San Ricardo, laico
fecha: 7 de febrero
†: c. 720 - país: Italia
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
†: c. 720 - país: Italia
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
Elogio: En Luca, de la Toscana, san Ricardo, padre de los santos Willibaldo y
Waldburgis, el cual, peregrinando junto con sus hijos desde Inglaterra a Roma,
falleció durante el viaje.
refieren a este santo: San Willibaldo
de Eichstätt, San Winebaldo de
Hildesheim

En la primavera del año 720 un pequeño
grupo de personas salió del Hamble para ir en peregrinación a Roma y Tierra
Santa. Era una familia de Wessex, compuesta del padre, cuyo nombre no se
menciona, y sus hijos Wilibaldo y Winebaldo. Hicieron la travesía por el Sena,
desembocaron en Rouen visitaron varios santuarios franceses y salieron para
Roma. Pero en Lucca el padre murió y fue sepultado en la iglesia de san
Frediano. Se registraron milagros en su tumba, donde están todavía sus
reliquias y donde se observa su fiesta con devoción.
Su hijo Wilibaldo se unió más tarde a san
Bonifacio y llegó a ser el primer obispo de Eichstätt en Baviera. Los detalles
anteriores los debemos a un documento llamado el «Hodoeporicon», escrito por
una de sus parientes, monja de Heidenheim, quien anotó los recuerdos que tenía
sobre la vida del santo, tal como él se las relató de palabra. Dicho documento
es la fuente de todo lo que sabemos del padre de san Wilibaldo y san Winebaldo y
su hermana santa Walburga:
pero esto no era suficiente para los fieles de Lucca y de Eichstátt, que tanto
veneraban al santo varón. Entonces le inventaron un nombre «Ricardo», una vida
y una posición: «rey de los ingleses». En realidad en Inglaterra no hubo ningún
rey Ricardo antes de Corazón de León, y nada se sabe de la condición del padre
de Wilibaldo, excepto que tenía buena posición social, pues podía costear
viajes de larga duración. Sin embargo, en el Martirologio Romano antiguo se
inscribía como «sanctus Richardus rex Anglorum», aunque en el actual se ha
retirado esa caracterización de «rey de los ingleses», que sólo permanece en la
iconografía del santo. Lo poco que sabemos acerca de él queda compensado por
los amplios informes dignos de confianza sobre sus hijos.
Véase el Acta Sanctorum, febrero, vol. II
y, especialmente, Analecta Bollandlana, vol. XLIX (1931), PP- 353-397, donde el
P.M. Coens utiliza un oficio de Eichstátt de San Ricardo y una "vita"
inédita para arrojar alguna luz sobre la evolución de su leyenda en Eichstátt
en el siglo diez y el comienzo de su culto en Lucca en el siglo doce. En vista
de este artículo, The Family of St. Richard the Saxon (1844), de T. Meyrick, y
la segunda edición de las Lives of the English Saints por Newman, requiere
muchas correcciones.
La imagen muestra a Rcardo (caracterizado como rey), y a sus tres hijos, abadesa, obispo y abad (de izquierda a derecha), en la capilla de San Ricardo en Miesberg de Pfaffenhofen en Baviera.
La imagen muestra a Rcardo (caracterizado como rey), y a sus tres hijos, abadesa, obispo y abad (de izquierda a derecha), en la capilla de San Ricardo en Miesberg de Pfaffenhofen en Baviera.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 2251 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente
enlace: https://www.eltestigofiel.org/index.php?idu=sn_489
No hay comentarios:
Publicar un comentario