martes, 8 de mayo de 2018

SER CRISTIANO CELEBRAR LA VIDA (La vida se nos ha manifestado) Lección 1/4 Cap. 7/9 (Curso del Profesor Antonio Oliver) Reflexión de Unai



NO ES LO MISMO LISTO QUE INTELIGENTE COMO
TAMPOCO FANTASÍA E IMAGINACIÓN
El hombre es fundamental, y qué es el hombre?

LA CAPACIDAD DE AMAR,

no tanto la inteligencia sino la capacidad de amar. Recordemos a San Juan:

SABEMOS PORQUE AMAMOS

(Aquí abro un paréntesis a Antonio. Yo creo que la persona inteligente está muy relacionada con el amor, al contrario que el individuo listo. Listo e inteligente, no es lo mismo, mientras uno piensa en el otro, por eso es persona y no individuo, el listo, sólo piensa para sí, por eso es individuo, es decir, que por un lado tenemos al inteligente que recibe a través del DAR, o de contar con los demás, y luego tenemos al listo, que sólo recibe porque no cuenta con los demás.

El inteligente, generalmente funciona con la imaginación, aquello que crea o piensa, siempre está sujeto a la realidad común, es decir, no se inventa las cosas que piensa sino que las recoge o junta de lo que ya existe pero es nuevo porque es juntado o unido dos cosas por primera vez. Esto es la creatividad que funciona a través de la imaginación e inteligencia.

Luego está la fantasía, que al contrario de la imaginación, la fantasía crea basándose en cosas irreales producidas por el capricho del individuo que las piensa pero que no son, o forman parte de la realidad común a todos los hombres. Generalmente, el listo usa de la fantasía, y el inteligente de la imaginación. Dejo a Antonio seguir)
El siglo XXI, no será un siglo de saber, desde la revolución francesa hasta hoy, hemos adorado la razón, ha terminado el tiempo de la razón, se puede ser muy sabio y fabricar bombas atómicas para matar. Muy bien que seamos sabios pero usar la sabiduría para una calidad de vida, para el amor. Viene un resurgimiento del cristianismo que no vendrá por los sacramentos sino por un nacimiento del amor que avale los sacramentos, por tanto, cuanto más amemos, más sacramento tendremos dentro porque el amor es un sacramento porque sucede que el hombre para el cuál están hechos los sacramentos ha ido automatizando los sacramentos de tal manera que ha creído que lo que le falta de humano se puede suplir con prácticas sacramentales: “yo ya sé que como médico soy bastante malo, pero lo arreglo comulgando “, yo ya sé, soy ingeniero, se me cayó un puente, estaba terminado y perdimos una millonada, pero bueno, da igual, me confieso. Cuantos cristianos que siguen comulgando normalmente, en Italia por ejemplo,(se refiere a la tangentópolis) y han unido la economía italiana? Qué han de hacer? Pues si quieren ir a misa mañana, han de devolver todo! El sacramento santifica pero habiendo una base humana. Cero, sobre cero, no se dan sacramentos, cero no es capaz de recibir sacramentos, pero un hombre que empieza a eclosionar hacia el hombre, este sí recibe sacramentos. Los sacramentos ayudan a ser más hombre pero no en lugar de, bueno pues los cristianos deben saber que no hay en toda la iglesia nada que

SUPLA AL HOMBRE,

y el hombre lo es en la capacidad que tiene de amar, no tanto en la del saber, que es necesario venerar la sabiduría, cuanto en el saber amar, no es el término saber, el término es amar. Pero el hombre no es nada sin la gracia de dios, y esto es típico de los sacramentos. Los sacramentos, por definición es la materia, una cosa material: el agua, el vino, el aceite o la vida humana. Una materia pero 

VIVA POR DENTRO,
QUE DA Y CONTIENE, LA GRACIA,

el agua es un sacramento, a través del agua entra la gracia de dios, a través del pan consagrado, entra Jesús en persona, o el óleo, o el aceite en consagración, entra la gracia de dios. Que maravilla que la materia tan inerte, tan torpe, esté conteniendo un corazón que es presencia de dios, el agua contiene la gracia de dios, y la persona humana, el vecino que tengo al lado, también 
ES UN CONTINENTE DE LA GRACIA DE DIOS, 
si me acerco y lo “rompo”, vendrá de él un chorro de la gracia de dios. Esta es la visión sacramental. Como la gracia es fundamental y la definición de sacramento dice que la materia misma contiene gracia de dios, es una señal sensible a través de la cual nos llega dios en persona, que es la GRACIA.

San Agustín es el doctor de la gracia. Murió en el 430, es un gran pensador africano no negro, pero africano, romano africano. La sesera de San Agustín, da más de sí que la ibérica, que somos nosotros, como diría Ortega, que es muy buena, pero aquello dio más de sí.
San Agustín se metió en un tema muy curioso, de Pelagio, un irlandés, sacerdote católico, que enseñaba que el hombre es bueno de sí, esto significa que si el hombre fuera capaz de meterse dentro de sí, dentro de sí, tiene recursos para ser el que debe ser, a esto se le llama humanismo optimista o pelagianismo, esto es una herejía, lo cual quiere decir que es una herejía, nada más, nada más.

SABEN LO QUE ES UNA HEREJÍA?

Una cosa que pasado al territorio de la vida puede ser vida y dejada en territorio de muerte, puede ser muerte. Todo depende dónde lo pongas. El cristiano es capaz de transformar todo. El hombre tiene tal cantidad de recursos dentro de sí, que si supiera echar mano de ellos, en sí tiene todo lo necesario para llegar a ser un hombre cabal y un cristiano cabal.

Todo esto llegó a oídos de San Agustín, que se sabe, tenía una prehistoria muy movimentada, echó mano de su experiencia y dijo que no era verdad, de aquí vienen los concilios antipelagianos de San Agustín pero

San Agustín decía que el hombre está llamado a unas alturas tales, que sus fuerzas no le bastan, para lograr las alturas a las cuales está llamado  

Quién es más humano, Pelagio o San Agustín? 

Pelagio por un lado nos dice que el hombre tiene recursos para llegar a ser lo que tiene que ser y San Agustín, dice que no, que el hombre está preparado para dar INFINITO, y como el hombre es finito, tiene muchos recursos pero no los suficientes para llegar a ser lo que ha de ser
Quién es más humanista? Pelagio dice que está llamado a mucho pero puede, y San Agustín dice que está llamado a tanto que no puede. Esto está visto desde 2 puntos de vista. Ven la herejía como se compensa? Son verdades las dos cosas. Ni San Agustín tenía toda la razón, por eso Lutero es un Agustinista, los jansenistas del XVII son también Agustinista,
SAN AGUSTÍN TIENE UN PELIGRO QUE ES EXAGERAR LA GRACIA Y
PELAGIO TIENE OTRO QUE ES DISMINUIR LA GRACIA,

como son dos polos, lo humano es tanto que no necesita gracia de dios? Lo humano es tan poco que sin la gracia de dios no es nada? Se compensan y sale más o menos lo que debe salir. San Agustín nos dice que el hombre al ser finito está llamado a unas alturas que él sólo, por su finitud, no puede alcanzar porque las alturas son infinitas y necesita de dios o el amor para ser alcanzadas. Este amor que es el que nos pasa de la muerte a la vida, no se lo saca el hombre de dentro sino que le viene dado. Aquí San Juan nos dice que

NO NOS HEMOS TRASLADADO SINO QUE NOS HAN TRASLADADO
San Juan da la razón a San Agustín, debían de ser amigos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario