lejos de nuestros amigos e incluso de nuestras familias”, escribe el p. Keto Sithole, un sacerdote de Zimbabwe, en una nota de reflexión sobre el impacto que la cuarentena por el COVID-19 está teniendo en la vida de su comunidad de fieles.
"Los sacerdotes no siempre pueden responder a las necesidades espirituales de los miembros de la comunidad que se les ha confiado, el momento más doloroso es la ausencia de funerales públicos para aquellos que han regresado a la Casa del Padre", subraya dolorosamente el p. Sithole, que presta servicio en St Marys en Lukosi.
“Una gran lección que hemos aprendido de este período ha sido el descubrimiento de que las relaciones son más importantes que las reuniones. Hemos pasado tiempo con personas cercanas y lejanas (por teléfono), viéndolos tal como son, lo cual es extremadamente agradable. Esto es lo que creo que Jesús quiere que suceda. Con demasiada frecuencia, estamos ocupados con nuestros deseos sin pensar seriamente en los demás a menos que podamos obtener un beneficio". “Durante la cuarentena, tenemos la oportunidad de orar y apoyar a los demás, simplemente a través de una llamada pastoral normal y un chat. El mayor desafío ha sido llegar a la mayoría de mis feligreses que no tienen teléfonos celulares. Siempre han estado en mis oraciones para que no pierdan la fe y la esperanza”.
Desde el punto de vista litúrgico el p. Sithole señala que “como la mayoría de las iglesias en todo el mundo, la misión de St Mary en Lukosi, donde estoy trabajando actualmente, ha sido cerrada. Los laicos no pueden reunirse y los sacerdotes no pueden reunirse con ellos mientras la nación se prepara para la peor crisis de salud potencial, a juzgar por cómo el virus ha devastado países con mejores instalaciones médicas que la nuestra”.
“Así como los hijos de Israel clamaron a Dios para que les salvara, también nosotros apelamos a Dios, no desde los lugares habituales de oración sino desde los lugares de cuarentena, desde nuestros hogares, solos o con nuestros seres queridos", invoca el sacerdote, que concluye con la esperanza de que "cuando salgamos de esta cuarentena, todos habremos redescubierto esos valores esenciales de la comunidad, cuidando a los necesitados y al mundo como el Papa Francisco manifiesta en la Laudato Sì”. (L.M.) (Agencia Fides 11/5/2020)



CONGO RD - Los misioneros ayudan a las “mujeres portadoras”, para sacarlas de una vida de sufrimiento y esclavitud

Bukavu (Agencia Fides) - Garantizar pequeños préstamos para sacar a las mujeres-portadoras de una vida de sufrimiento y esfuerzos inaudito: este es el proyecto lanzado por los Padres Blancos (también llamados Misioneros de África) en la República Democrática del Congo en apoyo de la asociación «Femme Debout» («Mujer a pie»). En Bukavu, la capital de Kivu del Sur (una región altamente inestable en la que operan numerosas milicias rebeldes), cientos de mujeres, de los barrios más pobres y desfavorecidos, llevan el material descargado de los barcos al puerto sobre sus hombros. Lo hacen cargando enormes bolsas en sus hombros y haciendo docenas de viajes desde el puerto hasta el mercado y viceversa. Reciben muy poco, 300 francos congoleños, equivalentes a 16 centavos de euro, por entregar 150 kg de mercancías. Un agotador e interminable vía crucis que socava su salud. Cada día el mismo calvario.
Ciento cincuenta mujeres, entre las más pobres y vulnerables, se han reunido y fundado «Femme Debout», un grupo de ayuda mutua que tiene como objetivo ayudar a sus miembros a iniciar un pequeño negocio, más seguro y más rentable, y menos oneroso en comparación con el trabajo de transportista. A turno, veinte mujeres reciben un préstamo que luego se comprometen a pagar en un plazo de seis meses. Con esta suma (pequeña para Europa, grande para África) establecen pequeños quioscos, un puesto donde puedes vender frutas y verduras.
“Las porteadoras – explica a Fides Angèlique Kasi, líder de la asociación -, se rompen sus espaldas en el mercado y son consideradas casi esclavas. Son maltratadas y marginadas. La decisión de reunirse y comenzar un negocio de microcrédito ha permitido romper este círculo vicioso de explotación y miseria. Por el momento, todos los miembros que recibieron el préstamo lo han reembolsado regularmente dentro de los términos y tiempos acordados. Pero aún queda mucho por hacer".
Los Padres Blancos se han comprometido a apoyar este proyecto, iniciado y administrado por la sociedad civil congoleña. "Pondremos 4-5 mil euros a disposición de la asociación ‘Femme Debout’- explica el padre Alberto Rovelli, misionero italiano en Bukavu a Fides -. A su vez, la asociación dará a cada mujer entre 70 y 80 euros. Las mujeres luego los devolverán. La nuestra no pretende ser una iniciativa paternalista, sino un proyecto que responsabiliza a las mujeres y las ayuda a cambiar su destino".
Los Misioneros de África se dedican principalmente al apostolado misionero entre las poblaciones no evangelizadas y a la cooperación y el desarrollo de las Iglesias locales. Están presentes en numerosos países africanos, tanto en el área del Magreb como en el África subsahariana, incluidos Kenia, Níger, Nigeria, Ruanda, Congo Rd y muchos otros. (EC) (Agencia Fides 11/5/2020)





ÁFRICA/EGIPTO - El Papa Francisco llama por teléfono al Patriarca copto Tawadros: pidamos juntos que Dios tenga misericordia del mundo

El Cairo (Agencia Fides) – Una llamada telefónica al Patriarca copto Tawadros II para confirmar la proximidad a la Iglesia copta y a todo el pueblo egipcio, y renovar la promesa de rezar unos por otros todos los días. De este modo sencillo y directo, el Papa Francisco, este domingo 10 de mayo, ha querido manifestar su participación en el día del amor fraterno entre la Iglesia copta ortodoxa y la Iglesia de Roma, celebrada cada año en el aniversario del viaje realizado a Roma por el Patriarca Tawadros en 2013 para encontrarse por primera vez con el mismo Papa Francisco. El Patriarca copto ortodoxo - informan los medios egipcios – ha hecho referencia la actualidad (marcada también en Egipto por la pandemia de Covid-19) con la frase de San Pablo en la cual el Apóstol de los Gentiles recuerda que "todas las cosas cooperan por el bien de los que aman a Dios"(Rom 8,28).
Al final de la conversación, el Papa Francisco y el Papa Tawadros también han pedido a Dios que se apiade de la Iglesia, de los creyentes y del mundo entero.
De entre los Jefes de las Iglesias Orientales, el Papa Tawadros ha sido el más decidido en el demostrar su firme apoyo a la búsqueda de una fecha común para celebrar las solemnidades litúrgicas de la Pascua, actualmente celebradas en diferentes días según las diferentes Iglesias y comunidades de bautizados (véase Fides, 20/5/2019).
La petición de unificar la fecha de la celebración de la Pascua -como informó la Agencia Fides en su momento- ya había sido expresada por el patriarca copto en una carta enviada en mayo de 2014 al papa Francisco, con ocasión del primer aniversario de su reunión en el Vaticano. Tawadros, primado de la iglesia cristiana, numéricamente más consistente entre los presentes en los países árabes, había vuelto a proponer el tema en noviembre de 2014, hablando en Viena en las celebraciones del quincuagésimo aniversario de la Fundación Pro-Oriente.
En junio de 2015, el papa Francisco también expresó la voluntad de la Iglesia católica de fijar una fecha fija para la Pascua, "para que pueda ser celebrada el mismo día por todos los cristianos, ya sean católicos, protestantes u ortodoxos". La unificación de las fechas de la celebración de la Pascua de Resurrección es un tema particularmente urgente en el norte de África y en Oriente Medio, donde iglesias y comunidades cristianas conviven en un mismo territorio y fijan el día de Pascua de una manera diferente, con el calendario juliano y el calendario gregoriano como puntos de referencia. (GV) (Agencia Fides 11/5/2020)



ASIA/SINGAPUR - El matrimonio católico se celebra solo "en presencia" y no a través de plataformas en línea, aun en tiempos de pandemia

Singapur (Agencia Fides) - La Arquidiócesis de Singapur ha rechazado la posibilidad de celebrar y, por lo tanto, validar un matrimonio conectándose a una plataforma en línea. La solución, en tiempos de Covid-19, está prevista por la nueva ley titulada "Medidas temporales para la celebración y registro de matrimonios", aprobada en el Parlamento el 5 de mayo, para bodas civiles. Según la ley, la celebración de matrimonios civiles, durante la pandemia de Covid-9, puede tener lugar virtualmente a través de una conexión de video en vivo de los cónyuges, funcionarios civiles y testigos. El procedimiento también se aplica a los registros oficiales de bodas, en sede civil. La nueva ley debería entrar en vigor a partir de la segunda quincena de mayo, según lo anunciado por el Ministerio de desarrollo social y familiar.
Ante esta nueva ley, la arquidiócesis de Singapur ha expresado su posición para la celebración del rito del matrimonio religioso. La nota de la arquidiócesis, recibida por Fides, subraya "la importancia de la interacción física de las personas que celebran el sacramento del matrimonio y de otros sacramentos". Citando al Papa Francisco, en su homilía del 17 de abril de 2020, se recuerda que "la Iglesia, los sacramentos, el pueblo de Dios son concretos". Pero, aunque se aprecian los esfuerzos de las autoridades para hacer que el matrimonio sea accesible para las parejas en este momento difícil, la Iglesia Católica en Singapur no celebrará ni registrará matrimonios a través de una conexión de video, afirma el comunicado. "Nuestro objetivo es ayudar a nuestras parejas a celebrar este sacramento en persona, observando todas las directivas de salud y las medidas de alejamiento social implementadas por nuestras autoridades sanitarias", se afirma. La presencia de los cónyuges, el sacerdote, los testigos, debe ser real. Por otro lado, Internet puede convertirse en un medio útil para llegar a familiares y amigos que desean unirse a la celebración en tiempo real, dice la circular. De esta manera, la Iglesia señala que podemos respetar tanto las necesidades como el significado profundo del matrimonio canónico en el rito religioso católico, que permite a las familias y amigos asistir a esta feliz ocasión, observando los requisitos de seguridad y salud.
La población de Singapur es de 5.7 millones, de los cuales aproximadamente 383,000 son católicos (9% de la población).
(SD-PA) (Agencia Fides 11/5/2020)



ASIA - Los obispos de Asia: el 14 de mayo cristianos unidos con otras religiones para la jornada de ayuno, oración y caridad

Yangon (Agencia Fides) - "Alentamos a todos los fieles cristianos en Asia a vivir fructífera, generosamente y con esperanza la Jornada de ayuno, oración y caridad programada en todo el mundo para el 14 de mayo, con la intención de pedir la liberación de la pandemia. Mirémonos unos a otros. Unámonos como líderes religiosos y como creyentes en Dios en todo el mundo": es el llamamiento lanzado por el cardenal Charles Maung Bo, arzobispo de Yangon y presidente de las Conferencias Episcopales de Asia. En el mensaje enviado a Fides, las Iglesias de Asia adhieren, de esta manera, a la "Jornada de oración, ayuno y obras de caridad", convocado universalmente por el Alto Comité para la Fraternidad Humana, para pedir a Dios que proteja a la humanidad de la pandemia de coronavirus. El llamamiento fue relanzado también por el Papa Francisco y por el Gran Imam de Al Azhar, Sheikh Ahmed al Tayyeb.
"La pandemia de Covid-19 en el mundo ahora se ha convertido en una 'tormenta perfecta'. Desafía nuestras formas de vivir, trabajar y celebrar. Es un momento de prueba para todos, especialmente los desempleados, los trabajadores migrantes, los indigentes y los grupos de poblaciones marginadas", observa el arzobispo Bo.
"Hay restricciones en la mayoría de los países asiáticos. Las escuelas están cerradas, las fábricas están cerradas, los mercados se están quedando sin suministros, los viajes están prohibidos. Sin embargo, con una locura increíble, los conflictos continúan", continúa el comunicado enviado a Fides.
Luego el texto agrega: "Mucha gente pregunta: ¿cuándo volverá todo a la normalidad? La respuesta a la pregunta es que no terminará, no solo en el sentido de que las cosas ya no serán las mismas. Asia ha experimentado muchos conflictos, guerras y crisis sin fin, el tsunami, el ciclón Nargis y frecuentes tifones devastadores. Cada crisis nos ha dejado cambiados. Esta vez todos los países del mundo se ven afectados y la pandemia dejará nuestro mundo profundamente cambiado. La política cambiará. Las relaciones internacionales serán diferentes".
El Card. Bo señala: "Una catástrofe que afecta a más de 200 países cambia el mundo. Es como una guerra mundial. Aunque el Covid-19 se pueda contener en unos pocos meses, su legado vivirá con nosotros durante décadas. Afectará la forma en que vemos y entendemos a la comunidad, cambiará la forma en que nos conectamos, cómo viajamos, cómo construimos nuestras relaciones. Si los gobiernos no hacen frente al desafío, perderán la confianza de sus pueblos".
En esta crisis, se ven los elementos clave de un buen liderazgo: dar indicaciones, crear significado y empatía, asumir la responsabilidad y proteger e incluir a los pobres y débiles, los vulnerables: “En una crisis como esta, los verdaderos líderes explotan sus oportunidades para generar confianza, ‘no ansiedad y terror’”, señala la nota.
Hoy nos preguntamos: "¿Por qué hemos permitido tanta división en el mundo? ¿Por qué hay tantas zonas de Asia sujetas a conflictos? ¿Por qué tenemos las guerras más largas del mundo en Asia? Observando nuestra historia hasta ahora, ¿por qué no se han creado lazos más fuertes cuando tuvimos la oportunidad? ¿Por qué millones de personas tienen que emigrar al extranjero para poder vivir? ¿Podemos construir una economía inclusiva que priorice la dignidad de la persona? ¿Podemos tener una solidaridad tenaz y un deseo por el bien común basado en el respeto?”
En este momento, subraya el Cardenal, se necesita paciencia, energía e inteligencia: “Este es el momento de organizar nuestras vidas sabiamente; un momento para alimentar nuestra imaginación e inteligencia y prepararnos para un mundo nuevo. Es hora de entender esto, dependemos unos de otros y debemos aprender a trabajar juntos, compartiendo responsabilidades y apreciando la solidaridad. Sobre todo, este es un momento para dejar de lado el odio y las armas y hacer frente al enemigo común que está atacando a toda la humanidad".
“La pandemia nos ofrece un tiempo para animarnos mutuamente, un tiempo de solidaridad con las personas vulnerables y un tiempo para orar, para comprender lo que está sucediendo en nuestro mundo", dice el texto, motivando así la adhesión a la jornada especial de oración y ayuno del 14 de mayo. "En toda Asia, muchas personas están heridas, física, emocional, financiera y espiritualmente. Es hora de traer la bondad, la misericordia y el amor de Dios a nuestro mundo", concluye el Presidente de la FABC, apelando a la unidad, solidaridad y fraternidad de todas las comunidades religiosas en Asia.
(PA) (Agencia Fides 11/5/2020)



AMERICA/EL SALVADOR - Los obispos: "Evitar despedir a los trabajadores, es el momento en que debemos ayudarnos unos a otros como hermanos"

San Salvador (Agencia Fides) - La Conferencia Episcopal Salvadoreña, a través de una declaración titulada "Un país según el corazón de Dios", pide a los empleadores que eviten el despido de trabajadores o la suspensión de sus contratos, aprovechando el hecho de que no pueden ir al lugar de trabajo porque están en cuarentena. "Actuar de esta manera no es humano, y mucho menos cristiano, hoy es el momento en que debemos ayudarnos unos a otros como los hermanos que somos", dice la declaración de los obispos enviada a Fides.
Luego instan al estado, en sus tres órganos, ejecutivo, legislativo y judicial, a trabajar juntos, haciendo el mayor esfuerzo para que el pueblo avance, en este momento crítico de nuestra historia debido a los efectos del coronavirus. En este sentido, los obispos recuerdan la importancia de proteger a todos los salvadoreños, especialmente a los más pobres y vulnerables, salvaguardando todos sus derechos individuales.
"Como pastores de un pueblo sufriente y heroico, instamos tanto a nuestros líderes, a todos los niveles, como a los responsables de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, sobre todo a buscar el bien de las personas. Y, como hemos dicho muchas veces, Una condición fundamental es que busquemos el bien común de la sociedad, en una atmósfera de respeto, diálogo pacífico y un verdadero sentido patriótico".
Los obispos concluyen su mensaje insistiendo en que si la amenaza de esta pandemia es grave, quizás haya un peligro aún mayor que se esconde en nosotros: "el virus de la indiferencia" frente al dolor de los hermanos y hermanas más débil. Al respecto, recuerdan lo que el Papa Francisco dice: "No dejen a nadie atrás".
(CE) (Agencia Fides 11/05/2020)



OCEANÍA/AUSTRALIA - Las Obras Misionales Pontificias: Campaña #WeAreStillHere para apoyar el Fondo OMP para el Covid-19

Sydney (Agencia Fides) – “La Iglesia debe escuchar el llamamiento del Papa Francisco para responder y usar sus recursos y redes, reflexionando sobre las consecuencias económicas y sociales de la pandemia. La Iglesia puede ofrecerse como un punto de referencia seguro para el mundo, que se siente perdido ante este evento inesperado. Como Catholic Mission, hemos lanzado la campaña #WeAreStillHere para apoyar el fondo OMP Covid-19". Lo afirma el p. Brian Lucas, Director Nacional de Catholic Mission, la oficina australiana de las Obras Misionales Pontificias (OMP) en Australia, en una entrevista con la Agencia Fides, reflexionando sobre las repercusiones de la pandemia en la vida de la Iglesia en este continente joven y sobre la respuesta que se ha lanzado a través del Fondo de Emergencia Covid.19 de las OMP, instituido por el Papa.

¿Cómo desafía esta pandemia a la misión de la Iglesia en su país?

Las necesidades provocadas por la pandemia han hecho que la Iglesia deba reenfocar sus prioridades, colaborar de forma más amplia con otras Iglesias y organizaciones seculares, para expresar amor y preocupación por toda la familia humana en el contexto local y global. El efecto directo sobre los países más ricos afectados por la pandemia ha puesto de manifiesto los importantes desafíos a los que se enfrentan quienes se encuentran en contextos misioneros. Esto ha generado una oportunidad para realizar un diálogo y una colaboración más amplios que nunca.
En Australia, esto ha resaltado la necesidad urgente de que la Iglesia responda a los más vulnerables de la comunidad presionando a los gobiernos y autoridades locales, para garantizar que se escuche la voz de los más débiles. Los católicos australianos han realizado espontáneamente ofrendas para apoyar las misiones extranjeras afectadas por Covid-19.

¿Cómo está funcionando en su país el Fondo Especial de Emergencia OMP para las víctimas de coronavirus? ¿Qué tipo de iniciativas se han iniciado con ese Fondo?

Las OMP de Australia están comprometidas de forma especial para facilitar respuestas innovadoras a nivel local y global, para ser verdaderamente misioneros en nuestra respuesta a la pandemia sin precedentes, a través de una serie de iniciativas de gran alcance como estas:
  - participación de los australianos en la evolución internacional del Covid-19 vivida por la Iglesia misionera mundial, a través de nuestra campaña #WeAreStillHere para apoyar el Fondo OMP Covid-19.
- participación de los padres de la escuela católica australiana, que están en casa con sus hijos, en un camino misionero con especial atención al Covid-19, en vista del Mes Mundial de las Misiones, a través de un compromiso innovador en línea para construir comunidades misioneras de oración, advocacy y recaudación de fondos.
- llegar a nuestros partner misioneros en todo el mundo para identificar necesidades reales y ayudar a las iglesias locales en el desarrollo de respuestas efectivas y adecuadas.
- compartir recursos intelectuales entre las principales agencias y congregaciones religiosas locales e internacionales, como Caritas Internationalis, Jesuitas, Verbitas, Maristas, para permitir que la información fluya entre las agencias para tener el máximo impacto en todas las redes.
- Catholic Mission ha enviado 25.000 USD de ofertas espontáneas de los fieles al fondo de emergencia.
- Catholic Mission ha renovado su llamamiento a los donantes invitándolos a reflexionar sobre las necesidades de los territorios de misión.

¿Existen experiencias que expresen en este momento la relación entre la caridad y la evangelización?

El papel de la evangelización en este momento es escuchar el llamamiento del Papa "para expresar la preocupación y el amor de la Iglesia por toda la familia humana frente a la pandemia de Covid-19". La respuesta de Australia ha sido contar la historia de los misioneros de todo el mundo a través de la campaña #WeAreStillHere, como la de la hermana Stan, en Ghana, que ha compartido sus luchas por encontrar alimentos y recursos para sostener la Casa de Nazaret para los niños de Dios.
El pueblo australiano ha respondido con fe y generosidad, ofreciendo su apoyo económico al Fondo especial Covid-19. Quienes apoyan de forma regular el trabajo de las OMP Australia han sido contactados personalmente y su respuesta ha demostrado un gran celo misionero que ha brindado aliento y solidaridad a las comunidades más pobres y afectadas en estos tiempos inciertos.
(SL-PA) (Agencia Fides 11/5/2020)






Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org







No hay comentarios:

Publicar un comentario