lunes, 7 de enero de 2019

Agencia Fides 07012019










Órgano de información de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 07-01-2019







News


ÁFRICA/REP. CENTROAFRICANA - Misioneros Combonianos atacados y robados en su comunidad

Bangui (Agencia Fides) - "El 5 de enero de 2019, la comunidad del Foyer de las Hermanas Misioneras Combonianas, en Bangui, República Centroafricana, sufrió un ataque y posterior robo perpetrado por una banda de unas 9 personas", narra a la Agencia Fides la superiora general de las Hermanas Misioneras Combonianas, Sor Luigia Coccia. Las tres hermanas de la comunidad acababan de terminar la oración de vísperas alrededor de las siete de la tarde cuando fueron atacadas, inmovilizadas y amenazadas durante unas tres horas. Los ladrones buscaron por todas partes y robaron todo lo que pudieron. Las religiosas, conmocionadas, abandonaron momentáneamente la misión y se refugiaron en la casa provincial, siempre en Bangui.

Son innumerables los ataques contra comunidades católicas, parroquias o campos de refugiados, con casas e iglesias incendiadas y civiles brutalmente asesinados. Durante 2018 en la República Centroafricana fueron asesinados cinco sacerdotes: Joseph Désiré Angbabata, de la diócesis de Bambari, murió poco después de ser herido durante un asalto a su parroquia; Albert Toungoumale-Baba, asesinado en la parroquia de Notre Dame de Fátima durante una masacre perpetrada por un grupo armado que atacó la parroquia; Firmin Gbagoua, vicario general de la diócesis de Bambari, asesinado por criminales que entraron en el episcopado; Blaise Mada, vicario general de la diócesis de Alindao; y Celestine Ngoumbango, párroco de Mingala, asesinados durante el asalto al episcopado de Alindao, donde se habían refugiado con otras personas. En esta última ocasión, los ex rebeldes Seleka de las UPS (Unité pour la Paix en Centrafrique) mataron al menos a 60 personas, en su mayoría personas desplazadas alojadas en un campo de recepción cerca de la Catedral (ver Fides 17/11/2018).
(SL) (Agenzia Fides 7/1/2019)



ÁFRICA/EGIPTO - El imán de Al Azhar en la "inauguración paralela" de la catedral y la mezquita de la nueva capital administrativa

El Cairo (Agencia Fides) - Una delegación de la Universidad Sunnita de Al Azhar, encabezada por el gran imán Ahmed al Tayyb, participó junto con el presidente egipcio Abdel Fattah al Sisi en la "inauguración oficial paralela" de la nueva catedral copta y la Gran Mezquita que se acaban de terminar en la zona urbana a 45 km de El Cairo destinada a convertirse en la nueva capital administrativa de Egipto. Las ceremonias de inauguración oficiales que tuvieron lugar el domingo 6 de enero, víspera de la Navidad copta, fueron concebidas por los dirigentes políticos egipcios como un momento de claro valor simbólico para relanzar la imagen de un país fundado en la convivencia de diferentes comunidades e identidades religiosas unidas contra el terrorismo y el sectarismo que amenazan su estabilidad política y social. A la inauguración de la Gran Mezquita asistieron también el presidente palestino Mahmud Abbas y el jefe de la Liga Árabe Ahmed Aboul Gheit, mientras que el cantante egipcio Angham interpretó canciones que exaltaban la coexistencia entre musulmanes y cristianos.

En declaraciones a los medios de comunicación egipcios en ese día en particular, el jeque al Tayyib señaló, entre otras cosas, que la mayoría de las iglesias coptas se construyeron después de que el islam ya se hubiera propagado en Egipto, y que este hecho histórico por sí solo es suficiente para refutar la fatwa emitida por los líderes islámicos que condenan e impiden la construcción de iglesias en tierras habitadas por musulmanes. Los medios de comunicación egipcios también han señalado como signo de una fuerte sugerencia simbólica el hecho de que en las ceremonias de inauguración de la Gran Mezquita el primero en intervenir fue el patriarca copto ortodoxo Tawadros II. Por la tarde, el presidente egipcio Abdel Fattah al Sisi también habló en la vigilia copta de Navidad celebrada en la nueva catedral dedicada a la Natividad de Jesús.

Al Sisi, en su discurso, aseguró que el gobierno ha planeado la construcción de 14 nuevos centros urbanos donde ambas iglesias y mezquitas serán construidas juntas, y confesó que nunca olvidará las palabras "mejor tener una patria sin iglesias que tener iglesias sin patria", dijo el Papa Tawadros en 2013, después de que las iglesias y escuelas cristianas en Egipto fueron devastadas por los ataques de grupos islamistas. "Este es un momento histórico importante -le dijo a Sisi en el interior de la catedral-, pero todavía tenemos que proteger el árbol de amor que hemos plantado hoy aquí, porque la sedición nunca se detiene".
(GV) (Agencia Fides 7/1/2019).



ASIA/INDIA - Asamblea de Obispos del rito latino sobre “La alegría del Evangelio”

Chennai (Agencia Fides) - “La alegría del Evangelio” es el tema central de la Asamblea General de la Conferencia Episcopal de los Obispos Latinos de la India (CCBI) celebrada en Chennai, Tamil Nadu, del 8 al 14 de enero de 2018. Como informa a la Agencia Fides el padre Stephen Alathara, secretario general adjunto del CCBI, “los obispos examinarán los programas y planes de acción para revitalizar la evangelización partiendo de temas como la misericordia y la compasión en la Iglesia”.

La Asamblea comenzará el 8 de enero con la solemne celebración eucarística presidida por el arzobispo Giambattista Diquattro, Nuncio Apostólico en India y Nepal, mientras que el cardenal Oswald Gracias, Presidente de la Conferencia y Arzobispo de Mumbai, dirigirá la reunión inaugural.

Entre las intervenciones planeadas sobre el tema “La alegría del Evangelio en la India”, se encuentran las de los obispos Raphy Manjaly, Thomas Dabre y George Palliparambil. Hablarán a la asamblea el padre Rudolf Heredia SJ, el padre Nigel Barret, ya la hermana Nirmala S.J.C.

Los obispos están llamados a planificar las actividades futuras del CCBI en el campo del cuidado pastoral, la catequesis y la liturgia y abordarán temas relacionados con la familia, los laicos, la migración, la juventud, el ecumenismo y las Obras Misionales Pontificias. Los obispos peregrinarán a la tumba de Santo Tomás Apóstol y durante los trabajos elegirán también al nuevo Presidente y a los nuevos líderes de la Conferencia que, con 132 diócesis y 189 obispos, es la Conferencia Episcopal más grande de Asia y la cuarta más grande en mundo.
(SD) (Agencia Fides 7/1/2019)



AMERICA/REP.DOMINICANA - Después de 525 años, la fe siempre debe ser "anunciada con coraje y vivida con amor".

Puerto Plata (Agencia Fides) – La preocupación por los muchos sufrimientos del pueblo haitiano y el arrepentimiento porque esta población continúa sufriendo, junto con el reconocimiento de que en la República Dominicana los haitianos han sido acogidos por la Iglesia católica "porque son hermanos que necesitan sentirse como en una familia": estos los sentimientos expresados ​​por el cardenal Gregorio Rosa Chávez, obispo auxiliar de San Salvador, en su homilía el sábado 5 de enero en Puerto Plata, coronando las iniciativas que recordaron la primera misa celebrada en América hace 525 años, el 6 de enero de 1494 (ver Fides 01.05.2019).
El Cardenal, Enviado Especial del Santo Padre Francisco, presidió la celebración en el templo de Las Américas, en Isabela, en la provincia de Puerto Plata, en la República Dominicana, junto con la Conferencia Episcopal Dominicana, en presencia del Presidente Danilo Medina, de la señora mayor, Cándida. Montilla, funcionarios del estado y miles de fieles.
La ceremonia religiosa comenzó con un discurso de bienvenida del obispo de la diócesis de Puerto Plata, Mons. Julio César Corniel Amaro, quien destacó la importancia histórica de este evento de fe, no solo para la República Dominicana, sino para todos en America latina. El cardenal Rosa Chávez saludó a los fieles en nombre del Santo Padre y los instó a mantener siempre viva la fe católica, "proclamarla valientemente y vivirla con amor", como lo indicó el mismo Santo Padre en la carta con la que lo nombró enviado especial para esta circunstancia. La celebración también cerró el Año de la Eucaristía 2018.
Después de la celebración eucarística, el Cardenal realizó una breve conferencia de prensa con los medios de comunicación, durante la cual comentó sobre la difícil situación en Nicaragua, donde todavía no se busca el bien común de la población y la Iglesia Católica ha sido perseguida. La compleja situación en Venezuela invita a todos a orar, continuó, y a trabajar dentro del país para la comprensión y la tolerancia, a fin de lograr la verdadera paz. Respecto a las caravanas de los migrantes centroamericanos, dijo que estas personas son impulsadas por la pobreza y que necesitamos cambiar muchas cosas para que todos puedan ver respetados sus derechos, ahora negados, en su propio país. Finalmente, el cardenal Rosa Chávez pidió comprometerse a combatir la corrupción, quizás el mal más grande del continente: "es un cáncer que destruye a todos", concluyó.
(CE) (Agencia Fides, 07/01/2019)



ASIA/INDIA - Renuncia del obispo de Port Blair

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Santo Padre Francisco ha aceptado, con fecha de 6 de enero de 2019, la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de Port Blair (India), presentada por monseñor Aleixo Das Neves Dias, S.F.X.
(SL) (Agencia Fides 7/1/2019)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario