martes, 15 de octubre de 2019

Agencia Fides 15102019










Órgano de información de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 15-10-2019






 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 


News


VATICANO - Jornada de estudio sobre el cardenal Newman, “el moderno San Agustín”

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - “En vísperas de la canonización del cardenal John Henry Newman, esta jornada dedicada al estudio del beato nos introduce no solo al conocimiento de la personalidad multiforme, extraordinaria, humana, teológica y sacerdotal de este ilustre Hijo de Gran Bretaña, sino también a la celebración solemne de mañana”. Con estas palabras, el cardenal Fernando Filoni, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, presentó los trabajos de la jornada de estudio “Cardenal Newman: a celebration”, promovida por la Congregación y la Embajada de Gran Bretaña ante la Santa Sede, que tuvo lugar el sábado 12 de octubre en la Casina Pio IV en el Vaticano.

Al abrir los trabajos, que examinaron tres aspectos de la compleja personalidad de Newman como “teólogo, educador y sacerdote”, el cardenal Filoni subrayó que el proceso de la causa de la canonización permitió resaltar “también sus excelentes cualidades como hombre de Dios y de la Iglesia”, y recordó que Newman “también fue un húesped de nuestro Pontificio Colegio Urbano, entre cuyos muros se formó en la doctrina católica y refinó su espíritu de oración”.

“Alguien lo ha definido como “un padre ausente” del Concilio Vaticano II, - explicó el cardenal Filoni -, en cambio, según el pensamiento de Pablo VI, Newman estaba invisiblemente en el centro del Vaticano II (J. Guitton). De hecho, estuvo fielmente presente con su enseñanza, incorporada en algunos documentos (recuerdo, en particular, la Declaración Dignitatis humanae, donde se recoge la primacía de la conciencia y la búsqueda de la verdad). Hoy la Iglesia Católica reconoce no solo el valor de su pensamiento eclesiológico, sino también la importancia de su santidad de vida. Yo lo llamaría, en términos patrísticos, “el San Agustín moderno””.

En la solemne misa de canonización, celebrada el domingo 13 de octubre en la plaza de San Pedro, el Papa Francisco aseguró en su homilía: “Hoy agradecemos al Señor por los nuevos santos, que han caminado en la fe y a quienes ahora invocamos como intercesores”, y aludiendo a “santidad de la vida cotidiana, de la que habla el santo cardenal Newman”, citó sus palabras: “El cristiano tiene una paz profunda, silenciosa y escondida que el mundo no ve. [...] El cristiano es alegre, sencillo, amable, dulce, cortés, sincero, sin pretensiones, [...] con tan pocas cosas inusuales o llamativas en su porte que a primera vista fácilmente se diría que es un hombre corriente” (Parochial and Plain Sermons, V,5). Pidamos ser así, “luces amables” en medio de la oscuridad del mundo. Jesús, “quédate con nosotros y así comenzaremos a brillar como brillas Tú; a brillar para servir de luz a los demás” (Meditations on Christian Doctrine, VII,3)”.
(SL) (Agencia Fides 15/10/2019 )



EUROPA/REP. CHECA - “Siguiendo los pasos de los Santos Misioneros” durante el Mes Misionero Extraordinario

Proseč (Agencia Fides) - En Proseč, una ciudad en la República Checa cerca de Skuteč, se celebró una Jornada Misionera titulada “Siguiendo los pasos de los santos misioneros”. Más de 110 misioneros pequeños de la diócesis de Hradec Králové y la archidiócesis de Olomouc vivieron una experiencia comunitaria llena de alegría, creatividad y presencia de Dios.

Como señalan las Obras Misionales Pontificias (OMP) de la República Checa, el encuentro comenzó a las 10 de la mañana con un programa que se centró en los santos misioneros que los niños de la Infancia Misionera han estudiado para este Mes Misionero Extraordinario de octubre de 2019. Los participantes fueron acogidos por el párroco, el director diocesano de las OMP, Hradec Králové, y Bronislava Halbrštátová. Las chicas del “Little Mission Club Proseč” realizaron un baile litúrgico con la música del himno de la Santa Infancia.

Posteriormente, el Director Nacional de las OMP, el diácono Leoš Halbrštát relató su viaje misionero a Malawi a través de vídeos y fotos. Mostró los lugares donde los niños necesitan ayuda y donde se envía ayuda desde la República Checa, como el hospital Mzuzu para niños desfavorecidos, áreas destruidas por las inundaciones de primavera o lugares muy pobres donde los niños comienzan a ser escolarizados. Leoš Halbrštát recordó el significado del Mes Misionero Extraordinario y la razón por la que el Papa Francisco lo convocó, para que toda persona bautizada sea enviada para llevar el alegre mensaje de Cristo.

La fiesta duró todo el día e incluyó una feria gastronómica. La venta de los productos respaldará las obras de la Infancia Misionera. El encuentro también incluyó juegos y la práctica de distintos deportes. Gracias a estas actividades para niños, los pequeños pudieron conocer la vida de santos como San Patricio, San Adalberto de Praga, San Juan Bosco, Santa Zdislava Berka, Santa Josefina Bakhita.

Lo más destacado del día fue la Misa celebrada por el padre Vladimír Novák, acompañado de canciones del grupo Naživo. En la celebración el Director Nacional de las OMP envió a once pequeños misioneros a los que se les entregó una cruz, una bufanda y un regalo, invitándolos a ir a las casas para anunciar la alegría del Evangelio a todos.
(MR/SL) (Agencia Fides 15/10/2019)



ÁFRICA/COSTA DE MARFIL - La mejora de las condiciones laborales, tema clave del encuentro internacional de jóvenes trabajadores cristianos de África Occidental

Abiyán (Agencia Fides) - “Queremos transmitir un espíritu de familia y de solidaridad a través de la mejora de las condiciones de trabajo consistentes en la promoción del hombre en todas sus dimensiones”, indicó el coordinador de la asociación de jóvenes trabajadores del África Occidental (JOC Jeunesse Ouvrière Chrétienne) Djémis N'Guessan, explicando el tema de la primera reunión internacional de las JOC celebrada en Costa de Marfil del 11 al 19 de octubre de 2019.

“El impacto de la justicia social el mundo laboral para los jóvenes en África Occidental” es el tema de este encuentro internacional que se inauguró oficialmente con una misa el domingo 13 de octubre en la catedral de Saint Paul d'Abidjan, presidida por monseñor Boniface Ziri, Obispo de Abengourou, Presidente de la Comisión Episcopal para el Apostolado de los Laicos y de las Comunidades.

A la convocatoria asisten delegados de Mali, Benin, Burkina Faso, Guinea Conakry, Nigeria, Senegal y Ruanda como país invitado. El 14 de octubre comenzaron los trabajos que culminarán con un comunicado final que incluirá las principales conclusiones de estas jornadas de estudio y reflexión que incluyen distintas actividades como conferencias, visitas turísticas y momentos de oración.
(S.S) (Agencia Fides 15/10/2019)





ÁFRICA/TANZANIA - La vocación de las religiosas: orar y trabajar por la paz en África y en el mundo

Dar es Salaam (Agencia Fides) - "El mundo necesita líderes, hombres y mujeres, constructores de paz". Son las palabras del arzobispo emérito de la archidiócesis de Dar es Salaam, el cardenal Polycarp Pengo, con ocasión del 75º aniversario de la fundación de la Congregación de las Hermanas de la Caridad de San Francisco de Asís en Mahenge, en el centro sur de Tanzania. Dirigiéndose a las hermanas, el cardenal evocó el ejemplo de San Francisco, humilde y sencillo, instándolas a "ayudar a redimir el mundo con la oración".

"Debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para asegurarnos de que la paz de Dios reine en su pueblo. San Francisco predicó la paz y vivió la paz. Ahora les toca a ustedes, hermanas, orar y trabajar por la paz en África y en el mundo. Debemos estar dispuestos a sacrificar nuestras vidas por la seguridad y la paz de nuestra nación y del mundo entero", añadió el arzobispo.

"Si tan sólo hubiera entre nosotros algunos líderes que vivieran y predicaran la paz, toda la raza humana tendría un mundo mejor. Podemos hacerlo y lograrlo con oraciones, hermanas, y esa es su tarea", expresó el obispo Gervas Nyaisonga, presidente de la Conferencia Episcopal de Tanzania.

Felicitando a las hermanas en nombre de los obispos, monseñor Nyaisonga añadió: "Ustedes son un regalo para la Iglesia, que debe seguir creciendo. Su presencia, dondequiera que estén, enriquece a la comunidad. Hoy el mundo necesita servidores humildes y prudentes que amen la paz".

La Congregación de las Hermanas de la Caridad de San Francisco de Asís en Mahenge fue fundada en 1941 por el fraile capuchino Edgar Aristides Maranta, en la archidiócesis de Dar es Salaam. En ese momento, la zona de Mahenge, que más tarde se convirtió en diócesis, era un territorio que formaba parte de la archidiócesis de Dar es Salaam. Fueron cinco las jóvenes que ingresaron por primera vez a la Congregación e hicieron su primera profesión religiosa el 1 de enero de 1944. Actualmente la Congregación cuenta con 334 hermanas.
(AP) (15/10/2019 Agencia Fides).



ÁFRICA /BURKINA FASO - Llamamiento del Jefe de Estado: “No caigamos en la trampa de la guerra sectaria”

Uagadugú (Agencia Fides) - “Estos ataques tienen como objetivo debilitar nuestra forma de vivir juntos, heredada de nuestros antepasados, que debemos preservar a toda costa”, aseguró el presidente de Burkina Faso, Roch Kaboré, en su mensaje a la población alarmada por la ataque contra la mezquita de Salmossi, que tuvo lugar el viernes 11 de octubre y en el que 16 personas perdieron la vida.

Después de las comunidades cristianas, los grupos armados que buscan desestabilizar el país han atacado a la comunidad musulmana en un intento obvio de desencadenar un conflicto sectario. Un peligro claramente señalado por el Jefe de Estado en su discurso a la nación. “Las religiones son vectores de tolerancia y estos ataques bárbaros nos muestran la naturaleza del enemigo contra el que tenemos que luchar, en un compromiso individual y colectivo”, aseveró.

Entre los ataques más graves sufridos por la Iglesia Católica se encuentra el del domingo 12 de mayo contra la iglesia de Dablo, en la que el padre Siméon Yampa y cinco fieles fueron asesinados (ver Fides 13/5/2019). Desde 2015, al menos 610 personas han sido asesinadas en Burkina Faso en ataques atribuidos a grupos yihadistas.
(L.M.) (Agencia Fides 15/10/2019)



ASIA/FILIPINAS - Estudio de la religión católica y de la Biblia en las escuelas públicas: el "sí" de los obispos

Manila (Agencia Fides) - Los obispos filipinos acogieron con satisfacción la iniciativa del gobierno de introducir el estudio de la religión católica y la lectura de la Biblia en las escuelas públicas, primarias y secundarias. "Es una buena propuesta. Esperamos que sea aprobada", dijo mons. Arturo Bastes, obispo de Sorsogon, ex presidente de la Comisión Episcopal para el Apostolado Bíblico, a la Agencia Fides.

El padre Conegundo Garganta, Secretario Ejecutivo de la Comisión Episcopal de la Juventud de la Conferencia Episcopal de Filipinas, definió la medida como "relevante", argumentando que "ayudará a las Iglesias en la tarea de difundir la Palabra de Dios". Además, el proyecto de ley -explicó- ayudará a celebrar el ‘Mes Nacional de la Biblia’, que la nación celebra en enero de cada año.

Bienvenido Abante Jr. presentó en la Cámara Baja el ‘Proyecto de Ley 2069’, un proyecto de ley que introduce la religión católica y la alfabetización bíblica como parte del currículo de las escuelas públicas administradas por el gobierno. "Si se enseñaran principios cristianos a nuestros hijos, no habría muchos problemas de liderazgo, gobierno, paz y orden. La mejor manera de dar forma y fortalecer el carácter moral, espiritual, ético, intelectual y social de la juventud y la disciplina personal es actuar en la escuela, en los años de primaria y secundaria. Aunque se nos llama la única nación cristiana en Asia, parece que no hemos apreciado realmente la importancia de un libro, la Biblia, que es una obra maestra literaria, el libro más vendido en el mundo, el único que ofrece una solución duradera a los desafíos del hombre y de la sociedad", sostuvo Abante.

Según el proyecto de ley, asignaturas como el inglés y el filipino, en las escuelas públicas, incluirán la lectura y discusión de textos bíblicos. En el caso de los estudiantes musulmanes, la Biblia puede ser sustituida por el Corán.

El obispo Pablo Virgil David de Kalookan, uno de los principales estudiosos bíblicos del país, acogió con satisfacción el proyecto de ley, recordando "el principio de respetar la libertad religiosa de todos los estudiantes". Por otra parte, añadió, "estamos contentos de que la educación pública no haya asumido la ideología del secularismo occidental que prohíbe la religión en los espacios públicos y en las instituciones", sugiriendo la inclusión de "un tema bíblico" en el currículo de la escuela secundaria.
(SD) (Agencia Fides 15/10/2019).



AMERICA/ECUADOR - El acuerdo entre el presidente Moreno y los líderes indígenas pone fin a las protestas

Quito (Agencia Fides) – La Conferencia Episcopal Ecuatoriana y la representación de las Naciones Unidas en Ecuador han publicado una declaración conjunta para informar que el Presidente de Ecuador, Lenín Moreno, ha derogado oficialmente el decreto n. 883 que aumentó el precio del combustible y que provocó más de una semana de violentas protestas en el país.
Ayer, lunes 14 de octubre, Moreno firmó el decreto 894, que "deja sin efecto" el decreto anterior, firmado el 1 de octubre, y afirma que se preparará un nuevo decreto para permitir una política de subsidio de combustible.
Según la información enviada a Fides, Moreno, después de las violentas manifestaciones de la semana pasada, había mostrado su disposición a "revisar" el Decreto 883, mientras que las Naciones Unidas y la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, que actúan como mediadores, confirmaron que el acuerdo negociado el pasado domingo 13 de octubre, por parte del gobierno y los grupos indígenas, "anula" la medida para acordar otra disposición que mantenga la "política de subsidios".
Las protestas comenzaron el primer día de octubre, cuando el gobierno anunció el aumento de la gasolina de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para tener a cambio 4.200 millones de dólares. La población y los grupos indígenas salieron a las calles en varias ciudades del país, dando lugar a violentas manifestaciones de protesta que causaron, en menos de una semana, 7 muertes y más de 1000 arrestos (ver Fides 10/9/2019).
(CE) (Agencia Fides, 15/10/2019)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario