ÁFRICA/NIGERIA- Una liturgia para invocar paz y seguridad
después del asesinato del sacerdote Paul Offu
|
|
Enugu (Agencia Fides) – La violencia sigue perturbando la
vida de la población local, algo que queda demostrado a raíz de trágicos
eventos como el asesinato el 1 de agosto del sacerdote católico Paul Offu
(en la foto). Por eso, el domingo 4 de agosto la comunidad católica se
reunió en la catedral Sagrada Familia de Enugu para participar en una
concelebración eucarística presidida por el obispo Callisto Onaga.
La liturgia se celebró para invocar paz y seguridad para la diócesis y para
toda la región. La diócesis también publicó una declaración oficial que
describe la condición dramática de esta zona marcada por masacres,
secuestros, violaciones, incendios provocados y destrucción. En el texto
también se cuestiona por su responsabilidad a las autoridades políticas.
La declaración, enviada a la Agencia Fides, describe un escenario de
anarquía y ausencia de legalidad en el que “un número creciente de personas
de nuestro pueblo, sacerdotes y funcionarios del gobierno incluidos, están
siendo asesinados”. “Por temor a ser violadas nuestras mujeres ya no pueden
realizar sus actividades habituales en las aldeas, en el campo y en otros
desempeños”, indica también el texto. La declaración pide al gobierno que
“expulse a los malos fulanis de nuestro estado” y “equipe adecuadamente a
las fuerzas de seguridad para proporcionar protección”.
El padre Paul Offu fue asesinado la noche del jueves 1 de agosto. El
sacerdote, párroco de la iglesia de St. James the Greater en Ugbawka, cayó
bajo disparos de un grupo armado fulani mientras recorría en coche
Ihe-Agbudu Road en Awgu. Según las primeras reconstrucciones, el presbítero
no se habría detenido frente a los atacantes que querían hacerse con su
automóvil.
(GV) (Agencia Fides 5/8/2019).
|
|
|
|
|
ASIA/IRAQ El Sínodo Caldeo abierto por primera vez también
para los laicos. Carta del patriarca Sako al Papa Francisco
|
|
Ankawa (Agencia Fides)- El domingo 4 de
agosto comenzó la Asamblea sinodal de los obispos de la Iglesia caldea con
una celebración eucarística presidida por el patriarca Louis Raphael Sako.
En algunas sesiones de trabajo participarán, por primera vez, también
laicos caldeos. El sínodo se desarrolla en el complejo patriarcal de
Ankawa, en Erbil, capital de la región autónoma del Kurdistán iraquí.
Con motivo de la apertura de los trabajos, el patriarca Louis Raphael Sako
explicó que había enviado una misiva al Papa Francisco. En la carta, el
Primado de la Iglesia caldea menciona la “gran alegría” con la que los
cristianos acogieron el anuncio del Papa de que desea visitar Iraq el
próximo año. “Desde los primeros siglos la Iglesia caldea es una Iglesia
misionera, que ha anunciado el Evangelio hasta en China, ha dado un gran
número de mártires y continua creciendo hasta nuestros días. Podemos decir
que siempre ha sido la Iglesia de los mártires a lo largo de la historia”.
En la carta al Papa, el Patriarca recuerda que “incluso nuestros hermanos
musulmanes sufren por su vida todos los días, esperando que en el dolor
compartido se puedan abrir caminos de esperanza para un futuro mejor”.
En los primeros dos días de Asamblea se desarrollará una tanda de
ejercicios espirituales predicados por Joseph Soueif, arzobispo maronita de
Chipre. Desde el martes 6 de agosto se llevarán a cabo las sesiones
sinodales en las que también participará un miembro laico por cada diócesis
caldea. La tercera y última parte de la Asamblea, a partir del jueves 8 de
agosto, se reservará para los obispos.
(GV) Agencia Fides 5/7/2019).
|
|
|
|
|
OCEANÍA/PAPÚA NUEVA GUINEA - Familia segura, Familia feliz:
los valores familiares en el Festival de Cine de Port Moresby
|
|
Port Moresby (Agencia Fides) – Acaba de terminar en Port
Moresby el festival internacional de cortometrajes 2019 (ISFF19) en el que
han participado estudiantes, padres, maestros y profesionales de los medios
de comunicación. Fue organizado por la Comisión de Comunicaciones Sociales
de la Conferencia Episcopal de Papúa Nueva Guinea y las Islas Salomón y se
centró en el tema “Familia segura, Familia feliz”.
“Los medios son importantes y es maravilloso que los jóvenes puedan usarlos
para abordar los problemas a los que se enfrentan. Están luchando por ser
parte de un entorno familiar seguro y feliz”, explicó el cardenal John
Ribat, arzobispo de Port Moresby, en la inauguración. También habló sobre
el poder de los medios.
En el festival se presentaron cortometrajes de diferentes países y
películas creadas por jóvenes estudiantes durante su participación en los
cuatro seminarios de educación en medios (MES) que se celebraron a
principios de este año. Las proyecciones se completaron con debates. Los
representantes de cada una de las escuelas que participaron en el MES
hablaron sobre su experiencia y los problemas tratados.
“Aprendimos mucho sobre cómo hacer películas: las tomas, la trama, el
storyboard y cómo hacer que nuestro mensaje llegue al público”, aseguró uno
de los estudiantes que participó en el proyecto. “Sobre todo aprendimos a
trabajar en grupo y los valores del compromiso y la paciencia”
En la nota enviada a Fides, el secretario de comunicaciones sociales, el
padre Ambrose Pereira SDB, organizador del festival, asegura que el cine es
un medio poderoso que puede inspirar a las personas. “Los jóvenes tienen
energía, creatividad y talento y todo esto debe canalizarse para producir
algo bueno y positivo”, indica el sacerdote en el comunicado. “Los medios
de comunicación son una herramienta que conecta a los jóvenes de hoy. Los
debates, las reflexiones y las producciones les han permitido reflexionar
sobre importantes valores familiares que se comprometerán a poner en
práctica”, concluye.
Entre los participantes, también estaban sacerdotes, religiosos y el padre
Jacek Pinocy, secretario del nuncio apostólico en Papúa Nueva Guinea y las
Islas Salomón.
(AP) (5/8/2019 Agencia Fides)
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario