lunes, 7 de mayo de 2018

INICIACIÓN. ENCUENTRO CON DIOS (Conferencia Profesor Antonio Oliver) Reflexión de Unai


INICIACIÓN. ENCUENTRO CON DIOS
(Conferencia Profesor Antonio Oliver)

TE PUEDEN DEJAR SÓLO O POR DECIR LA VERDAD, O POR MENTIR


El hombre desde siempre, por lo que le conocemos por la mitología, ha tenido curiosidad por su alrededor y por su piso superior, bien por el miedo, terror, observación de la naturaleza, ha descubierto que arriba del hombre, en el piso superior habitan fuerzas muy superiores que él no puede controlar y que estas fuerzas, poco a poco cobran vida y personalidad y se llaman

LOS DIOSES

El hombre que va por la vida y por la tierra, y observando la naturaleza, se pregunta que a ver, que si él que conoce la naturaleza y que sabe tantas cosas, puede saber algo o asomarse al misterio de la divinidad.. De dónde viene el rayo.. , de dónde viene la peste.. , luego vienen las epidemias o las aguas que inundan la tierra.. , de dónde vienen.. !. Está claro que estas son fuerzas que el hombre no controla y el hombre se pregunta: ese lugar habitado por dioses, hombres muy fuertes, de dónde vienen las fuerzas que dominan la naturaleza y que nos dominan a nosotros, no puede ser visitado? Y la mitología poco a poco va respondiendo que sí. Un hombre puede asomarse al misterio y habitáculo de los dioses! Y se hace un descubrimiento. Ya en el paleolítico, el hombre se asoma al misterio de los dioses con la muerte. Esto no significa la inmortalidad, quizá sea un punto en el cual el hombre se asoma a la altura de los dioses pero quizá luego se muere del todo y no ha pasado nada, pero sí

LA MUERTE ES UNA FORMA DE LLEGAR A LOS DIOSES

A medida que el hombre avanza, encuentra otras formas de asomarse a los dioses,

LA INICIACIÓN.

El hombre puede ser iniciado, puede ser conducido al descubrimiento de los caminos secretos que llevan hasta la habitación de los dioses.
El hombre, como ya dijimos, vive en un sistema dual, está abajo, envuelto en la naturaleza, en el mundo, que se llama el cosmos, y este cosmos es el que condiciona al hombre y el que el hombre domina. El hombre vierte sus fuerzas y las recibe a la vez, evidentemente. Sin embargo, de no sabe dónde, le llegan unas fuerzas mucho mayores que interfieren en su situación, y poco a poco, el hombre coloca arriba de sí, por tanto habrá abajo y arriba, la naturaleza y la sobrenaturaleza, un lugar donde están los dioses. Pero como esta curioso, se pregunta si no hay un camino que llegue hasta allí o si de alguna manera no se puede taladrar para poder acceder. La primera respuesta es que si, la muerte, pero como los que se mueren, no vuelven para contar lo que hay o lo que sucede, entonces el hombre vuelve a preguntarse si existe algún modo, además de la muerte, algún modo de poder llegar aunque sea haciendo un agujero para poder asomarse a ese espacio donde están los dioses.
El hombre no tiene una escalera por la cual pueda asomarse al misterio de la divinidad, de los dioses poderosos que viven y reinan allá arriba en el olimpo. Sin embargo, ya en el paleolítico el hombre va descubriendo, que sí, que hay formas de asomarse allí, además estas formas son impartidas por personas. En antropología mitológica, esto se llama chamán, brujo, sacerdote o sabio que es capaz de conducir hasta la divinidad porque él sabe el ccamino Junto al chamán, puede estar el brujo, o el sacerdote, por ejemplo los muertos han sido conducidos de alguna manera al territorio de los dioses. En la Edad Media, los cristianos ya sabían que el camino desde aquí hasta el cielo es un camino muy largo, pero muy largo, incluso uno puede perderse en ese camino. Quizá haya que volver a esas teologías para humanizar un poco el más allá.
Cuando el hombre se muere, emprende un camino que puede ser muy largo, hay que darle víveres, la religiones antiguas ponían víveres junto a las tumbas o hay que acompañarlo haciéndole ver que está muerto porque igual no lo sabe, esto se hace llorando o a través de un funeral, quiero decir que este camino es muy difícil, si tu te mueres y te quedas sólo, te puedes morir de frío por ahí, has de llevar víveres y un guía, San Miguel, por ejemplo. Esto es tremendamente antiguo porque resulta que los muertos mismos tienen dificultades para asomarse ahí, pues fijaros en vida, sin morir, en vida lo difícil que será. En vida no queda más remedio que ponerse en manos de una asociación o un

INICIADO, maestro, brujo, chamán o sacerdote. 

Estos saben cual es el camino de los dioses incluso hay chamanes que ya han hecho el viaje y han vuelto del viaje y ya saben como conducir al hombre y el camino.
El hombre usa los ritos para manipular el tiempo y espacio de forma que se hagan presentes realidades de otros tiempos. A través de un rito, yo puedo asistir a los días primordiales de la creación, cuando dios amasaba con sus manos

LA TIERRA Y LAS ESTRELLAS

Podemos volver a ese tiempo a través del rito. El cristianismo está lleno de ritos. Cuando tu vas a misa asistes al sacrificio de Jesús de hace 2000 años. Cuando participas en el rito, te colocas junto a Jesús en su sacrificio único y eterno, al lado de él. El chamán, el sacerdote, congela el tiempo y te conduce de su mano, ritualmente, son los ritos mágicos, a una situación única, que se dio una vez por todas y que nunca se volverá a repetir, esta es por ejemplo, la creación o la redención.

Así pues, INICIACIÓN es el intento de conducir al hombre desde la vida, no de la muerte, desde la vida al territorio de los dioses.
La iniciación comporta siempre un maestro, una ascética y un conocimiento. Ascética significa dominio de sí mismo y conocimiento significa iluminación de la mente. Es fundamental que las tres cosas se den juntas porque si no, no funciona, es decir,

MAESTRO, ASCÉTICA Y CONOCIMIENTO

Sin un maestro no puede haber iniciación o enseñar el camino para entrar en contacto con la divinidad. El cristianismo está empapado de estas ideas. El cristiano en 2 o 3 años era instruido para ser conducido a la presencia de dios. Un maestro, un chamán que no ha tenido experiencia de dios, que no ha hecho el viaje ida y vuelta no es nunca chamán. Hay mil maneras de ser chamán, incluso a través del éxtasis. Jaspers, decía que todos los locos parecían que se habían ya asomado a la otra parte y que han sufrido tal chispazo que al volver, vuelven tocados. El chamán puede ser un hombre reencarnado, puede ser un hombre con larga experiencia, puede ser un hombre que conozca el secreto de ciertas yerbas para provocar la hipnosis o borrachera.. son formas de iniciación. Quizá drogas de hoy, como LSD, son sustitutos que nos vienen remotísimas. El hombre cansado de la vida de cada día, la juventud aburrida, intenta una iniciación, posiblemente por vías equivocadas, está claro, pero que la hipnosis, la droga, la manipulación de las yerbas.. los brujos, chamanes, te ponen en una situación de trance en la cual tu experimentas cosas objetiva o subjetivamente, que están más allá de las experiencias naturales, esto es un dato que conocen todas las religiones de hoy.
Una vez que el hombre experimentado a dios, puede convertirse en maestro. Los romanos a este maestro, lo llamaban con una palabra hermosísima. Estos hombres saben que el camino que va de aquí al ser, tiende el puente entre lo natural y lo sobrenatural, son

PONTÍFICES
(Es una palabra preciosa, es verdad, acabo de entenderla, de saber lo que llevaba escondido dentro de sí, nada más y nada menos que el puente que nos lleva hacia el ser. Sigo con Antonio)

Pontífice o creador de puente, esto quiere decir que

NOS CONSTRUYE EL PUENTE O NOS DESTRUYE,

nos construye el puente para que podamos saltar el río que separa lo natural de lo sobrenatural, del hombre a los dioses. Osea que el chamán en la religión romana, precristiana, se llama pontice, ponteo, el que hace el puente.
Un maestro con experiencia siempre impone una

ASCÉTICA, 

esto es muy importante. Si tu quieres llegar a una experiencia de dios, es indispensable una ascética. El hombre que va por la vida haciendo de su voluntad, ley, o de su placer, norma de comportamiento, jamás pasará por el puente, jamás pasará la frontera. Aquél que siempre hace su voluntad y dice que conoce a dios, no sabe de qué habla, osea que si un chamán se dedicara a hacer su capricho, dejaría de ser un chamán, lo mismo que un sacerdote, no pueden conducir a otros, no puede iniciar, porque un iniciado siempre tiene que empezar por la etapa de la ascética,

DOMINIO DE SÍ

(Hago un paréntesis a Antonio porque me parece interesante el dato. Como la mayoría habrá leído a San Juan de la Cruz, Subida al monte Carmelo, San Juan de la Cruz, nos dice que lo mejor primero a eliminar son los APETITOS. Apetitos, en castellano antiguo, son los deseos, el deseo. Una vez eliminado el deseo, el hombre tiene más fácil su control o dominio, mientras haya deseo, HAY INQUIETUD, DESASOSIEGO, IRRITABILIDAD… Deseo o rechazo, que es lo mismo, porque el uno llama al otro, en el momento que desaparece uno, desaparece también el otro. Sigo con Antonio)

El hombre que no es capaz de disciplinarse o incluso de ayunar, no será nunca un iniciado, es decir, nunca conocerá el camino que une al hombre con dios. Esto lo han dicho desde el principio, todas las religiones de la tierra. Los poco iniciados se creen que el cuerpo es lo animal y el alma, lo espiritual, esto no es cierto, el cuerpo y el alma, son ambos 

CRIATURAS QUE SE ESTÁN HACIENDO, 

por ejemplo, la ira no es del cuerpo, es del alma, el orgullo, no es del cuerpo es del alma. Así que el hombre que hace con 

SU CUERPO Y SU ALMA, 

su voluntad, nunca conocerá el camino hacia dios. Esto no quiere decir otra cosa que para conocer a dios, se impone 

UN DOMINIO DE SÍ. 

Cito al cristianismo por ser la religión más moderna, ustedes han oído hablar que en la antigüedad cristiana, cuando alguien se tenía que bautizar, el bautizador y el bautizando ayunaban 3 días. Y esto para qué? Pues para que puedan agujerear arriba. Hoy en día, en cambio, bautizamos a mucha gente pero 

NO LA INICIAMOS. 

El ayuno es indispensable. Si el que bautiza y el bautizado, no ayunan, es una abreviación del código que dice que hay que dominarse. Igual para será darle dinero a un pobre, para otro intentar comprender a su hijo en vez de castigarlo.. El ahogar un capricho (un deseo o apetito) ayuda a encontrar a dios. La capacidad de decir: 

ESTO NO SE HACE! perfora, taladra, la LONA QUE SEPARA AL HOMBRE DE DIOS.

Los griegos, Pitágoras, por ejemplo, ya lo entendió. Decía que aquí está una terrible y estupenda realidad del hombre, y es que el hecho de que el hombre llegue a descubrir a dios, a través del dominio de sí, esto significa que el hombre necesita

PURIFICARSE PARA ENCONTRARSE CON DIOS

El hombre que dice, yo antes de ir donde dios, tengo que lavarme, bautismo, yo antes de hacer tal rito, he de ayunar.. El hombre que se plantea estas cosas nos está diciendo que el camino que conduce a dios empieza por reconocer que el hombre no es un ser prefecto, esto es fundamental, pongámoslo al revés, el hombre que cree que es perfecto y que lo que él hace es lo mejor, y que cuando tiene ganas de comer, ha de comer, y que cuando tiene ganas de dormir, ha de dormir y cuando tiene ganas de dar una bofetada, la da, el hombre que entiende esto así, es el centro de sí mismo, nunca llegará más allá de sí

Para que el hombre busque a dios, ha de suponerse que no tiene a dios, el hombre no es dios, esto se traduce de forma práctica diciendo, yo no soy dios y tengo cosas que no son buenas, es decir, cuando matas, pegas, gritas… sin razón. Todo esto hay que reconocerlo, no hay que hacerlo todo de una vez, pero hay que reconocerlo, hay que ayunar, por ejemplo, abstenerse de carne, ayunos sólo bebiendo agua, disciplinarse … todo esto son ascéticas que al hacer ver al hombre que él no es perfecto, que no es norma de vida para sí mismo, le lanzan hacia delante. Por tanto la iniciación, además de un maestro ha de tener una ascética, un dominio de sí, los que no se saben dominar, nunca encuentran a dios, y por qué no encuentran a dios? Porque el hombre que se domina, es el que reconoce que él

NO ES EL DIOS DE SÍ MISMO,

sino que está buscando a dios más allá de sí mismo, por eso es necesaria la ascética, y cuando un hombre se domina a sí mismo, nace en él 

EL CONOCIMIENTO, la agnosis. 

Todos los sabios o no lo son, o son dueños de sí mismos. La ciencia, el saber, no se da a los hombres que tienen su vida enturbiada con sus propios caprichos. Por tanto, un hombre que no se domina a sí mismo nunca es un sabio, con lo cual juntaban los griegos el saber con ser dueño de sí

Y qué es el saber?
Si tienes un buen guía, nos buscamos un buen guía, después de 50 años dándonos una buena paliza, con buenos ayunos, aguantándonos el mal genio.. y al final se te da el conocimiento.

El conocimiento de qué?
El conocimiento del secreto de las cosas. Y cuál es el secreto de las cosas?

Todas las religiones sostienen que las COSAS NO SON LO QUE MUESTRAN. Fenomenológicamente, las cosas muestran lo que no son, y las personas muchas veces también. Las cosas muestran la cara por la que CASI NO SON, lo que de verdad son,

LO ESCONDEN,

y la agnosis significa conocer el secreto de las cosas. Y cuál es el secreto de las cosas?

Aquella realidad que las hace ser lo que son y que 
NO SE PERCIBE CON LOS SENTIDOS, 

toda agnosis es metasensual, es decir, está más allá de los sentidos. Entonces si el secreto de las cosas, aquello que hace que las cosas sean lo que son no se percibe con los sentidos, esto quiere decir 

QUE LOS SENTIDOS NO PERCIBEN LA VERDAD DE LAS COSAS, con lo cual se impone otra vez LA ASCÉTICA.

Cuando tu entiendes que los sentidos son la dimensión de las cosas, estás diciendo que lo que tu ves, es lo que hay que ver, y lo que no sé ve es porque no hay que verlo, porque no existe. Esta persona hace de su ojo la medida de las cosas: lo que se ve existe, y lo que no sé ve, no existe. El alma se ve? No, pues no existe! Las ideas se ven? Pues nada! No existen. El amor se ve? Pues no existe! Lo que se oye, está y lo que no se oye, no está. Tu ves a una persona y dices: me gusta! o no me gusta! Ahí está el secreto de la persona, en el gusto de uno. Los sentidos te acercan a la superficialidad, a la cáscara de la cosa, no al corazón de la cosa, a su esencia, por tanto se impone la 

ASCÉTICA y a entender y mirar
MÁS ALLÁ DE LOS SENTIDOS,

porque justamente los sentidos en los que tú crees tanto, puede ser incluso materialista, el materialismo es sensual, es de los sentidos. Estos sentidos de los cuales tú te fías tanto,

SÓLO TE ESTÁN INTERPRETANDO LA CÁSCARA DE LAS COSAS,
el SER DE LAS COSAS no lo percibes por los sentidos, 

por tanto se te impone un dominio de los sentidos, por ejemplo, es típico de un iniciado decir:

VOY A CERRAR LOS OJOS PARA VER SI VEO MEJOR,

el sensual, el no asceta, el orgulloso de los sentidos dirá: No! Para ver bien, tienes que abrir los ojos porque es cuando los tienes abiertos cuando ves. Pero el que ve de verdad es el que cierra los ojos para ver, este es el iniciado, el que cierra los ojos para ver el corazón de las cosas, lo que hay que ver de verdad, no se ve por los ojos. A ver si yo aislándome de todo el ruido, me encuentro a mí mismo.. Lo cual se está diciendo que para encontrarse a sí mismo, hay que cerrar los oídos. A ver si sin ruidos, me encuentro a mí mismo.
Los sentidos nos acercan a las cosas por la cáscara, es decir, sólo llegan a la superficie, a lo que envuelve las cosas pero no a las cosas. 

Para llegar a las cosas hay que PRESCINDIR DE LOS SENTIDOS, y para prescindir de los sentidos,

HAY QUE DOMINAR LOS SENTIDOS.

Si quiero ver, tengo que cerrar los ojos, si quiero oler, tengo que cerrar la nariz, si quiero oír, tengo que cerrar los oídos.. Las ascética ayuda a la agnosis. El hombre más sabe cuanto más adquiere más allá de los sentidos, y qué es lo que adquiere más allá de los sentidos?

EL SECRETO DE LAS COSAS,

y cuál es el secreto de las cosas? EL SER DE LAS COSAS que está más allá de lo que muestran

Las cosas son solamente invitaciones, no son en sí, 

SON SIMBÓLICAS. 

Lo que hace que una cosa sea, es que sea SIMBÓLICA, una cosa que fuera simbólica, no existiría. Por ejemplo, el invierno, el frío del invierno es una cáscara de la cosa, el frío del invierno, TE INVITA A.. Tú a través del frío descubres o logras preguntarte por qué está sucediendo tal cosa y te conducirá a la explicación de las cosas. Las cosas que vemos, en lo que vemos en las cosas, no está la explicación de las cosas, la explicación de las cosas está en lo que no vemos de las cosas, por tanto, lo que hace que sea una cosa, no es lo que se ve de ella sino lo que no se ve de la cosa.

LO QUE HACE QUE UNA COSA SEA, NO ES VISIBLE

A través de la INICIACIÓN, se llega a lo INVISIBLE, a lo que es realmente la cosa, a su ser o secreto
Con el chamán o un director bueno y a través de un dominio de ti con una ascesis dura, entra en ti una agnosis o el conocimiento del secreto de las cosas. Sin iniciación el hombre dice: esto es un pino y basta, esto es una manzana, y basta, esto es un hombre de 80 kilos, y basta.. Esto es

UN NO INICIADO,

pero cuando tu seas capaz de decir que aquí tengo un hombre de 80 kilos, y encima me es simpático, 

PARA QUÉ SERÁ?

AHORA TE INICIAS, ese para qué será, es de INICIADO,
LA CAPACIDAD DE PREGUNTAR, saber es preguntar

Cuanto más nos acercamos a lo que no vemos en el mundo y nos alejemos de lo exterior, de la superficie, que es la cáscara, más estamos en la 

REALIDAD

Sí, saber es preguntar, preguntando uno se delata más que hablando y mirar que hablando ya uno se delata mucho, pero cuidado! cuando uno pregunta puede estar en el caso de no haber entendido nada, no obstante, saber es preguntar
Qué significa saber es preguntar?
Que las cosas tienen razones que no entendemos. Saber significa que no sabemos, que lo que se debe saber, no lo sabemos y por esto mismo, volvemos al principio:
Este hombre de 2 millones de años que presiente que por ahí arriba hay gente que se mueve oigo ruidos.. La lluvia, los rayos, las tormentas..

CÓMO SERÁ ?

Esta es la pregunta, la eterna pregunta, cómo será? Bueno pues iniciación, es la capacidad de preguntar. El hombre que lo sabe todo, como el accidental de hoy, está muriéndose, es un moribundo porque el hombre vive cuando sabe que no sabe, es decir, el que pregunta, pues el que no se maravilla de nada, no pregunta, es un hombre sensual que va por la cáscara y se cree que la cáscara es lo que hay que saber.

Cada religión tiene sus formas de iniciación, el cristianismo tiene el bautismo. Cuando un hombre se hace cristiano y le hacen la catequesis, luego lo bautizan y le hacen una iniciación, lo que pasa que hoy, casi todos los sacramentos están vacíos de sentido, es decir, son cáscara sin cogollo cuando justamente un sacramento es un cogollo sin cáscara. Los sacramentos están pervertidos y por esto el cristiano se inicia y no lo sabe, es un iniciado, posee el secreto de las cosas pero no lo sabe.


COLOQUIO
1.
Si la vida se vive como ha de vivirse, el hombre si tiene INTUICIONES DEL SER, no lo ve pero sabe que está ahí. Uno se puede preguntar entonces, y los iniciados, por qué se inician? Porque creen que están en el mundo que no toca. Por qué la gente acude a los sacramentos? Porque conducen al mundo que toca. El hombre percibe de una forma metaconsciente o inconsciente, la presencia del ser, sus preguntas y sus respuestas. Ya decía Freud, que en el subconsciente está justamente la religión, esto es religión, religión no son las prácticas vacías, que estas prácticas vacías son las que hacen que la gente se extravíe, un mal guía. El hombre que se inicia, lo que está buscando es la explicación de sí mismo, porque no sé quién soy, lo que yo soy no es lo que yo toco. El maestro no es más que las cosas sintetizadas. Un vino es un maestro si a través de él te has conducido, como una desgracia, una desgracia también es un maestro si te conduce. Imagínate que llevas 40 kilómetros seguidos andando y llegas a un árbol agotado sin ninguna fuerza. De pronto te sale un pastor alemán y sales disparado saltando muros y demás. Tú creías que no tenías fuerzas, pero quién te lo ha dicho, quién te las ha mostrado? El pastor alemán, el pastor alemán ha sido el maestro. Todas las cosas pueden ser sacramentos. Sin los suspensos que nos dieron, hoy no sabríamos lo que sabemos. Las cosas, la cáscara de las cosas, nos pueden llevar a su cogollo, a una experiencia de dios. Ahora que te has curado, bendice la enfermedad, ahora que estás en el corazón de la manzana, deshazte.. Las cosas que nos conducen al ser de las cosas, luego
HABRÁN DE SER DESPRECIADAS
La religión es una de ellas. Hay gente que de la religión hace un dios, éste, no llega nunca. La religión es una barca para embarcarse hacia dios. Cuanto más te acerques a dios, menos religión tendrás y cuando llegues a dios, dejarás la barca.
Hay quien está tan lejos de dios que necesita 7 religiones y 7 misas diarias. La religión es un molde que hay romper porque si no lo rompes, no llegas. Si mamas del maestro nunca llegarás a ti, hay que apartarse del maestro y de la religión para llegar a dios. Por esto, toda religión buena iniciática, explica ella misma que la religión no es meta sino vehículo para llegar
2.
Yo creo que hay gente que se aleja de las religiones porque está lejos de sí mismo, pero cada persona es un mundo. Hay un fenómeno social de increencia porque el 90% de esta sociedad, no cree. Habría que preguntar a cada uno porque los hay que pasan de religión porque no le dan importancia y no han descubierto todas las posibilidades que ésta ofrece, no lo conocen, otros en cambio, pasan de religión porque están en otro momento, en una etapa más allá, una etapa con menos manifestaciones exteriores, menos cáscara.. El cogollo de la religión es la RELACIÓN AMOROSA CON EL OTRO, no hay nada más, todo lo demás no pertenece al cogollo de la religión.

3.
Cuando se trata del ser del hombre, el tema es muy complejo. Yo digo, por ejemplo, yo me enfado porque quiero. Cuidado! Porque alomejor no te enfadas porque quieres, como el caso del que dice que se enamora porque quiere.. Cuidado también! Eso no es verdad, el amor que tienes está muy condicionado. Si preguntamos a cada uno porqué no practican, y el 90 % nos dice que no practica porque pasan de religión, pues ya sabemos que en esta sociedad, socialmente como el 90 % no practica, pues no es creyente. De todas formas, se puede decir que está cambiando toda la cáscara religiosa y viene una nueva

Nota de Unai: Aclaro que siempre escribo dios en minúscula, porque mi nombre, Unai, lo escribo con mayúscula


No hay comentarios:

Publicar un comentario