VATICANO - Cardenal Filoni: "El acuerdo entre la Santa
Sede y China tiene un significado histórico"
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - El cardenal Fernando
Filoni, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos,
ha seguido el delicado y complejo camino de la Iglesia católica en China
desde 1992, año de su llegada a Hong Kong. En esos mismos años comenzó el
deshielo diplomático entre la República Popular China y la Santa Sede, con
los primeros contactos entre representantes de la Secretaría de Estado y el
Ministerio de Asuntos Exteriores en Beijing. La Agencia Fides reedita en
Omnis Terra la entrevista concedida a l'Osservatore Romano.
Eminencia, desde hace algunos años está usted al frente del Dicasterio de
la Santa Sede competente para la evangelización, con especial referencia a
los llamados territorios de "misión". ¿Cuál es el valor pastoral
que ve en el "Acuerdo provisional sobre el nombramiento de
obispos", firmado entre la Santa Sede y el Gobierno chino el pasado 22
de septiembre?
Sobre el valor pastoral del Acuerdo Provisional me siento particularmente
desafiado, precisamente por la competencia que el Dicasterio que dirijo
tiene para acompañar a la Iglesia en China; pero no creo que pueda decir
más y mejor de lo que el papa Francisco escribió en su Mensaje a los
católicos chinos el pasado mes de septiembre. Cito literalmente: "....el
Acuerdo provisional... es el fruto del largo y complejo diálogo
institucional de la Santa Sede con las autoridades gubernamentales chinas,
inaugurado ya por San Juan Pablo II y continuado por el Papa Benedicto XVI.
A través de este proceso, la Santa Sede no tenía en mente otra cosa -y
ninguna otra- que lograr los objetivos espirituales y pastorales propios de
la Iglesia, a saber, apoyar y promover la proclamación del Evangelio, y
lograr y preservar la unidad plena y visible de la comunidad católica en
China" (n. 2). Y de nuevo: "El Acuerdo Provisional firmado con
las autoridades chinas, aunque limitado a algunos aspectos de la vida de la
Iglesia y necesariamente perfectible, puede contribuir -por su parte- a
escribir esta nueva página de la Iglesia católica en China. Esto, por
primera vez, introduce elementos estables de colaboración entre las
autoridades estatales y la Sede Apostólica, con la esperanza de asegurar
buenos pastores para la comunidad católica" (n. 5).
En última instancia, aunque comparto cierta perplejidad expresada por
muchos por las dificultades que aún quedan y por las que pueden revelarse
en el camino, siento que en la Iglesia católica de China hay una gran
expectativa de reconciliación, de unidad, de renovación, de una reanudación
más decisiva de la evangelización. No podemos quedarnos quietos en un mundo
que, desde muchos puntos de vista, corre a velocidades supersónicas pero
que, al mismo tiempo, experimenta la necesidad urgente de redescubrir los
valores espirituales y humanos que dan una sólida esperanza a la vida de
las personas y una verdadera cohesión a la sociedad. En una palabra, todo
esto es lo que el cristianismo puede ofrecer a la China de hoy. Debo decir
de nuevo que, al recibir mucha correspondencia del clero chino, así como
del encuentro con obispos, sacerdotes, religiosos y laicos, siempre he
percibido su deseo de que la Iglesia en China vuelva a la
"normalidad" en el contexto de la Iglesia católica.
(...)
|
|
|
|
|
|
VATICANO - Información sobre la Iglesia católica en China
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - A continuación una
nota publicada en el Osservatore Romano con información sobre la Iglesia
Católica en China.
El 22 de septiembre de 2018, en Pekín, la Santa Sede y la República Popular
China firmaron un "Acuerdo provisional sobre el nombramiento de
obispos". Anteriormente, el 8 de septiembre de 2018, después de mucha
reflexión y oración, el sucesor de Pedro, en un espíritu de gran
benevolencia, acogió en plena comunión eclesial a siete obispos chinos,
consagrados sin mandato pontificio. En este contexto, el Papa Francisco
invitó a todos los Obispos a renovar su total adhesión a Cristo y a la
Iglesia y les recordó que, como pueblo chino, están obligados a tener
respeto y lealtad hacia las autoridades civiles y, como Obispos, están
llamados a ser fieles al Evangelio, según lo que Jesús mismo enseña:
"Devolved al César lo que es del César y a Dios lo que es de
Dios" (Mt 22, 21).
Además, el Santo Padre ha asignado a cada obispo una tarea pastoral
diocesana, teniendo en cuenta las situaciones locales particulares y
complejas. Por lo tanto, mons. Giuseppe Guo Jincai fue llamado a ejercer el
ministerio episcopal como primer obispo de Chengde; mons. Giuseppe Huang
Bingzhang, como obispo de Shantou; mons. Giuseppe Liu Xinhong, como obispo
de Anhui; mons. Giuseppe Liu Xinhong, como obispo de Anhui; y mons.
Giuseppe Guo Guo Jincai, como primer obispo de Chengde; mons. Giuseppe
Huang Bingzhang, como primer obispo de Chengde. Giuseppe Ma Yinglin, como
obispo de Kunming; mons. Giuseppe Yue Fusheng, como obispo de Heilongjiang;
mons. Vincenzo Zhan Silu, como obispo de Funing/Mindong; y mons. Paolo Lei
Shiyin, como obispo de Leshan. Mientras que Vincenzo Guo Xijin asumió el
cargo de obispo auxiliar de Funing/Mindong, y mons. Pietro Zhuang
Jianjianian asumió el título de obispo emérito de Shantou.
En cuanto a su tarea pastoral, los nueve obispos recibieron la comunicación
de la Santa Sede el 12 de diciembre de 2018 en Pekín, en el contexto de una
ceremonia sobria marcada por una intensa comunión eclesial y que concluyó
con la oración del Padrenuestro y el canto del Ave María según una melodía
tradicional china.
Por último, es un acto de gran importancia eclesial que mons. Antonio Tu
Shihua, O.F.M., pocos meses antes de su muerte, el 4 de enero de 2017, haya
pedido ser readmitido en plena comunión con el sucesor de Pedro, que lo
recibió con el título de obispo emérito de Puqi.
Para comprender mejor el significado eclesial y pastoral de estos
acontecimientos, es tanto más oportuno referirse a lo que el Papa Francisco
subrayó en su "Mensaje a los católicos chinos y a la Iglesia
universal" del 26 de septiembre de 2018: "Precisamente para
apoyar y promover el anuncio del Evangelio en China y restaurar la unidad
plena y visible de la Iglesia, era fundamental abordar en primer lugar la
cuestión de los nombramientos episcopales. Es bien sabido que,
desgraciadamente, la historia reciente de la Iglesia católica en China ha
estado marcada dolorosamente por profundas tensiones, heridas y divisiones,
que se han polarizado sobre todo en torno a la figura del obispo como
guardián de la fe y garante de la comunión eclesial" (n. 3).
Ahora es importante vivir la unidad entre los católicos y "abrir una
fase de colaboración más fraterna para asumir con renovado compromiso la
misión de anunciar el Evangelio". De hecho, la Iglesia existe para dar
testimonio de Jesucristo y del amor perdonador y salvífico del Padre"
(Mensaje, 4).
La Santa Sede sigue comprometida en continuar el camino del diálogo, con el
fin de resolver gradualmente, con una actitud de comprensión mutua y de
paciencia clarividente, los diversos problemas que aún existen, comenzando
por el reconocimiento civil del clero "no oficial", para hacer
cada vez más normal la vida de la Iglesia católica en China.
(Agencia Fides 8/2/2019)
|
|
|
|
|
EUROPA/ITALIA - El compromiso de las religiosas contra el
tráfico de seres humanos, la mafia y la violencia
|
|
Roma (Agencia Fides) – “La migración es un elemento positivo
de la vida humana, porque nos permite garantizar oportunidades y diálogo.
Pero hoy se esconde detrás un elemento negativo, monstruoso, que es el del
tráfico de seres humanos donde está implicada la mafia internacional, la
violencia, la explotación y las nuevas formas de esclavitud”. Así lo afirmó
la hermana Neusa de Fátima Mariano, superiora general de las Hermanas
Misioneras Scalabrinianas, con motivo de la Jornada Mundial de Oración
contra la Trata de Seres Humanos que se celebra hoy 8 de febrero (ver Fides
07/2/2019).
En la nota enviada a Agenzia Fides, la hermana Neusa enfatiza: “La oración
a la que se llama la Iglesia va en esta dirección y es importante que todas
las comunidades puedan participar juntas contra la trata de personas. Es un
día para elevar al Dios de la misericordia oraciones para que rompa las
cadenas de las víctimas de la trata y se curen sus heridas. Es un día
también para expresar nuestra solidaridad con las víctimas. El llamamiento
del Papa Francisco es una señal de cómo todos debemos estar fuertemente
comprometidos contra estas nuevas formas de esclavitud”.
La Iglesia, y especialmente las religiosas, se comprometieron hace mucho
tiempo a combatir este flagelo. Este año, Talitha Kum, la red internacional
de religiosas y religiosos creada en 2009 por la UISG (Unión Internacional
de Superiores Generales) celebra 10 años de actividad en la lucha contra el
tráfico de personas en los cinco continentes, como recuerda la hermana Gabriella
Bottani, SMC. Talitha Kum coordinadora internacional.
La red se dedica a actividades de prevención, sensibilización, protección,
asociación y oración en 77 países de los 5 continentes: 13 en África, 13 en
Asia, 17 en América, 31 en Europa, 2 en Oceanía. En los 34 países donde no
hay redes nacionales, las coordinaciones regionales o continentales tienen
grupos o personal de referencia.
Durante este período, se llevaron a cabo 34 cursos para el establecimiento
de las redes, así como un curso piloto para la formación de 22 nuevos
líderes para Talitha Kum. Hay más de 1.000 religiosas preparadas en 65
países y más de 2.000 personas participan en redes dirigidas por estas
religiosas. Hay 150 grupos operativos en el mundo de las redes de Talitha
Kum. Los grupos nacionales están organizados por subgrupos articulados en
17 redes nacionales.
(SL) (Agencia Fides 8/2/2019)
|
|
|
|
|
ÁFRICA/GHANA - Violencia electoral en Acra; La condena de
los obispos: “La ilegalidad y la violencia son una amenaza para la
democracia”
|
|
Acra (Agencia Fides) - “Condenamos en términos inequívocos
los tiroteos y los ataques perpetrados por algunos grupos no identificados
que han causado heridas a varias personas”, dicen los obispos de Ghana en
una declaración enviada a Agenzia Fides, después de que algunos agentes de
seguridad disparasen e hirieran a al menos 18 simpatizantes del partido
opositor National Democratic Congress (NDC) en la residencia privada del
candidato del partido. Los hechos se remontan al 31 de enero de 2019,
cuando se celebraron las elecciones para elegir al titular de un escaño
parlamentario en el distrito electoral de Ayawaso West Wuogon en la
capital, Acra.
Particularmente preocupante fue la actividad de grupos que organizaron
disturbios para perturbar la tranquilidad de la votación”, asegura el
comunicado. Los obispos advierten de que “tales manifestaciones de
ilegalidad e inseguridad” son una amenaza para la democracia del país,
especialmente ahora que se están preparando las elecciones generales de
2020. Los obispos instan a la policía a realizar una investigación a fondo
del incidente y a la Comisión electoral del país a “colaborar con los
partidos políticos para hacer frentre a todos los desafíos de las partes
interesadas en la realización de elecciones pacíficas”.
“Finalmente, también pedimos a todos los ciudadanos que sigan respetando la
ley y se abstengan de cualquier forma de violencia”, concluyen los obispos.
El gobierno anunció el establecimiento de una comisión de investigación
para investigar el incidente.
(LM) (Agencia Fides 8/2/2019)019)
|
|
|
|
|
ASIA/PAKISTÁN - Cardenal Coutts: “Una nueva ola de armonía y
paz en Pakistán y en Oriente Medio”
|
|
Karachi (Agencia Fides) – “Podemos aprender mucho en
Pakistán y esperamos que así sea. La Conferencia Mundial de la Fraternidad
Humana celebrada en Abu Dhabi generará una nueva ola de armonía y paz en
Oriente Medio y en todo el mundo”. Apreciamos los esfuerzos del Papa
Francisco, del Gran Imán de Al Azhar, del Jeque Ahmed El-Tayeb y del
liderazgo de los Emiratos Árabes Unidos por su compromiso de llevar a cabo
esta noble misión de paz y armonía”. Son las palabras del cardenal Joseph
Coutts, arzobispo de Karachi y presidente de la Conferencia Episcopal de
Pakistán, que estuvo presente en Abu Dhabi durante la visita del Papa, del
3 al 5 de febrero de 2019.
El Cardenal Coutts observa: “La conferencia fue muy importante y fructífera
porque personas de diferentes confesiones se reunieron en un lugar para
hablar de un mensaje de amor, paz y fraternidad, según las enseñanzas de
sus respectivas religiones. Todos han insistido en que ninguna religión
enseña a odiar y matar en nombre de Dios”.
Y continúa: “Los ciudadanos en Pakistán pueden tomar el ejemplo de los
Emiratos Árabes Unidos que ha celebrado el año de la tolerancia en 2019.
Emiratos Árabes Unidos es un país islámico que ofrece un ejemplo de paz,
armonía y tolerancia, cuidando los derechos fundamentales de personas que
viven en su tierra. El gobierno ha dado a las comunidades religiosas,
incluida la Iglesia Católica, tierras para construir sus lugares de culto”.
“La Catedral de San José de Abu Dhabi y la Mezquita de María, la Madre de
Jesús, están construidas una al lado de la otra. Es un enorme símbolo de
paz y armonía en el país”, señala el Cardenal.
El purpurado concluye: “Gracias a la presencia del Papa Francisco comienza
un nuevo capítulo de la historia en los Emiratos Árabes Unidos y Oriente
Medio que hará más efectivo el mensaje de la fraternidad humana y de la
protección de los derechos de cada individuo del mundo, alimentando así la
convivencia pacífica”.
(AG) (Agencia Fides 8/2/2019)
|
|
|
|
|
ASIA/SIRIA - Para el cardenal Zenari la reapertura de las
embajadas en Damasco es buena señal
|
|
Damasco (Agencia Fides) - Embajadores y jefes de misiones
diplomáticas de varios países participaron en la recepción oficial ofrecida
en su honor por Mor Ignatius Aphrem II, Patriarca de Antioquia de los
sirio-ortodoxos, en la sede patriarcal ubicada en el distrito damasceno de
Bab Tuma. En la recepción participaron, entre otros, también el cardenal
Mario Zenari, Nuncio apostólico en Damasco, y Ayman Sousan, ministro de
Asuntos Exteriores de Siria.
En su discurso inicial, el Patriarca Afrén II habló de la situación siria a
partir de la retirada progresiva de las milicias yihadistas, recordando el
sufrimiento por el que ha atravesado todo el pueblo sirio en los últimos
años de conflicto, y subrayando que ahora la reconstrucción de Siria
devastada por la guerra pone en tela de juicio a todos los sirios, a la
comunidad internacional e incluso a las Iglesias, llamadas a alentar la
curación espiritual de toda la población.
Después del patriarca, el cardenal Mario Zenari también intervino
enfatizando la presencia de representantes diplomáticos y la reciente
reapertura de muchas embajadas en Damasco como una señal positiva para la
recuperación del país. Este proceso también fue apuntado con satisfacción
por el ministro de Relaciones Exteriores sirio, Ayman Sousan.
En las últimas semanas, la importante reapertura de la Embajada de los
Emiratos Árabes Unidos (país que acaba de visitar el Papa Francisco y
aliado tradicional de Arabia Saudita, poder regional considerado hostil al
gobierno sirio de Bashar al Assad, apoyado, por su parte, por Irán).
Durante los siete años de conflicto, la Santa Sede nunca ha interrumpido
las relaciones con las autoridades sirias, la Nunciatura Apostólica en
Damasco siempre ha permanecido abierta y el Nuncio Mario Zenari, creado
cardenal por el Papa Francisco en 2016, siempre ha mantenido su residencia
en la capital siria. En la mañana del 5 de noviembre de 2013 (ver Fides
5/11/2013) el techo de la Nunciatura Apostólica en Damasco también fue
alcanzado por un golpe de mortero que las fuerzas de seguridad sirias
clasificaron como de potencia media-alta.
(GV) (Agencia Fides 8/2/2019).
|
|
|
|
|
ÁMERICA/BOLIVIA - “No podemos permanecer sin hacer nada”:
los obispos piden solidaridad después de las inundaciones
|
|
Sucre (Agencia Fides) - El arzobispo de Sucre, monseñor
Jesús Juárez, llama a los bolivianos a la solidaridad ante el dolor y el sufrimiento
de las familias afectadas por inundaciones e inundaciones: “Este período de
lluvias intensas trajo consigo la tragedia que ocurrió en el área de
Caranavi, con un saldo de 14 muertos y decenas de heridos. Las personas
afectadas por las lluvias y las inundaciones aumentan en todo el país”,
escribe el arzobispo en un mensaje titulado “Dios ama a los que dan con
alegría” (2Cor 9,7).
"En nuestra zona, en los últimos días, en Poroma, murieron un niño, su
madre y su hermana después de la caída de un rayo en su casa. Un matrimonio
de 66 y 68 años se ahogó después de ser arrastrado por el crecimiento del
agua en la comunidad de Pampas Carreras, en el municipio de Azurduy. Una
persona en la ciudad de Presto y otras personas han desaparecido. Hay unos
20 municipios afectados, además de comunidades, 3.000 familias y 810
hectáreas de producción dañada”.
El Arzobispo recuerda que Dios, el Padre Misericordioso, “nos llama a
responder con solidaridad al dolor y el sufrimiento de estas familias que
hoy están necesitadas” e invita a toda la comunidad archidiocesana a
asistir a la misa el domingo 10 de febrero en la catedral Metropolitana
para rezar por las víctimas de estos desastres. “Invitamos a la generosa
población de Sucre a participar en esta Eucaristía y hacer una contribución
tras la misa de alimentos no perecederos, material de limpieza y también
aportaciones económicas”.
Después de los efectos devastadores de las precipitaciones, el presidente
de Pastoral Social-Caritas Bolivia, monseñor Christopher Bialasik, obispo
de Oruro, ha pedido una solidaridad activa en todas las jurisdicciones
eclesiásticas del país. En un mensaje de vídeo, el obispo se une al “dolor
de aquellos que sufren la muerte de sus seres queridos y a las muchas
personas que han perdido su hogar y su familia por desastres naturales”,
además de garantizar su oración por las personas sin hogar y los demás
afectados. Pide a Dios que proteja la vida de todos los seres humanos e
invita a Cáritas y a las diferentes jurisdicciones eclesiásticas de Bolivia
a reunir “dinero, comida y todo lo necesario para estas personas que sufren
y también necesitan del amor, respeto y amor que viene de Dios”.
Al mismo tiempo, reafirma la invitación a salir y a encontrar al hermano
necesitado: “Constantemente nuestro pueblo boliviano y latinoamericano
sufre dolor y hambre, no podemos permanecer sin hacer nada, debemos
trabajar juntos por el bien de todos para proteger la vida, la salud y la
dignidad y para que puedan disfrutar de la bendición de Dios”.
(SL) (Agencia Fides 8/2/2019)
|
|
|
|
|
OCEANÍA/AUSTRALIA - Las mujeres católicas “responden al
Espíritu”: el compromiso con la vida de la Iglesia
|
|
Sydeney (Agencia Fides) – “Agitando las aguas: las mujeres
católicas responden al Espíritu”, es el título del congreso organizado del
22 al 24 de febrero por el Council for Australian Catholic Women, un
organismo asesor de la Conferencia Episcopal Australiana, que reunirá a
participantes de todo el país para reflexionar sobre la participación de
las mujeres en la vida de la Iglesia y en el camino de la renovación que se
está produciendo.
Como explica a Fides Andrea M. Dean, directora de la Oficina Nacional para
la Participación de las Mujeres, -órgano ejecutivo del Consejo de Mujeres
Católicas de Australia-, la iniciativa proviene de lejos: “El nacimiento de
este Consejo se produjo a raíz de un importante proyecto de investigación
llevado a cabo en el 1999, sobre la participación efectiva de las mujeres
en la vida de la Iglesia. Tras este estudio, la Conferencia Episcopal
publicó un documento que pedía un equilibrio entre hombres y mujeres dentro
de los cuerpos eclesiales, en la asignación de roles profesionales o
liderazgo dentro de la Iglesia. Esto llevó al nacimiento del Consejo, que
se preocupa precisamente por garantizar la participación de las mujeres en
la Iglesia, con funciones de asesoría”.
“Estamos comprometidas en promover la participación de las mujeres en el
liderazgo, la toma de decisiones y otros ministerios eclesiales en la
Iglesia Católica en Australia. Intentamos alcanzar este objetivo
principalmente a través de la comunicación, lo que nos permite promover
nuestro trabajo y hacer que la voz femenina sea escuchada en las
instituciones eclesiales. Otra herramienta es estudiar teología a la luz de
las experiencias y perspectivas de las mujeres, o brindarles formación
sobre los roles en la liturgia para que su participación en ella sea
efectiva. Finalmente, pedimos a todas las mujeres que estén listas para
ocupar puestos de gobierno”.
Cada tres años, el Consejo organiza una conferencia especial para ampliar
su red y promover la participación y la formación de las mujeres. Se está
preparando actualmente la edición de 2019. Dean señala: “Este congreso es
una oportunidad única porque brinda a las mujeres la oportunidad de
presentar solicitudes y peticiones a la Asamblea Plenaria de Obispos
contribuyendo así al proceso de renovación de la Iglesia en Australia. En
2016, la reflexión se centró en el tema “Mujeres testigos de la alegría del
Evangelio”, ahora analizaremos el papel y la contribución profética de las
mujeres en la comunidad de los bautizados.
(LF) (Agencia Fides 8/2/2019)
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario