jueves, 16 de abril de 2020

Hoy 10 de abril no es un Día cualquiera

Hoy 10 de abril no es un Día cualquiera

 

            Y un viernes más, heme aquí con el “Día cualquiera” que algunos de Vds. habrán podido escuchar esta madrugada en el interesante programa que dirige Javier Angel Ramírez “Diálogos con la Ciencia”, en Radio María, una sección en la que les narro los episodios interesantes que se han producido cualquier año de la historia pero necesariamente tal día como hoy, o sea, un 10 de abril.

             Efemérides
             El año 30, aunque algunos sostienen que fue en el 33, en la parte más oriental del Imperio Romano, concretamente en la emblemática ciudad de Jerusalén, unos desórdenes acaecidos se sustancian con el ajusticiamiento de un profeta itinerante por nombre Jeoshua bar Joseph, más conocido como Jesús de Nazaret, al que desde hace tiempo persiguen unas autoridades judías que juzgan subversivo su mensaje de paz y amor universal. La presencia accidental en la ciudad del gobernador romano, Poncio Pilato, venido desde Cesarea Marítima con ocasión de la Pascua, permite a los sumos sacerdotes enardecer a las masas para que éstas reclamen de la manera más violenta la crucifixión del mensajero, a lo que, no sin cierta turbación por su parte, accederá el gobernador. Pocas horas después, a las tres de la tarde, Jesús de Nazaret y con él otros dos malhechores pendientes de condena, entregaban su vida en una cruz de la que eran descendidos precipitadamente por ser el día en el que los judíos celebraban su fiesta más señalada, la Pascua.
             En 428, el obispo Nestorio es elegido Patriarca de Constantinopla. Sus enseñanzas diofisitas que parten de la idea de que en Jesús conviven dos naturalezas diferentes y completamente independientes, la humana y la divina, lo que entre otras consecuencias tiene la del rechazo del llamado “Theotokos”, la condición de María como madre de Dios, serán rechazadas como heréticas en el Concilio de Efeso del año 431.
             En 837 el cometa Halley hace el más corto acercamiento a la tierra que haya realizado nunca, aproximándose a 5 millones de kilómetros.
             En 1606, el rey Jacobo I de Inglaterra concede a dos grupos ingleses, la Compañía de Londres y la Compañía de Plymouth, permiso para colonizar la costa este de América del Norte entre los paralelos 34º y 45º de latitud norte. El primer embarque de colonos parte ese mismo 19 de diciembre.
             En 1710 entra en vigor en Gran Bretaña el Estatuto de Ana, considerado la primera ley sobre derechos de autor.
             En 1814, tiene lugar la batalla de Toulouse, última de la Francesada, como se ve, en tierras francesas ya. Y sin embargo, a nadie se le ocurre llamar a esa guerra Guerra de la independencia francesa. ¿Por qué llamar entonces Guerra de la Independencia española a la ocurrida entre 1808 y 1814 cuando apenas se trató de una ocupación muy breve por parte de los franceses, en todo momento contestada, absolutamente incompleta, pues no sólo quedaron sin conquistar partes del territorio peninsular sino lo que no es menos importante, todo el territorio americano, y terminada en estrepitoso fracaso? Una guerra de la independencia, señores, es otra cosa: es la que llevan a cabo los Estados Unidos contra Inglaterra o cualquiera de las repúblicas americanas contra la Corona española, pero no la bimilenaria España contra su vecino del norte.
             En 1864, en una extraña operación alentada desde Francia por Luis Napoleón III, el archiduque Maximiliano de Habsburgo, hermano del Emperador de Austria Francisco José, es nombrado emperador de Méjico, aventura que le costará la vida tres años más tarde ante un pelotón de fusilamiento en la ciudad mejicana de Querétaro.
             En 1868, se estrena el Réquiem alemán (Ein deutsches Requiem) de Johannes Brahms.
             En 1899, en Sevilla tiene lugar el primer ensayo español del telégrafo sin hilos o radiotelégrafo, llamado a sustituir con el tiempo al telégrafo eléctrico. Lo cierto es que la telegrafía, los famosos telegramas, no se verán superados sino bien avanzada la segunda mitad del s. XX con la aparición del telex en los 70, del fax en los 80, y sobre todo, del correo electrónico en los 90.
             En 1912, desde el puerto de Southampton y con destino Nueva York, zarpa el lujoso trasatlántico Titanic que en la medianoche del 14 de abril colisiona con un iceberg en las gélidas aguas del Atlántico Norte. Convencidos sus constructores de la indestructibilidad del buque, no cuenta con suficientes botes salvavidas: el naufragio deja el trágico balance de 1.513 muertos y apenas 705 supervivientes, uno de cada tres pasajeros. Un naufragio que muchos califican como el peor de la historia de la navegación, pero que palidece al lado de los ocurridos en 1945 con el hundimiento de los barcos de refugiados alemanes Steuben, Gustloff y Goya por los torpedos de los submarinos comunistas stalinistas, con un balance de 8.000, 10.000 y 7.000 víctimas mortales respectivamente.
             En 1938, tras la invasión de Adolf Hitler un mes antes, tiene lugar en Austria un plebiscito en el que el 99,7% de los austríacos aprueba el Anschluss (en alemán, “compromiso”, en este caso para la unificación de Austria y Alemania).
  
            Natalicio
             En el capítulo del natalicio, nace en 1583 Hugo Grocio, jurista, escritor y poeta neerlandés, pionero del derecho natural y junto con el español Francisco de Vitoria, uno de los fundadores del derecho internacional.
             En 1755, en Alemania, Christian Friedrich Sammuel Hahnemann, médico alemán considerado el padre de la homeopatía, definida como el “sistema curativo que aplica a las enfermedades las mismas sustancias que, en mayores cantidades, producirían a un hombre sano los síntomas que se intentan combatir”. Incomprendido en Alemania, Hahnemann hallará gran acogida en Francia.
             En 1847 nace el húngaro nacionalizado estadounidense Joseph Pulitzer, periodista que creará una gran editorial y que da nombre al premio periodístico más prestigioso del mundo.
             En 1887, el argentino Bernardo Alberto Houssay, nobel de Medicina 1947 por sus descubrimientos sobre el papel de las hormonas pituitarias en la regulación de la cantidad de azúcar en la sangre.
             Y en 1926, el estadounidense Marshall Warren Nirenberg, nobel de medicina 1968 por la descripción del código genético y el de los procesos en la síntesis de las proteínas.
  
            Obituario
             En el capítulo del obituario, muere en 1585 Ugo Buoncompagni, más conocido como Gregorio XIII, bicentésimo vigésimo sexto papa de la Iglesia católica que lo es trece años durante los cuales aplica los cánones aprobados en el Concilio de Trento e implanta el 4 de octubre de 1582 el llamado en su honor “calendario gregoriano” que viene a sustituir al juliano y pone fin al desfase de diez días que se había producido desde la implantación del calendario juliano en el año 46 a.C. entre el año solar y el año legal, impidiendo además que ese desfase vuelva a producirse en el futuro.
             En 1813 en París, muere el matemático francés nacido en Italia Joseph Louis de Lagrange, que estudia la dinámica del sistema solar, en particular los movimientos de la luna y de los satélites de júpiter, entre cuyos descubrimientos cabe destacar el de los “puntos de libración”, o “puntos de Lagrange” en su honor.
             En 1954, Auguste Lumière, uno de los dos inventores junto a su hermano Louis del cinematógrafo, que hará posible ese invento genial de la Humanidad que es el cine, el llamado séptimo arte.
             En 1992, el británico Peter Dennis Mitchell, nobel de Química 1978 por sus trabajos sobre el intercambio de energía biológica mediante la teoría de la química osmótica.
             Y en 2010, Lech Kaczynski, presidente de Polonia que se estrella en un avión Tupolev cerca de la base aérea de Smolensk en Rusia, en accidente que deja el trágico balance de 97 víctimas mortales.
  
            Cumpleaños
             Felicitamos hoy al gran director de orquesta español y también compositor Luis Izquierdo, que cumple 89.
             Y al gran jugador que fue del Real Madrid, muy querido de todos, uno de los golpes más potentes al balón nunca vistos, Roberto Carlos, que cumple 42.
             Y a nuestras guapas, hoy Hayley Westenra, cantante, pianista, guitarrista, violinista y flautista neozelandesa que cumple 33.
             Hoy, en honor al natalicio del médico e investigador argentino Bernardo Houssay, es el Día mundial de la Ciencia y la Tecnología.
             Y bien amigos, como siempre, que hagan Vds. mucho bien y que no reciban menos.


            ©L.A.
            Si desea ponerse en contacto con el autor, puede hacerlo en encuerpoyalma@movistar.esEn Twitter  @LuisAntequeraB

No hay comentarios:

Publicar un comentario