martes, 13 de agosto de 2019

Agencia Fides 12082019










Órgano de información de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 12-08-2019







News


VATICANO - En el aniversario del Convenio de Ginebra, el papa recuerda que "todos están obligados a respetar los límites impuestos por el derecho internacional humanitario"

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - Después de la oración mariana del Ángelus, el santo padre Francisco recordó a los peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro, que hoy se conmemora el 70º aniversario del Convenio de Ginebra, con las siguientes palabras: "conmemora el 70º aniversario del Convenio de Ginebra, importante instrumento jurídico internacionale que impone límites al uso de la fuerza y que tienen por objeto la protección de civiles y prisioneros en tiempos de guerra. Que este aniversario haga que los Estados sean cada vez más conscientes de la necesidad indispensable de proteger la vida y la dignidad de las víctimas de los conflictos armados. Todos están obligados a respetar los límites impuestos por el derecho internacional humanitario, protegiendo a las poblaciones indefensas y a las estructuras civiles, especialmente los hospitales, las escuelas, los lugares de culto y los campos de refugiados. Y no olvidemos que la guerra y el terrorismo son siempre una grave pérdida para toda la humanidad. Ellos son la gran derrota humana". (CE) (Agencia Fides 12/8/2019).



ÁFRICA/NIGER - Esperanza, silencio y oración 11 meses después del secuestro del padre Luigi Maccalli

Niamey (Agencia Fides) - El 17 de agosto se cumplirán once meses de la tarde del 17 de septiembre de 2018, cuando la vida del padre Gigi Maccalli, de la Sociedad para las Misiones Africanas, secuestrado en Bomoanga, cambió (ver Fides 18/9/2018). "Ciertamente no fue el primer secuestro del que oímos hablar, pero fue el primero que nos tocó tan de cerca. Parecía imposible. Ese día la noticia de su secuestro se repitió en todas los noticieros, que seguimos siempre con la esperanza de algún detalle más", dicen a la Agencia Fides dos amigos del misionero.
"Así comenzaron estos once meses de espera, silencio, esperanza y oración. Una oración que involucró a todos aquellos que en todos estos años, y por diferentes razones, han entrado en contacto con el padre Gigi, compartiendo con él el entusiasmo por la misión, involucrándose en proyectos a favor de la gente (agua, salud, escuela, y mucho más), creando vínculos", explican.
"Lo que sostiene nuestra esperanza y nuestra confianza es este hilo rojo de la oración que, cada día, personalmente y una vez a la semana en comunidad, nos une e intercede incesantemente por la liberación de nuestro querido amigo. Estamos seguros de que también reza por nosotros. Conociéndolo, ciertamente el hecho de no poder darnos noticias de él pesará sobre él y confiará en ese `teléfono inalámbrico' que es la oración", añaden los amigos.
"Lo conocimos poco antes de que fuera ordenado, durante una visita a Walter, su hermano seminarista en Génova. Ya estaba enamorado de África. Un amor por la misión reiterado, se puede decir, en cada carta, en cada discurso. Tres años después, en vísperas de su juramento perpetuo, nos escribió desde Bondoukou: ‘Mi juramento perpetuo en la comunidad de la AME es un compromiso de fidelidad y consagración a la misión y a estas iglesias de África, al servicio de los pobres. He venido a servir y este sigue siendo el horizonte de mi vocación sacerdotal’".
"Tal vez nunca pensó, siempre tan lleno de iniciativas, llegar a ser, como lo es hoy, un misionero ‘contemplativo', en esta particular clausura suya. Porque así es como vemos la misión del p. Gigi hoy: una misión de oración, una misión que continúa, aunque sea de otra manera y que, sin que él y nosotros lo sepamos, dará sus frutos".(PRV/AP) (12/8/2019 Agencia Fides).



AMÉRICA/MÉXICO - Juntos contra la xenofobia: la Iglesia propone acciones pastorales contra el odio y las armas

México (Agencia Fides) - "México y Estados Unidos están en una batalla contra el tiempo, en la que la xenofobia, que alimenta de manera acelerada la cultura del odio en el país vecino, es el principal enemigo a superar", se lee en las primeras líneas del editorial del boletín católico de la Ciudad de México "Desde la fe", en su publicación de ayer 11 de agosto.
El comentario se refiere a los últimos casos ocurridos en los últimos días: "Los masivos tiroteos del pasado fin de semana que causaron la muerte de al menos 29 personas y dejaron medio centenar de heridos en Texas y Ohio, una vez más han pedido al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y al Congreso que legisle a favor de un mayor control en la adquisición de armas por parte de civiles".
Pero la situación subyacente parece ser diferente: "Lo que la sociedad norteamericana no puede entender es que no son sólo las armas las que causan estas acciones criminales, sino que hay un trasfondo más complicado que tiene sus raíces en la falta de valores, empezando por el respeto a la vida, y en esto, los obispos de ese país siempre han señalado el punto clave".
"La Conferencia Episcopal de los Estados Unidos (USCCB, por sus siglas en inglés) ha apoyado desde hace mucho tiempo las leyes responsables del uso de las armas y ha aumentado los recursos para abordar las causas fundamentales de la violencia. También pidió al presidente y al Congreso que dejaran de lado los intereses políticos y encontraran maneras de proteger mejor la vida de los iinocentes. Sin embargo, frente a esta petición, los obispos encontraron oídos sordos", dice el texto mexicano.
La noticia de hoy es clara: "Hoy, la Iglesia en este país ha decidido no esperar más y ha decidido emprender acciones preventivas y una campaña pastoral para abordar las formas en que, como institución, puede ayudar a combatir esta enfermedad social que ha infectado a la nación. También advirtió a los católicos que aumenten la oración y el sacrificio para poner fin a estos tiroteos, pero sobre todo que expresen su voz por los cambios necesarios en la cultura nacional para que la bandera del odio xenófobo deje de ganar fuerza y construyamos una cultura de auténtica humanidad", concluye el mensaje. (CE) (Agencia Fides, 12/08/2019).






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario